SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA 
NUEVO SAN CARLOS “J.M”, RETALHULEU 
INTEGRANTES: 
Coronado Tzampop, Dania Fabiola 
De León Ramos, Evelyn Vanesa 
De León Sam, Brandon Cornelio 
Dueñas López, Yénika Mérelynn 
García Velásquez, Grecia Adalí 
Gómez López, Lesly Gabriela 
González López, Clemente David 
Hernández Aguilar, Romario Waldemar 
Ibarra Ortega, Alejandro Natanahel 
Minera López, Lidia Eloisa 
Morales Rodríguez, Jennifer Daniela 
Pérez Crisóstomo, Manuel 
Pérez López, Wendy Yessenia 
Pérez Méndez, Marlon Edilberto 
Pérez Vásquez, Edilsa Esamar 
Ralda Pérez, Lisbin Yomilia 
Ramírez Pérez, José Sebastián 
Reyes Alvarado, Carlos Joaquín 
Rivera López, Nancy Marleny 
Rodríguez Vaíl, Obdulio Josué 
Sales Méndez, Rosa María 
Sánchez Cabrera, Suly Minerva 
Santos Soc, Yeni Melissa 
Sión Molina, Yenifer Elizabeth 
Soc Cifuentes, Aura Elisa 
Solís López, Dulce Marivel 
Sopón Juárez, Cristian Manfredo 
Villagrán Velásquez, Ofir Beatríz 
CURSO: Desarrollo Sostenible (Elaboración de proyecto) 
CATEDRATICA: Dina Betzabe Maldonado 
TEMA: Entrega de proyecto 
GRADO: 6to magisterio de educación primaria 
SECCION: “G”
INDICE 
Introducción………………………………………………………………………………………………………….. I 
Capítulo I Diagnóstico……………………………………………………………. 1 _ 8 
Capítulo II Diagnóstico……………………………………………………………. 9_13 
Sector de Finanzas II……………………………………………………………….14 
Sector de Recursos Humanos IV……………………………………………….15 
Sector de Currículum V…………………………………………………………….16_17 
Conclusiones……………………………………………………………………………18 
Recomendaciones…………………………………………………………………….19 
Anexos……………………………………………………………………………………..20 
Referencias bibliográficas………………………………………………………..21
INTRODUCCIÓN 
El proyecto es un proceso de ejecución en darle solución a un problema, ya sea humano o 
infraestructura, pero para llevarlo a cabo se necesita de recursos humanos y financieros 
que sin estos dos recursos el proyecto no se puede realizar. 
Es por eso que la realización de este proyecto se realiza con una sola razón, en apoyar y 
donar instrumentos musicales para la banda escolar del Instituto Nacional De Educación 
Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. Ya que la banda escolar 
carecía de los instrumentos ( tripleta superior y alfombra de una tripleta). 
Gracias al proyecto la Banda Escolar fue beneficiada y dar uso de los mismos 
instrumentos.
 Datos generales de la institución. 
1..1 Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Educación Diversificada 
Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. 
1..2 Tipo de institución: Educativa 
1..3 Ubicación Geográfica: San Carlos, San Carlos, Retalhuleu. 
1..4 Visión 
Que el establecimiento cuente con el apoyo de Directora, Docentes, padres de familia y 
alumnos para formar parte de la banda escolar y para ello alcanzar el objetivo de tener 
una banda extraordinaria, no olvidando antes tener una buena presentación al momento 
de representar el establecimiento. Los docentes deben de motivar a los alumnos para 
realizar ventas y recaudar fondos a beneficio de la banda escolar para obtener más 
instrumentos. 
1.1.5 Misión 
La banda escolar es una de las líderes del Instituto Nacional de Educación Diversificada 
Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu, ya que posee de complejidad de 
instrumentos musicales y ocupa un lugar de éxito gracias al esfuerzo de cada uno de los 
estudiantes de la sección “G” se pudo realizar con éxito el anhelo de poder ayudar a la 
banda escolar donando lo siguiente. Una tripleta superior y una alfombra de una tripleta 
superior. 
1.1.6 Políticas: El Consejo Nacional de Educación Constituido al amparo artículo 12 de 
la Ley nacional de Educación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de 
Guatemala, instalado Estructural y funcionalmente mediante Acuerdo Gubernativo No. 
304-2008 de fecha 20 de noviembre de 2008. Presenta a los diferentes sectores y a la 
población en general, las políticas educativas que deben regir al país. Las políticas 
son el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes de cada una 
de las Instituciones y organizaciones que Conforman el Consejo Nacional de 
Educación. Trabajo en el que se ha tomado como base lo expuesto en el 
Diseño de Reforma Educativa de 1998, el cual contiene políticas y Estrategias para 
resolver los desafíos educativos del país y que después de más de diez años siguen 
vigentes; las diferentes propuestas de políticas educativas formuladas por diversas
Instituciones Nacionales e Internacionales como las Metas del Milenio y las Metas 20- 
21, tiene la Finalidad de hacer una propuesta que en forma efectiva, a mediano y largo 
Plazo, responda a las características y Necesidades del país. Estas políticas son de 
interés nacional y de aplicabilidad para el sector público y privado. Tienen como fin 
principal orientar las líneas de trabajo presentes y futuras, para la consecución de los 
Objetivos que tiendan al desarrollo integral de la persona a través de un Sistema 
Nacional de Educación de calidad, incluyente, efectivo, respetuoso de la diversidad 
del país y que coadyuve al fortalecimiento de la Formación de la ciudadanía 
guatemalteca. La gestión descentralizada, el uso efectivo y probo de los recursos 
públicos y la rendición de cuentas a la sociedad, son fundamentales para el logro de 
estas políticas. El documento se integra con cuatro apartados: el primero contiene la 
Introducción de la necesidad de la formulación de las políticas educativas 
1.1.7 Objetivos 
Eliminar las disparidades entre los géneros en la educación primaria y secundaria. 
Aunque el plazo para la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el año 
2015, el de la meta destinada a obtener la paridad entre los géneros se estableció 10 
años antes, un reconocimiento de que la igualdad en el acceso a la educación es la 
base de todos los demás objetivos para el desarrollo. Sin embargo, las últimas 
estadísticas indican que por cada 100 niños que no van a la escuela, todavía hay 117 
niñas en la misma situación. 
Hasta que no haya el mismo número de niñas que de niños en la escuela, será 
imposible impartir los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza y el hambre, 
combatir la enfermedad y asegurar la sostenibilidad del medio ambiente. Y millones de 
niños, niñas y mujeres seguirán muriendo innecesariamente, una circunstancia que 
pone en peligro todos los programas en favor del desarrollo. 
Objetivo para 2015: 
Asegurar que todos los niños y las niñas terminen un curso completo de enseñanza 
primaria. 
Educar a las niñas permite impulsar el desarrollo para todos.
Lograr el Objetivo relacionado con la educación servirá para promover el progreso de 
todos los demás objetivos del milenio. Educar a los niños y niñas contribuya a reducir 
la pobreza y promover la igualdad entre los géneros. 
Ayuda a reducir las tasas de mortalidad en la infancia y promueve la preocupación por 
el medio ambiente. Está estrechamente vinculado al Objetivo 3 -paridad entre los 
géneros- ya que la educación primaria universal exige por definición la paridad entre 
los géneros. Entretanto, la paridad entre los géneros en la educación primaria tiene 
muy poco valor si participa un número reducido de niños y niñas. 
Educación y ciencia 
1.1.8 Metas Este texto ha sido elaborado como desarrollo al acuerdo alcanzado en 
La XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en El 
Salvador el día 19 de mayo de 2008. Se trata de una primera versión 
Cuyo objetivo es facilitar el debate que haga posible llegar a un acuerdo 
Entre todos los países sobre la educación que queremos para la 
Generación de los bicentenarios. 
Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y 
Que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se 
Autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice 
Sin amino de lucro. 
Los Ministros de Educación reunidos en El Salvador el 19 de mayo de 2008 aprobaron 
En su declaración final un compromiso que puede tener enormes repercusiones 
Para la educación iberoamericana: Acoger la propuesta “Metas Educativas 
2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, 
comprometiéndonos 
A avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos 
De evaluación regional, en armonía con los planes nacionales, y a iniciar un 
Proceso de reflexión para dotarle de un fondo estructural y solidario. 
Se iniciaba en esa Conferencia un ambicioso proyecto para reflexionar y acordar 
En 2010 un conjunto de metas e indicadores que diera un impulso a la educación 
De cada uno de los países. El objetivo final es lograr a lo largo de la próxima 
Década una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales 
Inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una 
Oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran 
Mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Existe, pues, el convencimiento 
De que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la 
Cohesión y en la inclusión social.
1.1.9 Estructura Organizacional 
B 
MINEDUC 
DIRECTOR 
DEPARTAMENTAL 
SUPERVISORA 
PERSONAL DIRECTOR 
ADMINISTRATIVO 
COMISIONES 
PERSONAL 
OPERATIVO 
CONSEJO DE 
PADRES DE 
FAMILIA 
GOBIRTNO 
ESCOLAR 
DOCENTES 
ESTUDIANTES 
PADRES DE 
FAMILIA
1.1.10 Recursos. 
Humanos 
Docentes 
Alumnos 
Padres de familia 
Personal Operativo 
Materiales 
Pizarrones 
Libros de texto 
 TECNICAS UTILIZADAS PARA EL DIAGNOSTICO 
 Observación 
 Entrevista 
 Encuesta 
Instrumentos 
 Fichas de observación 
 Guía de la entrevista 
 cuestionario 
Lista de Necesidades y Carencias 
 Carece de instrumentos musicales. 
 El instituto presenta carencia de escritorios. 
 El instituto tiene una construcción deteriorada 
 No existe orden en el depósito de la basura 
 No se respeta el vestuario estudiantil (uniforme) 
 Carece de disciplina
 Falta de capacitación a los docentes 
 Falta de capacitación a los estudiantes 
 El proceso de la papelería es muy retrasada 
 Carece de tienda escolar 
 Carece de aire acondicionado 
 Carece de equipo de sonido. 
1.4 Cuadro De Análisis y Priorización de Problemas. 
PROBLEMAS FACTORES QUE LO 
PRODUCEN 
SOLUCIONES 
 Carece de 
instrumentos 
musicales 
 El instituto presenta 
carencia de escritorios. 
 El instituto tiene una 
construcción deteriorada 
 No existe orden en el 
depósito de la basura 
 No se respeta el vestuario 
estudiantil (uniforme) 
 Carece de disciplina 
 Falta de capacitación a los 
docentes 
 Falta de capacitación a los 
estudiantes 
 Los alumnos no cuidan 
los instrumentos 
musicales. 
 No hay ayuda de parte 
del MINEDUC 
 No se cuida 
adecuadamente el 
establecimiento 
 Los alumnos no tiran la 
basura dentro del 
basurero 
 Los alumnos no hacen 
caso cuando se les habla 
 Los docentes carecen de 
voz de mando 
 No asisten a las 
capacitaciones los 
docentes 
 No asisten a las 
capacitaciones los 
alumnos 
 Buscar apoyo 
económico 
 Solicitar la ayuda del 
MINEDUC para la 
compra de 
escritorios 
 Pagar albañil para 
arreglar la 
construcción 
 Colocar rótulos para 
que tengan orden de 
la basura 
 Aplicar una voz de 
mando de parte de 
la directora 
 Los docentes deben 
de disciplinar mas a 
los alumnos 
 Que los docentes 
asistan a 
capacitaciones 
 Que los alumnos 
asistan a 
capacitaciones
 El proceso de la papelería 
es muy retrasada 
 Carece de tienda escolar 
 Carece de aire ventilado 
 Carece de sonido 
 Falta de responsabilidad 
en la entrega de 
papelería 
 No se organizan para 
crear una tienda escolar 
 Carece de fondo 
económico 
 No cuentan con 
suficiente presupuesto 
económico para la 
compra del equipo de 
sonido 
 Que la directora 
solicite la papelería 
de los estudiantes 
antes de tiempo 
 Organizar a los 
docentes para que 
realicen una tienda 
escolar 
 comprar 
ventiladores 
 Comprar quipo de 
sonido para el 
instituto 
1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 
VIABILIDAD: Autorización del director y personal docente. 
FACTIBILIDAD: Realización del proyecto en el establecimiento.
1.6 Necesidades Seleccionadas 
 Apoyo a lo que es la banda escolar del Instituto Nacional De Educación 
Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. 
1.7 Solución Propuesta 
 Comprar una tripleta superior y una alfombra de una tripleta que fue útil en la 
banda escolar del Instituto Nacional De Educación Diversificada Jornada Matutina 
Nuevo San Carlos Retalhuleu.
CONCLUSIONES 
 Solucionar las necesidades de la Banda escolar que es de gran 
importancia para el establecimiento. 
 Las bandas escolares son importantes en una escuela porque es 
así a como se da un homenaje a nuestro país de Guatemala a 
través de la música. 
 Cada escuela debe de apoyar y exhortar a los alumnos para que 
participen en una banda escolar. 
 Los padres de familia juegan un papel importante en los 
alumnos porque son los primeros en apoyarlos. 
 Es importante que los alumnos desarrollen sus talentos en la 
música. 
 Una escuela de música profesional y que sea parte del gobierno 
seria excelente para el desarrollo del país de Guatemala.
RECOMENDACIONES 
 Que los integrantes de la banda escolar sepan aprovechar 
y darle buen uso a los instrumentos musicales. 
 Que los directores de las escuelas tomen en cuenta de lo 
importante que es tener una banda escolar. 
 Que los maestros apoyen exhortando a los alumnos que 
ejecutar un instrumento es un talento. 
 Que los padres de familia sean los primeros en apoyar al 
desarrollo de los talentos de sus hijos. 
 Que los alumnos descubran lo importante que es saber 
ejecutar un instrumento musical. 
 Que el gobierno piense en los talentos artísticos de los 
alumnos y pueda fundar una escuela de música 
profesional.
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Solo acudimos a la dirección del Instituto Nacional de Educación Diversificada 
Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu para que nos accediera información 
sobre el instituto para poder llenar el informe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
José María
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Que paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_deQue paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_de
gerson gutierrez
 
Revista Monitor N° 27
Revista Monitor N° 27Revista Monitor N° 27
Revista Monitor N° 27gmsrosario
 
Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
Lic Estuardo Gálvez
 
Jomtien,Tailandia
Jomtien,Tailandia Jomtien,Tailandia
Jomtien,Tailandia
Mery Andrade Lozano
 
Propuesta mano roja
Propuesta mano rojaPropuesta mano roja
Propuesta mano roja
satelite1
 
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América LatinaBuenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Rodolfo Cruz Bustos
 
Campanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaCampanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaINAbiblioteca
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaSusana Gomez
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Declaración dakar (1)
Declaración dakar (1)Declaración dakar (1)
Declaración dakar (1)
GarciaMireyaGarcia
 
Folleto same 17
Folleto same 17 Folleto same 17
Folleto same 17
Yolanda Castro
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusionAtenas Quintal
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 

La actualidad más candente (19)

Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
Necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca.
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
 
Que paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_deQue paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_de
 
Revista Monitor N° 27
Revista Monitor N° 27Revista Monitor N° 27
Revista Monitor N° 27
 
Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
 
Jomtien,Tailandia
Jomtien,Tailandia Jomtien,Tailandia
Jomtien,Tailandia
 
Propuesta mano roja
Propuesta mano rojaPropuesta mano roja
Propuesta mano roja
 
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América LatinaBuenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América Latina
 
Campanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaCampanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.Espanha
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En Venezuela
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Declaración dakar (1)
Declaración dakar (1)Declaración dakar (1)
Declaración dakar (1)
 
2 marco de acción dakar ept 2000
2 marco de acción dakar   ept 20002 marco de acción dakar   ept 2000
2 marco de acción dakar ept 2000
 
Folleto same 17
Folleto same 17 Folleto same 17
Folleto same 17
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 

Similar a Proyecto de desarrollo

EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013 Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013
Lolis Lagunes Ortiz
 
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdfGuía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
María Teresa Fernández
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
JannethBuitragoParra
 
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucioPoliticas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
Juan Sergio Miranda Castro
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
espa198tv
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
JULIO CESAR
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Irene Alba
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Pablo Adrián Cortez
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
alberto gutierrez
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
HERLI CONDORI FLORES
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Jorge Urehce
 
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Lupita Sánchez
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
ma072001
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pciasZary Mendez
 

Similar a Proyecto de desarrollo (20)

EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013 Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdfGuía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
 
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucioPoliticas internacionales (dakar jomteim) lucio
Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
 
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...Decada de la educacion inclusiva 2003 2012  para niños con discapacidad - Mar...
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
 
3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias3nap naturab version_pcias
3nap naturab version_pcias
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto de desarrollo

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA NUEVO SAN CARLOS “J.M”, RETALHULEU INTEGRANTES: Coronado Tzampop, Dania Fabiola De León Ramos, Evelyn Vanesa De León Sam, Brandon Cornelio Dueñas López, Yénika Mérelynn García Velásquez, Grecia Adalí Gómez López, Lesly Gabriela González López, Clemente David Hernández Aguilar, Romario Waldemar Ibarra Ortega, Alejandro Natanahel Minera López, Lidia Eloisa Morales Rodríguez, Jennifer Daniela Pérez Crisóstomo, Manuel Pérez López, Wendy Yessenia Pérez Méndez, Marlon Edilberto Pérez Vásquez, Edilsa Esamar Ralda Pérez, Lisbin Yomilia Ramírez Pérez, José Sebastián Reyes Alvarado, Carlos Joaquín Rivera López, Nancy Marleny Rodríguez Vaíl, Obdulio Josué Sales Méndez, Rosa María Sánchez Cabrera, Suly Minerva Santos Soc, Yeni Melissa Sión Molina, Yenifer Elizabeth Soc Cifuentes, Aura Elisa Solís López, Dulce Marivel Sopón Juárez, Cristian Manfredo Villagrán Velásquez, Ofir Beatríz CURSO: Desarrollo Sostenible (Elaboración de proyecto) CATEDRATICA: Dina Betzabe Maldonado TEMA: Entrega de proyecto GRADO: 6to magisterio de educación primaria SECCION: “G”
  • 2. INDICE Introducción………………………………………………………………………………………………………….. I Capítulo I Diagnóstico……………………………………………………………. 1 _ 8 Capítulo II Diagnóstico……………………………………………………………. 9_13 Sector de Finanzas II……………………………………………………………….14 Sector de Recursos Humanos IV……………………………………………….15 Sector de Currículum V…………………………………………………………….16_17 Conclusiones……………………………………………………………………………18 Recomendaciones…………………………………………………………………….19 Anexos……………………………………………………………………………………..20 Referencias bibliográficas………………………………………………………..21
  • 3. INTRODUCCIÓN El proyecto es un proceso de ejecución en darle solución a un problema, ya sea humano o infraestructura, pero para llevarlo a cabo se necesita de recursos humanos y financieros que sin estos dos recursos el proyecto no se puede realizar. Es por eso que la realización de este proyecto se realiza con una sola razón, en apoyar y donar instrumentos musicales para la banda escolar del Instituto Nacional De Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. Ya que la banda escolar carecía de los instrumentos ( tripleta superior y alfombra de una tripleta). Gracias al proyecto la Banda Escolar fue beneficiada y dar uso de los mismos instrumentos.
  • 4.  Datos generales de la institución. 1..1 Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. 1..2 Tipo de institución: Educativa 1..3 Ubicación Geográfica: San Carlos, San Carlos, Retalhuleu. 1..4 Visión Que el establecimiento cuente con el apoyo de Directora, Docentes, padres de familia y alumnos para formar parte de la banda escolar y para ello alcanzar el objetivo de tener una banda extraordinaria, no olvidando antes tener una buena presentación al momento de representar el establecimiento. Los docentes deben de motivar a los alumnos para realizar ventas y recaudar fondos a beneficio de la banda escolar para obtener más instrumentos. 1.1.5 Misión La banda escolar es una de las líderes del Instituto Nacional de Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu, ya que posee de complejidad de instrumentos musicales y ocupa un lugar de éxito gracias al esfuerzo de cada uno de los estudiantes de la sección “G” se pudo realizar con éxito el anhelo de poder ayudar a la banda escolar donando lo siguiente. Una tripleta superior y una alfombra de una tripleta superior. 1.1.6 Políticas: El Consejo Nacional de Educación Constituido al amparo artículo 12 de la Ley nacional de Educación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, instalado Estructural y funcionalmente mediante Acuerdo Gubernativo No. 304-2008 de fecha 20 de noviembre de 2008. Presenta a los diferentes sectores y a la población en general, las políticas educativas que deben regir al país. Las políticas son el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes de cada una de las Instituciones y organizaciones que Conforman el Consejo Nacional de Educación. Trabajo en el que se ha tomado como base lo expuesto en el Diseño de Reforma Educativa de 1998, el cual contiene políticas y Estrategias para resolver los desafíos educativos del país y que después de más de diez años siguen vigentes; las diferentes propuestas de políticas educativas formuladas por diversas
  • 5. Instituciones Nacionales e Internacionales como las Metas del Milenio y las Metas 20- 21, tiene la Finalidad de hacer una propuesta que en forma efectiva, a mediano y largo Plazo, responda a las características y Necesidades del país. Estas políticas son de interés nacional y de aplicabilidad para el sector público y privado. Tienen como fin principal orientar las líneas de trabajo presentes y futuras, para la consecución de los Objetivos que tiendan al desarrollo integral de la persona a través de un Sistema Nacional de Educación de calidad, incluyente, efectivo, respetuoso de la diversidad del país y que coadyuve al fortalecimiento de la Formación de la ciudadanía guatemalteca. La gestión descentralizada, el uso efectivo y probo de los recursos públicos y la rendición de cuentas a la sociedad, son fundamentales para el logro de estas políticas. El documento se integra con cuatro apartados: el primero contiene la Introducción de la necesidad de la formulación de las políticas educativas 1.1.7 Objetivos Eliminar las disparidades entre los géneros en la educación primaria y secundaria. Aunque el plazo para la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el año 2015, el de la meta destinada a obtener la paridad entre los géneros se estableció 10 años antes, un reconocimiento de que la igualdad en el acceso a la educación es la base de todos los demás objetivos para el desarrollo. Sin embargo, las últimas estadísticas indican que por cada 100 niños que no van a la escuela, todavía hay 117 niñas en la misma situación. Hasta que no haya el mismo número de niñas que de niños en la escuela, será imposible impartir los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza y el hambre, combatir la enfermedad y asegurar la sostenibilidad del medio ambiente. Y millones de niños, niñas y mujeres seguirán muriendo innecesariamente, una circunstancia que pone en peligro todos los programas en favor del desarrollo. Objetivo para 2015: Asegurar que todos los niños y las niñas terminen un curso completo de enseñanza primaria. Educar a las niñas permite impulsar el desarrollo para todos.
  • 6. Lograr el Objetivo relacionado con la educación servirá para promover el progreso de todos los demás objetivos del milenio. Educar a los niños y niñas contribuya a reducir la pobreza y promover la igualdad entre los géneros. Ayuda a reducir las tasas de mortalidad en la infancia y promueve la preocupación por el medio ambiente. Está estrechamente vinculado al Objetivo 3 -paridad entre los géneros- ya que la educación primaria universal exige por definición la paridad entre los géneros. Entretanto, la paridad entre los géneros en la educación primaria tiene muy poco valor si participa un número reducido de niños y niñas. Educación y ciencia 1.1.8 Metas Este texto ha sido elaborado como desarrollo al acuerdo alcanzado en La XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en El Salvador el día 19 de mayo de 2008. Se trata de una primera versión Cuyo objetivo es facilitar el debate que haga posible llegar a un acuerdo Entre todos los países sobre la educación que queremos para la Generación de los bicentenarios. Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y Que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se Autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice Sin amino de lucro. Los Ministros de Educación reunidos en El Salvador el 19 de mayo de 2008 aprobaron En su declaración final un compromiso que puede tener enormes repercusiones Para la educación iberoamericana: Acoger la propuesta “Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, comprometiéndonos A avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos De evaluación regional, en armonía con los planes nacionales, y a iniciar un Proceso de reflexión para dotarle de un fondo estructural y solidario. Se iniciaba en esa Conferencia un ambicioso proyecto para reflexionar y acordar En 2010 un conjunto de metas e indicadores que diera un impulso a la educación De cada uno de los países. El objetivo final es lograr a lo largo de la próxima Década una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales Inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una Oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran Mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Existe, pues, el convencimiento De que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la Cohesión y en la inclusión social.
  • 7. 1.1.9 Estructura Organizacional B MINEDUC DIRECTOR DEPARTAMENTAL SUPERVISORA PERSONAL DIRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIONES PERSONAL OPERATIVO CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA GOBIRTNO ESCOLAR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA
  • 8. 1.1.10 Recursos. Humanos Docentes Alumnos Padres de familia Personal Operativo Materiales Pizarrones Libros de texto  TECNICAS UTILIZADAS PARA EL DIAGNOSTICO  Observación  Entrevista  Encuesta Instrumentos  Fichas de observación  Guía de la entrevista  cuestionario Lista de Necesidades y Carencias  Carece de instrumentos musicales.  El instituto presenta carencia de escritorios.  El instituto tiene una construcción deteriorada  No existe orden en el depósito de la basura  No se respeta el vestuario estudiantil (uniforme)  Carece de disciplina
  • 9.  Falta de capacitación a los docentes  Falta de capacitación a los estudiantes  El proceso de la papelería es muy retrasada  Carece de tienda escolar  Carece de aire acondicionado  Carece de equipo de sonido. 1.4 Cuadro De Análisis y Priorización de Problemas. PROBLEMAS FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES  Carece de instrumentos musicales  El instituto presenta carencia de escritorios.  El instituto tiene una construcción deteriorada  No existe orden en el depósito de la basura  No se respeta el vestuario estudiantil (uniforme)  Carece de disciplina  Falta de capacitación a los docentes  Falta de capacitación a los estudiantes  Los alumnos no cuidan los instrumentos musicales.  No hay ayuda de parte del MINEDUC  No se cuida adecuadamente el establecimiento  Los alumnos no tiran la basura dentro del basurero  Los alumnos no hacen caso cuando se les habla  Los docentes carecen de voz de mando  No asisten a las capacitaciones los docentes  No asisten a las capacitaciones los alumnos  Buscar apoyo económico  Solicitar la ayuda del MINEDUC para la compra de escritorios  Pagar albañil para arreglar la construcción  Colocar rótulos para que tengan orden de la basura  Aplicar una voz de mando de parte de la directora  Los docentes deben de disciplinar mas a los alumnos  Que los docentes asistan a capacitaciones  Que los alumnos asistan a capacitaciones
  • 10.  El proceso de la papelería es muy retrasada  Carece de tienda escolar  Carece de aire ventilado  Carece de sonido  Falta de responsabilidad en la entrega de papelería  No se organizan para crear una tienda escolar  Carece de fondo económico  No cuentan con suficiente presupuesto económico para la compra del equipo de sonido  Que la directora solicite la papelería de los estudiantes antes de tiempo  Organizar a los docentes para que realicen una tienda escolar  comprar ventiladores  Comprar quipo de sonido para el instituto 1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad VIABILIDAD: Autorización del director y personal docente. FACTIBILIDAD: Realización del proyecto en el establecimiento.
  • 11. 1.6 Necesidades Seleccionadas  Apoyo a lo que es la banda escolar del Instituto Nacional De Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu. 1.7 Solución Propuesta  Comprar una tripleta superior y una alfombra de una tripleta que fue útil en la banda escolar del Instituto Nacional De Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu.
  • 12. CONCLUSIONES  Solucionar las necesidades de la Banda escolar que es de gran importancia para el establecimiento.  Las bandas escolares son importantes en una escuela porque es así a como se da un homenaje a nuestro país de Guatemala a través de la música.  Cada escuela debe de apoyar y exhortar a los alumnos para que participen en una banda escolar.  Los padres de familia juegan un papel importante en los alumnos porque son los primeros en apoyarlos.  Es importante que los alumnos desarrollen sus talentos en la música.  Una escuela de música profesional y que sea parte del gobierno seria excelente para el desarrollo del país de Guatemala.
  • 13. RECOMENDACIONES  Que los integrantes de la banda escolar sepan aprovechar y darle buen uso a los instrumentos musicales.  Que los directores de las escuelas tomen en cuenta de lo importante que es tener una banda escolar.  Que los maestros apoyen exhortando a los alumnos que ejecutar un instrumento es un talento.  Que los padres de familia sean los primeros en apoyar al desarrollo de los talentos de sus hijos.  Que los alumnos descubran lo importante que es saber ejecutar un instrumento musical.  Que el gobierno piense en los talentos artísticos de los alumnos y pueda fundar una escuela de música profesional.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Solo acudimos a la dirección del Instituto Nacional de Educación Diversificada Jornada Matutina Nuevo San Carlos Retalhuleu para que nos accediera información sobre el instituto para poder llenar el informe.