SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias De La Salud
Programa: Medicina
Unidad Curricular : Practica Medica I

Dr. J
uan Carlos P
erozo
M
edico F
amiliar

B
ACH L RE
IL E S:
•F
ernández Ninoska
•F
igueredo B
erenice
•Galindo Alia
Asma
Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a
la que se asocia intensa hiperreactividad
bronquial frente a estímulos diversos.

Obstrucción bronquial
Epidemiologia: Asma
 Aumento en los últimos años.
 Infancia.
Asma
Alérgica o
E
xtrínseca
E
tiología:
Idiosincrática o
Intrínseca
Asma
F
isiopatología:

H
iperreactivida
d bronquial.

Aumento en la
sensibilidad de
los receptores
colinérgicos.
Asma
Factores de riesgo:
Historia familiar de asma.
Frecuentes infecciones

respiratorias en la infancia
Área urbana
Exposición a agentes
ocupacionales
Sobrepeso
Asma
Clínica:

Síntomas:
T
os
Disnea
Opresión torácica

Signos:
T
aquicardia
T
aquipnea
P
ulso paradójico
8
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Enfermedades obstructivas: EPOC, bronquiolitis,

bronquiectasias…
Insuficiencia Cardiaca
Obstrucción Vía Respiratoria Sup x tumor o edema
laríngeo
Disfunción laríngea, lesiones endobronquiales
TEP recurrentes
Neumonías eosinófilas
ERGE…

9
2) FUNCIÓN PULMONAR
Demostrar con pruebas de función pulmonar:
Obstrucción Bronquial ( espirometría)
Reversibilidad
(prueba
de
broncodilatación)
Variabilidad (pico flujo)
Hiperreactividad bronquial (sustancias
broncoconstrictoras; test del ejercicio)
10
2 . ESPIROMETRÍA

PF
E

Mide volúmenes y flujos que se generan en el curso de una
espiración forzada, desde la posición de máxima inspiración
(capacidad pulmonar total) hasta la posición de máxima
espiración (volumen residual), con la mayor fuerza y
rapidez posible.
11
2 . a) ESPIROMETRÍA

Mide la Obstrucción Bronquial a partir de los valores
de FEV1/CVF (%) Índice Tiffenau (80%).
La VARIABILIDAD de la prueba a lo largo del tiempo
(espontánea. o x fármacos) es característica del
asma.
La REVERSIBILIDAD de la limitación del flujo aéreo,
se manifiesta tras el uso de un broncodilatador
(salbutamol); en cierta manera expresa también el
grado de HIPERRESPUESTA
12
Espirometría

13
Contraindicaciones de la
Espirometría:
 Imposibilidad de realización de maniobra correcta o falta de

colaboración, por ejemplo:
 pacientes de edad avanzada, y en niños menores de 6 años que no
alcanzan a comprender las maniobras.
 Neumotórax, angor inestable y desprendimiento de retina
 El estado físico o mental deteriorado o la actitud litigante de
algunos pacientes
 Traqueostomía
 Exceso de secreciones
 Los problemas bucales
 Hemiparesias faciales
 Náuseas e intolerancia en algunos pacientes por la introducción de
la boquilla
14
2 . b) Flujo Espiratorio Máximo (FEM, PEF:
Peak-Flow o ápice de flujo)

El FEM equivale al vértice superior de la curva

espirométrica.

Objetivo: demostrar amplia VARIABILIDAD
entre determinaciones seriadas; >20% en +
de 3 días durante una semana, en el registro
de al menos 2 semanas.
Se suele usar un medidor portátil; se mide la
determinación máxima en 2 momentos del
día (mañana y tarde) y la variabilidad entre 2
determinaciones seriadas.
(Valor Mayor - Valor menor) x 100/Valor Mayor
Muy útil en el asma ocupacional.

15
2 . c) HIPERRESPUESTA
BRONQUIAL
 INESPECÍFICA:
 Inhalación de SUSTANCIAS BRONCOCONSTRICTORAS (metacolina,

histamina) y valorar la respuesta en la espirometría.

Descenso = o superior al 20% del FEV1, con concentración de
metacolina = o < al 8%, se considera + y muy sugestiva de asma
 TEST DE ESUERZO: trata de demostrar la respuesta obstructiva
exagerada generada con el ejercicio físico.
 Habitualmente, se considera positivo el descenso porcentual
del FEV1 postejercicio sobre el valor basal del 15-20%.


 ESPECÍFICA:
 Objetiva (mediante el descenso de flujos espirométricos), la

hiperrespuesta específica a un alergeno o sustancia sospechosa de
asma.
16
GASOMETRÍA
ARTERIAL

DESIGUALDAD EN
LA VENTILACION
-PERFUSION

Ataque no complicado
Ataque complicado
Hipoxemia
e
hipercapnia

Hipoxemia
e
Hipocapnia
EOSINOFILIA
.
.
Diagnóstico
I. Sospecha clínica

Sintomas Asmáticos

II. Confirmación diagnóstica

ESPIROMETRÍA y prueba broncodilatadora

En el margen de referencia
Medida domiciliaria de flujo
espiratorio máximo (PEF)

Variabilidad PEF
< 20%

Patrón obstructivo
Respuesta Broncodilatadora
significativa

Prueba terapéutica
y repetir espirometría

Variabilidad PEF
> 20%

Prueba de broncoconstricción

Negativa

Normalización
del patrón

Positiva

Reevaluación

III. Diagnóstico causal

Respuesta Broncodilatadora
no significativa

Persistencia de
patrón obstructivo

Reevaluación

ASMA
Prick-test a neumoalergenos
Clasificación de una CRISIS ASMÁTICA
Manifestaciones

Leve

Moderada

Grave

Disnea

Andando

Hablando

En reposo

Frecuencia respiratoria

Aumentada

Aumentada

mayor 30/min

Uso de musculatura accesoria

No

Frecuente

Habitualmente

Sibilantes

Moderados

Importantes

Importantes o silencio auscultatorio

Pulso

Menor 100

100-120

> 120 o bradicardia

Signos neurológicos

Nervioso

Agitación

Agitación o baja conciencia

FEM antes de broncodilatador

mayor 80 %

50-80 %

menor 50 % del mejor personal o esperado

PaO2

Normal

mayor 60 mmHg

menor 60 mmHg

PaCO2

menor 45
mmHg

menor 45 mmHg

mayor 45 mmHg

Saturación de O2 %

>95%

92-95%

<92%

Modificado de: National Heart, Lung, and Blood Institute. Expert Panel Report 2: guidelines for the diagnosis and management of asthma. 1997
SIGNOS DE GRAVEDAD:

Criterios de
Gravedad

DISNEA DE REPOSO
USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS
SIBILANCIAS INTENSAS
DIAFORESIS
TAQUICARDIA> 120 lpm
TAQUIPNEA >30 rpm
PULSO PARADÓJICO

EXTREMA GRAVEDAD O RIESGO VITAL
INMINENTE:
DISMINUCIÓN DEl NIVEL DE CONCIENCIA
CIANOSIS
BRADICARDIA
HIPOTENSIÓN
SILENCIO AUSCULTATORIO
DISNEA SEVERA

INGRESO en UCI:

NECESIDAD DE VENTILACIÓN MECÁNICA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: PO2 <60 mmHg y/o
PCO2 >45 mmHg
PEF <33%
Procura la justicia:
“Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en
que encuentres en conflicto el derecho con la
justicia, lucha por la justicia.”

Eduardo Couture
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
Medical & Gabeents
 
Epoc
Epoc Epoc
Asma
AsmaAsma
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Nancy Barrera
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
hopeheal
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
CRUP
CRUPCRUP
sesion clinica bronquiolitis
sesion clinica bronquiolitissesion clinica bronquiolitis
sesion clinica bronquiolitis
ssuser22ec7f2
 
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanlSeminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Orlando Solis Coronado
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revisionNeumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
sesion clinica bronquiolitis
sesion clinica bronquiolitissesion clinica bronquiolitis
sesion clinica bronquiolitis
 
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanlSeminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 

Destacado

Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowLucía Gorreto López
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaLucía Gorreto López
 
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acne
AcneAcne
Tbc
TbcTbc
Acné polimorfo
Acné polimorfoAcné polimorfo
Acné polimorfo
DrFJEsteban
 
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
Juan carlos Perozo García
 
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Saludablemente
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarJavier Aliaga Vega
 
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Juan carlos Perozo García
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Lucía Gorreto López
 

Destacado (20)

Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
 
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitariaTaller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
Taller de asma Residentes MFyC 2012.educacion sanitaria
 
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
 
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
Tipos de Shock
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Acné polimorfo
Acné polimorfoAcné polimorfo
Acné polimorfo
 
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
 
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
Utilización del medidor de pico flujo para el control del asma (Pilar de Diego)
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
 
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
 

Similar a Asma..

Asma
AsmaAsma
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Jennifer Paz
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
arondark
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jose Leal de Leon
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaFuria Argentina
 
medicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
medicina interna conferencia Asma Bronquial.pptmedicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
medicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
SERGIO BLANCO
 
BRONQUILITIS.pptx
BRONQUILITIS.pptxBRONQUILITIS.pptx
BRONQUILITIS.pptx
GuadalupeBarrientos5
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
YamilethIzquierdo
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Ivette V Lz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
Carlos Ceballos
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 

Similar a Asma.. (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
medicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
medicina interna conferencia Asma Bronquial.pptmedicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
medicina interna conferencia Asma Bronquial.ppt
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUILITIS.pptx
BRONQUILITIS.pptxBRONQUILITIS.pptx
BRONQUILITIS.pptx
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Tos en Otorrinolaringología
Tos en OtorrinolaringologíaTos en Otorrinolaringología
Tos en Otorrinolaringología
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 

Más de Juan carlos Perozo García

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Juan carlos Perozo García
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
Juan carlos Perozo García
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
Juan carlos Perozo García
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
Juan carlos Perozo García
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 

Más de Juan carlos Perozo García (20)

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos
Ruidos y soplos
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
nvestigacion
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 

Asma..

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias De La Salud Programa: Medicina Unidad Curricular : Practica Medica I Dr. J uan Carlos P erozo M edico F amiliar B ACH L RE IL E S: •F ernández Ninoska •F igueredo B erenice •Galindo Alia
  • 2. Asma Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se asocia intensa hiperreactividad bronquial frente a estímulos diversos. Obstrucción bronquial
  • 3. Epidemiologia: Asma  Aumento en los últimos años.  Infancia.
  • 5. Asma F isiopatología: H iperreactivida d bronquial. Aumento en la sensibilidad de los receptores colinérgicos.
  • 6. Asma Factores de riesgo: Historia familiar de asma. Frecuentes infecciones respiratorias en la infancia Área urbana Exposición a agentes ocupacionales Sobrepeso
  • 8. 8
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Enfermedades obstructivas: EPOC, bronquiolitis, bronquiectasias… Insuficiencia Cardiaca Obstrucción Vía Respiratoria Sup x tumor o edema laríngeo Disfunción laríngea, lesiones endobronquiales TEP recurrentes Neumonías eosinófilas ERGE… 9
  • 10. 2) FUNCIÓN PULMONAR Demostrar con pruebas de función pulmonar: Obstrucción Bronquial ( espirometría) Reversibilidad (prueba de broncodilatación) Variabilidad (pico flujo) Hiperreactividad bronquial (sustancias broncoconstrictoras; test del ejercicio) 10
  • 11. 2 . ESPIROMETRÍA PF E Mide volúmenes y flujos que se generan en el curso de una espiración forzada, desde la posición de máxima inspiración (capacidad pulmonar total) hasta la posición de máxima espiración (volumen residual), con la mayor fuerza y rapidez posible. 11
  • 12. 2 . a) ESPIROMETRÍA Mide la Obstrucción Bronquial a partir de los valores de FEV1/CVF (%) Índice Tiffenau (80%). La VARIABILIDAD de la prueba a lo largo del tiempo (espontánea. o x fármacos) es característica del asma. La REVERSIBILIDAD de la limitación del flujo aéreo, se manifiesta tras el uso de un broncodilatador (salbutamol); en cierta manera expresa también el grado de HIPERRESPUESTA 12
  • 14. Contraindicaciones de la Espirometría:  Imposibilidad de realización de maniobra correcta o falta de colaboración, por ejemplo:  pacientes de edad avanzada, y en niños menores de 6 años que no alcanzan a comprender las maniobras.  Neumotórax, angor inestable y desprendimiento de retina  El estado físico o mental deteriorado o la actitud litigante de algunos pacientes  Traqueostomía  Exceso de secreciones  Los problemas bucales  Hemiparesias faciales  Náuseas e intolerancia en algunos pacientes por la introducción de la boquilla 14
  • 15. 2 . b) Flujo Espiratorio Máximo (FEM, PEF: Peak-Flow o ápice de flujo) El FEM equivale al vértice superior de la curva espirométrica. Objetivo: demostrar amplia VARIABILIDAD entre determinaciones seriadas; >20% en + de 3 días durante una semana, en el registro de al menos 2 semanas. Se suele usar un medidor portátil; se mide la determinación máxima en 2 momentos del día (mañana y tarde) y la variabilidad entre 2 determinaciones seriadas. (Valor Mayor - Valor menor) x 100/Valor Mayor Muy útil en el asma ocupacional. 15
  • 16. 2 . c) HIPERRESPUESTA BRONQUIAL  INESPECÍFICA:  Inhalación de SUSTANCIAS BRONCOCONSTRICTORAS (metacolina, histamina) y valorar la respuesta en la espirometría. Descenso = o superior al 20% del FEV1, con concentración de metacolina = o < al 8%, se considera + y muy sugestiva de asma  TEST DE ESUERZO: trata de demostrar la respuesta obstructiva exagerada generada con el ejercicio físico.  Habitualmente, se considera positivo el descenso porcentual del FEV1 postejercicio sobre el valor basal del 15-20%.   ESPECÍFICA:  Objetiva (mediante el descenso de flujos espirométricos), la hiperrespuesta específica a un alergeno o sustancia sospechosa de asma. 16
  • 17. GASOMETRÍA ARTERIAL DESIGUALDAD EN LA VENTILACION -PERFUSION Ataque no complicado Ataque complicado Hipoxemia e hipercapnia Hipoxemia e Hipocapnia
  • 19. .
  • 20. .
  • 21. Diagnóstico I. Sospecha clínica Sintomas Asmáticos II. Confirmación diagnóstica ESPIROMETRÍA y prueba broncodilatadora En el margen de referencia Medida domiciliaria de flujo espiratorio máximo (PEF) Variabilidad PEF < 20% Patrón obstructivo Respuesta Broncodilatadora significativa Prueba terapéutica y repetir espirometría Variabilidad PEF > 20% Prueba de broncoconstricción Negativa Normalización del patrón Positiva Reevaluación III. Diagnóstico causal Respuesta Broncodilatadora no significativa Persistencia de patrón obstructivo Reevaluación ASMA Prick-test a neumoalergenos
  • 22.
  • 23. Clasificación de una CRISIS ASMÁTICA Manifestaciones Leve Moderada Grave Disnea Andando Hablando En reposo Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada mayor 30/min Uso de musculatura accesoria No Frecuente Habitualmente Sibilantes Moderados Importantes Importantes o silencio auscultatorio Pulso Menor 100 100-120 > 120 o bradicardia Signos neurológicos Nervioso Agitación Agitación o baja conciencia FEM antes de broncodilatador mayor 80 % 50-80 % menor 50 % del mejor personal o esperado PaO2 Normal mayor 60 mmHg menor 60 mmHg PaCO2 menor 45 mmHg menor 45 mmHg mayor 45 mmHg Saturación de O2 % >95% 92-95% <92% Modificado de: National Heart, Lung, and Blood Institute. Expert Panel Report 2: guidelines for the diagnosis and management of asthma. 1997
  • 24. SIGNOS DE GRAVEDAD: Criterios de Gravedad DISNEA DE REPOSO USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS SIBILANCIAS INTENSAS DIAFORESIS TAQUICARDIA> 120 lpm TAQUIPNEA >30 rpm PULSO PARADÓJICO EXTREMA GRAVEDAD O RIESGO VITAL INMINENTE: DISMINUCIÓN DEl NIVEL DE CONCIENCIA CIANOSIS BRADICARDIA HIPOTENSIÓN SILENCIO AUSCULTATORIO DISNEA SEVERA INGRESO en UCI: NECESIDAD DE VENTILACIÓN MECÁNICA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: PO2 <60 mmHg y/o PCO2 >45 mmHg PEF <33%
  • 25. Procura la justicia: “Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.” Eduardo Couture Muchas Gracias