SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo proceso de escritura retoma diversos conocimientosderivados de
nuestra experiencia con una variedad de textos. Son agrupados en:
• Gráficos ¿? ¡! {} () –
• Sintácticos y Semánticos maneras de combinar los diferentes
elementos gráficos, palabras para formar oraciones
completas y coherentes. Comprende aspectos como
concordancia, ortografía, puntuación…
• Textuales relaciones lógicas entre ideas (causa > efecto,
problema > solución, semejanza > diferencia, premisa >
conclusión), Estructuras de los diferentes textos y
organización en parrafos.
puede representar y se pueden
comprender de mejor manera
las ideas en el texto.
• Conextuales elementos que se utilizan para crear un estilo particular de
lenguaje (informar, narrar, describir, convencer, divertir, argumentar…)
Pueden lograrse por medio de actividades que involucren
reconocimiento, análisis, reflexión y valoración funcional de todos estos
conocimientos.
Partiendo de la lectura y escritura de diversos tipos de textos con
diferentes propósitos comunicativos
A continuación una propuesta de realización de un periodico
Donde se enfatiza la reflexión y valoración acerca de su uso y función.
1. Planeación
Desarrollo de varias actividades mediante las cuales el escritor
(alumne) plantea los elementos a tomar en cuenta para el contenido,
aspectos retóricos del texto y posibles relaciones entre estos.
Consideraremos:
• Establecer la direccionalidad de lo que se aspira a escribir.
• Determinar y seleccionar el contenido del texto.
• Recurrir a los conocimientos que se tienen sobre los distintos textos.
• Representar las ideas que se incluirán en el texto usando esquemas,
imágenes o cuadros.
1. Planeación
Para el maestro, aquí, los organizdores visuales son muy útiles
• esquemas, mapas, redes concep- tuales o cuadros sinópticos
la planeación puede iniciarse con el desarrollo de una serie de notas,
semejante a una lluvia de ideas. A partir de generar, junto con sus
alumnos, ideas más precisas y establecimiento de vinculos.
A medida que se avanza en el proyecto, es posible añadir información a
la establecida en los mapas o cuadros, de tal forma que el organizador
visual funcione como un borrador del texto susceptible de cambios.
guiar a los alumnos a emplear adecuadamente los diferentes esquemas
2. Producción
Así entonces que los alumnos comiencen a organizar sus ideas en torno
al posible principio, el desarrollo y el final y que tengan presente la
función del relato, como puede ser divertir o asustar.
Continua la tensión entre interpretar-crear las ideas y decidir cómo presentarlas. Esto
reitera las cualidadesdinámicasyrecurrentesdelasfases. (Cassany, 1999, 2000; Peon, 2004).
fase de creación-interpretación-reconstrucción de las ideas
2. Producción
Aquí vamos a…
a) Desarrollar ideas. Implica agregar información para profundizar,
enriquecer e ilustrar el tema del escrito por medio de explicaciones,
ejemplos, reformulaciones y comparaciones, entre otros recursos, que
finalmente apoyan al lector a comprender la(s) idea(s) central(es).
b) Consultar fuentes externas. Implica analizar diversas fuentes de
información que pueden hacer falta para enriquecer o hacer
precisiones en el texto.
c) Vincular con ideas nuevas. Significa partir de lo ya conocido para
relacionarlo con nuevas ideas o información consultada.
puede promover la consulta de diferentes fuentes, ya sean personales o de documentos diversos e
invitarlos a desarrollar con mayor detalle algunas ideas agregando información nueva para su texto.
• En primera instancia el escritor retoma el conjunto de sus
conocimientos de contenido y retóricos para manipularlos. Esto se
hace mediante la puesta en juego de dos habilidades
complementarias: las textuales y las gramaticales en paralelo, y en
dinamismo con lo planificado y revisado.
Proyecto de Expresión Expresión Escrita
• Esto representa sólo un ejemplo de los múltiples proyectos que usted
puede desarrollar en el aula.
• Junto con sus alumnos, genere sus propios proyectos para fomentar
el desarrollo de la cultura escrita de acuerdo con su realidad social y
educativa.
• El periodico se conforma de varias secciones,
con diferentes tramas y funciones.
Los alumnos, podrán elegir las secciones que quieren incluir, titulos y los
textos. Se proponen construir de tipo instruccional, narrativo, informativo
y argumentativo.
• Relación con los programas oficiales
Qué relación tiene el proyecto con los programas oficiales?
Los ejes del programa de Español
• tres fases interrelacionadas: planeación, producción y revisión del
texto, con énfasis en el trabajo colaborativo y estratégico
• Por último, se sugieren criterios para poder evaluar los productos
creados

Más contenido relacionado

Similar a proyecto de escritura.pptx

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
FrankoMS
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
Denis Ortiz Castillo
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
AlexandraToledo8
 
Power point maestría
Power point maestríaPower point maestría
Power point maestría
Patricia Arteta
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
Patricia Arteta
 
Unidad
UnidadUnidad
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
Hugo Rivera Prieto
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
Alejandro Lorenzetti
 
PresentacióN ComunicacióN Primaria
PresentacióN ComunicacióN PrimariaPresentacióN ComunicacióN Primaria
PresentacióN ComunicacióN Primaria
rocio ayala
 
S4 tarea4 menire
S4 tarea4 menireS4 tarea4 menire
S4 tarea4 menire
MARIA ESTHER MENDOZA IRRA
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
demjuly
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptx
Isabel667588
 
Secuencia didactica talent
Secuencia didactica  talentSecuencia didactica  talent
Secuencia didactica talent
bertha molina clemente
 

Similar a proyecto de escritura.pptx (20)

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
 
Power point maestría
Power point maestríaPower point maestría
Power point maestría
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
 
PresentacióN ComunicacióN Primaria
PresentacióN ComunicacióN PrimariaPresentacióN ComunicacióN Primaria
PresentacióN ComunicacióN Primaria
 
S4 tarea4 menire
S4 tarea4 menireS4 tarea4 menire
S4 tarea4 menire
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptx
 
Secuencia didactica talent
Secuencia didactica  talentSecuencia didactica  talent
Secuencia didactica talent
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

proyecto de escritura.pptx

  • 1. Todo proceso de escritura retoma diversos conocimientosderivados de nuestra experiencia con una variedad de textos. Son agrupados en: • Gráficos ¿? ¡! {} () – • Sintácticos y Semánticos maneras de combinar los diferentes elementos gráficos, palabras para formar oraciones completas y coherentes. Comprende aspectos como concordancia, ortografía, puntuación… • Textuales relaciones lógicas entre ideas (causa > efecto, problema > solución, semejanza > diferencia, premisa > conclusión), Estructuras de los diferentes textos y organización en parrafos. puede representar y se pueden comprender de mejor manera las ideas en el texto.
  • 2. • Conextuales elementos que se utilizan para crear un estilo particular de lenguaje (informar, narrar, describir, convencer, divertir, argumentar…) Pueden lograrse por medio de actividades que involucren reconocimiento, análisis, reflexión y valoración funcional de todos estos conocimientos. Partiendo de la lectura y escritura de diversos tipos de textos con diferentes propósitos comunicativos A continuación una propuesta de realización de un periodico Donde se enfatiza la reflexión y valoración acerca de su uso y función.
  • 3. 1. Planeación Desarrollo de varias actividades mediante las cuales el escritor (alumne) plantea los elementos a tomar en cuenta para el contenido, aspectos retóricos del texto y posibles relaciones entre estos. Consideraremos: • Establecer la direccionalidad de lo que se aspira a escribir. • Determinar y seleccionar el contenido del texto. • Recurrir a los conocimientos que se tienen sobre los distintos textos. • Representar las ideas que se incluirán en el texto usando esquemas, imágenes o cuadros.
  • 4. 1. Planeación Para el maestro, aquí, los organizdores visuales son muy útiles • esquemas, mapas, redes concep- tuales o cuadros sinópticos la planeación puede iniciarse con el desarrollo de una serie de notas, semejante a una lluvia de ideas. A partir de generar, junto con sus alumnos, ideas más precisas y establecimiento de vinculos. A medida que se avanza en el proyecto, es posible añadir información a la establecida en los mapas o cuadros, de tal forma que el organizador visual funcione como un borrador del texto susceptible de cambios. guiar a los alumnos a emplear adecuadamente los diferentes esquemas
  • 5. 2. Producción Así entonces que los alumnos comiencen a organizar sus ideas en torno al posible principio, el desarrollo y el final y que tengan presente la función del relato, como puede ser divertir o asustar. Continua la tensión entre interpretar-crear las ideas y decidir cómo presentarlas. Esto reitera las cualidadesdinámicasyrecurrentesdelasfases. (Cassany, 1999, 2000; Peon, 2004). fase de creación-interpretación-reconstrucción de las ideas
  • 6. 2. Producción Aquí vamos a… a) Desarrollar ideas. Implica agregar información para profundizar, enriquecer e ilustrar el tema del escrito por medio de explicaciones, ejemplos, reformulaciones y comparaciones, entre otros recursos, que finalmente apoyan al lector a comprender la(s) idea(s) central(es). b) Consultar fuentes externas. Implica analizar diversas fuentes de información que pueden hacer falta para enriquecer o hacer precisiones en el texto. c) Vincular con ideas nuevas. Significa partir de lo ya conocido para relacionarlo con nuevas ideas o información consultada. puede promover la consulta de diferentes fuentes, ya sean personales o de documentos diversos e invitarlos a desarrollar con mayor detalle algunas ideas agregando información nueva para su texto.
  • 7. • En primera instancia el escritor retoma el conjunto de sus conocimientos de contenido y retóricos para manipularlos. Esto se hace mediante la puesta en juego de dos habilidades complementarias: las textuales y las gramaticales en paralelo, y en dinamismo con lo planificado y revisado.
  • 8. Proyecto de Expresión Expresión Escrita • Esto representa sólo un ejemplo de los múltiples proyectos que usted puede desarrollar en el aula. • Junto con sus alumnos, genere sus propios proyectos para fomentar el desarrollo de la cultura escrita de acuerdo con su realidad social y educativa. • El periodico se conforma de varias secciones, con diferentes tramas y funciones. Los alumnos, podrán elegir las secciones que quieren incluir, titulos y los textos. Se proponen construir de tipo instruccional, narrativo, informativo y argumentativo.
  • 9. • Relación con los programas oficiales Qué relación tiene el proyecto con los programas oficiales? Los ejes del programa de Español
  • 10.
  • 11. • tres fases interrelacionadas: planeación, producción y revisión del texto, con énfasis en el trabajo colaborativo y estratégico • Por último, se sugieren criterios para poder evaluar los productos creados