SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Los Grandes Ciclos
Naturales tienen como
función la utilización
del agua, nitrógeno,
carbono y oxígeno
para de esta manera
lograr que la energía
fluya a través del
ecosistema terrestre.
CICLOS DE LA NATURALEZA




NOMBRE:


PROFESORA:
               ING. CANDY PROAÑO S.



GARCIA MALDONADO                             2
CICLOS DE LA NATURALEZA




   El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de
    circulación     del   agua     entre   los    distintos
    compartimentos de la hidrosfera


   La circulación y conservación de agua en la Tierra se
    llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua




GARCIA MALDONADO                                     3
CICLOS DE LA NATURALEZA




                                      1.     EVAPORACIÓN
                                      2.     CONDENSACIÓN
                                      3.     PRECIPITACIÓN
                                      4.     INFILTRACIÓN.
                                      5.     ESCORRENTÍA
                                      6.     CIRCULACIÓN
                                             SUBTERRÁNEA
                                      7.     EVAPORACIÓN
                                      8.     FUSIÓN
                                      9.     SOLIDIFICACIÓN
                                      10.    EL PROCESO SE REPITE
                                             DESDE EL INICIO,



GARCIA MALDONADO                                        4
CICLOS DE LA NATURALEZA




          DEPOSITO            VOLUMEN             PORCENTAJE



          OCEANOS                1370              90,40386

        CASQUETES Y
                                 546                 8,90
         GLACIALES

          AGUA
       SUBTERRANEA               9,5                 0,68


           LAGOS                0,125                0,01

       HUMEDAD DEL
          SUELO                 0,065               0,005


         ATMOSFERA              0,013                0,001


       ARROYOS Y RIOS           0,0017               0,0001


          BIOMASA               0,0006              0,00004

GARCIA MALDONADO                                               5
CICLOS DE LA NATURALEZA




                                                       TIEMPO
          DEPOSITO                                     MEDIO DE
                                                      RESISTENCIA

          glaciales                                 20 a 100 años

       Nieve estacional                             2 a 6 meses
        Humedad del
           suelo
                                                    1 a 2 meses
       Agua subterránea
           somera
                                                    100 a 200 años

       Agua subterránea
          profunda                                  10,000 años

           Lagos                                    50 a 100 años

            Rios                                    2 a 6 meses
GARCIA MALDONADO                                               6
CICLOS DE LA NATURALEZA




   El Ciclo del carbono es básico en la formación de
    las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y á
    cidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas
    están formadas por cadenas de carbonos enlazados
    entre sí.
   Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el
    CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno,
    además producen el material nutritivo indispensable
    para los seres vivos




GARCIA MALDONADO                                     7
CICLOS DE LA NATURALEZA




                                    •El almacenamiento del carbono en
                                    los depósitos fósiles supone en la
                                    práctica una rebaja de los niveles
                                    atmosféricos de dióxido de carbono

                                    • La explotación de combustibles
                                    fósiles    para     sustentar   las
                                    actividades      industriales     y
                                    de transporte es hoy día una de las
                                    mayores agresiones que sufre el
                                    planeta




GARCIA MALDONADO                                         8
CICLOS DE LA NATURALEZA




   El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos
    biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este
    elemento a los seres vivos
   Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis
    de proteínas, ácidos nucleídos (ADN y ARN) y otras
    moléculas fundamentales del metabolismo.




GARCIA MALDONADO                                         9
CICLOS DE LA NATURALEZA




 Ecuación 2 FORMULA EN REACCIÓN REDOX
 2NO3- + 10e- + 12H+ → N2 + 6H2O


 Ecuación  1. FORMULA BIOLOGIACA DEL
  NITROGENO
 N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 +
  16ADP + 16 Pi
                          A DIAPOSITIVA
                               Nº8

GARCIA MALDONADO                             10
CICLOS DE LA NATURALEZA




                                    FIJACIÓN ABIÓTICA
                                    La fijación natural puede ocurrir por
                                    procesos químicos espontáneos, como
                                    la oxidación que se produce por la
                                    acción de los rayos, que forma óxidos
                                    de nitrógeno a partir del nitrógeno
                                    atmosférico.
                                    FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO
                                     Es un fenómeno fundamental que
                                    depende de la habilidad metabólica de
                                    unos pocos organismos,
                                    llamados diazótrofos en relación a esta
                                    habilidad, para tomar N2 y reducirlo a
                                    nitrógeno orgánico:



GARCIA MALDONADO                                           11
CICLOS DE LA NATURALEZA




   NITRITACIÓN. Partiendo de amonio         La      des      nitrificación    es
    se obtiene nitrito (NO2–). Lo             la reducción       del ion nitrato
    realizan bacterias de, entre otros,       (NO3 –), presente en el suelo o el

    los     géneros      Nitrosomonas         agua, a nitrógeno molecular o
    y Nitrosococcus .                         diatónico (N2) la sustancia más
   NITRATACIÓN. Partiendo de nitrito         abundante en la composición del
    se produce nitrato (NO3–). Lo             aire. Por su lugar en el ciclo del
    realizan       bacterias      del         nitrógeno este proceso es el
    género Nitrobacter .                      opuesto a la fijación del nitrógeno
   La combinación de a monificación         El proceso se produce en
    y nitrificación devuelve a una            condiciones      anaerobias       por
    forma asimilable por las plantas,         bacterias      que      normalmente
    el nitrógeno que ellas tomaron del        prefieren utilizar el oxígeno si está
    suelo y pusieron en circulación           disponible.
    por la cadena trófica.




GARCIA MALDONADO                                                          12
CICLOS DE LA NATURALEZA




   El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que
    describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.


   El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres
    vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas.
    Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se
    debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos.




GARCIA MALDONADO                                              13
CICLOS DE LA NATURALEZA




                                     El oxígeno es el elemento
                                     químico más abundante en los
                                     seres    vivos.   Forma    parte
                                     del agua y de todo tipo
                                     de moléculas orgánicas. Como
                                     molécula, en forma de O2, su
                                     presencia en la atmósfera se
                                     debe a la actividad fotosintética
                                     de primitivos organismos


GARCIA MALDONADO                                       14
CICLOS DE LA NATURALEZA




    La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra.
    Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo
    como componente sólido y a las nubes como emulsiones de
    pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo.


   El hombre utiliza fundamentalmente el agua dulce, que representa
    sólo una pequeña parte de la hidrosfera, de la cual consigue
    captar una ínfima parte para diversos usos.




GARCIA MALDONADO                                               15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Karen Hernandez Hernandez
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
Luis Schunk
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
soyunaloba
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
milinchi1980
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
ND PHARMA BIOTECH
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
delmaliceo3
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
Altagracia Diaz
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
eskelresiste
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
carlosp27
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Caal
 
La hoja
La hoja La hoja
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
José Carlos López
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptual
lisetitta
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
Eve Lyn
 

La actualidad más candente (18)

Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Ensayo .
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptual
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 

Similar a Proyecto de la naturaleza

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
ricardoefrenbravomendoza
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Julio Castillo
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Jose Herrera
 
Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016
Belén Ruiz González
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
josev111
 
Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8
María de los Ángeles C.
 
Recursos biogeoquimicos
Recursos biogeoquimicosRecursos biogeoquimicos
Recursos biogeoquimicos
Maribel Flores
 
Segunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguasSegunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguas
Jack Caceres
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Modulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinalModulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinal
Lemus Amilcar
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
lizbethbernaldoramos
 
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agricultura
kato04
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
Ignacio Villablanca
 

Similar a Proyecto de la naturaleza (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016Unidad 3 ecosfera ii2016
Unidad 3 ecosfera ii2016
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
 
Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8
 
Recursos biogeoquimicos
Recursos biogeoquimicosRecursos biogeoquimicos
Recursos biogeoquimicos
 
Segunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguasSegunda parte.docx aguas
Segunda parte.docx aguas
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Modulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinalModulo 01 dpa revfinal
Modulo 01 dpa revfinal
 
agua potable.pptx
agua potable.pptxagua potable.pptx
agua potable.pptx
 
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agricultura
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Proyecto de la naturaleza

  • 1. 1 Los Grandes Ciclos Naturales tienen como función la utilización del agua, nitrógeno, carbono y oxígeno para de esta manera lograr que la energía fluya a través del ecosistema terrestre.
  • 2. CICLOS DE LA NATURALEZA NOMBRE: PROFESORA: ING. CANDY PROAÑO S. GARCIA MALDONADO 2
  • 3. CICLOS DE LA NATURALEZA  El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera  La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua GARCIA MALDONADO 3
  • 4. CICLOS DE LA NATURALEZA 1. EVAPORACIÓN 2. CONDENSACIÓN 3. PRECIPITACIÓN 4. INFILTRACIÓN. 5. ESCORRENTÍA 6. CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA 7. EVAPORACIÓN 8. FUSIÓN 9. SOLIDIFICACIÓN 10. EL PROCESO SE REPITE DESDE EL INICIO, GARCIA MALDONADO 4
  • 5. CICLOS DE LA NATURALEZA DEPOSITO VOLUMEN PORCENTAJE OCEANOS 1370 90,40386 CASQUETES Y 546 8,90 GLACIALES AGUA SUBTERRANEA 9,5 0,68 LAGOS 0,125 0,01 HUMEDAD DEL SUELO 0,065 0,005 ATMOSFERA 0,013 0,001 ARROYOS Y RIOS 0,0017 0,0001 BIOMASA 0,0006 0,00004 GARCIA MALDONADO 5
  • 6. CICLOS DE LA NATURALEZA  TIEMPO DEPOSITO MEDIO DE RESISTENCIA glaciales 20 a 100 años Nieve estacional 2 a 6 meses Humedad del suelo 1 a 2 meses Agua subterránea somera 100 a 200 años Agua subterránea profunda 10,000 años Lagos 50 a 100 años Rios 2 a 6 meses GARCIA MALDONADO 6
  • 7. CICLOS DE LA NATURALEZA  El Ciclo del carbono es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y á cidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.  Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos GARCIA MALDONADO 7
  • 8. CICLOS DE LA NATURALEZA •El almacenamiento del carbono en los depósitos fósiles supone en la práctica una rebaja de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono • La explotación de combustibles fósiles para sustentar las actividades industriales y de transporte es hoy día una de las mayores agresiones que sufre el planeta GARCIA MALDONADO 8
  • 9. CICLOS DE LA NATURALEZA  El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos  Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleídos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. GARCIA MALDONADO 9
  • 10. CICLOS DE LA NATURALEZA  Ecuación 2 FORMULA EN REACCIÓN REDOX  2NO3- + 10e- + 12H+ → N2 + 6H2O  Ecuación 1. FORMULA BIOLOGIACA DEL NITROGENO N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 + 16ADP + 16 Pi A DIAPOSITIVA Nº8 GARCIA MALDONADO 10
  • 11. CICLOS DE LA NATURALEZA FIJACIÓN ABIÓTICA La fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico. FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico: GARCIA MALDONADO 11
  • 12. CICLOS DE LA NATURALEZA  NITRITACIÓN. Partiendo de amonio  La des nitrificación es se obtiene nitrito (NO2–). Lo la reducción del ion nitrato realizan bacterias de, entre otros, (NO3 –), presente en el suelo o el los géneros Nitrosomonas agua, a nitrógeno molecular o y Nitrosococcus . diatónico (N2) la sustancia más  NITRATACIÓN. Partiendo de nitrito abundante en la composición del se produce nitrato (NO3–). Lo aire. Por su lugar en el ciclo del realizan bacterias del nitrógeno este proceso es el género Nitrobacter . opuesto a la fijación del nitrógeno  La combinación de a monificación  El proceso se produce en y nitrificación devuelve a una condiciones anaerobias por forma asimilable por las plantas, bacterias que normalmente el nitrógeno que ellas tomaron del prefieren utilizar el oxígeno si está suelo y pusieron en circulación disponible. por la cadena trófica. GARCIA MALDONADO 12
  • 13. CICLOS DE LA NATURALEZA  El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.  El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos. GARCIA MALDONADO 13
  • 14. CICLOS DE LA NATURALEZA El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos GARCIA MALDONADO 14
  • 15. CICLOS DE LA NATURALEZA  La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo.  El hombre utiliza fundamentalmente el agua dulce, que representa sólo una pequeña parte de la hidrosfera, de la cual consigue captar una ínfima parte para diversos usos. GARCIA MALDONADO 15