SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema de Exposición: DECLARACIÓN DE JOMTIEM
“SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE”
JOMTIEM, TAILANDIA, DEL 5 AL 9 DE MARZO DE 1990
Expone: Prof. Lucio A. Alva Plasencia
Docente: Dr. Juan Sergio Miranda Castro
Maestría en Gestión de la Educación
La conferencia Mundial sobre Educación para Todos (CMEPT), celebrada entre
el 5 y el 9 de marzo de 1990 en Jomtiem, Tailandia, no fue un caso aislado , sino
que marcó el inicio de un poderoso movimiento que conservó su vigencia
gracias al Foro Consultivo e Internacional sobre Educación para Todos (el “Foro
EPT”) y su secretaría que tiene establecida su base en la sede de la UNESCO. Su
mandato consiste en propiciar iniciativas complementarias a nivel nacional y
respaldadas eficazmente, además de procurar mantener el espíritu de
cooperación entre países, organismos multilaterales, bilaterales y ONG.
Los organismo buscan la implementación de las políticas para mejorar la
educación mundial.
Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.
Acceso universal a la Educación Primaria
Actividades de desarrollo de la 1ra. Infancia.
Reducción de la tasa de analfabetismo de adultos.
Fortalecer la solidaridad internacional.
Desarrollar competencias esenciales de jóvenes y adultos
Adquisición de conocimientos capacidades y valores para vivir mejor
OBJETIVOS
La preocupación de dicha
conferencia fue LAS
NECESIDADDES BÁSICAS
Las personas reciben una
enseñanza de acuerdo a las
necesidades y
responsabilidades, para
mejorar su calidad de vida
La educación se centra el
los aprendizajes que tienen
lugar en todas partes y
durante toda la vida.
Proporcionar a los
adolescentes y adultos
alfabetización y
capacitación en aptitudes
para desenvolverse en la
vida.
La educación no formal
debe ser reconocido como
parte del sistema educativo.
La educación primaria no
cumple con las metas en
matrícula, deserción,
resultados y calidad de
aprendizajes.
Las tasa de participación de
las niñas en algunos países
son bajas. Problema de
género.
Se necesita métodos más
creativos e innovadores
para las personas menos
privilegiadas (pobres y
marginados).
El presupuesto para
educación sigue siendo bajo
en varios países ente ellos el
Perú.
COMENTARIOS
Distribución desigual de los
recursos cognitivos
Existe una brecha entre
crecimiento económico y
educación para el desarrollo
humano
Falta consolidar una
educación basada en la
defensa de la vida y del
medio ambiente
Los acuerdos del consenso de Washington (1990) perturban el avance en educación
como:
- Establecer una disciplina fiscal.
- Desarrollar políticas comerciales liberales.
-Mayor apertura a la inversión extranjera.
- Privatizar las empresas públicas.
DECLARACIÓN DE DAKAR (2000)
MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR
EDUCACIÓN PARA TODOS: CUMPLIR
COMPROMISOS COMUNES
El marco de acción que adoptaron los delegados de 181 países
reunidos en Dakar, Senegal, en abril del 200 se concentra en los
problemas más importantes que afrontará la educación durante
la primera década del siglo 21.
Los 1500 subrayaron que si bien se han realizado importantes
avances en muchas naciones, resulta inaceptable que mas de 113
millones de niños (la mayoría niñas) no tengan acceso a la
enseñanza primaria. 880 millones de adultos siguen sumisos en
el analfabetismo, la discriminación por género continuo
infiltrándose en los sistemas de educación, y la calidad del
aprendizaje no alcanza a satisfacer las necesidades de la sociedad.
En el marco de acción de Dakar se abordan los desafíos del siglo
XXI concentrando la atención el la importancia de la educación
de las niñas, en el aprendizaje de calidad y en la tarea de atender
las necesidades de las personas que siguen aún marginados de la
educación.
Los gobiernos y organismos internacionales se comprometieron a
alcanzar los siguientes objetivos:
1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la
primera infancia, especialmente para los niños más
vulnerables y desfavorecidos.
2. Velar porque antes del año 2015 todos los niños y niñas que se
encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a
minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria
gratuita y obligatoria de buena calidad y la concluyan.
3. Velar porque sean atendidas las necesidades de aprendizaje de
todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo, a
un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la
vida activa.
4. Aumentar hasta el año 2015 el número de adultos
alfabetizados en un 50% en particular, tratándose de mujeres,
y a facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la
educación básica con carácter permanente.
5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza
primaria y secundaria hasta el año 2005 y lograr antes del año
2015 la igualdad entre los géneros en relación con la
educación, en particular garantizando a los niños un acceso
pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad,
así como un buen rendimiento.
6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación,
garantizando los parámetros más elevados, para conseguir
resultados de aprendizajes reconocidos y medibles,
especialmente en lectura, escritura, aritmética y
competencias esenciales.
Se solicitó a los países participantes que para el año 2000
elaboraran planes de acción nacionales o afianzaran los ya
existentes.
Los participantes subrayaron la necesidad de que existe una
voluntad política y un liderazgo nacional más enérgico, para
así aplicar los planes nacionales de manera más eficaz y
provechosa.
Se estimó una mayor inversión y que los países
comprometidos alcancen las metas trazadas. La realización
de los objetivos de la educación para todos costará unos 8 mil
millones de dólares anuales, lo cual exigirá un apoyo
financiero complementario por parte de los países, así como
una mayor asistencia al desarrollo y una reducción de la
deuda por parte de los donantes bilaterales y multilaterales.
La UNESCO seguirá cumpliendo la función que le ha sido
encomendada de coordinar a los socios de la EPT y mantener
su elevado espíritu de colaboración.
COMETARIOS
1. Dentro del marco de Dakar se recalca que el mero acceso a la
educación no es suficiente; la calidad es tan importante como
la cantidad.
2. Se vislumbra una educación centrada en el alumno, orientada
hacia las necesidades, que combina enfoques formales y no
formales y utiliza óptimamente todos los recursos
disponibles.
3. Este nuevo proceso supone la realización de cambios
continuos y complejos en diversos campos que guardan
estrecha relación como: educativos, culturales, políticos,
económicos y sociales.
4. Las mejoras en la educación, depende de la realización de
cambios económicos, sociales y culturales en la sociedad y el
ambiente.
5. Se4 trata de construir una sociedad educadora, en
permanente aprendizaje. Esto implica, entre otros,
diversificar las formas de aprendizaje y buscar nuevas formas
de certificación a fin de reconocer todo tipo de aprendizajes
dentro y fuera del sistema escolar.
6. Mejorar la condición social y la competencia profesional de
los docentes.
7. Aprovechar las TIC para el logro de objetivos.
8. Velar por la participación de la sociedad civil en la
formulación, aplicación y seguimiento de las estrategias de
fomento a la educación.
9. Que haya un compromiso serio y sostenido de parte de los
gobernantes.
10. Mayor inversión en la educación.
11. Los avances en educación no son aún significativos sobre
todo en nuestro país.
GRUPO “KUAN”
ALVA LEÓN, Lucio Amarante
CASTILLO VIGO, Marta Yule
CUEVA SUÁREZ, Ermiton Lorenzo
JAVE DÍAZ, Jaime Andrés
TISNADO LEÓN, Edith Norma
URIOL CASTILLO, Gladis Claudina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1tutuy10
 
Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos PdfDeclaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos PdfEugher321
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienSalvador Quevedo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Nini Esteban
 
foro de educacion para todos
foro de educacion para todosforo de educacion para todos
foro de educacion para todos
Yeselis Cantero
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
brayancoscorivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kro317
 
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
José María
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
eleniitacrespo
 
modulo de educacion
modulo de educacion  modulo de educacion
modulo de educacion verome
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
eleniitacrespo
 
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
José María
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultosPortizeli
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
Nixito28
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
EliNoquez
 
Educación en-finlandia-kiva
Educación en-finlandia-kivaEducación en-finlandia-kiva
Educación en-finlandia-kiva
Manu El
 
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
sobrederechos
 
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyoEducacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
martitaarroyo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos PdfDeclaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
foro de educacion para todos
foro de educacion para todosforo de educacion para todos
foro de educacion para todos
 
Objetivos de la educación para todos
Objetivos de la educación para todosObjetivos de la educación para todos
Objetivos de la educación para todos
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
Declaración de Incheón. Educación inclusiva.
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
 
modulo de educacion
modulo de educacion  modulo de educacion
modulo de educacion
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
 
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
Educación inclusiva. Declaración de Incheon.
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultos
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
 
Educación en-finlandia-kiva
Educación en-finlandia-kivaEducación en-finlandia-kiva
Educación en-finlandia-kiva
 
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes
 
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyoEducacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
 

Similar a Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio

Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........
juancarlitos1684
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
Aida2013
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Proyecto de desarrollo
Proyecto de desarrolloProyecto de desarrollo
Proyecto de desarrollo
Romario Hernández
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
Yesenia Lizeth Garcia Gonzalez
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
José María
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdfGuía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
María Teresa Fernández
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013 Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013
Lolis Lagunes Ortiz
 
Campanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaCampanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaINAbiblioteca
 
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
FUNDEIMES
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.
José María
 

Similar a Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio (20)

Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Proyecto de desarrollo
Proyecto de desarrolloProyecto de desarrollo
Proyecto de desarrollo
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdfGuía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
Guía Inclusión FINAL 2021-comprimido.pdf
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013 Educación Inclusiva 2013
Educación Inclusiva 2013
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Campanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.EspanhaCampanhas.Projetos.Espanha
Campanhas.Projetos.Espanha
 
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
PARTICIPACIÓN DE REPÚBLICA DOMINICANA EN PROGRAMAS INTERNACIONALES RELACIONAD...
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Politicas internacionales (dakar jomteim) lucio

  • 1. Tema de Exposición: DECLARACIÓN DE JOMTIEM “SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE” JOMTIEM, TAILANDIA, DEL 5 AL 9 DE MARZO DE 1990 Expone: Prof. Lucio A. Alva Plasencia Docente: Dr. Juan Sergio Miranda Castro Maestría en Gestión de la Educación
  • 2. La conferencia Mundial sobre Educación para Todos (CMEPT), celebrada entre el 5 y el 9 de marzo de 1990 en Jomtiem, Tailandia, no fue un caso aislado , sino que marcó el inicio de un poderoso movimiento que conservó su vigencia gracias al Foro Consultivo e Internacional sobre Educación para Todos (el “Foro EPT”) y su secretaría que tiene establecida su base en la sede de la UNESCO. Su mandato consiste en propiciar iniciativas complementarias a nivel nacional y respaldadas eficazmente, además de procurar mantener el espíritu de cooperación entre países, organismos multilaterales, bilaterales y ONG. Los organismo buscan la implementación de las políticas para mejorar la educación mundial.
  • 3. Mejoramiento de los resultados de aprendizaje. Acceso universal a la Educación Primaria Actividades de desarrollo de la 1ra. Infancia. Reducción de la tasa de analfabetismo de adultos. Fortalecer la solidaridad internacional. Desarrollar competencias esenciales de jóvenes y adultos Adquisición de conocimientos capacidades y valores para vivir mejor OBJETIVOS
  • 4. La preocupación de dicha conferencia fue LAS NECESIDADDES BÁSICAS Las personas reciben una enseñanza de acuerdo a las necesidades y responsabilidades, para mejorar su calidad de vida La educación se centra el los aprendizajes que tienen lugar en todas partes y durante toda la vida. Proporcionar a los adolescentes y adultos alfabetización y capacitación en aptitudes para desenvolverse en la vida. La educación no formal debe ser reconocido como parte del sistema educativo. La educación primaria no cumple con las metas en matrícula, deserción, resultados y calidad de aprendizajes. Las tasa de participación de las niñas en algunos países son bajas. Problema de género. Se necesita métodos más creativos e innovadores para las personas menos privilegiadas (pobres y marginados). El presupuesto para educación sigue siendo bajo en varios países ente ellos el Perú. COMENTARIOS
  • 5. Distribución desigual de los recursos cognitivos Existe una brecha entre crecimiento económico y educación para el desarrollo humano Falta consolidar una educación basada en la defensa de la vida y del medio ambiente Los acuerdos del consenso de Washington (1990) perturban el avance en educación como: - Establecer una disciplina fiscal. - Desarrollar políticas comerciales liberales. -Mayor apertura a la inversión extranjera. - Privatizar las empresas públicas.
  • 6. DECLARACIÓN DE DAKAR (2000) MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR EDUCACIÓN PARA TODOS: CUMPLIR COMPROMISOS COMUNES
  • 7. El marco de acción que adoptaron los delegados de 181 países reunidos en Dakar, Senegal, en abril del 200 se concentra en los problemas más importantes que afrontará la educación durante la primera década del siglo 21. Los 1500 subrayaron que si bien se han realizado importantes avances en muchas naciones, resulta inaceptable que mas de 113 millones de niños (la mayoría niñas) no tengan acceso a la enseñanza primaria. 880 millones de adultos siguen sumisos en el analfabetismo, la discriminación por género continuo infiltrándose en los sistemas de educación, y la calidad del aprendizaje no alcanza a satisfacer las necesidades de la sociedad. En el marco de acción de Dakar se abordan los desafíos del siglo XXI concentrando la atención el la importancia de la educación de las niñas, en el aprendizaje de calidad y en la tarea de atender las necesidades de las personas que siguen aún marginados de la educación.
  • 8. Los gobiernos y organismos internacionales se comprometieron a alcanzar los siguientes objetivos: 1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos. 2. Velar porque antes del año 2015 todos los niños y niñas que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la concluyan. 3. Velar porque sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo, a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa. 4. Aumentar hasta el año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50% en particular, tratándose de mujeres, y a facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica con carácter permanente.
  • 9. 5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria hasta el año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando a los niños un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento. 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y medibles, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias esenciales. Se solicitó a los países participantes que para el año 2000 elaboraran planes de acción nacionales o afianzaran los ya existentes. Los participantes subrayaron la necesidad de que existe una voluntad política y un liderazgo nacional más enérgico, para así aplicar los planes nacionales de manera más eficaz y provechosa.
  • 10. Se estimó una mayor inversión y que los países comprometidos alcancen las metas trazadas. La realización de los objetivos de la educación para todos costará unos 8 mil millones de dólares anuales, lo cual exigirá un apoyo financiero complementario por parte de los países, así como una mayor asistencia al desarrollo y una reducción de la deuda por parte de los donantes bilaterales y multilaterales. La UNESCO seguirá cumpliendo la función que le ha sido encomendada de coordinar a los socios de la EPT y mantener su elevado espíritu de colaboración.
  • 11. COMETARIOS 1. Dentro del marco de Dakar se recalca que el mero acceso a la educación no es suficiente; la calidad es tan importante como la cantidad. 2. Se vislumbra una educación centrada en el alumno, orientada hacia las necesidades, que combina enfoques formales y no formales y utiliza óptimamente todos los recursos disponibles. 3. Este nuevo proceso supone la realización de cambios continuos y complejos en diversos campos que guardan estrecha relación como: educativos, culturales, políticos, económicos y sociales. 4. Las mejoras en la educación, depende de la realización de cambios económicos, sociales y culturales en la sociedad y el ambiente.
  • 12. 5. Se4 trata de construir una sociedad educadora, en permanente aprendizaje. Esto implica, entre otros, diversificar las formas de aprendizaje y buscar nuevas formas de certificación a fin de reconocer todo tipo de aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar. 6. Mejorar la condición social y la competencia profesional de los docentes. 7. Aprovechar las TIC para el logro de objetivos. 8. Velar por la participación de la sociedad civil en la formulación, aplicación y seguimiento de las estrategias de fomento a la educación. 9. Que haya un compromiso serio y sostenido de parte de los gobernantes. 10. Mayor inversión en la educación. 11. Los avances en educación no son aún significativos sobre todo en nuestro país.
  • 13. GRUPO “KUAN” ALVA LEÓN, Lucio Amarante CASTILLO VIGO, Marta Yule CUEVA SUÁREZ, Ermiton Lorenzo JAVE DÍAZ, Jaime Andrés TISNADO LEÓN, Edith Norma URIOL CASTILLO, Gladis Claudina