SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las telecomunicaciones
Alejandro Cruz
Santiago Díaz
Julián Forero
En los sistemas convencionales de AM, por lo menos dos tercios de la
potencia trasmitida se encuentra en la portadora. Es conveniente enviar o
transmitir una sola de las bandas, ya que esto conllevaría un gasto menor en
potencia, y se usaría la mitad del ancho de banda usada en un modulador
AM convencional. Este hecho se ilustra a continuación .
(Sistemas de banda lateral única: a) AM convencional; b) espectro completo c) y d) bandas laterales superiores e inferiores)
Si se tiene una señal x(t) cuya transformada de Fourier es X(f), a la
transformada de Hilbert de x(t) se le llamará:
Y su transformada de Fourier será:
Es decir, un transformador de Hilbert lo que hace es desfasar -90º todas las
componentes de frecuencia de la señal sin alterar su amplitud. Esto en el
dominio del tiempo se traduciría en lo siguiente:
Para encontrar la antitransformada de -jsgn(f), aplicaremos dualidad:
�ොොොොොොො(�)
�ොොොොොොොො�ො= −j sgn(f)X(f)
�ොොොොොොොො�ො= �−1ො−j sgnොfොXොfොො
∗ �(�)
�ො� 𝑠𝑔�ො�ොො=
1
𝜋�
�−1
ො
1
𝜋�
ൠ= −� 𝑠𝑔�(�)
AM de banda lateral única con portadora completa:
Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se transmite a
toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales.
Con las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda lateral para
agregar a la portadora.
Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la mitad de la
potencia de ruido. La información se encuentra en la envolvente de la señal
modulada de la portadora completa.
AM de banda lateral única con portadora suprimida :
Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se suprime
totalmente y se quita una de las bandas laterales. Requiere de la mitad del ancho
de banda que la AM convencional y considerablemente menos potencia transmitida.
La potencia de la banda lateral comprende el 100% de la potencia transmitida. La
forma de onda no es una envolvente; es simplemente una onda senoidal a una
frecuencia sencilla igual a la frecuencia de una de las bandas laterales.
AM de banda lateral única con portadora suprimida :
AM de banda lateral única con portadora reducida:
Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda lateral se quita
totalmente y el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su
amplitud no modulada.
El 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no suprimida.
La portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada
con una amplitud reducida, por razones de demodulación
AM de banda lateral única con portadora reducida:
La transmisión de la portadora suprimida
a veces se llama portadora elevada
porque la portadora se eleva en el
receptor antes de la demodulación.
Esta transmisión requiere de más de la
mitad de ancho de banda que la AM
convencional. También se conserva
considerable potencia.
AM de banda lateral independiente:
Es una forma de modulación de amplitud en donde la frecuencia sencilla de
portadora se modula de manera independiente por dos señales moduladas
diferentes.
Es una forma de transmisión de doble banda lateral. El trasmisor consiste en dos
moduladores de banda lateral sencilla independiente con portadora suprimida.
Un modulador produce la BLS y otro la BLI. Las señales de salida de la banda
lateral única se combinan para formar una señal de doble banda lateral.
AM de banda lateral independiente :
Conserva tanto la potencia de transmisión como el ancho de banda
La forma de onda es idéntica a una forma de onda de doble banda lateral con
portadora suprimida, con una relación de repetición igual al doble de la frecuencia
de la señal modulante.
Las dos bandas laterales de una señal de AM son imágenes espejo entre sí.
Al quitar una banda lateral reduce el ancho de banda por al menos un factor de dos.
EjemploEjemplo En una señal de voz que se extiende en un intervalo de frecuencia de
300 Hz a 3 kHz, se observa transmitida por DSBSC AM con una frecuencia
portadora de 1 MHz , El ancho de banda será:
Con la transmisión de SSB, el ancho de banda de una banda lateral es:
� = 2𝑓�(max ) = 2�3𝑘𝐻�
= 6𝑘𝐻�
� = 2𝑓�ሺmax ሺ − 𝑓�ሺmin ሺ
= 3𝑘𝐻� − 0.3𝑘𝐻�
= 2.7𝑘𝐻�
Esta reducción de ancho de banda trae dos beneficios. Uno es que la señal ocupa
menos espectro. El segundo es el aumento en la relación señal a ruido que se logra
al reducir el ancho de banda. Al reducir a la mitad el ancho de banda del receptor
elimina la mitad del ruido.
Ventajas de la Transmisión de Banda Lateral Única:
• Esta transmisión require únicamente la mitad del ancho de banda, que la
transmisión de doble banda lateral de la AM convencional.
• Se usa mucho menos potencia total transmitida para producir la misma
cantidad de señal que se logra con un transmision de AM convencional.
• La potencia del ruido se reduce a la mitad del sistema de doble banda lateral.
• El desvanecimiento de la banda lateral solo cambia la respuesta de la amplitud y
la frecuencia de la señal demodulada.
Desventajas de la Transmisión de Banda Lateral Única:
• Los sistemas de transmisión de banda lateral única requieren una recepción
más compleja que la de una transmisión de Am convencional.
• Los receptores de banda lateral única necesitan una sintonización más compleja
y precisa que los receptores de AM convencionales.
Para una señal modulante de frecuencia única, la señal de salida modulada con
transmisión de banda lateral única con portadora suprimida es una señal sinoidal
de una frecuencia sencilla continua.
El PEP es la potencia de salida medida en el pico de la envolvente cuando la
entrada es una señal de prueba de dos tonos y los dos tonos son iguales en
magnitud.
Supongamos que la expresión de la señal SSB es la siguiente:
Donde x(t) está limitada en banda. Hagamos el análisis en frecuencia:
� 𝑆𝑆� ሺ�ሺ=
1
2
��ሺ�ሺ�ሺcos(���) ± �ሺොሺොොොො(�) sinሺ���ሺሺ
Si se suman estas dos señales, se tendría:
Si se restan:
En conclusión: El método de modulación SSB reduce ancho de banda y
potencia. Por supuesto la desventaja está en la complicación del modulador y
el demodulador.
Para la generación de señales de doble banda lateral determinaremos dos
distintos métodos (Método de filtrado y Método de desfasaje). El método de
filtrado más perfecto puesto que involucra solamente la selección de una banda
utilizando un filtro pasa banda. El método de desfasaje depende de la
cancelación mutua de voltajes de RF y por lo tanto es más complicado y crítico a
la hora del ajuste en equipos analógicos.
Método de filtrado. Con Los
moduladores balanceados, obtenemos
las señales moduladas sin portadora,
solo tenemos que eliminar una de las
bandas laterales. Para ello hacemos
pasar la señal por un filtro de paso de
banda apropiado
Método de desviación de fase.
Para comprender este método, primero considere el caso de una señal sinusoidal
F (ω) está representada por dos impulsos como se muestra
La señal modulada cuya portadora es cos(ωct), esta dada por cos(ωct) *cos(ωst)
y su espectro esta desplazado en ±(ωc -ωs) como se muestra
�ሺ�ሺcos �� �
Método de desviación de fase. El espectro de banda lateral única está dado por
cos(ωc -ωs) t. Por lo tanto la generación de una señal de banda lateral única
equivale a la generación de esta señal.
De la identidad trigonométrica
En consecuencia, esta señal pude producirse con un modulador balanceado
siempre que se desplacen las fases de la señal cosenoidal y de la portadora en
-π/2 como se muestra.
cosሺ�⍵ �−�⍵�ሺ� = cosሺ�⍵�ሺ� cosሺ�⍵ �ሺ� + senሺ⍵ ��ሺ� senሺ�⍵ �ሺ�
Según el grafico halle y(t), y según la salida, que tipo de modulación es?
�1ሺ�ሺ= �ሺ�ሺ�𝑜��� � ∗ �𝑜��� � = �ሺ�ሺ(�𝑜��� �)2
= �ሺ�ሺ൬
1 + �𝑜�2�� �
2
ሺ=
�ሺ�ሺ+ �ሺ�ሺ�𝑜����
2
�2ሺ�ሺ= �ሺ�ሺ�𝑜��� � ∗ �𝑒��� � = �ሺ�ሺ
�𝑒�2�� �
2
�3ሺ�ሺ=
−�(�)�𝑜�2���
2
�ሺ�ሺ=
�ሺ�ሺ+ �ሺ�ሺ�𝑜����
2
− ൬
−�(�)�𝑜�2���
2
ሺ=
�(�)
2
+
�ሺ�ሺ�𝑜�2���
2
+
�(�)�𝑜�2���
2
=
�(�)
2
+ �ሺ�ሺ�𝑜�2��� = �ሺ�ሺሺ
1
2
+ �𝑜�2���൨
Elementos de un receptor de BLU.
Las funciones de un receptor de BLU son:
• Amplificar
• Seleccionar
• Ajustar el nivel
• Demodular.
En el diseño de un receptor de BLU, deben tenerse en cuenta cuatro condiciones
fundamentales:
• Bajo ruido
• Capacidad de manejo de grandes señales
• Baja distorsión
• Selectividad acorde con el ancho de banda a recibir
Receptor BFO de banda lateral única.
A continuación se muestra un diagrama de bloques para un simple receptor BFO
de banda lateral única sencilla no coherente.
El espectro de frecuencias se amplifica y luego se reduce a la mezcla de las
frecuencias intermedias, para mayor amplificación y reducción de banda la salida
de la etapa del amplificador IF es heterodinada con la salida de un oscilador de
frecuencia pulsante (BFO).
Receptor BFO de banda lateral única.
La frecuencia de BFO es igual a la de la portadora de IF. Cualquier diferencia
entre las frecuencias del oscilador local de transmisión y recepción producen un
error de compensación de la frecuencia en la señal de información demodulada.
El mezclador de RF y el segundo detector son detectores de productos cruzados.
La portadora de frecuencia sencilla es la señal de conmutación.
Demodulación asíncrona.
La demodulación es el proceso que nos permite recuperar la señal de
información original, y la técnica depende del tipo de señal a demodular.
Permite obtener como señal de información la envolvente de la señal modulada,
mediante rectificación y filtraje de la señal AM.
la señal modulada tiene una expresión de la forma:
� = �0ሺcos �0 + ሺcos( �0 + �� )ሺ+ cosሺ�0 − �� ሺ�) �/2ሺ
Cuya grafica es:
Mediante un rectificador de media onda, quedaría:
Esta parte formaría la envolvente superior, que podríamos recuperar mediante
un filtro pasabajos. La envolvente superior seria entonces la señal de información
original, pero desfasada 280 grados.
� 𝑨�ሺ�ሺ 𝐜𝐨� ��� = ���𝒐��
��� + �� 𝒎�ሺ�ሺ���𝒐��
��� = �. ���൫� + 𝒎�ሺ�ሺ(� + �𝒐�ሺ����ሺ൯
Demodulación síncrona de una señal AM.
Y volvemos a modular con una señal:
Obtendríamos la nueva señal siguiente, teniendo en cuenta que ωo = 2πfc:
Donde ka es la nueva constante de modulación, Ap es la amplitud de la señal
portadora de referencia y m = Ap + ka( Ao + kaAm) la nueva profundidad de
modulación.
Tendremos que siendo k = Ap (1 + m)1/4 :
� = �0cos�0�
� = ��ሺ1 + �ሺሺcos �0 + �� ሺሺcos൫�� + cos൫cos ��൯൯(�) 1
2ൗൗሺ
�ሺ�ሺ= �(cos൫�0 + �� + �� ൯
+ cos൫�0 + �� − ��൯+ cos൫�0 − �� + ��൯+ cos൫�0 − �� − ��൯)�
Demodulación síncrona de una señal AM.
Si el ángulo de desfase entre y es de 0 grados, entonces se verificara que
ωo = ωp por lo que quedaría:
Simplificando
Siendo el primer la señal de información original, el segundo termino la nueva
banda lateral superior y el termino restante la nueva banda lateral inferior.
�ሺ�ሺ= �(cosሺ2�0 + �� ሺ+ cosሺ�� ሺ+ cosሺ2�0 − �� ሺ+ cosሺ−�� ሺ�
�ሺ�ሺ= 2�(cosሺ�� ሺ+ kcosሺ2�0ሺ+ cosሺ2�0 − �� ሺ�
Demodulación síncrona de una señal AM.
Para cualquier valor de desfase sucedería que la señal de información
demodulada tendría una expresión de la forma.
Interpretándose como la suma de dos señales que están desfasadas entre si el
doble del valor del ángulo de desfase, y cuyo resultado es otra señal distinta de
la señal de información original aunque tenga la misma frecuencia.
�ሺ�ሺ= �𝑐𝑜�ሺ𝑎��. 𝑑��𝑓𝑎�� + ���ሺ+ �𝑐𝑜�ሺ𝑎��. 𝑑��𝑓𝑎�� − ���ሺ
Demodulación síncrona de una señal BLU.
La demodulación de esta señal se tiene que efectuar de modo síncrono. Pero sí
en cambio se toma la expresión de la BLU tomando una banda, por ejemplo la
superior como:
Y la demodulación como una señal de referencia:
�ሺ�ሺ= �1 cosሺ�𝑐 + �� ሺ�
�ሺ�ሺ= �2 cos൫��൯�
Demodulación síncrona de una señal BLU.
Se obtendrán tres señales que son:
Es imprescindible que la frecuencia de la señal coincida exactamente con el
valor de la frecuencia de la portadora. El el ángulo de desfase es indiferente del
valor que tenga ya que la expresión de la señal de información original para un
ángulo de fase distinto de cero sería:
cos൫�𝑐 + �� + ��൯� , 𝑁𝑢�𝑣𝑎 �𝑎�𝑑𝑎 �𝑎��𝑟𝑎� �𝑢��𝑟𝑖𝑜𝑟
cos൫�𝑐 + �� − ��൯� , 𝑁𝑢�𝑣𝑎 �𝑎�𝑑𝑎 �𝑎��𝑟𝑎� 𝐼�𝑓�𝑟𝑖𝑜𝑟
cosሺ� 𝑐 + �� ሺ, 𝑆�ñ𝑎� 𝐼�𝑖𝑐𝑖𝑎� 𝑑� ���
cos(ሺ�� ሺ� + [á��𝑢�𝑜 𝑑��𝑓𝑎��])

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2Velmuz Buzz
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 

La actualidad más candente (20)

Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 

Destacado

Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activosgotens1984
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesAndrés Ortiz
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalDiagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalFrancesc Perez
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 

Destacado (6)

Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalDiagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 

Similar a BANDA LATERAL UNICA

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
damianADRP
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
Oscar Arizaj
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
Ronald Amador
 
Cap05 ssb
Cap05 ssbCap05 ssb
Cap05 ssb
marco burgs
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 

Similar a BANDA LATERAL UNICA (20)

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
 
Cap05 ssb
Cap05 ssbCap05 ssb
Cap05 ssb
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 

Más de Monica Patiño

Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
Monica Patiño
 
Observatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilObservatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilMonica Patiño
 
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Monica Patiño
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMonica Patiño
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Monica Patiño
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Monica Patiño
 

Más de Monica Patiño (10)

Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
 
Mi estudiante ideal
Mi estudiante ideal  Mi estudiante ideal
Mi estudiante ideal
 
Observatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilObservatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantil
 
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricos
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

BANDA LATERAL UNICA

  • 1. Introducción a las telecomunicaciones Alejandro Cruz Santiago Díaz Julián Forero
  • 2. En los sistemas convencionales de AM, por lo menos dos tercios de la potencia trasmitida se encuentra en la portadora. Es conveniente enviar o transmitir una sola de las bandas, ya que esto conllevaría un gasto menor en potencia, y se usaría la mitad del ancho de banda usada en un modulador AM convencional. Este hecho se ilustra a continuación . (Sistemas de banda lateral única: a) AM convencional; b) espectro completo c) y d) bandas laterales superiores e inferiores)
  • 3. Si se tiene una señal x(t) cuya transformada de Fourier es X(f), a la transformada de Hilbert de x(t) se le llamará: Y su transformada de Fourier será: Es decir, un transformador de Hilbert lo que hace es desfasar -90º todas las componentes de frecuencia de la señal sin alterar su amplitud. Esto en el dominio del tiempo se traduciría en lo siguiente: Para encontrar la antitransformada de -jsgn(f), aplicaremos dualidad: �ොොොොොොො(�) �ොොොොොොොො�ො= −j sgn(f)X(f) �ොොොොොොොො�ො= �−1ො−j sgnොfොXොfොො ∗ �(�) �ො� 𝑠𝑔�ො�ොො= 1 𝜋� �−1 ො 1 𝜋� ൠ= −� 𝑠𝑔�(�)
  • 4.
  • 5.
  • 6. AM de banda lateral única con portadora completa: Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se transmite a toda potencia, pero solamente por una de las bandas laterales. Con las transmisiones de banda lateral única solo hay una banda lateral para agregar a la portadora. Cuando se quieta la mitad de ancho de banda, también se quita la mitad de la potencia de ruido. La información se encuentra en la envolvente de la señal modulada de la portadora completa.
  • 7.
  • 8. AM de banda lateral única con portadora suprimida : Es una forma de modulación de amplitud en donde la portadora se suprime totalmente y se quita una de las bandas laterales. Requiere de la mitad del ancho de banda que la AM convencional y considerablemente menos potencia transmitida. La potencia de la banda lateral comprende el 100% de la potencia transmitida. La forma de onda no es una envolvente; es simplemente una onda senoidal a una frecuencia sencilla igual a la frecuencia de una de las bandas laterales.
  • 9. AM de banda lateral única con portadora suprimida :
  • 10. AM de banda lateral única con portadora reducida: Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje de la portadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. El 96% de la potencia total transmitida está en la banda lateral no suprimida. La portadora está totalmente suprimida durante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida, por razones de demodulación
  • 11. AM de banda lateral única con portadora reducida: La transmisión de la portadora suprimida a veces se llama portadora elevada porque la portadora se eleva en el receptor antes de la demodulación. Esta transmisión requiere de más de la mitad de ancho de banda que la AM convencional. También se conserva considerable potencia.
  • 12. AM de banda lateral independiente: Es una forma de modulación de amplitud en donde la frecuencia sencilla de portadora se modula de manera independiente por dos señales moduladas diferentes. Es una forma de transmisión de doble banda lateral. El trasmisor consiste en dos moduladores de banda lateral sencilla independiente con portadora suprimida. Un modulador produce la BLS y otro la BLI. Las señales de salida de la banda lateral única se combinan para formar una señal de doble banda lateral.
  • 13. AM de banda lateral independiente : Conserva tanto la potencia de transmisión como el ancho de banda La forma de onda es idéntica a una forma de onda de doble banda lateral con portadora suprimida, con una relación de repetición igual al doble de la frecuencia de la señal modulante.
  • 14. Las dos bandas laterales de una señal de AM son imágenes espejo entre sí. Al quitar una banda lateral reduce el ancho de banda por al menos un factor de dos. EjemploEjemplo En una señal de voz que se extiende en un intervalo de frecuencia de 300 Hz a 3 kHz, se observa transmitida por DSBSC AM con una frecuencia portadora de 1 MHz , El ancho de banda será: Con la transmisión de SSB, el ancho de banda de una banda lateral es: � = 2𝑓�(max ) = 2�3𝑘𝐻� = 6𝑘𝐻� � = 2𝑓�ሺmax ሺ − 𝑓�ሺmin ሺ = 3𝑘𝐻� − 0.3𝑘𝐻� = 2.7𝑘𝐻�
  • 15. Esta reducción de ancho de banda trae dos beneficios. Uno es que la señal ocupa menos espectro. El segundo es el aumento en la relación señal a ruido que se logra al reducir el ancho de banda. Al reducir a la mitad el ancho de banda del receptor elimina la mitad del ruido.
  • 16. Ventajas de la Transmisión de Banda Lateral Única: • Esta transmisión require únicamente la mitad del ancho de banda, que la transmisión de doble banda lateral de la AM convencional. • Se usa mucho menos potencia total transmitida para producir la misma cantidad de señal que se logra con un transmision de AM convencional. • La potencia del ruido se reduce a la mitad del sistema de doble banda lateral. • El desvanecimiento de la banda lateral solo cambia la respuesta de la amplitud y la frecuencia de la señal demodulada.
  • 17. Desventajas de la Transmisión de Banda Lateral Única: • Los sistemas de transmisión de banda lateral única requieren una recepción más compleja que la de una transmisión de Am convencional. • Los receptores de banda lateral única necesitan una sintonización más compleja y precisa que los receptores de AM convencionales.
  • 18. Para una señal modulante de frecuencia única, la señal de salida modulada con transmisión de banda lateral única con portadora suprimida es una señal sinoidal de una frecuencia sencilla continua. El PEP es la potencia de salida medida en el pico de la envolvente cuando la entrada es una señal de prueba de dos tonos y los dos tonos son iguales en magnitud.
  • 19. Supongamos que la expresión de la señal SSB es la siguiente: Donde x(t) está limitada en banda. Hagamos el análisis en frecuencia: � 𝑆𝑆� ሺ�ሺ= 1 2 ��ሺ�ሺ�ሺcos(���) ± �ሺොሺොොොො(�) sinሺ���ሺሺ
  • 20. Si se suman estas dos señales, se tendría:
  • 21. Si se restan: En conclusión: El método de modulación SSB reduce ancho de banda y potencia. Por supuesto la desventaja está en la complicación del modulador y el demodulador.
  • 22. Para la generación de señales de doble banda lateral determinaremos dos distintos métodos (Método de filtrado y Método de desfasaje). El método de filtrado más perfecto puesto que involucra solamente la selección de una banda utilizando un filtro pasa banda. El método de desfasaje depende de la cancelación mutua de voltajes de RF y por lo tanto es más complicado y crítico a la hora del ajuste en equipos analógicos.
  • 23. Método de filtrado. Con Los moduladores balanceados, obtenemos las señales moduladas sin portadora, solo tenemos que eliminar una de las bandas laterales. Para ello hacemos pasar la señal por un filtro de paso de banda apropiado
  • 24. Método de desviación de fase. Para comprender este método, primero considere el caso de una señal sinusoidal F (ω) está representada por dos impulsos como se muestra La señal modulada cuya portadora es cos(ωct), esta dada por cos(ωct) *cos(ωst) y su espectro esta desplazado en ±(ωc -ωs) como se muestra �ሺ�ሺcos �� �
  • 25. Método de desviación de fase. El espectro de banda lateral única está dado por cos(ωc -ωs) t. Por lo tanto la generación de una señal de banda lateral única equivale a la generación de esta señal. De la identidad trigonométrica En consecuencia, esta señal pude producirse con un modulador balanceado siempre que se desplacen las fases de la señal cosenoidal y de la portadora en -π/2 como se muestra. cosሺ�⍵ �−�⍵�ሺ� = cosሺ�⍵�ሺ� cosሺ�⍵ �ሺ� + senሺ⍵ ��ሺ� senሺ�⍵ �ሺ�
  • 26. Según el grafico halle y(t), y según la salida, que tipo de modulación es?
  • 27. �1ሺ�ሺ= �ሺ�ሺ�𝑜��� � ∗ �𝑜��� � = �ሺ�ሺ(�𝑜��� �)2 = �ሺ�ሺ൬ 1 + �𝑜�2�� � 2 ሺ= �ሺ�ሺ+ �ሺ�ሺ�𝑜���� 2 �2ሺ�ሺ= �ሺ�ሺ�𝑜��� � ∗ �𝑒��� � = �ሺ�ሺ �𝑒�2�� � 2 �3ሺ�ሺ= −�(�)�𝑜�2��� 2 �ሺ�ሺ= �ሺ�ሺ+ �ሺ�ሺ�𝑜���� 2 − ൬ −�(�)�𝑜�2��� 2 ሺ= �(�) 2 + �ሺ�ሺ�𝑜�2��� 2 + �(�)�𝑜�2��� 2 = �(�) 2 + �ሺ�ሺ�𝑜�2��� = �ሺ�ሺሺ 1 2 + �𝑜�2���൨
  • 28. Elementos de un receptor de BLU. Las funciones de un receptor de BLU son: • Amplificar • Seleccionar • Ajustar el nivel • Demodular. En el diseño de un receptor de BLU, deben tenerse en cuenta cuatro condiciones fundamentales: • Bajo ruido • Capacidad de manejo de grandes señales • Baja distorsión • Selectividad acorde con el ancho de banda a recibir
  • 29. Receptor BFO de banda lateral única. A continuación se muestra un diagrama de bloques para un simple receptor BFO de banda lateral única sencilla no coherente. El espectro de frecuencias se amplifica y luego se reduce a la mezcla de las frecuencias intermedias, para mayor amplificación y reducción de banda la salida de la etapa del amplificador IF es heterodinada con la salida de un oscilador de frecuencia pulsante (BFO).
  • 30. Receptor BFO de banda lateral única. La frecuencia de BFO es igual a la de la portadora de IF. Cualquier diferencia entre las frecuencias del oscilador local de transmisión y recepción producen un error de compensación de la frecuencia en la señal de información demodulada. El mezclador de RF y el segundo detector son detectores de productos cruzados. La portadora de frecuencia sencilla es la señal de conmutación.
  • 31. Demodulación asíncrona. La demodulación es el proceso que nos permite recuperar la señal de información original, y la técnica depende del tipo de señal a demodular. Permite obtener como señal de información la envolvente de la señal modulada, mediante rectificación y filtraje de la señal AM. la señal modulada tiene una expresión de la forma: � = �0ሺcos �0 + ሺcos( �0 + �� )ሺ+ cosሺ�0 − �� ሺ�) �/2ሺ
  • 32. Cuya grafica es: Mediante un rectificador de media onda, quedaría: Esta parte formaría la envolvente superior, que podríamos recuperar mediante un filtro pasabajos. La envolvente superior seria entonces la señal de información original, pero desfasada 280 grados.
  • 33. � 𝑨�ሺ�ሺ 𝐜𝐨� ��� = ���𝒐�� ��� + �� 𝒎�ሺ�ሺ���𝒐�� ��� = �. ���൫� + 𝒎�ሺ�ሺ(� + �𝒐�ሺ����ሺ൯
  • 34. Demodulación síncrona de una señal AM. Y volvemos a modular con una señal: Obtendríamos la nueva señal siguiente, teniendo en cuenta que ωo = 2πfc: Donde ka es la nueva constante de modulación, Ap es la amplitud de la señal portadora de referencia y m = Ap + ka( Ao + kaAm) la nueva profundidad de modulación. Tendremos que siendo k = Ap (1 + m)1/4 : � = �0cos�0� � = ��ሺ1 + �ሺሺcos �0 + �� ሺሺcos൫�� + cos൫cos ��൯൯(�) 1 2ൗൗሺ �ሺ�ሺ= �(cos൫�0 + �� + �� ൯ + cos൫�0 + �� − ��൯+ cos൫�0 − �� + ��൯+ cos൫�0 − �� − ��൯)�
  • 35. Demodulación síncrona de una señal AM. Si el ángulo de desfase entre y es de 0 grados, entonces se verificara que ωo = ωp por lo que quedaría: Simplificando Siendo el primer la señal de información original, el segundo termino la nueva banda lateral superior y el termino restante la nueva banda lateral inferior. �ሺ�ሺ= �(cosሺ2�0 + �� ሺ+ cosሺ�� ሺ+ cosሺ2�0 − �� ሺ+ cosሺ−�� ሺ� �ሺ�ሺ= 2�(cosሺ�� ሺ+ kcosሺ2�0ሺ+ cosሺ2�0 − �� ሺ�
  • 36. Demodulación síncrona de una señal AM. Para cualquier valor de desfase sucedería que la señal de información demodulada tendría una expresión de la forma. Interpretándose como la suma de dos señales que están desfasadas entre si el doble del valor del ángulo de desfase, y cuyo resultado es otra señal distinta de la señal de información original aunque tenga la misma frecuencia. �ሺ�ሺ= �𝑐𝑜�ሺ𝑎��. 𝑑��𝑓𝑎�� + ���ሺ+ �𝑐𝑜�ሺ𝑎��. 𝑑��𝑓𝑎�� − ���ሺ
  • 37. Demodulación síncrona de una señal BLU. La demodulación de esta señal se tiene que efectuar de modo síncrono. Pero sí en cambio se toma la expresión de la BLU tomando una banda, por ejemplo la superior como: Y la demodulación como una señal de referencia: �ሺ�ሺ= �1 cosሺ�𝑐 + �� ሺ� �ሺ�ሺ= �2 cos൫��൯�
  • 38. Demodulación síncrona de una señal BLU. Se obtendrán tres señales que son: Es imprescindible que la frecuencia de la señal coincida exactamente con el valor de la frecuencia de la portadora. El el ángulo de desfase es indiferente del valor que tenga ya que la expresión de la señal de información original para un ángulo de fase distinto de cero sería: cos൫�𝑐 + �� + ��൯� , 𝑁𝑢�𝑣𝑎 �𝑎�𝑑𝑎 �𝑎��𝑟𝑎� �𝑢��𝑟𝑖𝑜𝑟 cos൫�𝑐 + �� − ��൯� , 𝑁𝑢�𝑣𝑎 �𝑎�𝑑𝑎 �𝑎��𝑟𝑎� 𝐼�𝑓�𝑟𝑖𝑜𝑟 cosሺ� 𝑐 + �� ሺ, 𝑆�ñ𝑎� 𝐼�𝑖𝑐𝑖𝑎� 𝑑� ��� cos(ሺ�� ሺ� + [á��𝑢�𝑜 𝑑��𝑓𝑎��])