SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Calidad, Pertinencia y Calidez
INTEGRANTES:
ARAUJO ANA
FAJARDO JEANINE
GAMARRA JHONATAN
GUAMAN MARIA
DOCENTE:
ING. KARINA GARCÍA
CARRERA:
ENFERMERÍA
PRIMER SEMESTRE:
PARALELO “A”
AÑO LECTIVO
2015 - 2016
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y WEB APLICADAS A LA
EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTASOFIMÁTICAS
QUE ES UNA HERRAMIENTA OFIMÁTICA?
Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para
diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y
documentos. Pero para ello en la actualidad, es necesario que se encuentren conectadas a
una red local y/o a internet.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS QUE POSEE UNA HERRAMIENTA OFIMÁTICA:
* Procesamiento de textos:
* Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
* Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples
herramientas ofimáticas como Microsoft Office,
Open Office, etc.
CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS?
WORD
Es una aplicación que permite la redacción e impresión de varios tipos de trabajos escritos.
Características que posee y permite:
• Utilizar diferentes tipos de letras.
• Establecer márgenes
• Guardar documentos en disco
• Recuperar documentos previamente realizados CON WORD
• Revisar la ortografía de un documento
• Crear tablas, gráficos, dibujos, etc.
EXCEL
Su función principal es la de una hoja de cálculo, la cual permite organizar y realizar
cálculos sobre datos de diversa índole. Presentando los valores en diferentes posiciones,
que reciben el nombre de celdas y relacionarse por medio de fórmulas.
Usos que se le puede dar a una hoja de cálculo:
• Presentación de presupuestos.
• Conciliación de cuentas bancarias.
• Elaboración de facturas.
• Cálculos de impuestos.
• Mantenimiento de un directorio telefónico.
• Control del resultado de las evaluaciones de los
aprendices de un curso universitario.
POWER POINT
Sirve para la elaboración de diapositivas, las cuales a
su vez contribuyen como apoyo en el momento de realizarse una exposición.
Dispone de tres elementos básicos para la elaboración de cualquier presentación, los
cuales son:
• Objetivos.
• Diapositivas.
• Presentaciones.
ACCESS
Sirve para llevar la administración de contactos y
llamadas, registro de libros, revistas, música, etc. Además
de que su potencia le permitirá:
• Crear su propio programa para manejar todos los
datos que desee.
• Relacionar todo a su gusto.
• Mostrar información actualizada en todo momento.
• Imprimir informes completos.
• Crear una interfaz que permita a otros usuarios
ingresar, dar de baja y modificar datos con
simpleza.
OUTLOOK
Administra su CORREO electrónico.
Servicios que brinda:
• Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba
o envíe.
• Organizar los mensajes en carpetas, por colores
o vistas.
• Seleccionar un correo como no deseado.
• Incluye la posibilidad de llevar su agenda con
calendario para recordarle sus tareas a realizar.
• Le permite escribir notas, que puede ordenar
según diferentes colores si es que necesita hacer un
apunte.
HERRAMIENTASWEB
QUE ES UNA HERRAMIENTA WEB?
Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Es decir, se trata de aplicaciones que
generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS WEB?
BLOGS
Un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de
un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Los blogs se
cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen
una mejor relación entre tiempo y esfuerzo.
Un blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el
trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su
práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora,
integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes
contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos
gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar
una gran variedad de actividades didácticas, a saber:
 Publicación de diarios personales y de grupo.
 Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
 Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones
escolares.
 Publicación de antologías y repositorios textuales.
 Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo,
presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
 Elaboración y difusión de portfolios digitales; los blogs utilizados para tal propósito
se denominan blogfolios.
 Publicación y puesta en práctica de webquests. Los blogs cuyo contenido se
organiza según la estructura de una webquest se denominan blogquests.
 Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.
 Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir
contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc.
 Elaboración de sitios web de carácter instruccional, basados en la recopilación,
ordenación y sistematización de tutoriales o videotutoriales.
 Construcción de sitios web de centros.
 Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria. Aunque cualquier
texto literario puede encontrar acomodo en un blog, hay algunos géneros, como
por ejemplo el microrrelato, que por sus
características de brevedad y unidad textual
asociada a la unidad de publicación digital se han
visto especialmente favorecidos por la eclosión de
blogs literarios.
 Elaboración de sitios especializados en historias
(no necesariamente literarias) que integran textos,
imágenes, gráficos, vídeos, etc. La práctica del
storytelling en formatos digitales es uno de los
escenarios en los que los blogs ofrecen un
mayor potencial educativo.
 Publicación de reseñas y críticas literarias, de
películas, de espectáculos, acontecimientos
sociales, etc.
 Elaboración de textos propios del ámbito
escolar y de las relaciones sociales e
institucionales.
 Creación de sitios dedicados a actividades
complementarias y extraescolares: preparación
de actividades, reportajes, crónicas de eventos,
etc.
 Práctica de herramientas de comunicación
para intercambios escolares, proyectos de
colaboración interescolar y otras actividades semejantes.
 Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a diversas
iniciativas escolares o educativas.
WIKIS
Los Wikis son aplicaciones que actualmente realizan un aporte significativo al desarrollo de
la educación, como una base de datos simple y fácil de utilizar, la cual permite a los
usuarios crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma
interactiva, fácil y rápida estas facilidades hacen de este sitio una herramienta efectiva para
la escritura colaborativa, permitiendo ser editado por varios usuarios.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas
wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación
sencilla para dar formato, crear enlaces, conservando un historial de cambios que permite
recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página.
La importancia de esta herramienta para el desarrollo del proceso educativo consiste
proveer y compartir las informaciones necesaria para educar la sociedad en el contexto de
la información, con el fin de eliminar la brecha digital entre los interlocutores del proceso,
una de las ventajas principales de ésta herramienta es que se pueden editar y mejorar los
contenidos que allí se publican, facilitandosu actualización por medio del editor de texto.
ISSUU O E-BOOK
El e-book es una especia de “libro” (al menos mantiene un diseño similar), de diseño
sobrio, pues sus funciones se orientan a la lectura, por ello su manejo debe ser simple y lo
más fácil posible. Sus dimensiones son similares a las de un libro en papel y su peso varía
entre los 250 y los 450 gramos, según el modelo elegido.
La mayoría de los dispositivos poseen una ranura de memoria “SD” para ampliar su
capacidad, por ejemplo, una de 4 Gb permite
almacenar más de cuatrocientos libros.
Cada dispositivo tiene su propio mecanismo para
hacer avanzar o retroceder las páginas del libro
digital, ya sea de una en una o saltando varias.
Para leer su contenido, además, estos dispositivos
permiten ampliar la letra del libro hasta seis veces,
buscar la parte deseada por palabras clave o
descargar el libro en pocos segundos.
De hecho, estos dispositivos se mantienen todo el tiempo conectados a Internet y no
necesita wifi; así, además de libros, permite leer diarios on-line o blogs, y no necesita de un
PC para bajar libros u organizar la librería. Algunos de ellos permiten fotografías o audio. El
modelo iLiad, por ejemplo, incorpora un lápiz Wacom para realizar anotaciones sobre
libros, documentos o imágenes.
SLIDESHARE
Es una red social que te permite compartir tus presentaciones, documentos y vídeos. Es un
lugar donde puedes aumentar tu visibilidad en Internet, ya
que es muy "buen amigo" de Google, y los contenidos que allí
se suben se indexan muy rápidamente. También permite
posicionarte como experto en una determida materia, ya que
subiendo tus presentaciones y documentos los haces
accesibles a todos los usuarios de Internet.
Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de sub
ir y compartir en público o en privado presentaciones de diap
ositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios.
El servicio de alojamiento es gratuito y los usuarios pueden acceder registrándose o usand
o el registro de su cuenta de Facebook.
 Es como el Youtube de las presentaciones
 Se puede descargar las presentaciones y documentos al PC para su archivo y
consulta offline en cualquier momento y lugar. La publicación de materiales
elaborados por los alumnos y las alumnas como parte de actividades de clase.
 Extiende el aula física al mundo virtual y facilita: El acceso online a las
presentaciones utilizadas en clase para exponer los contenidos prácticos y teóricos
de la asignatura de una manera más concisa, clara y atractiva para el alumnado ya
que los textos van acompañados de imágenes obtenidas de anteriores actividades
desarrolladas en el aula o relacionadas con los intereses y el entorno del alumnado.
YOUTUBE
La plataforma de vídeos YouTube se posiciona cada vez más como una fuente de
información a la que se acude para visionar noticias, ya sean emitidas por otros
ciudadanos o por medios de comunicación. Desde la escuela, podemos convertir
‘YouTube’ en una galería de vídeos informativos que emplear en clase como soporte
audiovisual de nuestras explicaciones de Ciencias naturales, Historia y otras materias.
 YouTube es un simple servicio en la nube, similar a
Gmail, que te permite crear una cuenta con tu canal de
YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos
en prácticamente cualquier formato moderno.
 Tus vídeos pueden ser públicos o privados, puedes
agruparlos por secciones (serían algo así como por
etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar
varios vídeos, por ejemplo, de un curso) y poco más.
 Con un poco de habilidad, maña y algunos
truquillos se pueden conseguir resultados sorprendentes
incluso con un equipo tan simple como smartphone que
soporte vídeo en HD como un iPhone 4/5 o un Samsung
Galaxy S II/III/ IV y un software para la edición como lo
pueden ser iMovie (Mac) o Movie Maker (Windows) como opciones gratuitas o
Final Cut como opción más profesional.
FLICKR
Una característica de nuestra sociedad actual es el consumo de una gran cantidad de
imágenes. Por tanto, es importante que utilices
medios con gran carga visual para obtener mejores
resultados en los aprendizajes de tu alumnado. Un
recurso TIC que tienes a tu alcance para aprovechar
esta cultura visual en la escuela es Flickr, una
aplicación en línea en la que puedes alojar y
compartir imágenes en la Red con otros usuarios.
Este espacio te servirá como un sitio web donde encontrar imágenes que puedas utilizar
en tus aplicaciones docentes, además de otras funciones como:
 Subir fotos: Cargar en esta página web las fotos que tengas en tu ordenador para
que puedan visualizarse por las personas que tú desees.
 Organizar: Crear álbumes o colecciones en torno a un determinado tema. También
puedes realizar tareas comunes en lotes grandes de fotos, como agregar etiquetas,
cambiar permisos o editar marcas de fecha y hora.
 Compartir: Buscar o crear grupos para reunir gente en torno a un interés común.
Una de las principales funciones de Flickr es el intercambio. Existen millones de
usuarios y de imágenes para compartir.
 Mapas: Explorar y subir fotografías en un mapa, según el lugar donde han sido
tomadas. En este caso, al referirnos a los climas de la Tierra, es un servicio que nos
puede ser muy útil.
WEBGRAFIA:
https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFque-es-la-web-20/
http://web20infantil.blogspot.com/
http://multimediaolgalucia.blogspot.com/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/131/cd/modulo_8/posibilidades_de_flickr.
html
http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2012/07/youtube-como-herramienta-educativa/
http://www.ciudadano2cero.com/youtube-que-es-como-funciona/
http://es.slideshare.net/carlinsalinas9/slideshare-funciones-utilidades
https://manejodetics.wikispaces.com/La+importancia+del+manejo+de+las+wikis+en+al+ed
ucaci%C3%B3n
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/blogs/usos-educativos-de-los-blogs/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
Anahí Pérez
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
Jossy98
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
Dayana Mora
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Jossy98
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
Anahí Pérez
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Jossy98
 
PROYECTO GRUPO 2
PROYECTO GRUPO 2PROYECTO GRUPO 2
PROYECTO GRUPO 2
Dayana Mora
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
Anahí Pérez
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
Pao Sch
 
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
mafer lopez
 
Proyecto de informatica Gurpo 2
Proyecto de informatica Gurpo 2Proyecto de informatica Gurpo 2
Proyecto de informatica Gurpo 2
Eduardo Rambay
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Kiara Sak
 
Proyecto de Informática
Proyecto de Informática Proyecto de Informática
Proyecto de Informática
mafer lopez
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
PROYECTO GRUPO 2
PROYECTO GRUPO 2PROYECTO GRUPO 2
PROYECTO GRUPO 2
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
 
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
 
Proyecto de informatica Gurpo 2
Proyecto de informatica Gurpo 2Proyecto de informatica Gurpo 2
Proyecto de informatica Gurpo 2
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Proyecto de Informática
Proyecto de Informática Proyecto de Informática
Proyecto de Informática
 

Destacado

employee recognition5
employee recognition5employee recognition5
employee recognition5PAUL THOMAS
 
Trabajo herramientas
Trabajo herramientasTrabajo herramientas
Trabajo herramientas
acostacastillaivan
 
j.jmoneco.2006.02.008
j.jmoneco.2006.02.008j.jmoneco.2006.02.008
j.jmoneco.2006.02.008Ali Alavi
 
Envisioning & Delivering Future Technology Sucesses
Envisioning & Delivering Future Technology SucessesEnvisioning & Delivering Future Technology Sucesses
Envisioning & Delivering Future Technology Sucesses
Nathan Davenport
 
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no SenadoO desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
EloGroup
 
παρουσίαση ντύσιμο
παρουσίαση ντύσιμοπαρουσίαση ντύσιμο
παρουσίαση ντύσιμοHIOTELIS IOANNIS
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8
Ana Araujo
 
ASHU KARGWAL - RESUME
ASHU KARGWAL - RESUMEASHU KARGWAL - RESUME
ASHU KARGWAL - RESUMEAshu Kargwal
 
How it all began (Police vs. Psychology)
How it all began (Police vs. Psychology)How it all began (Police vs. Psychology)
How it all began (Police vs. Psychology)
Vicky Pulido
 
Lecture 9: Creative Industries
Lecture 9: Creative IndustriesLecture 9: Creative Industries
Lecture 9: Creative Industries
Tathagat Varma
 
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
Rabah GUEDREZ
 

Destacado (13)

employee recognition5
employee recognition5employee recognition5
employee recognition5
 
Trabajo herramientas
Trabajo herramientasTrabajo herramientas
Trabajo herramientas
 
j.jmoneco.2006.02.008
j.jmoneco.2006.02.008j.jmoneco.2006.02.008
j.jmoneco.2006.02.008
 
Envisioning & Delivering Future Technology Sucesses
Envisioning & Delivering Future Technology SucessesEnvisioning & Delivering Future Technology Sucesses
Envisioning & Delivering Future Technology Sucesses
 
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no SenadoO desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
O desenvolvimento da central eletrônica de serviço no Senado
 
παρουσίαση ντύσιμο
παρουσίαση ντύσιμοπαρουσίαση ντύσιμο
παρουσίαση ντύσιμο
 
CV_Michael Larsen
CV_Michael LarsenCV_Michael Larsen
CV_Michael Larsen
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8
 
ASHU KARGWAL - RESUME
ASHU KARGWAL - RESUMEASHU KARGWAL - RESUME
ASHU KARGWAL - RESUME
 
How it all began (Police vs. Psychology)
How it all began (Police vs. Psychology)How it all began (Police vs. Psychology)
How it all began (Police vs. Psychology)
 
Askren Manor
Askren Manor Askren Manor
Askren Manor
 
Lecture 9: Creative Industries
Lecture 9: Creative IndustriesLecture 9: Creative Industries
Lecture 9: Creative Industries
 
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
Efficient Label Encoding algorithm For Segment Routing (ELEANOR)
 

Similar a Proyecto de inform.

herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
Anahí Pérez
 
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
mariaestrada96
 
Bibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en AcciónBibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en Acción
Angélica Carrillo Toste
 
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Jairo David Campaña Rosero
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ga1405
 
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales  de publicacion digital vargas,madridRecursos virtuales  de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
miguelvargas198
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
Bibliotecas Universitarias
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
eneidabaustista
 
Jhon alexander sanchez santiago andrade ortiz 10 1
Jhon alexander sanchez  santiago andrade ortiz 10 1Jhon alexander sanchez  santiago andrade ortiz 10 1
Jhon alexander sanchez santiago andrade ortiz 10 1
Jenny Andrade Echavarria
 
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
Triuska Grant
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Angélica Carrillo Toste
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
Herramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación OnlineHerramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación Online
DanielContreras230
 
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
JavierArenas34
 
Evaluación final informática
Evaluación final informáticaEvaluación final informática
Evaluación final informática
MonikJhane Beltran
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
mariaestrada96
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
Diana_Medina
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
karlaSuarez33
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Kiara Sak
 

Similar a Proyecto de inform. (20)

herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
 
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y OFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
 
Bibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en AcciónBibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en Acción
 
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2Tecnologia e Informatica - Periodo 2
Tecnologia e Informatica - Periodo 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales  de publicacion digital vargas,madridRecursos virtuales  de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Jhon alexander sanchez santiago andrade ortiz 10 1
Jhon alexander sanchez  santiago andrade ortiz 10 1Jhon alexander sanchez  santiago andrade ortiz 10 1
Jhon alexander sanchez santiago andrade ortiz 10 1
 
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
 
Herramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación OnlineHerramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación Online
 
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
 
Evaluación final informática
Evaluación final informáticaEvaluación final informática
Evaluación final informática
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 proyecto
Grupo 5 proyectoGrupo 5 proyecto
Grupo 5 proyecto
 

Más de Ana Araujo

SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
Ana Araujo
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
Ana Araujo
 
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
Ana Araujo
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
Ana Araujo
 
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-final
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-finalAgregar notas-al-pie-y-notas-al-final
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-final
Ana Araujo
 
Word de info
Word de infoWord de info
Word de info
Ana Araujo
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
Ana Araujo
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Ana Araujo
 
Proyecto de informatica i
Proyecto de informatica iProyecto de informatica i
Proyecto de informatica i
Ana Araujo
 
Informatica proy
Informatica proyInformatica proy
Informatica proy
Ana Araujo
 
Informaticaaaa
InformaticaaaaInformaticaaaa
Informaticaaaa
Ana Araujo
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Ana Araujo
 
Informática trabajo grupal word
Informática trabajo grupal wordInformática trabajo grupal word
Informática trabajo grupal word
Ana Araujo
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Ana Araujo
 
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power point
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power pointInformatica grupal presentacion recomendaciones en power point
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power point
Ana Araujo
 
Infor del-proyecto
Infor del-proyectoInfor del-proyecto
Infor del-proyecto
Ana Araujo
 
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOSVIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
Ana Araujo
 
HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPUHISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU
Ana Araujo
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
Ana Araujo
 

Más de Ana Araujo (20)

SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
 
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
Organizador grafico (ruth coyago sanchez)
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-final
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-finalAgregar notas-al-pie-y-notas-al-final
Agregar notas-al-pie-y-notas-al-final
 
Word de info
Word de infoWord de info
Word de info
 
Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)Proyecto de-informatica (1)
Proyecto de-informatica (1)
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto de informatica i
Proyecto de informatica iProyecto de informatica i
Proyecto de informatica i
 
Informatica proy
Informatica proyInformatica proy
Informatica proy
 
Informaticaaaa
InformaticaaaaInformaticaaaa
Informaticaaaa
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informática trabajo grupal word
Informática trabajo grupal wordInformática trabajo grupal word
Informática trabajo grupal word
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power point
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power pointInformatica grupal presentacion recomendaciones en power point
Informatica grupal presentacion recomendaciones en power point
 
Infor del-proyecto
Infor del-proyectoInfor del-proyecto
Infor del-proyecto
 
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOSVIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
 
HISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPUHISTORIA DE LA CPU
HISTORIA DE LA CPU
 
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Proyecto de inform.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Calidad, Pertinencia y Calidez INTEGRANTES: ARAUJO ANA FAJARDO JEANINE GAMARRA JHONATAN GUAMAN MARIA DOCENTE: ING. KARINA GARCÍA CARRERA: ENFERMERÍA PRIMER SEMESTRE: PARALELO “A”
  • 2. AÑO LECTIVO 2015 - 2016 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y WEB APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERÍA HERRAMIENTASOFIMÁTICAS QUE ES UNA HERRAMIENTA OFIMÁTICA? Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos. Pero para ello en la actualidad, es necesario que se encuentren conectadas a una red local y/o a internet. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS QUE POSEE UNA HERRAMIENTA OFIMÁTICA: * Procesamiento de textos: * Hoja de cálculo * Herramientas de presentación multimedia. * Base de datos. * Utilidades: agendas, calculadoras, etc. * Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros. * Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, Open Office, etc. CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS? WORD Es una aplicación que permite la redacción e impresión de varios tipos de trabajos escritos. Características que posee y permite: • Utilizar diferentes tipos de letras. • Establecer márgenes • Guardar documentos en disco • Recuperar documentos previamente realizados CON WORD
  • 3. • Revisar la ortografía de un documento • Crear tablas, gráficos, dibujos, etc. EXCEL Su función principal es la de una hoja de cálculo, la cual permite organizar y realizar cálculos sobre datos de diversa índole. Presentando los valores en diferentes posiciones, que reciben el nombre de celdas y relacionarse por medio de fórmulas. Usos que se le puede dar a una hoja de cálculo: • Presentación de presupuestos. • Conciliación de cuentas bancarias. • Elaboración de facturas. • Cálculos de impuestos. • Mantenimiento de un directorio telefónico. • Control del resultado de las evaluaciones de los aprendices de un curso universitario. POWER POINT Sirve para la elaboración de diapositivas, las cuales a su vez contribuyen como apoyo en el momento de realizarse una exposición. Dispone de tres elementos básicos para la elaboración de cualquier presentación, los cuales son: • Objetivos. • Diapositivas. • Presentaciones. ACCESS Sirve para llevar la administración de contactos y llamadas, registro de libros, revistas, música, etc. Además de que su potencia le permitirá: • Crear su propio programa para manejar todos los datos que desee. • Relacionar todo a su gusto.
  • 4. • Mostrar información actualizada en todo momento. • Imprimir informes completos. • Crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza. OUTLOOK Administra su CORREO electrónico. Servicios que brinda: • Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. • Organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas. • Seleccionar un correo como no deseado. • Incluye la posibilidad de llevar su agenda con calendario para recordarle sus tareas a realizar. • Le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte. HERRAMIENTASWEB QUE ES UNA HERRAMIENTA WEB? Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Es decir, se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS WEB?
  • 5. BLOGS Un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Los blogs se cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo. Un blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas, a saber:  Publicación de diarios personales y de grupo.  Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.  Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.  Publicación de antologías y repositorios textuales.  Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.  Elaboración y difusión de portfolios digitales; los blogs utilizados para tal propósito se denominan blogfolios.  Publicación y puesta en práctica de webquests. Los blogs cuyo contenido se organiza según la estructura de una webquest se denominan blogquests.  Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.  Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc.  Elaboración de sitios web de carácter instruccional, basados en la recopilación, ordenación y sistematización de tutoriales o videotutoriales.  Construcción de sitios web de centros.  Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria. Aunque cualquier texto literario puede encontrar acomodo en un blog, hay algunos géneros, como por ejemplo el microrrelato, que por sus características de brevedad y unidad textual asociada a la unidad de publicación digital se han visto especialmente favorecidos por la eclosión de blogs literarios.  Elaboración de sitios especializados en historias (no necesariamente literarias) que integran textos, imágenes, gráficos, vídeos, etc. La práctica del storytelling en formatos digitales es uno de los
  • 6. escenarios en los que los blogs ofrecen un mayor potencial educativo.  Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de espectáculos, acontecimientos sociales, etc.  Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e institucionales.  Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, reportajes, crónicas de eventos, etc.  Práctica de herramientas de comunicación para intercambios escolares, proyectos de colaboración interescolar y otras actividades semejantes.  Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a diversas iniciativas escolares o educativas. WIKIS Los Wikis son aplicaciones que actualmente realizan un aporte significativo al desarrollo de la educación, como una base de datos simple y fácil de utilizar, la cual permite a los usuarios crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida estas facilidades hacen de este sitio una herramienta efectiva para la escritura colaborativa, permitiendo ser editado por varios usuarios. La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, conservando un historial de cambios que permite recuperar de manera sencilla cualquier estado anterior de la página. La importancia de esta herramienta para el desarrollo del proceso educativo consiste proveer y compartir las informaciones necesaria para educar la sociedad en el contexto de la información, con el fin de eliminar la brecha digital entre los interlocutores del proceso, una de las ventajas principales de ésta herramienta es que se pueden editar y mejorar los contenidos que allí se publican, facilitandosu actualización por medio del editor de texto. ISSUU O E-BOOK
  • 7. El e-book es una especia de “libro” (al menos mantiene un diseño similar), de diseño sobrio, pues sus funciones se orientan a la lectura, por ello su manejo debe ser simple y lo más fácil posible. Sus dimensiones son similares a las de un libro en papel y su peso varía entre los 250 y los 450 gramos, según el modelo elegido. La mayoría de los dispositivos poseen una ranura de memoria “SD” para ampliar su capacidad, por ejemplo, una de 4 Gb permite almacenar más de cuatrocientos libros. Cada dispositivo tiene su propio mecanismo para hacer avanzar o retroceder las páginas del libro digital, ya sea de una en una o saltando varias. Para leer su contenido, además, estos dispositivos permiten ampliar la letra del libro hasta seis veces, buscar la parte deseada por palabras clave o descargar el libro en pocos segundos. De hecho, estos dispositivos se mantienen todo el tiempo conectados a Internet y no necesita wifi; así, además de libros, permite leer diarios on-line o blogs, y no necesita de un PC para bajar libros u organizar la librería. Algunos de ellos permiten fotografías o audio. El modelo iLiad, por ejemplo, incorpora un lápiz Wacom para realizar anotaciones sobre libros, documentos o imágenes. SLIDESHARE Es una red social que te permite compartir tus presentaciones, documentos y vídeos. Es un lugar donde puedes aumentar tu visibilidad en Internet, ya que es muy "buen amigo" de Google, y los contenidos que allí se suben se indexan muy rápidamente. También permite posicionarte como experto en una determida materia, ya que subiendo tus presentaciones y documentos los haces accesibles a todos los usuarios de Internet. Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de sub ir y compartir en público o en privado presentaciones de diap ositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. El servicio de alojamiento es gratuito y los usuarios pueden acceder registrándose o usand o el registro de su cuenta de Facebook.  Es como el Youtube de las presentaciones
  • 8.  Se puede descargar las presentaciones y documentos al PC para su archivo y consulta offline en cualquier momento y lugar. La publicación de materiales elaborados por los alumnos y las alumnas como parte de actividades de clase.  Extiende el aula física al mundo virtual y facilita: El acceso online a las presentaciones utilizadas en clase para exponer los contenidos prácticos y teóricos de la asignatura de una manera más concisa, clara y atractiva para el alumnado ya que los textos van acompañados de imágenes obtenidas de anteriores actividades desarrolladas en el aula o relacionadas con los intereses y el entorno del alumnado. YOUTUBE La plataforma de vídeos YouTube se posiciona cada vez más como una fuente de información a la que se acude para visionar noticias, ya sean emitidas por otros ciudadanos o por medios de comunicación. Desde la escuela, podemos convertir ‘YouTube’ en una galería de vídeos informativos que emplear en clase como soporte audiovisual de nuestras explicaciones de Ciencias naturales, Historia y otras materias.  YouTube es un simple servicio en la nube, similar a Gmail, que te permite crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier formato moderno.  Tus vídeos pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo así como por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios vídeos, por ejemplo, de un curso) y poco más.  Con un poco de habilidad, maña y algunos truquillos se pueden conseguir resultados sorprendentes incluso con un equipo tan simple como smartphone que soporte vídeo en HD como un iPhone 4/5 o un Samsung Galaxy S II/III/ IV y un software para la edición como lo pueden ser iMovie (Mac) o Movie Maker (Windows) como opciones gratuitas o Final Cut como opción más profesional. FLICKR Una característica de nuestra sociedad actual es el consumo de una gran cantidad de imágenes. Por tanto, es importante que utilices medios con gran carga visual para obtener mejores resultados en los aprendizajes de tu alumnado. Un recurso TIC que tienes a tu alcance para aprovechar esta cultura visual en la escuela es Flickr, una aplicación en línea en la que puedes alojar y compartir imágenes en la Red con otros usuarios.
  • 9. Este espacio te servirá como un sitio web donde encontrar imágenes que puedas utilizar en tus aplicaciones docentes, además de otras funciones como:  Subir fotos: Cargar en esta página web las fotos que tengas en tu ordenador para que puedan visualizarse por las personas que tú desees.  Organizar: Crear álbumes o colecciones en torno a un determinado tema. También puedes realizar tareas comunes en lotes grandes de fotos, como agregar etiquetas, cambiar permisos o editar marcas de fecha y hora.  Compartir: Buscar o crear grupos para reunir gente en torno a un interés común. Una de las principales funciones de Flickr es el intercambio. Existen millones de usuarios y de imágenes para compartir.  Mapas: Explorar y subir fotografías en un mapa, según el lugar donde han sido tomadas. En este caso, al referirnos a los climas de la Tierra, es un servicio que nos puede ser muy útil. WEBGRAFIA: https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFque-es-la-web-20/ http://web20infantil.blogspot.com/ http://multimediaolgalucia.blogspot.com/ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/131/cd/modulo_8/posibilidades_de_flickr. html http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2012/07/youtube-como-herramienta-educativa/ http://www.ciudadano2cero.com/youtube-que-es-como-funciona/ http://es.slideshare.net/carlinsalinas9/slideshare-funciones-utilidades https://manejodetics.wikispaces.com/La+importancia+del+manejo+de+las+wikis+en+al+ed ucaci%C3%B3n http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/blogs/usos-educativos-de-los-blogs/