SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

PROYECTO DE SISTEMAS
DIGITALES
RUEDA DE LA FORTUNA
RUEDA DE LA FORTUNA

La finalidad de este proyecto se basa en estudiar y conocer el comportamiento de los
circuitos digitales, el cual proporciona una forma de recreación ó entretenimiento
didáctico para el uso práctico de cualquier tipo de persona.
El circuito de la rueda de la fortuna está diseñado con integrados digitales CMOS. La
simulación de la circunferencia que gira está implementada por 10 diodos LED, tres de
color blanco, tres verdes y tres rojos, los cuales se numeran del 0 al 9.
La persona que haga uso de la ruleta de la fortuna, oprimirá el interruptor (S1), para dar
inicio al juego, a partir de ese momento los diodos LED se iluminan secuencialmente, a
alta velocidad e irá decreciendo conforme pasa el tiempo hasta detenerse al azar en uno
de los diodos, luego después de aproximadamente 20 segundos el LED se apagará, y el
circuito de la rueda de la fortuna quedará lista para nuevamente usarse.
El circuito de la Rueda de la fortuna funciona cuando se acciona el interruptor (S1), este
hace que la corriente fluya y cambie lentamente, el cualestáintegrado por los
inversores CMOS 4069.
La frecuencia de la fluidez de la corriente estácontrolada por el nivel de voltaje que está
presente en los pines del capacitor (C1), este se carga rápidamente con el voltaje de
la fuente de alimentación cuando se pulsa el interruptor (S1), luego se descargará
lentamente a atreves de R5, con esto la frecuencia varía proporcionalmente de alto a
bajo, hasta que ya no hay más corriente fluyendo. Dicha corriente que fluye, del CMOS
4069, está conectada a la entrada de un contador de décadas 4017(IC2), el cual se encarga
de controlar el encendido secuencial de los diodos LED.
Se incluye un amplificador de audio para darle cierto efecto al juego, cada vez que un LED
encienda, se emitirá un sonido.
.
CIRCUITO DE RUEDA DE LA DORTUNA

COMPONENTES DEL CIRCUITO Y SU PRECIO
B1
C1
C2
C3
C4
D1
IC1
IC2
LED 1 a LED 10
Q1, Q2
RI
R2
R3
R4, R6, R7
R5
S1
SPK1

BATERIA DE 9V
CAPACITOR DE DISCO DE 0,01 MF, 50V
CAPACITOR ELECTROLITICO DE 200 MF, 16V
CAPACITOR ELECTROLITICO DE 1MF, 16V
CAPACITOR ELECTROLITICO DE 3,3 MF, 16V
DIODO DE SILICIO 1N914
SEIS INVERSORES CMOS 4069
CONTADOR DECODIFICADOR DECADA CMOS CL 4017
DIODOS EMISORES DE LUZ
TRANSISTORES NPN 2N2222
RESISTOR DE 100 K Ω, ¼ W
RESISTOR DE 470 K Ω, ¼ W
RESISTOR DE 3,3 M Ω, ¼ W
RESISTORES DE 10K Ω, ¼ W
RESISTOR DE 1M Ω, ¼ W
CONMUTADOR DE PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO
ALTAVOZ DE 8 Ω
COMPONENTES ADISIONALES

PLACA FENOLICA
PROTOBOARD
PIN SOKCETS
TOTAL

PRECIO
$ 30.00
$ 3.00
$ 5.00
$ 1.00
$ 3.00
$ 3.00
$ 5.00
$ 7.00
$ 1 0.00
$ 2.00
$ 1.00
$ 2.00
$ 1.00
$ 5.00
$ 1.00
$ 8.00
$ 11.00

$ 38.00
$ 98.00
$ 10.00
$244.00
FUINCIONAMIENTO DE LO COMPONENTES.

BATERIA
*Alimentará la energía necesaria en el circuito.

CAPACITOR DE DISCO
*Sirve para limitar cualquier cambio de voltaje.
CAPACITOR ELECTROLITICO
*Efectuará el retardo, ya sea el de salida o de entrada, se puede
variar el retardo del encendido de LED, cambiado el cambiando el
capacitor.
DIODO DE SILICIO 1N914
*Es un componente electrónico de dos terminales que permite la
circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo
sentido.
INVERSORES CMOS 4069
*La finalidad de este integrado es invertir la entrada, de modo que
si en unapuerta se tiene un nivel alto, a la salida habrá un nivel
bajo, y viceversa.
CONTADOR DECODIFICADOR DECADA CMOS CL 4017
*Se trata de un contador con 10 salidas. Puede dividir o contar por
cualquier valor entre 2 y 9, con recursos para continuar o detenerse
al final del ciclo.
DIODOS EMISORES DE LUZ
*Es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común,
pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz.
TRANSISTORES NPN 2N2222
* Funciona como un interruptor que modula y controla la corriente
que se le está aplicando desde la batería.
RESISTORES
* Es un elemento que causa oposición al paso de la corriente,
causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión.
CONMUTADOR DE PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO
*Componente que abre o cierra la fluidez de corriente eléctrica en
un circuito.
ALTAVOZ DE 8 Ω
*Dispositivo que emite sonidos.
DESARROLLO DE EL PROYECTO
Para realizar nuestra rueda de la fortuna debemos de seguir exactamente el circuito y
utilizar los componentes correctos para su elaboración, ya que si no se cumple con esto,
podría complicarnos el funcionamiento del circuito, y podría dañar algunos elementos.
Primero separamos y preparamos los elementos que usaremos en el circuito, para no
confundir unos con otros, después iniciamos, con ayuda del circuito, a instalar los
elementos en el protoboard, conectamos primero el interruptor seguido de los
capacitores, después empezamos a conectar el diodo, y los resistores correspondientes en
su lugar, como lo indica en el circuito, conectamos los pines de los inversores del CMOS
4069, después la salida de esté, se conecta al CMOS 4017, que a la vez, este mismo se
conecta a los 10 diodos LED, la salida de estos, se conectaran a transistores 2N2222, y
por último el altavoz. Tenemos que tomar en cuenta que es muy importante conectar a
tierra los componentes, y que cada pin este bien conectado a la protoboard.
Comprobamos que todos los componentes estén bien conectados, procedemos a
conectar la batería, en este caso la de 9v, y verificamos que estécompletamente cargada y
que sus conexiones se encuentren en estado óptimo, después presionamos el interruptor
para verificar que el circuito funcione correctamente.
Una vez que hayamos verificado que el circuito está en funcionamiento, podemos
proceder a soldarlo en una placa fenólica, este procedimiento es de suma importancia, ya
que si sucede algún error grave, puede poner en peligro el funcionamiento de todo el
circuito, debemos tener mucho cuidado con la cantidad de soldadura que tomamos y
tener un buen instrumento para soldar, en este caso mostros usamos un cautín de lápiz.

COMPLICACIONES AL ARMAR EL CIRCUITO
Algunos componentes que especificaba la lista fueron difíciles de conseguir, como por
ejemplo, el capacitor de 200 mF, y el inversor CMOS 4069. Lo cuales solo el inversor fue
conseguido, mientras que el capacitor electrolítico fue sustituido por uno de 220mF.
Se complico que los LED no se detenían una vez presionado el interruptor, lo cual la
maestra, nos indico que algún cable mal conectado era el responsable de dicho
comportamiento, y efectivamente, era un cable que conectamos por error en un lugar
equivocado.
También fue complicado soldar la placa fenólica, ya que no contábamos con el suficiente
conocimiento, por la que tuvimos que pedir aserias a una persona especializada.
HERRAMIENTAS USADAS EN LA ELABORACION DEL PROYECTO
Pinzas Cónicas
Cautín
Soldadura
Exacto

CONSEJOS PARA LA ELABORACION DE CIRCUITOS
Se recomienda, que antes de crear el prototipo, se haga una simulación con alguna
aplicación de computadora, la cual nos facilite la simulación de dicho circuito, ya que
puede ser de mucha ayuda, para poder entender cómo funciona. Algunas aplicaciones
recomendadas son:Livewire e Isis de Proteos. También se recomienda que antes de
ensamblar los componentes, se verifique que estén en orden correcto.

BIBLIOGRAFIA
http://www.tupperbot.es/practicas/digital/3_Simplificacion_de_circuitos.pdf
http://www.solecmexico.com/electronica/EL_CAPACITOR.pdf
http://www.clubse.com.ar/DIEGO/NOTAS/2/nota23.htm
http://www.unicrom.com/Tut_diodo_led.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
PEDROASTURES21
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
Juan Escobedo Flores
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
Leida Zuñiga
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexoresSumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Jose Tomas Rodriguez Henriquez
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Mapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforoMapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforoMarco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

CONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICOCONTROL SEAFÓRICO
CONTROL SEAFÓRICO
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexoresSumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
Sumadores,codificadores, decodificadores,multiplexores y demultiplexores
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Mapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforoMapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforo
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 

Similar a Proyecto de sistemas digitales

Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Flash estroboscopio
Flash estroboscopioFlash estroboscopio
Flash estroboscopio
BIOALUMNOS
 
leds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaleds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaGino Matador
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
Documentacion proyecto tecnologia
Documentacion proyecto tecnologiaDocumentacion proyecto tecnologia
Documentacion proyecto tecnologiaBorja Perez
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubietaLICAMASO
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareasLICAMASO
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Edward Mijael Ttacca Hualla
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramasmr_rojas
 
Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislanteJuan Jose Bazalar Carreño
 
Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
Nagells Rizh
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoEdgar Ramirez
 
Strober con led
Strober con ledStrober con led
Strober con led
Rafaél Malave
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 

Similar a Proyecto de sistemas digitales (20)

Manual proyecto sisitemas
Manual proyecto sisitemasManual proyecto sisitemas
Manual proyecto sisitemas
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Flash estroboscopio
Flash estroboscopioFlash estroboscopio
Flash estroboscopio
 
leds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaleds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónica
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Documentacion proyecto tecnologia
Documentacion proyecto tecnologiaDocumentacion proyecto tecnologia
Documentacion proyecto tecnologia
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislante
 
Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
El circuito
El circuitoEl circuito
El circuito
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
 
Strober con led
Strober con ledStrober con led
Strober con led
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 

Más de Osvaldo Magaña Cantú (20)

Sisitemas prac6
Sisitemas  prac6Sisitemas  prac6
Sisitemas prac6
 
Sisitemas prac5
Sisitemas  prac5Sisitemas  prac5
Sisitemas prac5
 
Sisitemas prac 4
Sisitemas  prac 4Sisitemas  prac 4
Sisitemas prac 4
 
Sisitemas prac 1
Sisitemas  prac 1Sisitemas  prac 1
Sisitemas prac 1
 
Sisitemas prac7
Sisitemas  prac7Sisitemas  prac7
Sisitemas prac7
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Comparacion de sistemas operativos
Comparacion de sistemas operativosComparacion de sistemas operativos
Comparacion de sistemas operativos
 
Particionamiento
ParticionamientoParticionamiento
Particionamiento
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
Implementar locks en nachOs
Implementar locks en nachOsImplementar locks en nachOs
Implementar locks en nachOs
 
Hardware y estrcutura de control
Hardware y estrcutura de controlHardware y estrcutura de control
Hardware y estrcutura de control
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Gestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solarisGestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solaris
 
software del sistema operativo
software del sistema operativosoftware del sistema operativo
software del sistema operativo
 
gestión de memoria, requisitos
gestión de memoria, requisitosgestión de memoria, requisitos
gestión de memoria, requisitos
 
Almacenamiento virtual
Almacenamiento virtualAlmacenamiento virtual
Almacenamiento virtual
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Programar en c
Programar en cProgramar en c
Programar en c
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto de sistemas digitales

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA PROYECTO DE SISTEMAS DIGITALES RUEDA DE LA FORTUNA
  • 2. RUEDA DE LA FORTUNA La finalidad de este proyecto se basa en estudiar y conocer el comportamiento de los circuitos digitales, el cual proporciona una forma de recreación ó entretenimiento didáctico para el uso práctico de cualquier tipo de persona. El circuito de la rueda de la fortuna está diseñado con integrados digitales CMOS. La simulación de la circunferencia que gira está implementada por 10 diodos LED, tres de color blanco, tres verdes y tres rojos, los cuales se numeran del 0 al 9. La persona que haga uso de la ruleta de la fortuna, oprimirá el interruptor (S1), para dar inicio al juego, a partir de ese momento los diodos LED se iluminan secuencialmente, a alta velocidad e irá decreciendo conforme pasa el tiempo hasta detenerse al azar en uno de los diodos, luego después de aproximadamente 20 segundos el LED se apagará, y el circuito de la rueda de la fortuna quedará lista para nuevamente usarse. El circuito de la Rueda de la fortuna funciona cuando se acciona el interruptor (S1), este hace que la corriente fluya y cambie lentamente, el cualestáintegrado por los inversores CMOS 4069. La frecuencia de la fluidez de la corriente estácontrolada por el nivel de voltaje que está presente en los pines del capacitor (C1), este se carga rápidamente con el voltaje de la fuente de alimentación cuando se pulsa el interruptor (S1), luego se descargará lentamente a atreves de R5, con esto la frecuencia varía proporcionalmente de alto a bajo, hasta que ya no hay más corriente fluyendo. Dicha corriente que fluye, del CMOS 4069, está conectada a la entrada de un contador de décadas 4017(IC2), el cual se encarga de controlar el encendido secuencial de los diodos LED. Se incluye un amplificador de audio para darle cierto efecto al juego, cada vez que un LED encienda, se emitirá un sonido. .
  • 3. CIRCUITO DE RUEDA DE LA DORTUNA COMPONENTES DEL CIRCUITO Y SU PRECIO B1 C1 C2 C3 C4 D1 IC1 IC2 LED 1 a LED 10 Q1, Q2 RI R2 R3 R4, R6, R7 R5 S1 SPK1 BATERIA DE 9V CAPACITOR DE DISCO DE 0,01 MF, 50V CAPACITOR ELECTROLITICO DE 200 MF, 16V CAPACITOR ELECTROLITICO DE 1MF, 16V CAPACITOR ELECTROLITICO DE 3,3 MF, 16V DIODO DE SILICIO 1N914 SEIS INVERSORES CMOS 4069 CONTADOR DECODIFICADOR DECADA CMOS CL 4017 DIODOS EMISORES DE LUZ TRANSISTORES NPN 2N2222 RESISTOR DE 100 K Ω, ¼ W RESISTOR DE 470 K Ω, ¼ W RESISTOR DE 3,3 M Ω, ¼ W RESISTORES DE 10K Ω, ¼ W RESISTOR DE 1M Ω, ¼ W CONMUTADOR DE PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO ALTAVOZ DE 8 Ω COMPONENTES ADISIONALES PLACA FENOLICA PROTOBOARD PIN SOKCETS TOTAL PRECIO $ 30.00 $ 3.00 $ 5.00 $ 1.00 $ 3.00 $ 3.00 $ 5.00 $ 7.00 $ 1 0.00 $ 2.00 $ 1.00 $ 2.00 $ 1.00 $ 5.00 $ 1.00 $ 8.00 $ 11.00 $ 38.00 $ 98.00 $ 10.00 $244.00
  • 4. FUINCIONAMIENTO DE LO COMPONENTES. BATERIA *Alimentará la energía necesaria en el circuito. CAPACITOR DE DISCO *Sirve para limitar cualquier cambio de voltaje. CAPACITOR ELECTROLITICO *Efectuará el retardo, ya sea el de salida o de entrada, se puede variar el retardo del encendido de LED, cambiado el cambiando el capacitor. DIODO DE SILICIO 1N914 *Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. INVERSORES CMOS 4069 *La finalidad de este integrado es invertir la entrada, de modo que si en unapuerta se tiene un nivel alto, a la salida habrá un nivel bajo, y viceversa. CONTADOR DECODIFICADOR DECADA CMOS CL 4017 *Se trata de un contador con 10 salidas. Puede dividir o contar por cualquier valor entre 2 y 9, con recursos para continuar o detenerse al final del ciclo. DIODOS EMISORES DE LUZ *Es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz. TRANSISTORES NPN 2N2222 * Funciona como un interruptor que modula y controla la corriente que se le está aplicando desde la batería. RESISTORES * Es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión. CONMUTADOR DE PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO *Componente que abre o cierra la fluidez de corriente eléctrica en un circuito. ALTAVOZ DE 8 Ω *Dispositivo que emite sonidos.
  • 5. DESARROLLO DE EL PROYECTO Para realizar nuestra rueda de la fortuna debemos de seguir exactamente el circuito y utilizar los componentes correctos para su elaboración, ya que si no se cumple con esto, podría complicarnos el funcionamiento del circuito, y podría dañar algunos elementos. Primero separamos y preparamos los elementos que usaremos en el circuito, para no confundir unos con otros, después iniciamos, con ayuda del circuito, a instalar los elementos en el protoboard, conectamos primero el interruptor seguido de los capacitores, después empezamos a conectar el diodo, y los resistores correspondientes en su lugar, como lo indica en el circuito, conectamos los pines de los inversores del CMOS 4069, después la salida de esté, se conecta al CMOS 4017, que a la vez, este mismo se conecta a los 10 diodos LED, la salida de estos, se conectaran a transistores 2N2222, y por último el altavoz. Tenemos que tomar en cuenta que es muy importante conectar a tierra los componentes, y que cada pin este bien conectado a la protoboard. Comprobamos que todos los componentes estén bien conectados, procedemos a conectar la batería, en este caso la de 9v, y verificamos que estécompletamente cargada y que sus conexiones se encuentren en estado óptimo, después presionamos el interruptor para verificar que el circuito funcione correctamente. Una vez que hayamos verificado que el circuito está en funcionamiento, podemos proceder a soldarlo en una placa fenólica, este procedimiento es de suma importancia, ya que si sucede algún error grave, puede poner en peligro el funcionamiento de todo el circuito, debemos tener mucho cuidado con la cantidad de soldadura que tomamos y tener un buen instrumento para soldar, en este caso mostros usamos un cautín de lápiz. COMPLICACIONES AL ARMAR EL CIRCUITO Algunos componentes que especificaba la lista fueron difíciles de conseguir, como por ejemplo, el capacitor de 200 mF, y el inversor CMOS 4069. Lo cuales solo el inversor fue conseguido, mientras que el capacitor electrolítico fue sustituido por uno de 220mF. Se complico que los LED no se detenían una vez presionado el interruptor, lo cual la maestra, nos indico que algún cable mal conectado era el responsable de dicho comportamiento, y efectivamente, era un cable que conectamos por error en un lugar equivocado. También fue complicado soldar la placa fenólica, ya que no contábamos con el suficiente conocimiento, por la que tuvimos que pedir aserias a una persona especializada.
  • 6. HERRAMIENTAS USADAS EN LA ELABORACION DEL PROYECTO Pinzas Cónicas Cautín Soldadura Exacto CONSEJOS PARA LA ELABORACION DE CIRCUITOS Se recomienda, que antes de crear el prototipo, se haga una simulación con alguna aplicación de computadora, la cual nos facilite la simulación de dicho circuito, ya que puede ser de mucha ayuda, para poder entender cómo funciona. Algunas aplicaciones recomendadas son:Livewire e Isis de Proteos. También se recomienda que antes de ensamblar los componentes, se verifique que estén en orden correcto. BIBLIOGRAFIA http://www.tupperbot.es/practicas/digital/3_Simplificacion_de_circuitos.pdf http://www.solecmexico.com/electronica/EL_CAPACITOR.pdf http://www.clubse.com.ar/DIEGO/NOTAS/2/nota23.htm http://www.unicrom.com/Tut_diodo_led.asp