SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
LOS “ANDES”
SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USUARIOS,
ESTADISTICA E INFORME ECONÓMICO EN LA PASTORAL DE LA
FAMILIA Y ADULTO MAYOR.
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS.
AUTOR: ANGEL ARIAS.
ASESOR:
SANTO DOMINGO – ECUADOR
2014
1
1.- TITULO
Sistema informático para el control de usuarios, estadística e informe económico en la
Pastoral de la Familia y Adulto Mayor.
2.- PROBLEMA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, es una comisión de la Diócesis de Santo
Domingo de los Tsáchilas, dedicada a dar apoyo emocional a las familias.
El problema principal de la institución, es que no cuentan con un sistema que le permita ejercer
un control estadístico de sus usuarios, lo que provoca: pérdida de
Tiempo en ubicar las fichas, cuando los usuarios llegan a la consulta después de algunos meses o
años y sacar estadísticas cada cierto tiempo.
3.- OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema informático para controlar el sistema estadístico de usuarios en la Pastoral de
la Familia, Infancia y Adulto Mayor.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Registrar y codificar las personas que tendrán acceso al sistema operacional.
 Realizar una base de datos que permita generar reportes de: ingresos, egresos, cuentas
canceladas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, número de usuarios de la Pastoral, etc.
Elaborar una base de datos de los servicios que brinda la Pastoral de la Familia, Infancia
y Adulto Mayor.
 Generar reportes estadísticos de los usuarios de la Pastoral, tales como: matrimonios
civiles, matrimonios eclesiásticos, divorcios, abortos naturales, abortos quirúrgicos
(provocados), etc.
 Crear un código para la historia clínica de cada usuario en la Pastoral de la Familia,
Infancia y Adulto Mayor.
4.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
2
4.1 JUSTIFICACIÓN
La implementación de un sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto
Mayor, ayudaría a:
 Ubicar las fichas médicas de cada usuario de forma inmediata.
 Tener datos estadísticos exactos y a tiempo.
4.2 IMPORTANCIA
El tener un sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor es
importante, porque, facilitaría la generación de reportes estadísticos y ayudaría a tomar
decisiones adecuadas.
5.- MAGNITUD Y LIMITACIONES
5.1 MAGNITUD
El sistema informático que se elaborará para la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor:
 Registrará y codificará las personas que tendrán acceso al sistema operacional.
 Realizara una base de datos que permita generar reportes de: ingresos, egresos, cuentas
canceladas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, número de usuarios de la pastoral, etc.
 Elaborará una base de datos de los servicios que brinda la Pastoral de la Familia, Infancia
y adulto Mayor.
 Generará reportes estadísticos de los usuarios de la Pastoral, tales como: matrimonios
civiles, matrimonios eclesiásticos, unión libre, divorcios, abortos naturales, abortos
quirúrgicos (provocados), atención utilizada por los usuarios, etc.
 Establecerá un código para la historia clínica de cada usuario en la Pastoral de la Familia,
Infancia y Adulto Mayor.
5.2 LAS LIMITACIONES
El sistema informático que se desarrollará en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor
no:
 Generará reporte de IVA, ni retenciones
Porque lleva un control interno de ingresos y egresos mediante recibos
 Realizará roles de pago
3
Porque el sistema informático se centralizará en llevar el control de ingresos y egresos
por los servicios prestados.
6.- MARCO TEORICO
6.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor se encuentra ubicada junto a la Iglesia del
parque central, en la calle Padres Dominicos entre la calle Tulcán y Av. Tsáchilas.
La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, se formó por iniciativa de un grupo de
profesionales psicólogos, con un alto espíritu de ayudar a las personas de escasos recursos
económicos que necesitaban terapias familiares.
En sus inicios, no se cobraba el valor de la terapia, ya que el obispado ayudaba para cancelar los
servicios básicos de las instalaciones donde funciona la Pastoral de la Familia, Infancia y
Adulto Mayor y una secretaria. Con el pasar del tiempo, la Diócesis por atravesar situaciones
económicas adversas decidió no seguirles apoyando.
Actualmente, la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, está a cargo de la
coordinadora Dra. Aída Cevallos de Masías.
Se está cobrando un valor simbólico por terapia, en relación a una terapia particular, se da
asesoramiento prematrimonial y terapias que las familias necesiten.
6.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
Para realizar el sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor se
utilizará:
 VISUAL BASIC .NET
Visual Basic .NET (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede
considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET. Su
introducción resultó muy controvertida, ya que debido a cambios significativos en el lenguaje
VB.NET no es compatible hacia atrás con Visual Basic, pero el manejo de las instrucciones es
similar a versiones anteriores de Visual Basic, facilitando así el desarrollo de aplicaciones más
avanzadas con herramientas modernas.
4
La gran mayoría de programadores de VB.NET utilizan el entorno de desarrollo integrado
Microsoft Visual Studio en alguna de sus versiones (desde el primer Visual Studio .NET hasta
Visual Studio .NET 2010, que es la última versión de Visual Studio para la plataforma .NET),
aunque existen otras alternativas, como SharpDevelop (que además es libre).
Al igual que con todos los lenguajes de programación basados en .NET, los programas escritos
en VB .NET requieren el Framework .NET o Mono para ejecutarse.
 VISUAL BASIC
Visual Basic, es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper
para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes
agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la
programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la
creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. La última
versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.
 MICROSOFT OFFICE
Microsoft Office es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio,
servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft
Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh,1 más tarde seguido por una
versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word,
Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office
incluía Microsoft Access y Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido
sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un corrector
ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de comandos de
Microsoft
 MICROSOFT ACCESS
Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos
suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la
5
terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo,
registro y dato.
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos
por su nombre. Un registro está formado por el conjunto de información en particular. Un dato es
la intersección entre un campo y un registro.
 WINDOWS 7
Windows 7 es la última versión del sistema operativo Windows, sucesor de Windows Vista. Fue
lanzado el 22 de julio de 2009 preinstalado en computadoras y el 22 de octubre de 2009 para el
público general. Anteriormente fue conocido con los nombres en código de Blackcomb y Vienna.
Su equivalente para servidores es el Windows Server 2008 R2.
Windows 7 es una actualización incremental del núcleo NT 6.0, lo cual sirve para mantener cierta
compatibilidad con las aplicaciones y hardware que ya lo era para Windows Vista.
Básicamente mejora la interfaz con respecto a su antecesor, haciéndola más flexible a los
usuarios; además es más ligero y rápido. Se han eliminado los múltiples carteles de seguridad que
mostraba Windows Vista, algo sumamente cuestionado.
Historia de Windows 7
El desarrollo de Windows 7 comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows
Vista. Su nombre fue anunciado el 13 de octubre de 2008.
El 7 de enero de 2009 fue publicada la versión beta para suscriptores de Technet y MSDN, y el 9
de enero se habilitó una descarga para el público general por un tiempo con un límite de 2,5
millones de descargas.
El 5 de mayo de ese año se liberó la versión Reléase Candidate en 5 idiomas.
El 2 de junio la empresa anunció que el lanzamiento mundial de Windows 7 sería el 22 de
octubre de 2009.
El 24 de julio, los directivos de Microsoft, Steve Ballmer y Steven Sinofsky, anunciaron la
finalización del proceso de desarrollo de Windows 7.
Características de Windows 7
* Se eliminó uno de las mayores molestias de Windows Vista: la cartelería de seguridad de
permiso, controlado por la herramienta Control de Cuentas de Usuario.
6
* Incluye mejoras en el reconocimiento de voz, soporte para pantalla táctil, discos virtuales,
mejor desempeño en procesadores multi-núcleo.
* Es más rápido el arranque y el sistema en general.
* Las versiones cliente de Windows 7 son para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones
Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate. No obstante, las versiones servidor de
este producto son exclusivamente para arquitectura 64 bits.
Versiones/ediciones de Windows 7
Existen seis ediciones de Windows 7, que van agregando incrementalmente funcionalidades al
sistema. La comercialización sólo se centrará en las ediciones Home Premium, Professional y
Ultimate. Añadidas a estas tres, se suman las versiones Home Basic y Starter, además de la
versión Enterprise, que está destinada a grupos empresariales que cuenten con licenciamiento
Open o Select de Microsoft.
6.3.- CONTENIDOS
6.3.1 HISTORIA CLÍNICA
 Código
 Fecha de acogida
 Apellidos y Nombres
 Edad
 Estado civil
 N° de cédula
 Dirección domiciliaria
 Teléfono
 Número de hijos
 Actividad que realiza
 Remitente
 Como se entero de este servicio
7
 Que le motivó venir a este servicio
6.3.2 DATOS ESTADÍSTICOS
 Matrimonio eclesiástico
 Matrimonio por el civil
 Matrimonios mixtos
 Matrimonios en situación difícil
 Unión libre de hecho
 Divorciados no casados de nuevo
 Divorciados casados de nuevo
 Madres solteras
 Abortos naturales
 Abortos quirúrgicos (provocados)
 Parejas adolecentes
 Registro de asistencia
 6.3.3 INFORME ECONÓMICO
 INGRESOS
 Fecha
 Facilitador
 N° de terapias
 Valor de la terapia
 Valor que le corresponde a la pastoral
 Valor que e corresponde al facilitador (psicólogo)
 Total ingresos
 EGRESOS
 Fecha
 Pago de personal
 Pago de servicios básicos
 Gastos varios
8
 Total egresos
6.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL
DISPOSICIONES GENERALES:
 Artículo # 1.Objeto de la ley
 Artículo # 2.Concepto
 Artículo # 3 Fines y beneficios
 Artículo # 4 Personalidad jurídica
 Artículo # 5 Denominación
 Artículo # 6 Domicilio
 Artículo # 7 Fundaciones Extranjeras
7.- PROPUESTA O IDEA A DEFENDER
Con la creación del sistema informático ayudaremos a optimizar tiempo al momento de ubicar
una historia clínica y sacar datos estadísticos cuando la institución así lo requiera.
8.- METODOLOGÍA
8.-1 MÉTODOS
 MÉTODO HISTÓRICO.- Para desarrollar el sistema informático en la Pastoral de la
Familia, Infancia y Adulto Mayor, se va a utilizar como modelo, toda la información y
formatos que existen, y con los cuales se encuentran manualmente trabajando, se
implantara todos esos datos al sistema informático, para ser mas exactos, ágiles y los
directivos puedan tomar decisiones acertadas.
8.2 TÉCNICAS
 ENTREVISTA
9.- MARCO ADMINISTRATIVO
9.1 RECURSOS HUMANOS
 Asesor de tesis
9
 Coordinadora de la pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor.
 Secretaria recepcionista
9.2 RECURSOS MATERIALES:
 Equipo de cómputo
 CD’S
 Flash memory
9.2.2 SUMINISTROS DE OFICINA:
 Tinta impresora
 Hojas de papel boom
 Lápiz
 Borrador
 Esfero
 Corrector
 Regla
 Cuaderno
 Libros
 Copias
9.3 RECURSOS TÉCNICOS
 Internet
 Software con su versión 2007
 Office 2008
 Visual Studio 2008
 Microsoft Access 2010
10
10.- CRONOGRAMA
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
31
9
14
15
30
2
FEBREROSEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROACTIVADES TIEMPO
ENTREGAR PROYECTOPARA APROBACIÓN
DELCONSEJOACADEMICO
AGOSTO
DEFENSA DE PROYECTODE TESIS
INCORPORACIÓN
CORRECCIÓN DE PROYECTOHASTA OBTENER
APROBACIÓN DELCONSEJOACADÉMICO
DESARROLLODELPROYECTO
ENTRGA DELBARRADOR DELPROYECTO
CORRECCIÓN ALBORRADOR DELPROYECTO
ENTREGA DELTRABAJOFINAL
11
11.-PRESUPUESTO
DETALLE VALOR
INGRESOS PROPIOS 345
EGRESOS 345
HOJAS DE PAPEL BOND 5
TINTA DE IMPRESORA 40
PAGO ESESORIA DE TESIS 60
INTERNET 30
MOVILIZACIÓN 20
ALIMENTACIÓN 15
SUMINISTROS DE OFICINA 10
PAGO DERECHO DE DISERTACIÓN 150
EMPASTADO ANILLADO 10
ANILLADO 5
TOTAL EGRESOS 345
12
12.-BIBLIOGRAFÍA
12.1.-LIBROS
 LO MAS IMPORTANTE DE MICROSOSOFT WORD para XP
PROFECIONAL. Editorial ANTARTIDA. Argentina 2005
 CEBALLOS, Francisco. VISUAL BASIC. NET. LENGUAJE Y
APLICACIONES. 2 da
EDICION. Editorial RA-MA.2016
 CHARTE, Francisco. VISUAL BASIC 2008. 1ra
EDICION. Editorial Anaya
Multimedia-Anaya Interactiva. 2008
 HALVORSON, Michael. VISUAL BASIC 2008. 1ra
EDICION. Editorial
Anaya Multimedia- Anaya Interactiva. 2008
 ROMAN, Steven. VB. NET LENGUAJE POCKET REFERENCE. Editorial
OREILLY & ASSOCIATES. 2002
 HAMILTON, J.P. OBJECT- ORIENTED PROGRAMMING WITH VISUAL
BASIC. NET. Editorial OREILLY & ASSOCIATES. 2002
 Cassidy. MCSD VISUAL BASIC, NET WET WEB APLICATIONS EXAM
70- 305. 1ra
Edición. Editorial McGraw- Hill. 2002
 CEBALLOS, Francisco. VISUAL BASIC. NET CURSO DE
PROGRAMACION. 1ra
EDICION. Editorial Ra- Ma. 2007
 CHARTE, Francisco. Visual Basic. NET. 1ra
EDICION. Editorial Anaya
Multimedia- Anaya Interactiva. 2001
12.2 SOPORTE WEB
 RECURSOS VISUAL BASIC. Diseñadores. http:// www.recursos visual
Basic. Com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto. 2012
 RECURSOS VISUAL BASIC. Herramientas de datos. http: // www. Recursos
visual basic.com. ar /htm /vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto,
2012
 RECURSOS VISUAL BASIC. Variables. http: // www. Recursos visual
Basic. com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto,2012
13
 RECURSOS VISUAL BASIC. Declaración de variables. http: // www.
Recursos visual Basic. com. ar/ htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net.
Htm. Agosto, 2012
 RECURSOS VISUAL BASIC. Alcance de variables. http: // www. Recursos
visual Basic. com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm.
Agosto, 2012.

Más contenido relacionado

Destacado

Subsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.sSubsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.serikajaimes
 
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...Gloria Rengel
 
Transistores
TransistoresTransistores
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...linanabel
 
Poner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eePoner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eefranson78
 
Sistema génesis portales institucionales
Sistema génesis  portales institucionales  Sistema génesis  portales institucionales
Sistema génesis portales institucionales
11143738
 
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesIncostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesTulio Ramiro Morales Paredes
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoKimberlyxita Castillo
 
Estandar e indicadores de competencia
Estandar e indicadores de competenciaEstandar e indicadores de competencia
Estandar e indicadores de competenciaAlexita Buitrago
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosvaleele
 
Jorge luengas
Jorge luengasJorge luengas
Jorge luengas
j1orge
 
C221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du cielC221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du ciel
Paroisse d'Assesse
 
Club de coleo los vaquianos
Club de coleo los vaquianosClub de coleo los vaquianos
Club de coleo los vaquianosmetodologia000
 
Courant realisme
Courant realismeCourant realisme
Courant realismecawslide
 

Destacado (20)

Sabetjo
SabetjoSabetjo
Sabetjo
 
Subsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.sSubsanar salud i.p.s
Subsanar salud i.p.s
 
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...
Ute gloriarengel gonzaloremache_laestrategiadelosemprendimientossociales_lacu...
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la agencia d...
 
Fspf
FspfFspf
Fspf
 
Poner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eePoner una semilla en la ee
Poner una semilla en la ee
 
Redes sociales en las empresas
Redes sociales en las empresasRedes sociales en las empresas
Redes sociales en las empresas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema génesis portales institucionales
Sistema génesis  portales institucionales  Sistema génesis  portales institucionales
Sistema génesis portales institucionales
 
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesIncostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Estandar e indicadores de competencia
Estandar e indicadores de competenciaEstandar e indicadores de competencia
Estandar e indicadores de competencia
 
00011456
0001145600011456
00011456
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Jorge luengas
Jorge luengasJorge luengas
Jorge luengas
 
C221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du cielC221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du ciel
 
Club de coleo los vaquianos
Club de coleo los vaquianosClub de coleo los vaquianos
Club de coleo los vaquianos
 
Bronchite
BronchiteBronchite
Bronchite
 
Courant realisme
Courant realismeCourant realisme
Courant realisme
 

Similar a Proyecto de tesis

Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
Erikita Maldonado
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
NicoleBrigitte
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
Kelly Velez Delgado
 
epi-infor
epi-inforepi-infor
epi-infor
MïsHell OrdoNez
 
Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
Veronica Cada Rivera
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Edu Ajila
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Milena Palacios
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Viviana Pulla Balcazar
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Katiuska Avila
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Andres Rivera
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Celena Montenegro Rosales
 
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-inforInformatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
Diany Zhunaula
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Jeck Jerp
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
Jeck Jerp
 
trabajo de informatica alexander peinado.docx
trabajo de informatica alexander peinado.docxtrabajo de informatica alexander peinado.docx
trabajo de informatica alexander peinado.docx
AlexanderPeinado2
 
TIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno LaboralTIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno Laboral
Angel Samaniego
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsMilerbis Peña
 

Similar a Proyecto de tesis (20)

Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
 
epi-infor
epi-inforepi-infor
epi-infor
 
Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-inforInformatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
 
trabajo de informatica alexander peinado.docx
trabajo de informatica alexander peinado.docxtrabajo de informatica alexander peinado.docx
trabajo de informatica alexander peinado.docx
 
Proyecto de epi info
Proyecto de epi infoProyecto de epi info
Proyecto de epi info
 
Resumen TIC'S
Resumen TIC'SResumen TIC'S
Resumen TIC'S
 
TIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno LaboralTIC en el Entorno Laboral
TIC en el Entorno Laboral
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto de tesis

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LOS “ANDES” SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USUARIOS, ESTADISTICA E INFORME ECONÓMICO EN LA PASTORAL DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR. TÉCNICO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS. AUTOR: ANGEL ARIAS. ASESOR: SANTO DOMINGO – ECUADOR 2014
  • 2. 1 1.- TITULO Sistema informático para el control de usuarios, estadística e informe económico en la Pastoral de la Familia y Adulto Mayor. 2.- PROBLEMA 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, es una comisión de la Diócesis de Santo Domingo de los Tsáchilas, dedicada a dar apoyo emocional a las familias. El problema principal de la institución, es que no cuentan con un sistema que le permita ejercer un control estadístico de sus usuarios, lo que provoca: pérdida de Tiempo en ubicar las fichas, cuando los usuarios llegan a la consulta después de algunos meses o años y sacar estadísticas cada cierto tiempo. 3.- OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema informático para controlar el sistema estadístico de usuarios en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Registrar y codificar las personas que tendrán acceso al sistema operacional.  Realizar una base de datos que permita generar reportes de: ingresos, egresos, cuentas canceladas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, número de usuarios de la Pastoral, etc. Elaborar una base de datos de los servicios que brinda la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor.  Generar reportes estadísticos de los usuarios de la Pastoral, tales como: matrimonios civiles, matrimonios eclesiásticos, divorcios, abortos naturales, abortos quirúrgicos (provocados), etc.  Crear un código para la historia clínica de cada usuario en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor. 4.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
  • 3. 2 4.1 JUSTIFICACIÓN La implementación de un sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, ayudaría a:  Ubicar las fichas médicas de cada usuario de forma inmediata.  Tener datos estadísticos exactos y a tiempo. 4.2 IMPORTANCIA El tener un sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor es importante, porque, facilitaría la generación de reportes estadísticos y ayudaría a tomar decisiones adecuadas. 5.- MAGNITUD Y LIMITACIONES 5.1 MAGNITUD El sistema informático que se elaborará para la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor:  Registrará y codificará las personas que tendrán acceso al sistema operacional.  Realizara una base de datos que permita generar reportes de: ingresos, egresos, cuentas canceladas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, número de usuarios de la pastoral, etc.  Elaborará una base de datos de los servicios que brinda la Pastoral de la Familia, Infancia y adulto Mayor.  Generará reportes estadísticos de los usuarios de la Pastoral, tales como: matrimonios civiles, matrimonios eclesiásticos, unión libre, divorcios, abortos naturales, abortos quirúrgicos (provocados), atención utilizada por los usuarios, etc.  Establecerá un código para la historia clínica de cada usuario en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor. 5.2 LAS LIMITACIONES El sistema informático que se desarrollará en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor no:  Generará reporte de IVA, ni retenciones Porque lleva un control interno de ingresos y egresos mediante recibos  Realizará roles de pago
  • 4. 3 Porque el sistema informático se centralizará en llevar el control de ingresos y egresos por los servicios prestados. 6.- MARCO TEORICO 6.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor se encuentra ubicada junto a la Iglesia del parque central, en la calle Padres Dominicos entre la calle Tulcán y Av. Tsáchilas. La Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, se formó por iniciativa de un grupo de profesionales psicólogos, con un alto espíritu de ayudar a las personas de escasos recursos económicos que necesitaban terapias familiares. En sus inicios, no se cobraba el valor de la terapia, ya que el obispado ayudaba para cancelar los servicios básicos de las instalaciones donde funciona la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor y una secretaria. Con el pasar del tiempo, la Diócesis por atravesar situaciones económicas adversas decidió no seguirles apoyando. Actualmente, la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, está a cargo de la coordinadora Dra. Aída Cevallos de Masías. Se está cobrando un valor simbólico por terapia, en relación a una terapia particular, se da asesoramiento prematrimonial y terapias que las familias necesiten. 6.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Para realizar el sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor se utilizará:  VISUAL BASIC .NET Visual Basic .NET (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET. Su introducción resultó muy controvertida, ya que debido a cambios significativos en el lenguaje VB.NET no es compatible hacia atrás con Visual Basic, pero el manejo de las instrucciones es similar a versiones anteriores de Visual Basic, facilitando así el desarrollo de aplicaciones más avanzadas con herramientas modernas.
  • 5. 4 La gran mayoría de programadores de VB.NET utilizan el entorno de desarrollo integrado Microsoft Visual Studio en alguna de sus versiones (desde el primer Visual Studio .NET hasta Visual Studio .NET 2010, que es la última versión de Visual Studio para la plataforma .NET), aunque existen otras alternativas, como SharpDevelop (que además es libre). Al igual que con todos los lenguajes de programación basados en .NET, los programas escritos en VB .NET requieren el Framework .NET o Mono para ejecutarse.  VISUAL BASIC Visual Basic, es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.  MICROSOFT OFFICE Microsoft Office es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh,1 más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de comandos de Microsoft  MICROSOFT ACCESS Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la
  • 6. 5 terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato. Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre. Un registro está formado por el conjunto de información en particular. Un dato es la intersección entre un campo y un registro.  WINDOWS 7 Windows 7 es la última versión del sistema operativo Windows, sucesor de Windows Vista. Fue lanzado el 22 de julio de 2009 preinstalado en computadoras y el 22 de octubre de 2009 para el público general. Anteriormente fue conocido con los nombres en código de Blackcomb y Vienna. Su equivalente para servidores es el Windows Server 2008 R2. Windows 7 es una actualización incremental del núcleo NT 6.0, lo cual sirve para mantener cierta compatibilidad con las aplicaciones y hardware que ya lo era para Windows Vista. Básicamente mejora la interfaz con respecto a su antecesor, haciéndola más flexible a los usuarios; además es más ligero y rápido. Se han eliminado los múltiples carteles de seguridad que mostraba Windows Vista, algo sumamente cuestionado. Historia de Windows 7 El desarrollo de Windows 7 comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. Su nombre fue anunciado el 13 de octubre de 2008. El 7 de enero de 2009 fue publicada la versión beta para suscriptores de Technet y MSDN, y el 9 de enero se habilitó una descarga para el público general por un tiempo con un límite de 2,5 millones de descargas. El 5 de mayo de ese año se liberó la versión Reléase Candidate en 5 idiomas. El 2 de junio la empresa anunció que el lanzamiento mundial de Windows 7 sería el 22 de octubre de 2009. El 24 de julio, los directivos de Microsoft, Steve Ballmer y Steven Sinofsky, anunciaron la finalización del proceso de desarrollo de Windows 7. Características de Windows 7 * Se eliminó uno de las mayores molestias de Windows Vista: la cartelería de seguridad de permiso, controlado por la herramienta Control de Cuentas de Usuario.
  • 7. 6 * Incluye mejoras en el reconocimiento de voz, soporte para pantalla táctil, discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-núcleo. * Es más rápido el arranque y el sistema en general. * Las versiones cliente de Windows 7 son para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate. No obstante, las versiones servidor de este producto son exclusivamente para arquitectura 64 bits. Versiones/ediciones de Windows 7 Existen seis ediciones de Windows 7, que van agregando incrementalmente funcionalidades al sistema. La comercialización sólo se centrará en las ediciones Home Premium, Professional y Ultimate. Añadidas a estas tres, se suman las versiones Home Basic y Starter, además de la versión Enterprise, que está destinada a grupos empresariales que cuenten con licenciamiento Open o Select de Microsoft. 6.3.- CONTENIDOS 6.3.1 HISTORIA CLÍNICA  Código  Fecha de acogida  Apellidos y Nombres  Edad  Estado civil  N° de cédula  Dirección domiciliaria  Teléfono  Número de hijos  Actividad que realiza  Remitente  Como se entero de este servicio
  • 8. 7  Que le motivó venir a este servicio 6.3.2 DATOS ESTADÍSTICOS  Matrimonio eclesiástico  Matrimonio por el civil  Matrimonios mixtos  Matrimonios en situación difícil  Unión libre de hecho  Divorciados no casados de nuevo  Divorciados casados de nuevo  Madres solteras  Abortos naturales  Abortos quirúrgicos (provocados)  Parejas adolecentes  Registro de asistencia  6.3.3 INFORME ECONÓMICO  INGRESOS  Fecha  Facilitador  N° de terapias  Valor de la terapia  Valor que le corresponde a la pastoral  Valor que e corresponde al facilitador (psicólogo)  Total ingresos  EGRESOS  Fecha  Pago de personal  Pago de servicios básicos  Gastos varios
  • 9. 8  Total egresos 6.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL DISPOSICIONES GENERALES:  Artículo # 1.Objeto de la ley  Artículo # 2.Concepto  Artículo # 3 Fines y beneficios  Artículo # 4 Personalidad jurídica  Artículo # 5 Denominación  Artículo # 6 Domicilio  Artículo # 7 Fundaciones Extranjeras 7.- PROPUESTA O IDEA A DEFENDER Con la creación del sistema informático ayudaremos a optimizar tiempo al momento de ubicar una historia clínica y sacar datos estadísticos cuando la institución así lo requiera. 8.- METODOLOGÍA 8.-1 MÉTODOS  MÉTODO HISTÓRICO.- Para desarrollar el sistema informático en la Pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor, se va a utilizar como modelo, toda la información y formatos que existen, y con los cuales se encuentran manualmente trabajando, se implantara todos esos datos al sistema informático, para ser mas exactos, ágiles y los directivos puedan tomar decisiones acertadas. 8.2 TÉCNICAS  ENTREVISTA 9.- MARCO ADMINISTRATIVO 9.1 RECURSOS HUMANOS  Asesor de tesis
  • 10. 9  Coordinadora de la pastoral de la Familia, Infancia y Adulto Mayor.  Secretaria recepcionista 9.2 RECURSOS MATERIALES:  Equipo de cómputo  CD’S  Flash memory 9.2.2 SUMINISTROS DE OFICINA:  Tinta impresora  Hojas de papel boom  Lápiz  Borrador  Esfero  Corrector  Regla  Cuaderno  Libros  Copias 9.3 RECURSOS TÉCNICOS  Internet  Software con su versión 2007  Office 2008  Visual Studio 2008  Microsoft Access 2010
  • 11. 10 10.- CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 31 9 14 15 30 2 FEBREROSEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROACTIVADES TIEMPO ENTREGAR PROYECTOPARA APROBACIÓN DELCONSEJOACADEMICO AGOSTO DEFENSA DE PROYECTODE TESIS INCORPORACIÓN CORRECCIÓN DE PROYECTOHASTA OBTENER APROBACIÓN DELCONSEJOACADÉMICO DESARROLLODELPROYECTO ENTRGA DELBARRADOR DELPROYECTO CORRECCIÓN ALBORRADOR DELPROYECTO ENTREGA DELTRABAJOFINAL
  • 12. 11 11.-PRESUPUESTO DETALLE VALOR INGRESOS PROPIOS 345 EGRESOS 345 HOJAS DE PAPEL BOND 5 TINTA DE IMPRESORA 40 PAGO ESESORIA DE TESIS 60 INTERNET 30 MOVILIZACIÓN 20 ALIMENTACIÓN 15 SUMINISTROS DE OFICINA 10 PAGO DERECHO DE DISERTACIÓN 150 EMPASTADO ANILLADO 10 ANILLADO 5 TOTAL EGRESOS 345
  • 13. 12 12.-BIBLIOGRAFÍA 12.1.-LIBROS  LO MAS IMPORTANTE DE MICROSOSOFT WORD para XP PROFECIONAL. Editorial ANTARTIDA. Argentina 2005  CEBALLOS, Francisco. VISUAL BASIC. NET. LENGUAJE Y APLICACIONES. 2 da EDICION. Editorial RA-MA.2016  CHARTE, Francisco. VISUAL BASIC 2008. 1ra EDICION. Editorial Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. 2008  HALVORSON, Michael. VISUAL BASIC 2008. 1ra EDICION. Editorial Anaya Multimedia- Anaya Interactiva. 2008  ROMAN, Steven. VB. NET LENGUAJE POCKET REFERENCE. Editorial OREILLY & ASSOCIATES. 2002  HAMILTON, J.P. OBJECT- ORIENTED PROGRAMMING WITH VISUAL BASIC. NET. Editorial OREILLY & ASSOCIATES. 2002  Cassidy. MCSD VISUAL BASIC, NET WET WEB APLICATIONS EXAM 70- 305. 1ra Edición. Editorial McGraw- Hill. 2002  CEBALLOS, Francisco. VISUAL BASIC. NET CURSO DE PROGRAMACION. 1ra EDICION. Editorial Ra- Ma. 2007  CHARTE, Francisco. Visual Basic. NET. 1ra EDICION. Editorial Anaya Multimedia- Anaya Interactiva. 2001 12.2 SOPORTE WEB  RECURSOS VISUAL BASIC. Diseñadores. http:// www.recursos visual Basic. Com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto. 2012  RECURSOS VISUAL BASIC. Herramientas de datos. http: // www. Recursos visual basic.com. ar /htm /vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto, 2012  RECURSOS VISUAL BASIC. Variables. http: // www. Recursos visual Basic. com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto,2012
  • 14. 13  RECURSOS VISUAL BASIC. Declaración de variables. http: // www. Recursos visual Basic. com. ar/ htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto, 2012  RECURSOS VISUAL BASIC. Alcance de variables. http: // www. Recursos visual Basic. com. ar / htm / vb- net / 4- manual- básico- vb- net. Htm. Agosto, 2012.