SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE UN INDICADOR DE
TENSIÓN PARA LA BATERÍA
UN MONTAJE
PRÁCTICO
El montaje que nos ocupa es un dispositivo que nos ofrece una
ayuda a los conductores para avisarnos cuando hay que cambiar
la batería. Es un sencillo circuito electrónico destinado a ser
montado en un automóvil y cuya función es la de indicar, de una
forma bastante simple, el estado de carga de la batería. Este nos
pondrá en sobre aviso cuando la batería no se encuentre en buen
estado: no se cargue, se descarga rápidamente, etc.
Normalmente el indicador de batería que vienen en los
automóviles, cuando se enciende, señaliza la avería de que el
circuito de carga de la batería falla: posiblemente la dinamo o
alternador no funcionan, la correa de distribución esta rota, etc. En
este caso no nos indica que el problema sea de la batería y
tengamos que remplazarla.
2
UN DISPOSITIVO MUY
ÚTIL
Este pequeño equipo resulta muy útil en aquellos
automóviles que no disponen de ningún sistema de
detección del estado de la batería, evitando las
desagradables sorpresas que ésta produce en muchas
circunstancia. Existen multitud de dispositivos en el
mercado que se encargan de esta tarea.
3
SEÑALIZACIÓN POR
LEDS
El circuito electrónico utiliza como indicadores a dos Leds
de colores rojo y verde, de forma que cuando la batería se
encuentra bien cargada estará encendido el led verde y en el
caso de que la tensión de ésta descienda y alcance un bajo
nivel se producirá el encendido del led rojo, pasando por una
zona intermedia en la que ambos Leds permanecerán
encendido.
4
ESQUEMA ELÉCTRICO
5
El funcionamiento del equipo está basado en el circuito
integrado LM10(C) que contiene dos amplificadores
operacionales y un generador de un nivel de tensión de
referencia.
6
El primer paso amplificador (A1) compara la tensión obtenida
a través de P1 con la referencia interna, entregando dos
diferentes tensiones en la patilla 1 de salida. Si la tensión de
entrada es alta, la salida tomará el valor de 0V. A medida que
disminuye la tensión de la batería, la salida de A1 aumenta
hasta alcanzar el valor de la tensión de alimentación.
7
El segundo paso amplificador (A2) se comporta como un
oscilador por el efecto de sus componentes asociados, pero
únicamente se producirá esta oscilación si la tensión que
recibe de A1 está en un punto intermedio entre +12V y 0V,
encendiéndose simultáneamente los dos leds de señalización.
8
Si la tensión recibida en su entrada es de 0V el oscilador se
detiene, dando una tensión baja de salida y encendiéndose el
led verde. En el caso de que la entrada lleguen 12 V, también
se detiene la oscilación, pero con una tensión alta de salida,
produciendo el encendido del led rojo.
9
Los dos niveles de tensión que producen el encendido de los
leds se ajustarán con P1 a 12 V para nivel bajo de batería y a
14 V para nivel alto. El circuito contiene un diodo D1 de
protección ante una inversión de polaridad producida por
una errónea instalación.
10
COMPONENTES
11
RESISTENCIAS
R1 = Resistencia de ¼ W 1MΩ
R2 = Resistencia de ¼ W 10KΩ
R3 = Resistencia de ¼ W 3M9Ω
R4, R5 y R6 = Resis. de ¼ W 100KΩ
R7 = Resistencia de ¼ W 100Ω
R8 y R9 = Resistencia de ¼ W 390Ω
R10 = Resistencia de ¼ W 10Ω
P1 = Resistencia ajustable 10KΩ
12
CONDENSADORES
C1 = Condensador placo 10nF
C2 = Condensador electrolítico 100 µF/25V
13
SEMICONDUCTORES
D1 = Diodo 1N4001
D2 = Diodo Led Bicolor o dos diodos leds verde y rojo.
IC1 = Circuito integrado doble A.O. LM 10 (C)
14
OTROS MATERIALES
5. Espadines de circuito impreso
8. Tornillos de rosca
4. Separadores metálicos de rosca
15
MONTAJE EN PCI
El montaje en circuito impreso se seguirá las reglas principales
que consiste primeramente en colocar y soldar las resistencias, a
continuación los condensadores, prestando atención a la
polaridad de los electrolíticos, para luego montar los
semiconductores en su posición y polaridad. Montando
finalmente, el circuito integrado IC1.
1º 3º
2º
16
17
MONTAJE EN PCI
INSTALACIÓN DEL
CIRCUITO EN EL VEHÍCULO
Este dispositivo puede ser fijado en cualquier punto del
interior del salpicadero del coche o conectado directamente
en el mechero del mismo. Los 12V se puede coger desde el
interior del salpicadero cuando la llave se encuentre en la
posición de puesta de supervisión de todos los elementos
del salpicadero antes del arranque del motor o conectarlo
directamente a la batería. Los leds se instalarán cerca del
salpicadero, ya que, es necesario que el conductor tenga una
buena visibilidad de los leds, antes y después del arranque.
18
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Bernaldo Arnao
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5F Blanco
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
SAid AlvaaRez CaStro
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
JORGE SCHLEE
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos ElectronicosF Blanco
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 

La actualidad más candente (20)

CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
La punta lógica
La punta lógicaLa punta lógica
La punta lógica
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
Caracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potenciaCaracteristicas del diodo de potencia
Caracteristicas del diodo de potencia
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Máquinas eléctricas II
Máquinas eléctricas IIMáquinas eléctricas II
Máquinas eléctricas II
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 

Similar a Montaje de un indicador de la tensión de la bateria

reparación de monitores
reparación de monitoresreparación de monitores
reparación de monitores
Diover Castrillon
 
Circuitos(1)
Circuitos(1)Circuitos(1)
Circuitos(1)
halobn
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Jose Arenas
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
javier castellano
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
machaca humpire marina
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
AngelBarreto2019
 
Informe tecnico unidad2
Informe tecnico   unidad2Informe tecnico   unidad2
Informe tecnico unidad2
Ricardo Ayala
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovilricrodriguez
 

Similar a Montaje de un indicador de la tensión de la bateria (20)

Bany stark
Bany starkBany stark
Bany stark
 
reparación de monitores
reparación de monitoresreparación de monitores
reparación de monitores
 
Circuitos(1)
Circuitos(1)Circuitos(1)
Circuitos(1)
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
 
Proyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitalesProyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitales
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
 
Informe tecnico unidad2
Informe tecnico   unidad2Informe tecnico   unidad2
Informe tecnico unidad2
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovil
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
Jomicast
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jomicast
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Montaje de un indicador de la tensión de la bateria

  • 1. MONTAJE DE UN INDICADOR DE TENSIÓN PARA LA BATERÍA
  • 2. UN MONTAJE PRÁCTICO El montaje que nos ocupa es un dispositivo que nos ofrece una ayuda a los conductores para avisarnos cuando hay que cambiar la batería. Es un sencillo circuito electrónico destinado a ser montado en un automóvil y cuya función es la de indicar, de una forma bastante simple, el estado de carga de la batería. Este nos pondrá en sobre aviso cuando la batería no se encuentre en buen estado: no se cargue, se descarga rápidamente, etc. Normalmente el indicador de batería que vienen en los automóviles, cuando se enciende, señaliza la avería de que el circuito de carga de la batería falla: posiblemente la dinamo o alternador no funcionan, la correa de distribución esta rota, etc. En este caso no nos indica que el problema sea de la batería y tengamos que remplazarla. 2
  • 3. UN DISPOSITIVO MUY ÚTIL Este pequeño equipo resulta muy útil en aquellos automóviles que no disponen de ningún sistema de detección del estado de la batería, evitando las desagradables sorpresas que ésta produce en muchas circunstancia. Existen multitud de dispositivos en el mercado que se encargan de esta tarea. 3
  • 4. SEÑALIZACIÓN POR LEDS El circuito electrónico utiliza como indicadores a dos Leds de colores rojo y verde, de forma que cuando la batería se encuentra bien cargada estará encendido el led verde y en el caso de que la tensión de ésta descienda y alcance un bajo nivel se producirá el encendido del led rojo, pasando por una zona intermedia en la que ambos Leds permanecerán encendido. 4
  • 6. El funcionamiento del equipo está basado en el circuito integrado LM10(C) que contiene dos amplificadores operacionales y un generador de un nivel de tensión de referencia. 6
  • 7. El primer paso amplificador (A1) compara la tensión obtenida a través de P1 con la referencia interna, entregando dos diferentes tensiones en la patilla 1 de salida. Si la tensión de entrada es alta, la salida tomará el valor de 0V. A medida que disminuye la tensión de la batería, la salida de A1 aumenta hasta alcanzar el valor de la tensión de alimentación. 7
  • 8. El segundo paso amplificador (A2) se comporta como un oscilador por el efecto de sus componentes asociados, pero únicamente se producirá esta oscilación si la tensión que recibe de A1 está en un punto intermedio entre +12V y 0V, encendiéndose simultáneamente los dos leds de señalización. 8
  • 9. Si la tensión recibida en su entrada es de 0V el oscilador se detiene, dando una tensión baja de salida y encendiéndose el led verde. En el caso de que la entrada lleguen 12 V, también se detiene la oscilación, pero con una tensión alta de salida, produciendo el encendido del led rojo. 9
  • 10. Los dos niveles de tensión que producen el encendido de los leds se ajustarán con P1 a 12 V para nivel bajo de batería y a 14 V para nivel alto. El circuito contiene un diodo D1 de protección ante una inversión de polaridad producida por una errónea instalación. 10
  • 12. RESISTENCIAS R1 = Resistencia de ¼ W 1MΩ R2 = Resistencia de ¼ W 10KΩ R3 = Resistencia de ¼ W 3M9Ω R4, R5 y R6 = Resis. de ¼ W 100KΩ R7 = Resistencia de ¼ W 100Ω R8 y R9 = Resistencia de ¼ W 390Ω R10 = Resistencia de ¼ W 10Ω P1 = Resistencia ajustable 10KΩ 12
  • 13. CONDENSADORES C1 = Condensador placo 10nF C2 = Condensador electrolítico 100 µF/25V 13
  • 14. SEMICONDUCTORES D1 = Diodo 1N4001 D2 = Diodo Led Bicolor o dos diodos leds verde y rojo. IC1 = Circuito integrado doble A.O. LM 10 (C) 14
  • 15. OTROS MATERIALES 5. Espadines de circuito impreso 8. Tornillos de rosca 4. Separadores metálicos de rosca 15
  • 16. MONTAJE EN PCI El montaje en circuito impreso se seguirá las reglas principales que consiste primeramente en colocar y soldar las resistencias, a continuación los condensadores, prestando atención a la polaridad de los electrolíticos, para luego montar los semiconductores en su posición y polaridad. Montando finalmente, el circuito integrado IC1. 1º 3º 2º 16
  • 18. INSTALACIÓN DEL CIRCUITO EN EL VEHÍCULO Este dispositivo puede ser fijado en cualquier punto del interior del salpicadero del coche o conectado directamente en el mechero del mismo. Los 12V se puede coger desde el interior del salpicadero cuando la llave se encuentre en la posición de puesta de supervisión de todos los elementos del salpicadero antes del arranque del motor o conectarlo directamente a la batería. Los leds se instalarán cerca del salpicadero, ya que, es necesario que el conductor tenga una buena visibilidad de los leds, antes y después del arranque. 18