SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Seguridad Informática I 
1. Presentación personal: 
KAROL MARTIN CORDOBA CUAYCAL 
Ingeniero de sistemas, egresado de la UNAD actualmente docente en el Valle del 
Guamuez Putumayo, mi experiencia profesional se desarrolló en la Universidad de Nariño 
y mis áreas de interés son software educativo, software libre, las telecomunicaciones en 
especial redes de datos. 
2. Autoevaluación 
Creo que juzgar mis propios logros respecto trabajo desarrollado es complicado pero es 
necesario porque ayuda que tomemos consciencia sobre el objetivo que nos hemos 
propuesto y logra medir el impacto que puede marcar una sociedad. 
a. Mi aprendizaje en el curso de Seguridad Informática 
Las temáticas de este curso me han permitido comprender acerca de la elaboración de un 
proyecto de seguridad informática, entendido dentro de las normas de la Unad como: 
proyecto de grado, línea de investigación, y pasantía los cuales permiten la adquisición de 
conocimientos, habilidades, valores y actitudes mediante el estudio de una idea o 
problema los cuales vinculan diversas posturas, teorías entre otros. 
b. ¿Qué fue lo más difícil de realizar? 
Proponer una idea creo fue el reto más grande de cada uno de nosotros puesto que 
implica un contexto, objetivos y un propósito factible donde se vea con claridad de lo que 
se quiere, presentar una estructura de trabajo la cual de posibles soluciones a un 
problema o dar una justificación del cómo y porque se da ese fenómeno que involucrara 
mis destrezas, habilidades que busquen un aprendizaje significativo. 
¿Qué tiene que mejorar? 
Investigar y profundizar sobre las fuentes las cuales no son fehacientes ya que son 
necesarias para continuar con el proceso de formación y en especial con lo relacionado a 
la propuesta del proyecto de investigación. 
Organizar y planear mejor el tiempo para realizar las diferentes actividades de acuerdo 
al cronograma propuesto en el curso. 
La interacción en la plataforma virtual porque debido a las diversas circunstancias no fue 
posible una comunicación asertiva con los demás compañeros del curso que favorezcan 
la mejora o adquisición de nuevos conocimientos, para cumplir los objetivos propuesto.
Evaluación de desempeño en la actividad. 
Mi desempeño en esta actividad es regular porque por cuestiones laborales ha sido 
complicado dedicarle el tiempo de estudio e investigación que debe hacerse. Lo cual no 
es una justificación para no realizar un trabajo eficiente y acorde a las circunstancias. 
CO-EVALUACIÓN: 
Calificar el trabajo de los demás participantes del grupo es complicado, por cuanto no se 
ha propiciado una adecuada comunicación, porque cada integrante prácticamente realiza 
un trabajo individual y el dialogo en la plataforma es casi nulo, lo cual conlleva a que cada 
participante envié sus aportes sin tener en cuenta el de los demás. 
1. Identificar el aporte ingresado por tus compañeros participantes de la actividad que 
consideras fue bastante pertinente y contribuyó significativamente en la construcción de la 
tarea. 
Creo que el aporte más acorde fue el de la compañera Liliana Briceño Vela ya que al 
menos se especificó en el problema de una entidad y da una posible solución a un 
problema aunque todos sin excepción nos faltó investigar y profundizar. 
2. Identificar el aporte ingresado por tus compañeros que consideras fue el que su 
redacción, ortografía, vocabulario fue bastante adecuado. 
Liliana Briceño Vela propuso una alternativa la cual fue acorde a lo pedido a la actividad 
involucrando aspectos técnicos de acuerdo a temática del problema. 
3. A partir de esos dos aportes realizar una conclusión y reflexión que pueda ser 
compartida con el resto del grupo, que permita fortalecer el desarrollo de las próximas 
actividades propuestas. 
Para realizar un adecuado trabajo investigativo como el propuesto por todos los 
integrantes del grupo, es necesario que se tenga presente las pautas para la elaboración 
y presentación de una propuesta para evitar salirse de la temática que este caso es 
seguridad informática, para no tener inconvenientes a corto y largo plazo.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de seguridad informática l blog

Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
splitlinks
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Martín García Valle
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasjdhybywv673-d
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Lisbeth Rodriguez
 
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Anabel Méndez
 
Competencias en e learning
Competencias en e learning Competencias en e learning
Competencias en e learning
KerlyLoja
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
anibal456
 
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
AlejandraCamarillo6
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 

Similar a Proyecto de seguridad informática l blog (20)

Sistematiza
SistematizaSistematiza
Sistematiza
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
 
Competencias en e learning
Competencias en e learning Competencias en e learning
Competencias en e learning
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
 
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
Camarillo carranza alejandra m23_s2_fase4
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Proyecto de seguridad informática l blog

  • 1. Proyecto de Seguridad Informática I 1. Presentación personal: KAROL MARTIN CORDOBA CUAYCAL Ingeniero de sistemas, egresado de la UNAD actualmente docente en el Valle del Guamuez Putumayo, mi experiencia profesional se desarrolló en la Universidad de Nariño y mis áreas de interés son software educativo, software libre, las telecomunicaciones en especial redes de datos. 2. Autoevaluación Creo que juzgar mis propios logros respecto trabajo desarrollado es complicado pero es necesario porque ayuda que tomemos consciencia sobre el objetivo que nos hemos propuesto y logra medir el impacto que puede marcar una sociedad. a. Mi aprendizaje en el curso de Seguridad Informática Las temáticas de este curso me han permitido comprender acerca de la elaboración de un proyecto de seguridad informática, entendido dentro de las normas de la Unad como: proyecto de grado, línea de investigación, y pasantía los cuales permiten la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes mediante el estudio de una idea o problema los cuales vinculan diversas posturas, teorías entre otros. b. ¿Qué fue lo más difícil de realizar? Proponer una idea creo fue el reto más grande de cada uno de nosotros puesto que implica un contexto, objetivos y un propósito factible donde se vea con claridad de lo que se quiere, presentar una estructura de trabajo la cual de posibles soluciones a un problema o dar una justificación del cómo y porque se da ese fenómeno que involucrara mis destrezas, habilidades que busquen un aprendizaje significativo. ¿Qué tiene que mejorar? Investigar y profundizar sobre las fuentes las cuales no son fehacientes ya que son necesarias para continuar con el proceso de formación y en especial con lo relacionado a la propuesta del proyecto de investigación. Organizar y planear mejor el tiempo para realizar las diferentes actividades de acuerdo al cronograma propuesto en el curso. La interacción en la plataforma virtual porque debido a las diversas circunstancias no fue posible una comunicación asertiva con los demás compañeros del curso que favorezcan la mejora o adquisición de nuevos conocimientos, para cumplir los objetivos propuesto.
  • 2. Evaluación de desempeño en la actividad. Mi desempeño en esta actividad es regular porque por cuestiones laborales ha sido complicado dedicarle el tiempo de estudio e investigación que debe hacerse. Lo cual no es una justificación para no realizar un trabajo eficiente y acorde a las circunstancias. CO-EVALUACIÓN: Calificar el trabajo de los demás participantes del grupo es complicado, por cuanto no se ha propiciado una adecuada comunicación, porque cada integrante prácticamente realiza un trabajo individual y el dialogo en la plataforma es casi nulo, lo cual conlleva a que cada participante envié sus aportes sin tener en cuenta el de los demás. 1. Identificar el aporte ingresado por tus compañeros participantes de la actividad que consideras fue bastante pertinente y contribuyó significativamente en la construcción de la tarea. Creo que el aporte más acorde fue el de la compañera Liliana Briceño Vela ya que al menos se especificó en el problema de una entidad y da una posible solución a un problema aunque todos sin excepción nos faltó investigar y profundizar. 2. Identificar el aporte ingresado por tus compañeros que consideras fue el que su redacción, ortografía, vocabulario fue bastante adecuado. Liliana Briceño Vela propuso una alternativa la cual fue acorde a lo pedido a la actividad involucrando aspectos técnicos de acuerdo a temática del problema. 3. A partir de esos dos aportes realizar una conclusión y reflexión que pueda ser compartida con el resto del grupo, que permita fortalecer el desarrollo de las próximas actividades propuestas. Para realizar un adecuado trabajo investigativo como el propuesto por todos los integrantes del grupo, es necesario que se tenga presente las pautas para la elaboración y presentación de una propuesta para evitar salirse de la temática que este caso es seguridad informática, para no tener inconvenientes a corto y largo plazo.