SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Título del proyecto: Compartiendo

miradas

2. Área o áreas disciplinares implicadas: Espacio formativo de primer año de la Carrera
Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, denominado: Problemática sociocultural
y del trabajo.
3. Breve descripción del proyecto: Dicho espacio formativo tiene entre sus fundamentos la
integración de diversos aportes de las ciencias sociales para posibilitar una aproximación
conceptual a los momentos históricos más significativos que permiten entender la
contemporaneidad, permitiendo la comprensión de los principales debates que en torno a ella
se plantean.
El recorrido propuesto a través de este espacio se mueve dinámicamente entre lo general y lo
particular, analizando el contexto mundial, el latinoamericano, el nacional y también el
departamental, visualizando en este último: debilidades, fortalezas y desafíos a corto y
mediano plazo.
El desarrollo de los contenidos focaliza el análisis en aspectos sociales, económicos, culturales
y políticos que tienen particular incidencia a nivel local, proponiendo a los alumnos una mirada
crítica y constructiva a partir de su futuro rol como técnicos.
El uso de las TIC y específicamente de las redes sociales constituye un aprendizaje obligado
para el fortalecimiento de las competencias comunicativas para el desempeño profesional del
alumno. En función de ello se propone la integración de una red social como Facebook, y la
creación de un grupo cerrado para trabajar los diversos contenidos de la materia.
4. Responsables del proyecto: Lic. Ana Menconi, profesora de la asignatura Problemática
Sociocultural y del Trabajo.
Asimismo estarán como invitados especialistas las siguientes personas: Mgter Darío Navarra,
Rector del Instituto de Educación Superior N° 9-024 , Prof. Gabriela Alonso, Regente y Prof.
Carina Olarte, Secretaria Académica de la mencionada institución.
5. Destinatarios del proyecto: alumnos de la cátedra de Problemática Sociocultural y del
trabajo, de Primer año de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas del IES 9024, ubicado en el Departamento de Lavalle, Provincia de Mendoza.
6. Objetivos:
-

-

-

Analizar la problemática actual en sus dimensiones económica, social, política y
cultural y sus repercusiones en el mundo del trabajo utilizando diversos recursos
tecnológicos y comunicacionales.
Favorecer la construcción individual del futuro rol profesional, teniendo en cuenta el
fortalecimiento de los conocimientos y usos de las TIC y las redes sociales en espacios
educativos y laborales
Fortalecer la comprensión de la importancia de los procesos democráticos y populares
en la construcción de una sociedad más justa, integrada y sustentable, fomentado a
través del respeto y tolerancia por la diversidad de miradas y opiniones.
7. Red o redes sociales que se utilizarán: Facebook, a través de la creación de un Grupo
Cerrado. Se selecciona esta red social por ser la más utilizada por los alumnos.
8. Aplicaciones que se utilizarán:
Slideshare: elijo esta Aplicación porque utilizo normalmente para el desarrollo de un tema
presentaciones multimedia tipo PowerPoint. Se puede trabajar en clase la creación individual
de cuenta en SlideShare.net para publicar trabajos y compartirlos desde el grupo de Facebook
y ver de forma centralizada todas las presentaciones. También se puede incluir una
presentación en el muro para que los alumnos la comenten, digan si les gusta o simplemente
muestren su trabajo a los demás. Además, en Slideshare.net hay presentaciones de otros
centros o de expertos en una materia. Esto permite reciclar ideas y ahorrar tiempo de
preparación.
YouTube Videos: elijo esta Aplicación porque sirve para ver o repasar videos sin tener que
abandonar la página de Facebook, previa instalación de la aplicación YouTube Channel App.
Dado el carácter de la materia utilizo bastante el recurso de videos (extracto de opiniones,
noticias, videoclips, entre otros) para trabajar sobre las problemáticas de la actualidad.
b) Estrategias de implementación en el aula:
• Administradora de la red: Profesora Ana Menconi
• Invitaciones: se invita a participar a los alumnos como integrantes y a los invitados como
Especialistas.
• Actividades de los miembros:
1- Conformación del grupo e invitación a los integrantes: en clase (si la conectividad lo
permite) los alumnos podrán realizar una breve presentación personal y subir algunas
fotos que hablen de ellos. Para ello se utiliza un cañón de proyección para ver, entre
todos, el grupo creado y los aportes. Esto es así porque no todos tienen netbook para
utilizar en clase, así que se aprovecha el momento para que los que no tiene puedan
utilizar la de la docente y para salvar las dudas en forma conjunta que vayan
apareciendo en cada alumno. Las clases suelen ser heterogéneas en cuanto a edades y
conocimientos y usos de las redes sociales y de la TIC en general. Dicha diversidad
puede ser una oportunidad para que todos aporten algo, pregunten y busquen
soluciones en forma colaborativa. En esta etapa se orientará también sobre el uso de
las aplicaciones que se van a utilizar (Slideshare y YouTube Videos), se verán algunos
tutoriales y se crearán usuarios de los alumnos que no estén registrados en ambas
aplicaciones.
2- Tratamiento de algunas medidas de seguridad y privacidad para el uso de las redes
sociales, utilizando videos, promoviendo la investigación y concientización sobre la
identidad virtual de cada alumno, realizando debates en el grupo de Facebook.
3- A medida que se vaya avanzando en las clases se subirán documentos, link para ver
videos en you tube, notas periodísticas de la actualidad y diversas tareas que los
alumnos deben hacer, como por ejemplo: colocar me gusta a la mejor nota
periodística; comentarios de los videos observados a partir de algunas consignas
básicas, integrando conceptos de los textos aportados, los videos y sus opiniones
personales; establecer diálogos con otros compañeros y los especialistas invitados.
4- En la etapa final del cursado los alumnos deberán subir un ensayo donde desarrollen
alguna temática trabajada, con sus aspectos más problemáticos, los efectos
inmediatos y mediatos y por lo menos una posibilidad de acción concreta dentro de las
posibilidades y posiciones de cada uno de los alumnos. En el mismo deberán integrar
conceptos y opiniones. Luego deberán subirlos a la página y leer y comentar los
ensayos de por lo menos tres compañeros.
• Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
Primera Etapa
Presentación de la materia
y de la estrategia de
integración de las TIC a
través del grupo cerrado en
Facebook. Invitación y
presentación de los
integrantes. Tratamiento de
medidas de seguridad en
los perfiles propios.
Desarrollo del tema y
debate

Segunda Etapa
Presentación de los
documentos que se trabajan
en la materia; envío de
Trabajos Prácticos;
Presentaciones multimediales
grupales; visualización y
análisis de videos;
publicación de comentarios
de opinión; elección de
artículos periodísticos; etc.

Primeras tres clases

10 clases

Tercera Etapa

Elaboración por parte de los
alumnos de un Ensayo
individual que contenga los
temas vistos en la materia y
que incorpore algunas
sugerencias de qué podemos
hacer desde nuestro
pequeño lugar como
ciudadanos ante alguna de
las problemáticas que se han
analizando en la materia.

TIEMPOS
Tres últimas clases

• Criterios e instrumentos de evaluación.
Se evaluará
-

-

La participación de los alumnos en los distintos debates propuestos: pertinencia, redacción,
ortografía.
La presentación on line de las tareas en tiempo y forma: Trabajos Prácticos individuales y
colectivos: redacción, ortografía, pertinencia con los contenidos abordados.
La integración de contenidos y la propuesta personal en el Ensayo final: redacción, pertinencia,
ortografía, originalidad, coherencia interna.

Reflexión final:
La utilización de las redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula implica un desafío
interesante para mí, que no estoy habituada en el uso cotidiano de estas redes. Destaco a
partir del desarrollo del modulo las cuestiones que creo necesarias que debemos trabajar con
los alumnos, como son el tema de la seguridad, el cuidado de la privacidad, y el
aprovechamiento de dicho entorno en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo creo que es una muy buena oportunidad para trabajar en forma colaborativa acerca
de los diversos usos que podemos realizar en dichas herramientas, ya que, seguramente,
varios alumnos podrán compartir su experticia en el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Maria Claudia Berraondo
 
Escritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csEscritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csKarina Ruiz
 
Entrenandocentesblogs
EntrenandocentesblogsEntrenandocentesblogs
Entrenandocentesblogs
Teadira Pérez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
María Contreras
 
Funciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo bFunciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo bDaniel Dominguez
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
alinarez
 
Edmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeProyectosCPE
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
Universidad Maritima del Caribe
 
Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0
Cintya Quiros Sanchez
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Hugo Princich
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticCintiaRamel
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaGraciela Campos
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
 
Escritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csEscritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti cs
 
Entrenandocentesblogs
EntrenandocentesblogsEntrenandocentesblogs
Entrenandocentesblogs
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
 
Funciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo bFunciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo b
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 
Edmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizaje
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
 
Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo tic
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 

Destacado

Descubra como investir em startups S/A
Descubra como investir em startups S/ADescubra como investir em startups S/A
Descubra como investir em startups S/A
flavio bispo
 
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pascoFiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Nutricion Humana
 
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo SilverChallenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
Mining On Top
 
Seguridad industrial del cafe
Seguridad industrial del cafeSeguridad industrial del cafe
Seguridad industrial del cafelcbarria
 
Diskurso
DiskursoDiskurso
Diskurso
Manuel Daria
 
Aprendiendo a conocer a los animales
Aprendiendo a conocer a los animalesAprendiendo a conocer a los animales
Aprendiendo a conocer a los animalesLauritha Pizano
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adrianpes
 

Destacado (18)

Descubra como investir em startups S/A
Descubra como investir em startups S/ADescubra como investir em startups S/A
Descubra como investir em startups S/A
 
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pascoFiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pasco
 
Epson for education 2013 (28ноября)
Epson for education 2013 (28ноября)Epson for education 2013 (28ноября)
Epson for education 2013 (28ноября)
 
ооо апогей жданова
ооо апогей  ждановаооо апогей  жданова
ооо апогей жданова
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Argumentation
ArgumentationArgumentation
Argumentation
 
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo SilverChallenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
Challenges of investing in junior mining companies and Sotkamo Silver
 
Traumberuf Übersetzer?
Traumberuf Übersetzer?Traumberuf Übersetzer?
Traumberuf Übersetzer?
 
Seguridad industrial del cafe
Seguridad industrial del cafeSeguridad industrial del cafe
Seguridad industrial del cafe
 
Diskurso
DiskursoDiskurso
Diskurso
 
Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitisFaringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis
 
Aprendiendo a conocer a los animales
Aprendiendo a conocer a los animalesAprendiendo a conocer a los animales
Aprendiendo a conocer a los animales
 
Fr
FrFr
Fr
 
Exantemas 2013
Exantemas 2013Exantemas 2013
Exantemas 2013
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)Faringitis oma sinusitis (1)
Faringitis oma sinusitis (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi

Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo iClaudia Paulon
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentregaIvana Troncoso
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
yhosmaira mosquera
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agostoDorixy De Armas D
 
Tallerpractico10 sonia ortega
Tallerpractico10 sonia ortegaTallerpractico10 sonia ortega
Tallerpractico10 sonia ortega
diplomado innovatic
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14
innovatic grupos
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Taller10claves walter
Taller10claves walterTaller10claves walter
Taller10claves walter
diplomado innovatic
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
David César Ysaya
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Luz Alba Africano Avella
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
eltrendelosvalores
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 

Similar a Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi (20)

Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentrega
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARF
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
 
Tallerpractico10 sonia ortega
Tallerpractico10 sonia ortegaTallerpractico10 sonia ortega
Tallerpractico10 sonia ortega
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14Tallerpractico10 yubely 14
Tallerpractico10 yubely 14
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Taller10claves walter
Taller10claves walterTaller10claves walter
Taller10claves walter
 
Trabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i davidTrabajo final módulo i david
Trabajo final módulo i david
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
MAURO PORTELA
MAURO PORTELAMAURO PORTELA
MAURO PORTELA
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi

  • 1. 1. Título del proyecto: Compartiendo miradas 2. Área o áreas disciplinares implicadas: Espacio formativo de primer año de la Carrera Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, denominado: Problemática sociocultural y del trabajo. 3. Breve descripción del proyecto: Dicho espacio formativo tiene entre sus fundamentos la integración de diversos aportes de las ciencias sociales para posibilitar una aproximación conceptual a los momentos históricos más significativos que permiten entender la contemporaneidad, permitiendo la comprensión de los principales debates que en torno a ella se plantean. El recorrido propuesto a través de este espacio se mueve dinámicamente entre lo general y lo particular, analizando el contexto mundial, el latinoamericano, el nacional y también el departamental, visualizando en este último: debilidades, fortalezas y desafíos a corto y mediano plazo. El desarrollo de los contenidos focaliza el análisis en aspectos sociales, económicos, culturales y políticos que tienen particular incidencia a nivel local, proponiendo a los alumnos una mirada crítica y constructiva a partir de su futuro rol como técnicos. El uso de las TIC y específicamente de las redes sociales constituye un aprendizaje obligado para el fortalecimiento de las competencias comunicativas para el desempeño profesional del alumno. En función de ello se propone la integración de una red social como Facebook, y la creación de un grupo cerrado para trabajar los diversos contenidos de la materia. 4. Responsables del proyecto: Lic. Ana Menconi, profesora de la asignatura Problemática Sociocultural y del Trabajo. Asimismo estarán como invitados especialistas las siguientes personas: Mgter Darío Navarra, Rector del Instituto de Educación Superior N° 9-024 , Prof. Gabriela Alonso, Regente y Prof. Carina Olarte, Secretaria Académica de la mencionada institución. 5. Destinatarios del proyecto: alumnos de la cátedra de Problemática Sociocultural y del trabajo, de Primer año de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas del IES 9024, ubicado en el Departamento de Lavalle, Provincia de Mendoza. 6. Objetivos: - - - Analizar la problemática actual en sus dimensiones económica, social, política y cultural y sus repercusiones en el mundo del trabajo utilizando diversos recursos tecnológicos y comunicacionales. Favorecer la construcción individual del futuro rol profesional, teniendo en cuenta el fortalecimiento de los conocimientos y usos de las TIC y las redes sociales en espacios educativos y laborales Fortalecer la comprensión de la importancia de los procesos democráticos y populares en la construcción de una sociedad más justa, integrada y sustentable, fomentado a través del respeto y tolerancia por la diversidad de miradas y opiniones.
  • 2. 7. Red o redes sociales que se utilizarán: Facebook, a través de la creación de un Grupo Cerrado. Se selecciona esta red social por ser la más utilizada por los alumnos. 8. Aplicaciones que se utilizarán: Slideshare: elijo esta Aplicación porque utilizo normalmente para el desarrollo de un tema presentaciones multimedia tipo PowerPoint. Se puede trabajar en clase la creación individual de cuenta en SlideShare.net para publicar trabajos y compartirlos desde el grupo de Facebook y ver de forma centralizada todas las presentaciones. También se puede incluir una presentación en el muro para que los alumnos la comenten, digan si les gusta o simplemente muestren su trabajo a los demás. Además, en Slideshare.net hay presentaciones de otros centros o de expertos en una materia. Esto permite reciclar ideas y ahorrar tiempo de preparación. YouTube Videos: elijo esta Aplicación porque sirve para ver o repasar videos sin tener que abandonar la página de Facebook, previa instalación de la aplicación YouTube Channel App. Dado el carácter de la materia utilizo bastante el recurso de videos (extracto de opiniones, noticias, videoclips, entre otros) para trabajar sobre las problemáticas de la actualidad. b) Estrategias de implementación en el aula: • Administradora de la red: Profesora Ana Menconi • Invitaciones: se invita a participar a los alumnos como integrantes y a los invitados como Especialistas. • Actividades de los miembros: 1- Conformación del grupo e invitación a los integrantes: en clase (si la conectividad lo permite) los alumnos podrán realizar una breve presentación personal y subir algunas fotos que hablen de ellos. Para ello se utiliza un cañón de proyección para ver, entre todos, el grupo creado y los aportes. Esto es así porque no todos tienen netbook para utilizar en clase, así que se aprovecha el momento para que los que no tiene puedan utilizar la de la docente y para salvar las dudas en forma conjunta que vayan apareciendo en cada alumno. Las clases suelen ser heterogéneas en cuanto a edades y conocimientos y usos de las redes sociales y de la TIC en general. Dicha diversidad puede ser una oportunidad para que todos aporten algo, pregunten y busquen soluciones en forma colaborativa. En esta etapa se orientará también sobre el uso de las aplicaciones que se van a utilizar (Slideshare y YouTube Videos), se verán algunos tutoriales y se crearán usuarios de los alumnos que no estén registrados en ambas aplicaciones. 2- Tratamiento de algunas medidas de seguridad y privacidad para el uso de las redes sociales, utilizando videos, promoviendo la investigación y concientización sobre la identidad virtual de cada alumno, realizando debates en el grupo de Facebook. 3- A medida que se vaya avanzando en las clases se subirán documentos, link para ver videos en you tube, notas periodísticas de la actualidad y diversas tareas que los
  • 3. alumnos deben hacer, como por ejemplo: colocar me gusta a la mejor nota periodística; comentarios de los videos observados a partir de algunas consignas básicas, integrando conceptos de los textos aportados, los videos y sus opiniones personales; establecer diálogos con otros compañeros y los especialistas invitados. 4- En la etapa final del cursado los alumnos deberán subir un ensayo donde desarrollen alguna temática trabajada, con sus aspectos más problemáticos, los efectos inmediatos y mediatos y por lo menos una posibilidad de acción concreta dentro de las posibilidades y posiciones de cada uno de los alumnos. En el mismo deberán integrar conceptos y opiniones. Luego deberán subirlos a la página y leer y comentar los ensayos de por lo menos tres compañeros. • Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades. Primera Etapa Presentación de la materia y de la estrategia de integración de las TIC a través del grupo cerrado en Facebook. Invitación y presentación de los integrantes. Tratamiento de medidas de seguridad en los perfiles propios. Desarrollo del tema y debate Segunda Etapa Presentación de los documentos que se trabajan en la materia; envío de Trabajos Prácticos; Presentaciones multimediales grupales; visualización y análisis de videos; publicación de comentarios de opinión; elección de artículos periodísticos; etc. Primeras tres clases 10 clases Tercera Etapa Elaboración por parte de los alumnos de un Ensayo individual que contenga los temas vistos en la materia y que incorpore algunas sugerencias de qué podemos hacer desde nuestro pequeño lugar como ciudadanos ante alguna de las problemáticas que se han analizando en la materia. TIEMPOS Tres últimas clases • Criterios e instrumentos de evaluación. Se evaluará - - La participación de los alumnos en los distintos debates propuestos: pertinencia, redacción, ortografía. La presentación on line de las tareas en tiempo y forma: Trabajos Prácticos individuales y colectivos: redacción, ortografía, pertinencia con los contenidos abordados. La integración de contenidos y la propuesta personal en el Ensayo final: redacción, pertinencia, ortografía, originalidad, coherencia interna. Reflexión final: La utilización de las redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula implica un desafío interesante para mí, que no estoy habituada en el uso cotidiano de estas redes. Destaco a partir del desarrollo del modulo las cuestiones que creo necesarias que debemos trabajar con los alumnos, como son el tema de la seguridad, el cuidado de la privacidad, y el aprovechamiento de dicho entorno en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 4. Asimismo creo que es una muy buena oportunidad para trabajar en forma colaborativa acerca de los diversos usos que podemos realizar en dichas herramientas, ya que, seguramente, varios alumnos podrán compartir su experticia en el tema.