SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
                    NUESTRA DIVERSIDAD”




                 “UNIVERSIDAD SAN PEDRO”



ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE: “INGENIERÍA INFORMÁTICA
                       Y SISTEMAS”
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED WLAN PARA MEJORAR LA
COMUNICACIÓN DE DATOS ENTRE LAS AREAS DE LA MUNICIPALIDAD
             DISTRITAL DE CACHACHI_CAJABAMBA”


INTEGRANTE:
    RISCO TIRADO, Eulogio



ASESOR ESPECIALISTA:

          MAG. HERNANDEZ TERRONES ALEX MIGUEL




              Cajabamba _Cajamarca

                       2012
INTRODUCCIÓN


El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la importancia del uso
de la redes inalámbricas apoyadas en redes privadas virtuales en las pequeñas
empresas que tiene dificultades para entrelazarse con sus areas como es el
caso de la Municipalidad distrital de Cachachi_cajabamba del Distrito de
Chacachi (Cajabamba. Uno de sus principales problemas es la falta de
comunicación entre las areas sus sedes la cual tiene como consecuencias el
retraso en la aprobación de sus proyectos, él envió de sus informes, la
descoordinación en la toma de decisiones para cada area.




El diseño e implementación de una red inalámbrica permitirá que la
comunicación entre las areas sea mucho más fluida evitando de esta forma
cualquier inconveniente que pudiera suceder entre las areas de esta
Municipalidad Distrital.
1. Planteamiento del Problema


       La Municipalidad Distrital de Cachachi ubicada en el distrito de
       Cachachi Provincia de Cajabamba Departamento de Cajamarca
       es un Distrito dedicados a brindar ayuda a familias de escasos
       recursos económicos,y a la realización de obras en todo el
       territorio del Distrito diferentes clases de servicios de apoyo, tales
       como: posta médica, biblioteca, casa de refugio, tutoría educativa,
       etc.


       Para poder brindar un buen servicio a la comunidad se ha
       creado una serie de áreas con un número mínimo de personal, la
       cual atendía a una reducida cantidad de población. En                    la
       actualidad la población beneficiaria se ha incrementado y para
       poder tener     un control del servicio brindado se desarrolló un
       sistema.

       Este sistema para las diferentes áreas, cuenta con varios centros
       de apoyo. Uno de los principales problemas que afronta es que no
       tienen     un servicio de comunicación para que interconecte las
       areas mediante una red por eso hemos decidido diseñar una red
       WLAN para mejorar la comunicación y acelerar el intercambio de
       información entre las áreas de esta Municipalidad.

1.2.   Formulación del problema


       De Acuerdo al problema antes mencionado plantearemos lo
       siguiente:


       ¿En qué medida incide el diseño e implementación de una red
       WLAN en la comunicación de datos entre las areas de la
       Municipalidad Distrital de Cachachi Provincia de Cajabamba.
1.3.   Justificación
           A. Justificación Tecnológica:


              Porque el diseño e implementación de una red WLAN permitirá
              la mejora en cuanto a transmisión y comunicación de datos
              entre sus areas, trayendo consigo un mejor servicio para la
              comunidad.


           B. Justificación Operativa:


              El administrador de la red está apto para el entendimiento y
              manejo de nuevas tecnologías que se implementara.


           C. Justificación Económica:
              Una vez el proyecto de investigación este, permitirá a la
              Municipalidad Distrital de Cachachi intercomunicarse con
              todas sus areas minimizando costos y así poder trabajar en
              un sistema de información.


           D. Justificación Social:
              Se mejoraría de esta forma la comunicación entre todos los
              trabajadores, y las sugerencias, peticiones o cualquier
              comunicación en general, se realiza de una forma más rápida
              y eficiente.


1.3.1. Limitaciones
1.3.1.1.     Limitaciones de Tiempo:
                         Debido a la duración limitada del proyecto, podemos
                         tener inconvenientes en el tiempo con el que
                         contamos para desarrollar la investigación y el
                         estudio.




1.3.1.2.     Limitaciones Económicas:
Por nuestra condición de estudiante, y la falta de
                        adecuados recursos económicos, nos limitamos en
                        adquisición de nuevas tecnologías, materiales
                        informativos y traslado a otras bibliotecas de
                        universidades del Perú.



1.4.   Antecedentes
       Los antecedentes de la problemática que se menciona en el
       presente proyecto de investigación hacen referencia a proyectos
       anteriormente realizados que, en la gran mayoría, han dado
       solución a la problemática de medianas y grandes empresas.

       Entre los que se han encontrado se pueden mencionar:

       Entre los que se han encontrado se pueden mencionar:

1.4.1. Local
               A.1. Título:
               “Diseño e Implementación de una Red Inalámbrica de la
               Municipalidad provincial de Cajabamba. para mejorar su
               calidad de servicio de internet".
               a) Autor:
                  LUNA ESQUIVEL, Hugo Alexander
                  MARQUINA CAMPOS, Marco Martin
               b) Institución:     MUNICIPALIDAD         PROVINCIAL          DE
                  CAJABAMBA
               c) Lugar: CAJABMBA
               d) Fecha: 2010
               e) Resumen:
                  El objetivo de este proyecto surge a partir de las
                  deficiencias que el sistema de red inalámbrica de la
                  Municipalidad Provincial de Cajabamba Actualmente la
                  Municipalidad recibe constantes quejas de la población,
                  por la fallas de la rapidez de atención a la población.
Es así que la propuesta del de Rediseño e
                Implementación de la red Inalámbrica, busca mejorar la
                calidad de servicio de la red y con ello busca lograr la
                satisfacción de la poblacion.


           f)     Relación con el proyecto:
                Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto
                porque hace un diseño de una red inalámbrica Punto-
                multipunto mediante antenas inalámbricas entre un lugar
                central y varios lugares para la recepción de información


1.4.2. Nacional
           A.1. Título:
           “Diseño de una Infraestructura de Red Inalámbrica para la
           Transmisión de Datos aplicada al centro técnico de
           Informática de la Corporación UK el Británico”, (CHAVEZ.,
           2005).
           a. Autor: CHAVEZ RUIZ, Pablo César
           b. Institución: UNIVERSIDAD DE HUANUCO
           c. Lugar: Huánuco
           d. Fecha: septiembre, 2005
           e. Resumen:
                Por medio de este proyecto se pretende lograr una
                administración ordenada, eficiente y eficaz de los
                procedimientos técnicos del área del centro técnico de
                informática. Con esto permitirá que los equipos
                informáticos cada vez que cambien de local de
                enseñanza, se muevan libremente.
           f.     Relación con el proyecto:
                Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto
                porque se hace un diseño de red inalámbrica punto-
                Multipunto mediante antenas inalámbricas entre un lugar
                central y varios lugares de recepción de información.
A.2. Título:
   “Diseño y Administración Centralizada de Redes WLAN
   CENTRUM Católica”, (MENDOZA., 2010).
a. Autor: MENDOZA HUERTA, Michael Guillermo
b. Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
   DEL PERÚ.
c. Lugar: Lima
d. Fecha: 2010
e. Resumen:
   Esta tesis tiene como objetivo el diseño de una red de
   acceso inalámbrico para los alumnos del Centro de
   Negocios de la Pontificia Universidad católica del Perú
   (CENTRUM), así como, la integración de un sistema
   centralizado de administración; este diseño proporcionara
   un esquema de red con mayor área de cobertura
   seguridad de acceso, así como la administración, control
   y monitoreo de manera centralizada para el personal de
   sistemas.
f. Relación con el proyecto:
   Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto
   porque se hace un diseño de red inalámbrica para la
   distribución y uso adecuado.


A.3. Título:
“Diseño de la arquitectura WLAN para la Distribución ATM
utilizando la autentificación 802.1X y el cifrado de datos”,
(ESCOBAR, y otros., 2006).
a. Autor:
   ESCOBAR CAIPO, Víctor Augusto
   TARAZONA QUIROZ, Rosa Victoria
b. Institución:      UNIVERSIDAD       PRIVADA       ANTENOR
   ORREGO
c. Lugar: Trujillo
d. Fecha: 2006
e. Resumen:
                 Esta tesis busca mejorar la seguridad y la creación de
                 cuentas para conexiones de red inalámbrica, mediante la
                 autentificación 802.1X, ya que proporcionara la
                 compatibilidad con la identificación de usuarios,
                 administración de claves dinámicas y creación de cuentas
                 de manera centralizada.
            f. Relación con el proyecto:
                 Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto
                 porque se hace un diseño de red inalámbrica para la
                 distribución y uso adecuado.


1.4.3. Internacional
            A.1. Título:
            “Metodologías, Criterios y Herramientas para la Planificación
            de Redes Inalámbricas”, (MUÑOZ., 2007).
            a. Autor: MUÑOZ VALDEBENITO, Marco Antonio
            b. Institución: UNIVERSIDAD DE CHILE
            c. Lugar: Santiago - CHILE
            d. Fecha: Mayo, 2007
            e. Resumen:
                 Este proyecto busca los posibles escenarios de
                 interfuncionamiento que presentara en el despliegue de
                 tecnología de celulares de tercera generación y las redes
                 inalámbricas. Se abordara GSM y UMTS- WCDMA en el
                 campo de las redes de celulares y en el de las redes
                 inalámbricas ya que se revisara Wi-Fi y WiMax.
            f.    Relación con el proyecto:
                 Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto
                 porque plantea el estudio y análisis sobre la Planificación
                 de las Redes Wi- Fi el cual nos servirá de guía para
                 diseñar nuestro proyecto posteriormente.
1.5.   Objetivos

1.5.1. General

               Mejorar la comunicación de datos mediante el diseño e
                implementación de una red WLAN entre las areas de la
                Municipalidad distrital de Cachachi_Cajabamba.

1.5.2. Específicos
               Tenemos los siguientes:
               Mejorar la comunicación de la transmisión de datos entre
                las     Areas    de        la      Municipalidad     distrital   de
                Cachachi_Cajabamba.
               Incrementar la satisfacción de los empleados en el
                Servicio de Comunicación de datos.
               Reducir los costos de implementación de una red entre las
                areas       de        la        Municipalidad      distrital     de
                Cachachi_Cajabamba.
               Reducir tiempo promedio de acceso a la información por
                parte de los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
AnthonyZelada4
 
Proyecto red wifi gratuito
Proyecto red wifi gratuitoProyecto red wifi gratuito
Proyecto red wifi gratuitoEspacio Público
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra
 
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNDISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
Alex Solano Poma
 
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe finalEstudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe finalKeyth Leroy Gonzalez Bardales
 
Attribution et simulation automatique par mnova
Attribution et simulation automatique par mnovaAttribution et simulation automatique par mnova
Attribution et simulation automatique par mnova
Anne Baudouin
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Cuestionario sobre cableado estructurado
Cuestionario sobre cableado estructuradoCuestionario sobre cableado estructurado
Cuestionario sobre cableado estructurado
Jorge Gudalupe
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
liras loca
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
NellyMoreMuoz
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalYeca Pabon
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
Bitácora OP Aborto
Bitácora OP AbortoBitácora OP Aborto
Bitácora OP Aborto
Erik Hernandez Hdz
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Ing. Alberto
 

La actualidad más candente (20)

Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
 
Proyecto red wifi gratuito
Proyecto red wifi gratuitoProyecto red wifi gratuito
Proyecto red wifi gratuito
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNDISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
 
Marco teorico parshall
Marco teorico parshallMarco teorico parshall
Marco teorico parshall
 
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe finalEstudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
 
Attribution et simulation automatique par mnova
Attribution et simulation automatique par mnovaAttribution et simulation automatique par mnova
Attribution et simulation automatique par mnova
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
 
Cuestionario sobre cableado estructurado
Cuestionario sobre cableado estructuradoCuestionario sobre cableado estructurado
Cuestionario sobre cableado estructurado
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Bitácora OP Aborto
Bitácora OP AbortoBitácora OP Aborto
Bitácora OP Aborto
 
Tema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlanTema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlan
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
 

Similar a Proyecto de tesis

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de CuencaMapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Miguel Angel Macias
 
102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final
Anderson Grajales
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadorasSary Castro
 
Presentación diapositivas
Presentación diapositivasPresentación diapositivas
Presentación diapositivas
gerardoNarvaez6
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitarioOptimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Ramiro Nelson Martinez Lopez
 
102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final
wilsgue1
 
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_laProyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
maurilio Torres Hilario
 
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)jkyong
 
trabajo final.ppt
trabajo final.ppttrabajo final.ppt
trabajo final.ppt
HowardZuritaCervera
 
Articulo ieee
Articulo ieeeArticulo ieee
Articulo ieee
omicron1254
 
archivo_20231129154319 (1).pptx
archivo_20231129154319 (1).pptxarchivo_20231129154319 (1).pptx
archivo_20231129154319 (1).pptx
JoelGmez28
 
Proyecto de-comunicaciones
Proyecto de-comunicacionesProyecto de-comunicaciones
Proyecto de-comunicaciones
Karen Santos Reyes
 
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Proyecto de  factibilidad de implementacionde una red inalambricaProyecto de  factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Santino Orozco
 
Ramos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra opticaRamos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra optica
Edwin Ramos
 
Cruz
CruzCruz

Similar a Proyecto de tesis (20)

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de CuencaMapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
 
102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final102058 484 proyecto_final
102058 484 proyecto_final
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Presentación diapositivas
Presentación diapositivasPresentación diapositivas
Presentación diapositivas
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitarioOptimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
 
102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final102058_353_Proyecto_final
102058_353_Proyecto_final
 
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_laProyecto para la_reestructuracion_de_la
Proyecto para la_reestructuracion_de_la
 
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
Version final articulo ie ee carlos carrion (revision)
 
trabajo final.ppt
trabajo final.ppttrabajo final.ppt
trabajo final.ppt
 
Punto 1 fase 3 a&p
Punto 1 fase 3 a&pPunto 1 fase 3 a&p
Punto 1 fase 3 a&p
 
Articulo ieee
Articulo ieeeArticulo ieee
Articulo ieee
 
archivo_20231129154319 (1).pptx
archivo_20231129154319 (1).pptxarchivo_20231129154319 (1).pptx
archivo_20231129154319 (1).pptx
 
Proyecto de-comunicaciones
Proyecto de-comunicacionesProyecto de-comunicaciones
Proyecto de-comunicaciones
 
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Proyecto de  factibilidad de implementacionde una red inalambricaProyecto de  factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
 
Internet2 vero
Internet2 veroInternet2 vero
Internet2 vero
 
Internet2 vero
Internet2 veroInternet2 vero
Internet2 vero
 
Ramos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra opticaRamos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra optica
 
Cruz
CruzCruz
Cruz
 

Más de elogio

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesiselogio
 
Trab03
Trab03Trab03
Trab03elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4elogio
 
Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3elogio
 
Seminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesisSeminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesiselogio
 
Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2elogio
 
Guía
 Guía Guía
Guíaelogio
 

Más de elogio (13)

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Trab03
Trab03Trab03
Trab03
 
Tra02
Tra02Tra02
Tra02
 
Tra02
Tra02Tra02
Tra02
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4
 
Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3
 
Seminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesisSeminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesis
 
Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2
 
Guía
 Guía Guía
Guía
 

Proyecto de tesis

  • 1. “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” “UNIVERSIDAD SAN PEDRO” ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE: “INGENIERÍA INFORMÁTICA Y SISTEMAS” “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED WLAN PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DATOS ENTRE LAS AREAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACHACHI_CAJABAMBA” INTEGRANTE:  RISCO TIRADO, Eulogio ASESOR ESPECIALISTA: MAG. HERNANDEZ TERRONES ALEX MIGUEL Cajabamba _Cajamarca 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la importancia del uso de la redes inalámbricas apoyadas en redes privadas virtuales en las pequeñas empresas que tiene dificultades para entrelazarse con sus areas como es el caso de la Municipalidad distrital de Cachachi_cajabamba del Distrito de Chacachi (Cajabamba. Uno de sus principales problemas es la falta de comunicación entre las areas sus sedes la cual tiene como consecuencias el retraso en la aprobación de sus proyectos, él envió de sus informes, la descoordinación en la toma de decisiones para cada area. El diseño e implementación de una red inalámbrica permitirá que la comunicación entre las areas sea mucho más fluida evitando de esta forma cualquier inconveniente que pudiera suceder entre las areas de esta Municipalidad Distrital.
  • 3. 1. Planteamiento del Problema La Municipalidad Distrital de Cachachi ubicada en el distrito de Cachachi Provincia de Cajabamba Departamento de Cajamarca es un Distrito dedicados a brindar ayuda a familias de escasos recursos económicos,y a la realización de obras en todo el territorio del Distrito diferentes clases de servicios de apoyo, tales como: posta médica, biblioteca, casa de refugio, tutoría educativa, etc. Para poder brindar un buen servicio a la comunidad se ha creado una serie de áreas con un número mínimo de personal, la cual atendía a una reducida cantidad de población. En la actualidad la población beneficiaria se ha incrementado y para poder tener un control del servicio brindado se desarrolló un sistema. Este sistema para las diferentes áreas, cuenta con varios centros de apoyo. Uno de los principales problemas que afronta es que no tienen un servicio de comunicación para que interconecte las areas mediante una red por eso hemos decidido diseñar una red WLAN para mejorar la comunicación y acelerar el intercambio de información entre las áreas de esta Municipalidad. 1.2. Formulación del problema De Acuerdo al problema antes mencionado plantearemos lo siguiente: ¿En qué medida incide el diseño e implementación de una red WLAN en la comunicación de datos entre las areas de la Municipalidad Distrital de Cachachi Provincia de Cajabamba.
  • 4. 1.3. Justificación A. Justificación Tecnológica: Porque el diseño e implementación de una red WLAN permitirá la mejora en cuanto a transmisión y comunicación de datos entre sus areas, trayendo consigo un mejor servicio para la comunidad. B. Justificación Operativa: El administrador de la red está apto para el entendimiento y manejo de nuevas tecnologías que se implementara. C. Justificación Económica: Una vez el proyecto de investigación este, permitirá a la Municipalidad Distrital de Cachachi intercomunicarse con todas sus areas minimizando costos y así poder trabajar en un sistema de información. D. Justificación Social: Se mejoraría de esta forma la comunicación entre todos los trabajadores, y las sugerencias, peticiones o cualquier comunicación en general, se realiza de una forma más rápida y eficiente. 1.3.1. Limitaciones 1.3.1.1. Limitaciones de Tiempo: Debido a la duración limitada del proyecto, podemos tener inconvenientes en el tiempo con el que contamos para desarrollar la investigación y el estudio. 1.3.1.2. Limitaciones Económicas:
  • 5. Por nuestra condición de estudiante, y la falta de adecuados recursos económicos, nos limitamos en adquisición de nuevas tecnologías, materiales informativos y traslado a otras bibliotecas de universidades del Perú. 1.4. Antecedentes Los antecedentes de la problemática que se menciona en el presente proyecto de investigación hacen referencia a proyectos anteriormente realizados que, en la gran mayoría, han dado solución a la problemática de medianas y grandes empresas. Entre los que se han encontrado se pueden mencionar: Entre los que se han encontrado se pueden mencionar: 1.4.1. Local A.1. Título: “Diseño e Implementación de una Red Inalámbrica de la Municipalidad provincial de Cajabamba. para mejorar su calidad de servicio de internet". a) Autor: LUNA ESQUIVEL, Hugo Alexander MARQUINA CAMPOS, Marco Martin b) Institución: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA c) Lugar: CAJABMBA d) Fecha: 2010 e) Resumen: El objetivo de este proyecto surge a partir de las deficiencias que el sistema de red inalámbrica de la Municipalidad Provincial de Cajabamba Actualmente la Municipalidad recibe constantes quejas de la población, por la fallas de la rapidez de atención a la población.
  • 6. Es así que la propuesta del de Rediseño e Implementación de la red Inalámbrica, busca mejorar la calidad de servicio de la red y con ello busca lograr la satisfacción de la poblacion. f) Relación con el proyecto: Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto porque hace un diseño de una red inalámbrica Punto- multipunto mediante antenas inalámbricas entre un lugar central y varios lugares para la recepción de información 1.4.2. Nacional A.1. Título: “Diseño de una Infraestructura de Red Inalámbrica para la Transmisión de Datos aplicada al centro técnico de Informática de la Corporación UK el Británico”, (CHAVEZ., 2005). a. Autor: CHAVEZ RUIZ, Pablo César b. Institución: UNIVERSIDAD DE HUANUCO c. Lugar: Huánuco d. Fecha: septiembre, 2005 e. Resumen: Por medio de este proyecto se pretende lograr una administración ordenada, eficiente y eficaz de los procedimientos técnicos del área del centro técnico de informática. Con esto permitirá que los equipos informáticos cada vez que cambien de local de enseñanza, se muevan libremente. f. Relación con el proyecto: Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto porque se hace un diseño de red inalámbrica punto- Multipunto mediante antenas inalámbricas entre un lugar central y varios lugares de recepción de información.
  • 7. A.2. Título: “Diseño y Administración Centralizada de Redes WLAN CENTRUM Católica”, (MENDOZA., 2010). a. Autor: MENDOZA HUERTA, Michael Guillermo b. Institución: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. c. Lugar: Lima d. Fecha: 2010 e. Resumen: Esta tesis tiene como objetivo el diseño de una red de acceso inalámbrico para los alumnos del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad católica del Perú (CENTRUM), así como, la integración de un sistema centralizado de administración; este diseño proporcionara un esquema de red con mayor área de cobertura seguridad de acceso, así como la administración, control y monitoreo de manera centralizada para el personal de sistemas. f. Relación con el proyecto: Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto porque se hace un diseño de red inalámbrica para la distribución y uso adecuado. A.3. Título: “Diseño de la arquitectura WLAN para la Distribución ATM utilizando la autentificación 802.1X y el cifrado de datos”, (ESCOBAR, y otros., 2006). a. Autor: ESCOBAR CAIPO, Víctor Augusto TARAZONA QUIROZ, Rosa Victoria b. Institución: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO c. Lugar: Trujillo d. Fecha: 2006
  • 8. e. Resumen: Esta tesis busca mejorar la seguridad y la creación de cuentas para conexiones de red inalámbrica, mediante la autentificación 802.1X, ya que proporcionara la compatibilidad con la identificación de usuarios, administración de claves dinámicas y creación de cuentas de manera centralizada. f. Relación con el proyecto: Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto porque se hace un diseño de red inalámbrica para la distribución y uso adecuado. 1.4.3. Internacional A.1. Título: “Metodologías, Criterios y Herramientas para la Planificación de Redes Inalámbricas”, (MUÑOZ., 2007). a. Autor: MUÑOZ VALDEBENITO, Marco Antonio b. Institución: UNIVERSIDAD DE CHILE c. Lugar: Santiago - CHILE d. Fecha: Mayo, 2007 e. Resumen: Este proyecto busca los posibles escenarios de interfuncionamiento que presentara en el despliegue de tecnología de celulares de tercera generación y las redes inalámbricas. Se abordara GSM y UMTS- WCDMA en el campo de las redes de celulares y en el de las redes inalámbricas ya que se revisara Wi-Fi y WiMax. f. Relación con el proyecto: Este proyecto guarda relación con nuestro proyecto porque plantea el estudio y análisis sobre la Planificación de las Redes Wi- Fi el cual nos servirá de guía para diseñar nuestro proyecto posteriormente.
  • 9. 1.5. Objetivos 1.5.1. General  Mejorar la comunicación de datos mediante el diseño e implementación de una red WLAN entre las areas de la Municipalidad distrital de Cachachi_Cajabamba. 1.5.2. Específicos Tenemos los siguientes:  Mejorar la comunicación de la transmisión de datos entre las Areas de la Municipalidad distrital de Cachachi_Cajabamba.  Incrementar la satisfacción de los empleados en el Servicio de Comunicación de datos.  Reducir los costos de implementación de una red entre las areas de la Municipalidad distrital de Cachachi_Cajabamba.  Reducir tiempo promedio de acceso a la información por parte de los empleados.