SlideShare una empresa de Scribd logo
0
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
NOMBRES: CORREA CHÁVEZ, LEYDEEN TATIANA
CURSO: COMPUTACIÓN I
CEDE:TRUJILLO
DOCENTE: MARYSOL LOPEZ ALEGRE
DOCENTE: MARYSOL LOPEZ ALEGRE
TEMA: PROYECTO
24 DE FEBRERO, 2014
I
TABLA DE CONTENIDOS:
1. DEFINICIÓN: 1
2. ETAPAS DEL ASMA: 1
 PRIMERA: 1
 SEGUNDO: 2
3. CAUSAS 2
FACTORES GENÉTICOS: 3
TRASTORNOSMÉDICOSCONTRIBUYENTES: 3
SIGNOS Y SÍNTOMAS: 3
DIAGNÓSTICO: 4
 ANTECEDENTES MÉDICOS: 4
 PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR: 4
 PRUEBAS DE LABORATORIO: 4
TRATAMIENTO 5
PREVENCIÓN: 7
II
TABLA DE ILUSTRACIONES:
Ilustración 1: Anatomía del Asma____________________________ 1
Ilustración 2: Causas de Asma_______________________________ 2
Ilustración 3: Síntomas_____________________________________ 3
Ilustración 4: El Asma y sus síntomas_________________________ 4
Ilustración 5: Diagnóstico de Asma __________________________ 5
Ilustración 6: Factores _____________________________________ 6
Ilustración 7: Prevención ___________________________________ 6
III
INTRODUCCIÓN
No existe una definición aceptada universalmente para el asma; puede definirse como una
enfermedad pulmonar obstructiva y difusa con: 1) hiperreactividad de las vías aéreas a una
variedadde estímulosy2) altogrado de reversibilidaddel procesoobstructivocomoresultadodel
tratamiento o espontáneamente.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica, que deriva su nombre del griego asma
(respiracióndifícil).Se caracterizaporepisodios,de variadaintensidad, duración y frecuencia, en
los cuales la persona afectada presenta dificultad para respirar, acompañada de sonidos de alto
tono,similaresaunsilbido(sibilancias).Estosepisodios, o ataques, son desencadenados por una
reacción alérgica de las vías respiratorias que hace que diversos agentes produzcan una
inflamación en los bronquios, dificultando el paso de aire al pulmón.
No sólolainflamaciónobstruyeel pasodel aire.El músculoque recubre los bronquios se contrae
y contribuye también a estrechar su luz.
Además las células secretoras, presentes en todo el aparato respiratorio, comienzan a producir
mayor cantidadde moco.En consecuencia,éste puede formar tapones que dificultan aún más la
respiración.
En resumen los principales componentes de la respuesta asmática son:
-inflamación de la vía aérea con edema de la pared y aumento de la permeabilidad vascular.
-hipersecreción mucosa
-contracción del músculo liso bronquial
Asma bronquial
1
Correa Chávez, Tatiana
1. DEFINICIÓN:
La palabra asma se origina de
una antigua palabra griega que significa
jadeante. El asma es una enfermedad
crónica del sistema respiratorio
caracterizada por vías hiperreactivas, es
decir; un incremento en la respuesta
broncoconstrictiva del árbol bronquial.
Esta enfermedad es de origen genético que inflama los bronquios y afecta
a los pulmones, que puede aparecer y desaparecer a cualquier edad. En el
asma los bronquios se inflaman, su calibre se reduce y el aire entra y sale
con dificultad.
2. ETAPAS DEL ASMA:
Consta de dos etapas principales:
Primera: Existe tienen una exagerada o hiperreactiva respuesta a
los Alérgenos inhalados u otros irritantes que causan en ellos una
agitación. Los músculos lisos en las vías respiratorias se estrechan,
reduciéndose en exceso. Debe tomarse nota de que las vías
respiratorias en los pulmones de toda persona responden mediante
el estrechamiento cuando se exponen a alérgenos o irritantes, sin
embargo, las personas sin asma pueden respirar profundamente
relajando las vías respiratorias, y liberando los pulmones del
irritante. Cuando los asmáticos tratan de tomar aquellos mismos
alientos profundos, las vías respiratorias no se relajan y los
pacientes jadean por el aliento.1
1 Correa Chávez, Leydeen Tatiana: “El Asma”
ASMA BRONQUIAL
Ilustración 1: Anatomía del Asma
Asma bronquial
2
Correa Chávez, Tatiana
Segundo: Existe una
respuesta inflamatoria en la cual los
sistemas inmunitarios responden a los
alérgenos u otros factores provocadores
ambientales descargando glóbulos blancos y
otros factores inmunes a las vías
respiratorias, que causan que las vías
respiratorias se hinchen, se llenen de líquido
y produzcan un moco pegajoso y espeso,
Esta combinación se incidentes da lugar a
tos, sibilancia, falta de aliento, incapacidad para respirar
adecuadamente y una tos que produce flema... La inflamación
pulmonar parece estar presente en todos los pacientes con asma,
aún en los casos leves, y juega una función clave en todas las
formas de la enfermedad.
3. CAUSAS
Los mecanismos que causan asma son complejos y varían entre
grupos de población y aún entre individuos. La sensibilidad genética, que
probablemente incluye varios genes, junto con diversos componentes
ambientales son las causas principales del asma. Entre ellas tenemos la
exposición a un medio ambiente inadecuado: frío, húmedo o alérgico; el
ejercicio o esfuerzo en pacientes hiperreactivos, el estrés emocional y
resfriados comunes. Además alergia a cucarachas, ácaros del polvo, gatos,
irritantes directos al pulmón como caspa de animales, humo de tabaco,
polen, mohos, hongos y agentes químicos y tóxicos. La sobreproducción
de una enzima muy potente llamada endothelin, que es responsable por la
reducción de los vasos sanguíneos y las vías respiratorias, la
hiperreactividad de la vía respiratoria, la secreción de moco y quizá aún
pueda desencadenar agentes inflamatorios. No todas las personas con
alergias tienen asma, y no todos los casos del asma pueden ser explicados
por una respuesta alérgica.
Ilustración 2: Causas de Asma
Asma bronquial
3
Correa Chávez, Tatiana
FactoresGenéticos: Cerca de un tercio de todas las personas con asma
comparten el problema con un miembro cercano de la familia. Entre las
regiones específicas que aumentan el riesgo de asma están: Los
Afroamericanos, Hispanos y los Caucásicos.
Trastornosmédicoscontribuyentes:
La enfermedad de reflujo gastroesofágico puede desencadenar el asma en
muchos casos de asma a través del derrame del ácido en las vías
respiratorias que como resultado desencadena una respuesta
hiperreactiva. La sinusitis, la rinitis y los pólipos en la nariz pueden
contribuir a los síntomas del asma.
Signos y síntomas: El niño puede tener todos, algunos o sólo uno de
los siguientes síntomas:
I. Dificultad respiratoria (respiración rápida, esfuerzo al respirar, agitación)
II. Silbido al respirar o espiración ruidosa o musical
III. Sensación de ahogo o molestia en el pecho
IV. Tos seca preferentemente en horas de la tarde o noche
V. Tos con el ejercicio
VI. Tos con el llanto o la risa. Los síntomas pueden ser esporádicos, estacionales
o continuos dependiendo del grado y tipo de asma.
SIGNOS Y SINTOMAS
Dificultad respiratoria
Silbido al respirar
Sensación de ahogo
Tos seca
Tos con el ejercicio
Tos con el llanto o la risa
Ilustración 3: Síntomas
Asma bronquial
4
Correa Chávez, Tatiana
Los síntomas suelen
exacerbarse de a 4 a.m. y varían
en su gravedad, de episodios leves
ocasionales acompañados por la
falta de aliento a la sibilancia diaria
que persiste a pesar de grandes
dosis de la medicación.
Generalmente, el ataque empieza con sibilancias y respiración rápida y según
se torna más severo, todos los músculos de respiración se convierten
visiblemente activos. Los músculos del cuello se pueden contraer y la
conversación puede tornarse difícil o imposible. A menudo, el final de un
ataque se marca por una tos que produce un moco espeso y filamentoso.
DIAGNÓSTICO:
ANTECEDENTES MÉDICOS: Sobre cualquier miembro de la familia
que tenga antecedentes de trastornos alérgicos, urticaria o rinitis.
Además de ataques periódicos de disnea, tos y sibilancia
acompañados de estrechez del tórax. La persona debe describir el
modelo de los síntomas y los factores que lo precipitan.
PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR: Empleando un espirómetro,
un instrumento que mide el aire tomado y espirado por los
pulmones, el médico determinará si existe obstrucción del paso del
aire en el momento que se examina al paciente, y administrar una
prueba de reto: Histamina o Methacholine para inducir aumento en
la resistencia de las vías respiratorias, y la respuesta positiva indica
asma.
PRUEBAS DE LABORATORIO:
Radiografías de tórax y el seno, recuento de sangre completo,
examen de esputo y pruebas de piel para medir la respuesta a los
alérgenos inhalados comunes.
Ilustración 4: El Asma y sus síntomas
Asma bronquial
5
Correa Chávez, Tatiana
Ilustración 5: Diagnóstico de Asma
El tratamiento es muy variado, deberá ajustarse al grado y tipo de asma
de que se trate. Debido a que generalmente es un problema crónico,
generalmente se requieren de tratamientos largos o intermitentes con diferentes
tipos de medicamentos, por lo que es ideal estar bajo supervisión periódica por un
médico con experiencia en ésta enfermedad, de preferencia especialista en Asma
y Alergias.
DIAGNÒSTICO DE ASMA
ANTECEDENTES MÉDICOS
PRUEBAS DE FUNCIÓN
PULMONAR
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Tratamiento:
Asma bronquial
6
Correa Chávez, Tatiana
Ilustración 6: Factores
Con ellos se intenta evitar nuevas recaídas o crisis, y por lo mismo, estos
medicamentos se utilizan por períodos largos, principalmente en los períodos de
tiempo más susceptibles de cada paciente.
lgunos medicamentos de asma pueden tomarse por vía oral pero la
mayoría se inhalan. El uso de los dispositivos de inhalación puede
plantear problemas especiales en los niños. La mayoría de los niños
mayores de cinco años de edad pueden usar un inhalador de dosis
a medida (MDI, por siglas en inglés), que permite que las dosis
precisas se entreguen directamente a los pulmones, pero los adultos siempre
deben supervisar la administración del medicamento.
Factores
causales:
•Tratar de evitaro eliminarcompletamentefactorescausalesen
que se desenvuelveel paciente,que se identificanconel
interrogatorioyconlas pruebasde alergiaala piel.
Medicamentos:
•El grupomás utilizadoymásconocidoesel de los
broncodilatadores;loscualesrelajano"dilatan"al músculoque
rodealosbronquios,yademásdisminuyenlaproducciónde
secrecionesbronquiales.Existenunagranvariedadde ellosyen
diferentesvíasde administración.Puedenusarse unoodosde
diferentesgruposalavez,dependiendode laseveridaddel
broncoespasmo.Cuandolaedadlopermita,espreferible usarlos
siempre porvía inhalada,pormediode aerosolespresurizadosó
aparatos nebulizadores. Otrogrupoque merece unamención
especial,loconstituyenlosesteroidesocortisonas;medicamentos
con un altopoderanti-inflamatorio.Otrogrupode medicamentos
sonlos llamadospreventivosoestabilizadores,que protegenala
mucosabronquial,disminuyendolahiperreactividaddel bronquioa
la mayoría de losestímulosmencionados,que puedensertomados
o inhalados.Puedensertomadosóinhalados .
A
Ilustración 7: Prevención
Asma bronquial
7
Correa Chávez, Tatiana
PREVENCIÓN: Reducir considerablemente la frecuencia y la gravedad
de los ataques asmáticos asegurándose que el medicamento indicado se
use correctamente.
 Cambios del modo de vida: Evitar resfriados y sinusitis
 Vacunación contra la influenza en el otoño y una única vacunación
contra la neumonía neumocócica.
 Los limpiadores de aire, los filtros para los acondicionadores de aire
y las aspiradoras con filtros de HEPA pueden ayudar a eliminar las
partículas y los alérgenos pequeños encontrados en el interior.
 Evitar alfombras, insectos, sustancias químicas, gases, polvo, evitar
lugares a los que se es alérgico, animales domésticos,
medicamentos como la aspirina y alimentos que le causan alergia
como nueces, fresas u otros, además bebidas heladas en exceso.
Asma bronquial
8
Correa Chávez, Tatiana
ecured. (s.f.). Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Asma_Bronquial_en_ni%C3
%B1os
geosalud. (s.f.). Obtenido de
http://geosalud.com/asma%20pacientes/asma%20en%20los
%20ninos.htm
red de salud. (s.f.). Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Asma_Bronquial_en_ni%C3
%B1os
BIBLIOGRAFÍA:
Asma bronquial
9
Correa Chávez, Tatiana
INDICE
A
administración · 6
agentes · 2
C
combinación· 2
E
esporádicos· 3
I
inhalación · 5
M
miembro · 3
O
otoño · 6
P
problemas · 5
pulmonar· 2
R
resfriados · 6
S
sensibilidad· 2

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL

sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Articulo Katty Matarreno
Articulo Katty MatarrenoArticulo Katty Matarreno
Articulo Katty Matarreno
KattyM123
 
Asma
AsmaAsma
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
GMRomsor14
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
Gustavo Manaure
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
Mi rincón de Medicina
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
alot91
 
Asma
AsmaAsma
ASMA
ASMAASMA
asma
asma asma
asma
paola9316
 
9. asma act 1
9. asma act 19. asma act 1
9. asma act 1
Mocte Salaiza
 
Asma Act 1
Asma Act 1Asma Act 1
Asma Act 1
elgrupo13
 
El Asma
El Asma El Asma
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
Ericka Vanessa Castillo
 

Similar a Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL (20)

sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Articulo Katty Matarreno
Articulo Katty MatarrenoArticulo Katty Matarreno
Articulo Katty Matarreno
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
asma
asma asma
asma
 
9. asma act 1
9. asma act 19. asma act 1
9. asma act 1
 
Asma Act 1
Asma Act 1Asma Act 1
Asma Act 1
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL

  • 1. 0 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS NOMBRES: CORREA CHÁVEZ, LEYDEEN TATIANA CURSO: COMPUTACIÓN I CEDE:TRUJILLO DOCENTE: MARYSOL LOPEZ ALEGRE DOCENTE: MARYSOL LOPEZ ALEGRE TEMA: PROYECTO 24 DE FEBRERO, 2014
  • 2. I TABLA DE CONTENIDOS: 1. DEFINICIÓN: 1 2. ETAPAS DEL ASMA: 1  PRIMERA: 1  SEGUNDO: 2 3. CAUSAS 2 FACTORES GENÉTICOS: 3 TRASTORNOSMÉDICOSCONTRIBUYENTES: 3 SIGNOS Y SÍNTOMAS: 3 DIAGNÓSTICO: 4  ANTECEDENTES MÉDICOS: 4  PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR: 4  PRUEBAS DE LABORATORIO: 4 TRATAMIENTO 5 PREVENCIÓN: 7
  • 3. II TABLA DE ILUSTRACIONES: Ilustración 1: Anatomía del Asma____________________________ 1 Ilustración 2: Causas de Asma_______________________________ 2 Ilustración 3: Síntomas_____________________________________ 3 Ilustración 4: El Asma y sus síntomas_________________________ 4 Ilustración 5: Diagnóstico de Asma __________________________ 5 Ilustración 6: Factores _____________________________________ 6 Ilustración 7: Prevención ___________________________________ 6
  • 4. III INTRODUCCIÓN No existe una definición aceptada universalmente para el asma; puede definirse como una enfermedad pulmonar obstructiva y difusa con: 1) hiperreactividad de las vías aéreas a una variedadde estímulosy2) altogrado de reversibilidaddel procesoobstructivocomoresultadodel tratamiento o espontáneamente. El asma es una enfermedad respiratoria crónica, que deriva su nombre del griego asma (respiracióndifícil).Se caracterizaporepisodios,de variadaintensidad, duración y frecuencia, en los cuales la persona afectada presenta dificultad para respirar, acompañada de sonidos de alto tono,similaresaunsilbido(sibilancias).Estosepisodios, o ataques, son desencadenados por una reacción alérgica de las vías respiratorias que hace que diversos agentes produzcan una inflamación en los bronquios, dificultando el paso de aire al pulmón. No sólolainflamaciónobstruyeel pasodel aire.El músculoque recubre los bronquios se contrae y contribuye también a estrechar su luz. Además las células secretoras, presentes en todo el aparato respiratorio, comienzan a producir mayor cantidadde moco.En consecuencia,éste puede formar tapones que dificultan aún más la respiración. En resumen los principales componentes de la respuesta asmática son: -inflamación de la vía aérea con edema de la pared y aumento de la permeabilidad vascular. -hipersecreción mucosa -contracción del músculo liso bronquial
  • 5. Asma bronquial 1 Correa Chávez, Tatiana 1. DEFINICIÓN: La palabra asma se origina de una antigua palabra griega que significa jadeante. El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías hiperreactivas, es decir; un incremento en la respuesta broncoconstrictiva del árbol bronquial. Esta enfermedad es de origen genético que inflama los bronquios y afecta a los pulmones, que puede aparecer y desaparecer a cualquier edad. En el asma los bronquios se inflaman, su calibre se reduce y el aire entra y sale con dificultad. 2. ETAPAS DEL ASMA: Consta de dos etapas principales: Primera: Existe tienen una exagerada o hiperreactiva respuesta a los Alérgenos inhalados u otros irritantes que causan en ellos una agitación. Los músculos lisos en las vías respiratorias se estrechan, reduciéndose en exceso. Debe tomarse nota de que las vías respiratorias en los pulmones de toda persona responden mediante el estrechamiento cuando se exponen a alérgenos o irritantes, sin embargo, las personas sin asma pueden respirar profundamente relajando las vías respiratorias, y liberando los pulmones del irritante. Cuando los asmáticos tratan de tomar aquellos mismos alientos profundos, las vías respiratorias no se relajan y los pacientes jadean por el aliento.1 1 Correa Chávez, Leydeen Tatiana: “El Asma” ASMA BRONQUIAL Ilustración 1: Anatomía del Asma
  • 6. Asma bronquial 2 Correa Chávez, Tatiana Segundo: Existe una respuesta inflamatoria en la cual los sistemas inmunitarios responden a los alérgenos u otros factores provocadores ambientales descargando glóbulos blancos y otros factores inmunes a las vías respiratorias, que causan que las vías respiratorias se hinchen, se llenen de líquido y produzcan un moco pegajoso y espeso, Esta combinación se incidentes da lugar a tos, sibilancia, falta de aliento, incapacidad para respirar adecuadamente y una tos que produce flema... La inflamación pulmonar parece estar presente en todos los pacientes con asma, aún en los casos leves, y juega una función clave en todas las formas de la enfermedad. 3. CAUSAS Los mecanismos que causan asma son complejos y varían entre grupos de población y aún entre individuos. La sensibilidad genética, que probablemente incluye varios genes, junto con diversos componentes ambientales son las causas principales del asma. Entre ellas tenemos la exposición a un medio ambiente inadecuado: frío, húmedo o alérgico; el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiperreactivos, el estrés emocional y resfriados comunes. Además alergia a cucarachas, ácaros del polvo, gatos, irritantes directos al pulmón como caspa de animales, humo de tabaco, polen, mohos, hongos y agentes químicos y tóxicos. La sobreproducción de una enzima muy potente llamada endothelin, que es responsable por la reducción de los vasos sanguíneos y las vías respiratorias, la hiperreactividad de la vía respiratoria, la secreción de moco y quizá aún pueda desencadenar agentes inflamatorios. No todas las personas con alergias tienen asma, y no todos los casos del asma pueden ser explicados por una respuesta alérgica. Ilustración 2: Causas de Asma
  • 7. Asma bronquial 3 Correa Chávez, Tatiana FactoresGenéticos: Cerca de un tercio de todas las personas con asma comparten el problema con un miembro cercano de la familia. Entre las regiones específicas que aumentan el riesgo de asma están: Los Afroamericanos, Hispanos y los Caucásicos. Trastornosmédicoscontribuyentes: La enfermedad de reflujo gastroesofágico puede desencadenar el asma en muchos casos de asma a través del derrame del ácido en las vías respiratorias que como resultado desencadena una respuesta hiperreactiva. La sinusitis, la rinitis y los pólipos en la nariz pueden contribuir a los síntomas del asma. Signos y síntomas: El niño puede tener todos, algunos o sólo uno de los siguientes síntomas: I. Dificultad respiratoria (respiración rápida, esfuerzo al respirar, agitación) II. Silbido al respirar o espiración ruidosa o musical III. Sensación de ahogo o molestia en el pecho IV. Tos seca preferentemente en horas de la tarde o noche V. Tos con el ejercicio VI. Tos con el llanto o la risa. Los síntomas pueden ser esporádicos, estacionales o continuos dependiendo del grado y tipo de asma. SIGNOS Y SINTOMAS Dificultad respiratoria Silbido al respirar Sensación de ahogo Tos seca Tos con el ejercicio Tos con el llanto o la risa Ilustración 3: Síntomas
  • 8. Asma bronquial 4 Correa Chávez, Tatiana Los síntomas suelen exacerbarse de a 4 a.m. y varían en su gravedad, de episodios leves ocasionales acompañados por la falta de aliento a la sibilancia diaria que persiste a pesar de grandes dosis de la medicación. Generalmente, el ataque empieza con sibilancias y respiración rápida y según se torna más severo, todos los músculos de respiración se convierten visiblemente activos. Los músculos del cuello se pueden contraer y la conversación puede tornarse difícil o imposible. A menudo, el final de un ataque se marca por una tos que produce un moco espeso y filamentoso. DIAGNÓSTICO: ANTECEDENTES MÉDICOS: Sobre cualquier miembro de la familia que tenga antecedentes de trastornos alérgicos, urticaria o rinitis. Además de ataques periódicos de disnea, tos y sibilancia acompañados de estrechez del tórax. La persona debe describir el modelo de los síntomas y los factores que lo precipitan. PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR: Empleando un espirómetro, un instrumento que mide el aire tomado y espirado por los pulmones, el médico determinará si existe obstrucción del paso del aire en el momento que se examina al paciente, y administrar una prueba de reto: Histamina o Methacholine para inducir aumento en la resistencia de las vías respiratorias, y la respuesta positiva indica asma. PRUEBAS DE LABORATORIO: Radiografías de tórax y el seno, recuento de sangre completo, examen de esputo y pruebas de piel para medir la respuesta a los alérgenos inhalados comunes. Ilustración 4: El Asma y sus síntomas
  • 9. Asma bronquial 5 Correa Chávez, Tatiana Ilustración 5: Diagnóstico de Asma El tratamiento es muy variado, deberá ajustarse al grado y tipo de asma de que se trate. Debido a que generalmente es un problema crónico, generalmente se requieren de tratamientos largos o intermitentes con diferentes tipos de medicamentos, por lo que es ideal estar bajo supervisión periódica por un médico con experiencia en ésta enfermedad, de preferencia especialista en Asma y Alergias. DIAGNÒSTICO DE ASMA ANTECEDENTES MÉDICOS PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR PRUEBAS DE LABORATORIO Tratamiento:
  • 10. Asma bronquial 6 Correa Chávez, Tatiana Ilustración 6: Factores Con ellos se intenta evitar nuevas recaídas o crisis, y por lo mismo, estos medicamentos se utilizan por períodos largos, principalmente en los períodos de tiempo más susceptibles de cada paciente. lgunos medicamentos de asma pueden tomarse por vía oral pero la mayoría se inhalan. El uso de los dispositivos de inhalación puede plantear problemas especiales en los niños. La mayoría de los niños mayores de cinco años de edad pueden usar un inhalador de dosis a medida (MDI, por siglas en inglés), que permite que las dosis precisas se entreguen directamente a los pulmones, pero los adultos siempre deben supervisar la administración del medicamento. Factores causales: •Tratar de evitaro eliminarcompletamentefactorescausalesen que se desenvuelveel paciente,que se identificanconel interrogatorioyconlas pruebasde alergiaala piel. Medicamentos: •El grupomás utilizadoymásconocidoesel de los broncodilatadores;loscualesrelajano"dilatan"al músculoque rodealosbronquios,yademásdisminuyenlaproducciónde secrecionesbronquiales.Existenunagranvariedadde ellosyen diferentesvíasde administración.Puedenusarse unoodosde diferentesgruposalavez,dependiendode laseveridaddel broncoespasmo.Cuandolaedadlopermita,espreferible usarlos siempre porvía inhalada,pormediode aerosolespresurizadosó aparatos nebulizadores. Otrogrupoque merece unamención especial,loconstituyenlosesteroidesocortisonas;medicamentos con un altopoderanti-inflamatorio.Otrogrupode medicamentos sonlos llamadospreventivosoestabilizadores,que protegenala mucosabronquial,disminuyendolahiperreactividaddel bronquioa la mayoría de losestímulosmencionados,que puedensertomados o inhalados.Puedensertomadosóinhalados . A Ilustración 7: Prevención
  • 11. Asma bronquial 7 Correa Chávez, Tatiana PREVENCIÓN: Reducir considerablemente la frecuencia y la gravedad de los ataques asmáticos asegurándose que el medicamento indicado se use correctamente.  Cambios del modo de vida: Evitar resfriados y sinusitis  Vacunación contra la influenza en el otoño y una única vacunación contra la neumonía neumocócica.  Los limpiadores de aire, los filtros para los acondicionadores de aire y las aspiradoras con filtros de HEPA pueden ayudar a eliminar las partículas y los alérgenos pequeños encontrados en el interior.  Evitar alfombras, insectos, sustancias químicas, gases, polvo, evitar lugares a los que se es alérgico, animales domésticos, medicamentos como la aspirina y alimentos que le causan alergia como nueces, fresas u otros, además bebidas heladas en exceso.
  • 12. Asma bronquial 8 Correa Chávez, Tatiana ecured. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Asma_Bronquial_en_ni%C3 %B1os geosalud. (s.f.). Obtenido de http://geosalud.com/asma%20pacientes/asma%20en%20los %20ninos.htm red de salud. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Asma_Bronquial_en_ni%C3 %B1os BIBLIOGRAFÍA:
  • 13. Asma bronquial 9 Correa Chávez, Tatiana INDICE A administración · 6 agentes · 2 C combinación· 2 E esporádicos· 3 I inhalación · 5 M miembro · 3 O otoño · 6 P problemas · 5 pulmonar· 2 R resfriados · 6 S sensibilidad· 2