SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del proyecto final

     Alcances del proyecto:

- Formulación de la definición y estrategia de una empresa u organización.
    Se desarrolla el perfil de una organización indicado su estrategia y una visión clara de las
    fuerzas que contribuyen a su competitividad. La organización puede estar operando o
    puede ser una empresa nueva.
- Generación de conocimientos y evaluación de la capacidad.
    Se desarrolla una visión clara de cuáles son las necesidades del cliente. Desarrollando un
    entendimiento claro de qué capacidades se necesitan para satisfacer las necesidades del
    cliente.
- Modelo de e-business
    Desarrollar un diseño coherente que siente las bases para resolver las nuevas necesidades
    de los clientes. Si el cliente quiere autoservicio entonces su diseño de negocios debe
    facilitarlo.
    Elaborar un vínculo entre el diseño de e-business, los objetivos del negocio y la base
    tecnológica. Si quiere ofrecer un modelo de autoservicio, decida qué marco de
    aplicaciones necesita. Defina claramente los proyectos y puntos clave en el camino que se
    debe alcanzar.

     Contenido del proyecto:

     El documento del proyecto tendrá la siguiente estructura:

1.   Antecedentes organizacionales

1.1. Descripción de la organización

     Se indica el nombre y explicación de las actividades de la organización

1.2. Misión

1.3. Visión

1.4. Objetivos

1.5. FODA

     Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización.

1.6. Organización

     Describir el modelo organizativo de la empresa o institución. Se debe explicar por medio
     de un organigrama y detallar en la funcionalidad de cada área.

2.   Generación del conocimiento
Comprender qué está buscando el cliente y hacia donde se dirige la industria.

2.1. Comprender al cliente

     Definir el mercado meta, explicando su perfil, su prioridades y las necesidades de ellos a
     corto y mediano plazo

2.2. Valor del cliente y tendencias en relación con los clientes

     Indicar que es lo que logrará el cliente de valioso con su negocio de e-business. Cómo le
     da valor a su cliente. ¿Qué aspectos de mi empresa hacen que el cliente me prefiera con
     respecto a la competencia. Si es del caso explique el modelo de entrega y distribución de
     su producto. Indique la forma en que mercadea el servicio o producto. Identifique las
     tendencias del ambiente y la industria

2.3. Tendencias tecnológicas

     Explique cuál es la tendencia tecnológica de su sector de negocio en: mercadeo, servicios,
     producción, etc

2.4. Tendencias en la cadena de proveedores

     Explicar la forma de interrelación con proveedores, para ofrecer servicios. Analice cuáles
     serían los mejores proveedores, y el porqué, considere pensar en términos de dar mayor
     valor a sus clientes.

2.5. Competencia

     Indique el perfil de su competencia. Si es posible mencione nombres y muestre
     referencias de modelos de negocios de su competencia. Realice un análisis de fortalezas y
     debilidades de sus competidores. Explique de qué forma su negocio los aventajaría.
     Analice que se necesita para operar con rapidez.

3.   Evaluación de la capacidad

     Define el negocio existente e identifica qué capacidades tiene en la actualidad, y qué
     capacidades necesita tener el día de mañana. Cuestiona que se necesita tener para
     atender las cambiantes prioridades de los clientes.

3.1. Interacciones con el cliente

     Análisis de la forma en que actualmente se relaciona con el cliente. Analice sus
     debilidades y fortalezas para la interacción con el cliente.

3.2. Producción y ejecución

     Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto a la producción de los servicios y
     productos.
3.3. Equipo de trabajo

      Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto al personal con que cuenta la
      empresa. Explique el nivel de conocimiento, experiencia, tamaño, etc.

3.4. Tecnología

      Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto a tecnología con que se cuenta,
      analice aspectos de hardware y software, así como facilidades de comunicación y
      conocimiento técnico.

 4.     Modelo de e-business
      Qué propuestas de valor debe ofrecer un negocio para aprovechar las capacidades
      digitales. ¿Cómo se va a integrar este valor en los productos, servicios o experiencias?

4.1. Modelo de e-business

      Describa como será el modelo de e-business que se propone, detallle las opciones que
      tendría. Detalle como funcionaría.

4.2. Pulido del modelo de e-business

      Identifique los clientes a los que va dirigido este modelo, que experiencias tendría, como
      atraería los clientes, que actividades haría para promocionar el modelo, cómo haría para
      concretar el servicio, detalle los pasos que se tendrían que hacer desde el momento en
      que el cliente solicita un servicio o producto por su nuevo modelo hasta que se le hace
      llegar este, explique como se organizaría la empresa para cumplir con el modelo es decir
      que aspectos y cualidades organizativas debería tener su empresa para desarrollar el
      modelo.

4.3. Niveles de diferenciación

      Aclare los niveles de diferenciación de su modelo e-business con respecto al mercado.
      Qué lo hace diferente de la competencia, por qué es un modelo exitoso con respecto a lo
      otros en el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El método del lienzo para empresas culturales"
"El método del lienzo para empresas culturales""El método del lienzo para empresas culturales"
"El método del lienzo para empresas culturales"
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y clienteManual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
vmmedellin
 
Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de NegocioGeneración de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio
Alberto de Vega Luna
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesMaria Fernanda Buitrago I.
 
CANVAS
CANVASCANVAS
CANVAS
Juan Lopez
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
Jos Joseph Lg
 
EL PLAN DE NEGOCIO o el proceso mental para lanzarte
EL PLAN DE NEGOCIO  o el proceso mental para lanzarte EL PLAN DE NEGOCIO  o el proceso mental para lanzarte
EL PLAN DE NEGOCIO o el proceso mental para lanzarte
Isabel ST
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
Eder Abreu
 
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?Alejandro Lembo
 
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - EmprendimientosMétodo canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
BeOn Agencia
 
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Presentación Inversiones Brada - Virginia Davis
Presentación Inversiones Brada - Virginia DavisPresentación Inversiones Brada - Virginia Davis
Presentación Inversiones Brada - Virginia Davisvigidavism
 
Cys 212 gestión de ventas y calidad en el servicio
Cys 212   gestión de ventas y calidad en el servicioCys 212   gestión de ventas y calidad en el servicio
Cys 212 gestión de ventas y calidad en el servicioProcasecapacita
 
¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?
consultoring
 
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
Brox Technology
 
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negocios
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negociosPuliendo tu idea de negocios 3 modelo de negocios
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negociosStartcoaching
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
Carlos Iza
 

La actualidad más candente (18)

"El método del lienzo para empresas culturales"
"El método del lienzo para empresas culturales""El método del lienzo para empresas culturales"
"El método del lienzo para empresas culturales"
 
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y clienteManual de buenas prácticas entre consultora y cliente
Manual de buenas prácticas entre consultora y cliente
 
Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de NegocioGeneración de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio
 
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova SolucionesPresentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
Presentación Servicios de Consultoria - Issanova Soluciones
 
CANVAS
CANVASCANVAS
CANVAS
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
EL PLAN DE NEGOCIO o el proceso mental para lanzarte
EL PLAN DE NEGOCIO  o el proceso mental para lanzarte EL PLAN DE NEGOCIO  o el proceso mental para lanzarte
EL PLAN DE NEGOCIO o el proceso mental para lanzarte
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
 
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?
Metodología canvas. ¿Cómo innovar modelos de negocios usando sólo una hoja?
 
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - EmprendimientosMétodo canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
Método canvas - Análisis de modelos de negocios - Emprendimientos
 
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
Guía para verificar tu Modelo de Negocio, tamizándolo con el formato Business...
 
Presentación Inversiones Brada - Virginia Davis
Presentación Inversiones Brada - Virginia DavisPresentación Inversiones Brada - Virginia Davis
Presentación Inversiones Brada - Virginia Davis
 
Cys 212 gestión de ventas y calidad en el servicio
Cys 212   gestión de ventas y calidad en el servicioCys 212   gestión de ventas y calidad en el servicio
Cys 212 gestión de ventas y calidad en el servicio
 
Como hacer canvas
Como hacer canvasComo hacer canvas
Como hacer canvas
 
¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?¿Que es un Modelo de negocio?
¿Que es un Modelo de negocio?
 
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
Mooc. comercio electrónico. 1.4. definición de comercio electrónico. método c...
 
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negocios
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negociosPuliendo tu idea de negocios 3 modelo de negocios
Puliendo tu idea de negocios 3 modelo de negocios
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
 

Similar a Guía

Proyecto de negocios
Proyecto de negociosProyecto de negocios
Proyecto de negocios
Gloria Gonzalez
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
Jose Cortez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
vicky44
 
Estrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptxEstrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptx
BryanCumbicus
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
nestor sarmiento
 
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende. Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioJose Manuel de la Cruz Castro
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
necb3000
 
Administracion electronica de negocios
Administracion electronica de negociosAdministracion electronica de negocios
Administracion electronica de negocios
Maestros en Linea
 
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de caja
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de cajaTaller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de caja
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de cajaHubBOG Accelerator
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrollo
Ale AlejIs
 

Similar a Guía (20)

Proyecto de negocios
Proyecto de negociosProyecto de negocios
Proyecto de negocios
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
 
Estrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptxEstrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptx
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. By Andalucía Emprende.
 
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende. Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
Manual para Emprender. Publicado por Andalucía Emprende.
 
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocioComo adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
Como adaptarnos reinventarnos y seguir haciendo negocio
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Administracion electronica de negocios
Administracion electronica de negociosAdministracion electronica de negocios
Administracion electronica de negocios
 
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de caja
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de cajaTaller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de caja
Taller de diagramacion de modelos de negocio con flujo de caja
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrollo
 

Más de elogio

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesiselogio
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesiselogio
 
Trab03
Trab03Trab03
Trab03elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01elogio
 
Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4elogio
 
Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3elogio
 
Seminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesisSeminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesiselogio
 
Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2elogio
 

Más de elogio (13)

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Trab03
Trab03Trab03
Trab03
 
Tra02
Tra02Tra02
Tra02
 
Tra02
Tra02Tra02
Tra02
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Trab01
Trab01Trab01
Trab01
 
Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4Seminario y proyecto de tesis4
Seminario y proyecto de tesis4
 
Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3Seminario y proyecto de tesis3
Seminario y proyecto de tesis3
 
Seminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesisSeminario y proyecto de tesis
Seminario y proyecto de tesis
 
Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2Seminario y proyecto de tesis2
Seminario y proyecto de tesis2
 

Guía

  • 1. Guía del proyecto final Alcances del proyecto: - Formulación de la definición y estrategia de una empresa u organización. Se desarrolla el perfil de una organización indicado su estrategia y una visión clara de las fuerzas que contribuyen a su competitividad. La organización puede estar operando o puede ser una empresa nueva. - Generación de conocimientos y evaluación de la capacidad. Se desarrolla una visión clara de cuáles son las necesidades del cliente. Desarrollando un entendimiento claro de qué capacidades se necesitan para satisfacer las necesidades del cliente. - Modelo de e-business Desarrollar un diseño coherente que siente las bases para resolver las nuevas necesidades de los clientes. Si el cliente quiere autoservicio entonces su diseño de negocios debe facilitarlo. Elaborar un vínculo entre el diseño de e-business, los objetivos del negocio y la base tecnológica. Si quiere ofrecer un modelo de autoservicio, decida qué marco de aplicaciones necesita. Defina claramente los proyectos y puntos clave en el camino que se debe alcanzar. Contenido del proyecto: El documento del proyecto tendrá la siguiente estructura: 1. Antecedentes organizacionales 1.1. Descripción de la organización Se indica el nombre y explicación de las actividades de la organización 1.2. Misión 1.3. Visión 1.4. Objetivos 1.5. FODA Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización. 1.6. Organización Describir el modelo organizativo de la empresa o institución. Se debe explicar por medio de un organigrama y detallar en la funcionalidad de cada área. 2. Generación del conocimiento
  • 2. Comprender qué está buscando el cliente y hacia donde se dirige la industria. 2.1. Comprender al cliente Definir el mercado meta, explicando su perfil, su prioridades y las necesidades de ellos a corto y mediano plazo 2.2. Valor del cliente y tendencias en relación con los clientes Indicar que es lo que logrará el cliente de valioso con su negocio de e-business. Cómo le da valor a su cliente. ¿Qué aspectos de mi empresa hacen que el cliente me prefiera con respecto a la competencia. Si es del caso explique el modelo de entrega y distribución de su producto. Indique la forma en que mercadea el servicio o producto. Identifique las tendencias del ambiente y la industria 2.3. Tendencias tecnológicas Explique cuál es la tendencia tecnológica de su sector de negocio en: mercadeo, servicios, producción, etc 2.4. Tendencias en la cadena de proveedores Explicar la forma de interrelación con proveedores, para ofrecer servicios. Analice cuáles serían los mejores proveedores, y el porqué, considere pensar en términos de dar mayor valor a sus clientes. 2.5. Competencia Indique el perfil de su competencia. Si es posible mencione nombres y muestre referencias de modelos de negocios de su competencia. Realice un análisis de fortalezas y debilidades de sus competidores. Explique de qué forma su negocio los aventajaría. Analice que se necesita para operar con rapidez. 3. Evaluación de la capacidad Define el negocio existente e identifica qué capacidades tiene en la actualidad, y qué capacidades necesita tener el día de mañana. Cuestiona que se necesita tener para atender las cambiantes prioridades de los clientes. 3.1. Interacciones con el cliente Análisis de la forma en que actualmente se relaciona con el cliente. Analice sus debilidades y fortalezas para la interacción con el cliente. 3.2. Producción y ejecución Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto a la producción de los servicios y productos.
  • 3. 3.3. Equipo de trabajo Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto al personal con que cuenta la empresa. Explique el nivel de conocimiento, experiencia, tamaño, etc. 3.4. Tecnología Análisis de sus fortalezas y debilidades con respecto a tecnología con que se cuenta, analice aspectos de hardware y software, así como facilidades de comunicación y conocimiento técnico. 4. Modelo de e-business Qué propuestas de valor debe ofrecer un negocio para aprovechar las capacidades digitales. ¿Cómo se va a integrar este valor en los productos, servicios o experiencias? 4.1. Modelo de e-business Describa como será el modelo de e-business que se propone, detallle las opciones que tendría. Detalle como funcionaría. 4.2. Pulido del modelo de e-business Identifique los clientes a los que va dirigido este modelo, que experiencias tendría, como atraería los clientes, que actividades haría para promocionar el modelo, cómo haría para concretar el servicio, detalle los pasos que se tendrían que hacer desde el momento en que el cliente solicita un servicio o producto por su nuevo modelo hasta que se le hace llegar este, explique como se organizaría la empresa para cumplir con el modelo es decir que aspectos y cualidades organizativas debería tener su empresa para desarrollar el modelo. 4.3. Niveles de diferenciación Aclare los niveles de diferenciación de su modelo e-business con respecto al mercado. Qué lo hace diferente de la competencia, por qué es un modelo exitoso con respecto a lo otros en el mercado.