SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  FACILITADOR: DR .Juan Carlos Perozo Esp. Medicina Familiar  MSc. Epidemiología T Í T U L O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formulación del problema JUSTIFICACIÓN Delimitación de la investigación UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DECANATO DE POSTGRADO UNIDAD CURRICULAR METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO “   Las primeras impresiones son impresiones fuertes; por ello, el título deberá ser bien estudiado y dar, en la medida en que lo permitan sus límites, una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego”. T. Clifford Allbltt.
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO QUE ES UN BUEN TÍTULO ? SE DEFINE COMO EL MENOR NUMERO DE PALABRAS QUE DESCRIBEN ADECUADAMENTE EL CONTENIDO DE UN ARTICULO DE INVESTIGACION.  DAY (1990).
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO ,[object Object],[object Object]
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO ,[object Object],[object Object]
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  TÍTULO COMO  PREPARAR  EL  TÍTULO RECORDAR: EL TÍTULO ES UNO DE LOS ULTIMOS ELEMENTOS QUE SE ELABORAN EN UN TRABAJO DE GRADO.
PROYECTO DE INVESTIGACÓN  I  SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION  I  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACION  I  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  I  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  IDEA DE INVESTIGACIÓN SELECCIÓN DEL TEMA PROFUNDIZAR EL TEMA EN CUESTIÓN Búsqueda de la información: Textos Revistas científicas Tesis-Monografías Internet (artículos) Actas-Documentos-Mapas Material de prensa Consultas: Investigadores Expertos.
Revisión de la literatura: Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria qué atañe a nuestro problema de investigación.  Búsqueda de la información
Búsqueda de la información Esta revisión debe ser selectiva puesto que diariamente se publican en el mundo miles de artículos que obliga a seleccionar solo los más importantes y recientes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Búsqueda de la información
Fuente primaria u original: Es el objetivo de la revisión y proporciona datos de primera mano, son ejemplo de estos: libros, revistas científicas, conferencias, entre otros.  Búsqueda de la información
Fuentes secundarias:  Estas ayudan a detectar las referencias necesarias, permiten localizar las fuentes primarias y habitualmente es la estrategia más frecuentemente utilizada.   Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de datos como el Medline.  Búsqueda de la información
Fuentes terciarias:  Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés, ejemplo son las instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación como bibliotecas, sociedades científicas, entre otras. Búsqueda de la información
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Idea de investigación Selección del tema Pasar de la idea al Planteamiento del problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Pasar de la idea al Planteamiento del problema ,[object Object]
[object Object],PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Pasar de la idea al Planteamiento del problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Pasar de la idea al Planteamiento del problema El planteamiento del problema implica la posibilidad de poder observarse en la realidad .
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  ,[object Object],Notas importantes:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Notas importantes: ,[object Object]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Datos históricos del problema Origen  (donde) Fecha  (cuándo) Síntomas  (cómo) Causas  (porqué) Pronostico  (consecuencias) Control del pronostico  (soluciones)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Descripción de la situación actual que caracteriza al objeto  de estudio (síntomas y causas). Síntomas:  hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación. Causas:  hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Pronóstico:  situaciones que pueden darse si se siguen presentando los síntomas y causas identificados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Presentación de alternativas para superar la situación actual (control del pronóstico). Control del pronóstico:  acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas.
Formulación del problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación  ,[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación  ,[object Object]
[object Object],JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación  ,[object Object]
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación  >   A mayor número de respuestas positivas, la investigación tendrá bases solidas para justificar su realización.  <
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
Lourdes López Ayala
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Planteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveasPlanteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveas
Lim Rossi Leq
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Planteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveasPlanteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveas
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 

Similar a Proyecto de investigacion 1

Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
fhynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 

Similar a Proyecto de investigacion 1 (20)

El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Más de Juan carlos Perozo García

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Juan carlos Perozo García
 
Acne
AcneAcne
Tbc
TbcTbc
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
Juan carlos Perozo García
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Juan carlos Perozo García
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 

Más de Juan carlos Perozo García (20)

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Asma..
Asma..Asma..
Asma..
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 

Proyecto de investigacion 1

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I FACILITADOR: DR .Juan Carlos Perozo Esp. Medicina Familiar MSc. Epidemiología T Í T U L O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formulación del problema JUSTIFICACIÓN Delimitación de la investigación UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA DECANATO DE POSTGRADO UNIDAD CURRICULAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. EL TÍTULO COMO PREPARAR EL TÍTULO “ Las primeras impresiones son impresiones fuertes; por ello, el título deberá ser bien estudiado y dar, en la medida en que lo permitan sus límites, una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego”. T. Clifford Allbltt.
  • 3. EL TÍTULO COMO PREPARAR EL TÍTULO QUE ES UN BUEN TÍTULO ? SE DEFINE COMO EL MENOR NUMERO DE PALABRAS QUE DESCRIBEN ADECUADAMENTE EL CONTENIDO DE UN ARTICULO DE INVESTIGACION. DAY (1990).
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL TÍTULO COMO PREPARAR EL TÍTULO RECORDAR: EL TÍTULO ES UNO DE LOS ULTIMOS ELEMENTOS QUE SE ELABORAN EN UN TRABAJO DE GRADO.
  • 10. PROYECTO DE INVESTIGACÓN I SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDEA DE INVESTIGACIÓN SELECCIÓN DEL TEMA PROFUNDIZAR EL TEMA EN CUESTIÓN Búsqueda de la información: Textos Revistas científicas Tesis-Monografías Internet (artículos) Actas-Documentos-Mapas Material de prensa Consultas: Investigadores Expertos.
  • 19. Revisión de la literatura: Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria qué atañe a nuestro problema de investigación. Búsqueda de la información
  • 20. Búsqueda de la información Esta revisión debe ser selectiva puesto que diariamente se publican en el mundo miles de artículos que obliga a seleccionar solo los más importantes y recientes.
  • 21.
  • 22. Fuente primaria u original: Es el objetivo de la revisión y proporciona datos de primera mano, son ejemplo de estos: libros, revistas científicas, conferencias, entre otros. Búsqueda de la información
  • 23. Fuentes secundarias: Estas ayudan a detectar las referencias necesarias, permiten localizar las fuentes primarias y habitualmente es la estrategia más frecuentemente utilizada. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de datos como el Medline. Búsqueda de la información
  • 24. Fuentes terciarias: Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés, ejemplo son las instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación como bibliotecas, sociedades científicas, entre otras. Búsqueda de la información
  • 25. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Idea de investigación Selección del tema Pasar de la idea al Planteamiento del problema
  • 26.
  • 27.
  • 28. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pasar de la idea al Planteamiento del problema El planteamiento del problema implica la posibilidad de poder observarse en la realidad .
  • 29.
  • 30.
  • 31. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Datos históricos del problema Origen (donde) Fecha (cuándo) Síntomas (cómo) Causas (porqué) Pronostico (consecuencias) Control del pronostico (soluciones)
  • 32. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción de la situación actual que caracteriza al objeto de estudio (síntomas y causas). Síntomas: hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación. Causas: hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados.
  • 33. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Pronóstico: situaciones que pueden darse si se siguen presentando los síntomas y causas identificados.
  • 34. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Presentación de alternativas para superar la situación actual (control del pronóstico). Control del pronóstico: acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario justificar las razones que motivan el estudio de investigación > A mayor número de respuestas positivas, la investigación tendrá bases solidas para justificar su realización. <
  • 41.