SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
IED RURAL PALERMO
ERM KILOMETRO 12
Sitionuevo
Magdalena
ACTIVIDADES RECREATIVAS
PARA LA INTEGRACION DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL RURAL
PALERMO SEDE ESCUELA
RURAL MIXTA KILÓMETRO 12.
PLANTEAMIENTO DELPLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMAPROBLEMA
La Escuela Rural Mixta kilómetro 12, se encuentra ubicada a 12 kilómetro
de la ciudad de Barranquilla.
Los niños que asisten a la escuela provienen de un ambiente económico
desfavorable y disperso.
Los niños se ven involucrado en las actividades económicas de sus padres
a fin de contribuir con el sustento de familias.
 Los padres de familias no disponen de tiempo suficiente que les
permita el debido acompañamientos en los procesos pedagógicos y
recreativos de su hijos. Sumado a ello la falta de alfabetización de los
padres.
 la comunidad a la que pertenecen los estudiantes de la ERM Kilometro
12 no cuentan con lugares ni personas que propicien actividades
lúdicas recreativas que permitan la integración real entre padres e hijos
y la comunidad en general.
FORMULACIÓN DE LAFORMULACIÓN DE LA
PREGUNTAPREGUNTA
¿Como contribuir a la integración
de la comunidad educativa en IEDR
PALERMO sede ESCUELA RURAL
MIXTA KILOMETRO 12, a partir de
la recreación como estrategia
lúdico - pedagógico?
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 Generar espacios que propicien la cultura recreativa, como herramienta
para el fortalecimiento de la integración comunitaria, mediante
estrategias lúdico – pedagógico, en la Institución Educativa
Departamental Rural Palermo sede Escuela Rural Mixta Kilómetro 12.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar charlas pedagógicas para promover y concientizar
sobre la importancia de la integración comunitaria.
 Rescatar rondas y juego tradicionales que permita fortalecer la
identidad comunitaria.
 Desarrollar manualidades que permitan formar conciencia de
participación social – voluntaria.
 Contribuir al mejoramiento de las relaciones intrafamiliares y
comunitarias.
JUSTIFICACIÓN
 La recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita
la convivencia , el disfrute, la creación y libertad en el ejercicio pleno de las
potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la
calidad de vida individual y social mediante actividades físicas e
intelectuales de esparcimiento.
 El ser humano debe darse la oportunidades para vivir e interactuar con la
familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo,
ya que la recreación contribuye al desarrollo social.
CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN
CONCEPTUAL YCONCEPTUAL Y
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
RECREACIÓN
Uno de los obstáculos más serio en la constitución de la recreación como
saber, es la pluralidad de significados que le atribuyen desde los enfoques
teóricos y las propias prácticas, a los procesos y actividades que se realizan
en el tiempo libre: occio, recreación etc. desde esta perspectiva . Se han
buscado términos, sinónimos y homólogos, para referirse a las actividades
recreativas dirigidas, nombrar a quienes participan o agencian estas
actividades.
La recreación es una actividad humana libremente asumida que transforma
al individuo y el medio al actualizar el potencial creativo, abarcando la
totalidad de su expresión, relacionando al hombre con su contexto histórico
y social, aportando sus valores para enriquecerlo. (INES MORENO, 2007)
RECREACION EDUCATIVA
Pero no la recreación es entendida como el recurso didáctico que
posibilita la fijación de conceptos ya definidos, de manera
entretenida; así, hablaremos de Matemática recreativa, Química
recreativa, etc. Sino entendemos que a partir del ejercicio lúdico se
fomentan la construcción conceptual y de actitudes, la búsqueda del
conocimiento, la creatividad y el desarrollo de valores.
Intentando generar aprendizajes más que instrumentales y modificar
al hombre y su modo de participar en la realidad; procura modificar
conductas, hábitos, actitudes.(FUNLIBRE, 2004)
COMUNIDAD EDUCATIVA
En su acepción más restringida se ha definido a la comunidad educativa como
un espacio cerrado, instalando como únicos miembros a los docentes, los
alumnos y los padres, estableciendo para cada grupo atribuciones claramente
definidas.
Una escuela abierta a la comunidad implica una redefinición del concepto de
comunidad educativa, que no lo restringe al escenario de la escuela, sus
docentes, alumnos y padres, sino que se abre al espacio público local,
incluyendo como agentes de enseñanza y aprendizaje a las familias, iglesias,
clubes, organizaciones de vecinos, bibliotecas, organizaciones productivas,
con el objetivo de construir un proyecto educativo y cultural que parta de las
necesidades y posibilidades de la comunidad. (OEA, (2006) )
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
De acuerdo a la investigación se enmarca un estudio de tipo practico –
descriptivo. Los estudios de este tipo buscan especificar las
propiedades, las características, los perfiles importantes de grupos,
comunidades o cualquier otro tipo de análisis ( Danhke, 1989 ).
Para tales fines se utilizo como técnica de recolección de la
información la encuestas y la entrevista focalizada.
Así mismo, este trabajo tendrá en cuenta la investigación descriptiva,
que permite la construcción teórica y la búsqueda permanente de
mejorar, para el caso de esta propuesta son las actividades
recreativas con el fin de contribuir al generación de espacios
recreativo – pedagógico.
Encuesta - Diagnostico
EVIDENCIAS
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD
KILÓMETRO 12
VISITANOS Y DEJAS TUS APORTE:
http://jasdelavalle.blogspot.com/
YOUTUBE: INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD
KILÓMETRO 12
http://www.youtube.com/watch?v=SdX-PLn74oQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Karina Angulo de Martinez
 
El juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizajeEl juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizajeleidyji_
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Adriana Sosa
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialLorena Nivicela O.
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
MariaMartnez749125
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
Karina Romero
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Presentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicialPresentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicial
Martha Briceño
 
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
inipsa
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Aldrin José Pérez Perdomo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
El juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizajeEl juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizaje
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación Inicial
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
 
Educación No Convencional
Educación No ConvencionalEducación No Convencional
Educación No Convencional
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Presentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicialPresentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicial
 
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 

Similar a ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
arizaaa
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Isma0615
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
AnneS0602
 
Ponencia congreso estadal
Ponencia congreso estadalPonencia congreso estadal
Ponencia congreso estadal
fabiola malahiza farias oropeza
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
Abel Cid Lopez
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
GiaNizzVillalon
 
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguezLa comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
leidyrodriguez83
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
Alexandra Valencia
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
elizabethdelacruz2015125
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionsedelaarenosa12
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanosconnita08
 

Similar a ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (20)

Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
 
Ponencia congreso estadal
Ponencia congreso estadalPonencia congreso estadal
Ponencia congreso estadal
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
 
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICASPRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
 
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguezLa comunidad educativa   tecnologia educativa - leidy rodriguez
La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
 
Proyecto la arenosa
Proyecto la arenosaProyecto la arenosa
Proyecto la arenosa
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanos
 
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLODANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
 

Más de quarsofiacpe

ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TICACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
quarsofiacpe
 
Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas
quarsofiacpe
 
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
PROMOCIÓN DE LA LECTURA  A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TICPROMOCIÓN DE LA LECTURA  A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
quarsofiacpe
 
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA   FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELALAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA   FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
quarsofiacpe
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
quarsofiacpe
 
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
quarsofiacpe
 
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
quarsofiacpe
 
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNOAPOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
quarsofiacpe
 
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
quarsofiacpe
 
COLOMBIA UN SOLO CORAZON
COLOMBIA UN SOLO CORAZON  COLOMBIA UN SOLO CORAZON
COLOMBIA UN SOLO CORAZON
quarsofiacpe
 
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
quarsofiacpe
 
Reconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TICReconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TIC
quarsofiacpe
 
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
quarsofiacpe
 
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
quarsofiacpe
 
5. escuela rural mixta toolomana
5. escuela rural mixta toolomana5. escuela rural mixta toolomana
5. escuela rural mixta toolomana
quarsofiacpe
 
Presentacion educa regional rad 54761 21 07-2013
Presentacion educa regional    rad 54761 21 07-2013Presentacion educa regional    rad 54761 21 07-2013
Presentacion educa regional rad 54761 21 07-2013quarsofiacpe
 
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013Proyecto valencia de jesús 21 07-2013
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013quarsofiacpe
 

Más de quarsofiacpe (18)

ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TICACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
ACTUALIZANDONOS A TRAVES DE LAS TIC
 
Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas Creación e Implementación de herramientas informáticas
Creación e Implementación de herramientas informáticas
 
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
PROMOCIÓN DE LA LECTURA  A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TICPROMOCIÓN DE LA LECTURA  A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL POR MEDIO DE LAS TIC
 
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA   FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELALAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA   FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
LAS TIC AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA FORMACION DE VALORES EN MI ESCUELA
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
 
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
 
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
Fortalecimiento de la granja integral escolar en el C.E.R. Filo el Gringo.
 
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNOAPOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
APOYÁNDONOS EN LAS TIC PARA CONVIVIR CON MI ENTORNO
 
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
las ciencias sociales y las TIC, un solo sentido.
 
COLOMBIA UN SOLO CORAZON
COLOMBIA UN SOLO CORAZON  COLOMBIA UN SOLO CORAZON
COLOMBIA UN SOLO CORAZON
 
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ECORECREACION CON ENF...
 
Reconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TICReconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TIC
 
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
7. ACTUAR ES SOÑAR DESPIERTO
 
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
 
5. escuela rural mixta toolomana
5. escuela rural mixta toolomana5. escuela rural mixta toolomana
5. escuela rural mixta toolomana
 
Presentacion educa regional rad 54761 21 07-2013
Presentacion educa regional    rad 54761 21 07-2013Presentacion educa regional    rad 54761 21 07-2013
Presentacion educa regional rad 54761 21 07-2013
 
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013Proyecto valencia de jesús 21 07-2013
Proyecto valencia de jesús 21 07-2013
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

  • 1. PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN IED RURAL PALERMO ERM KILOMETRO 12 Sitionuevo Magdalena
  • 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL PALERMO SEDE ESCUELA RURAL MIXTA KILÓMETRO 12.
  • 3. PLANTEAMIENTO DELPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA La Escuela Rural Mixta kilómetro 12, se encuentra ubicada a 12 kilómetro de la ciudad de Barranquilla. Los niños que asisten a la escuela provienen de un ambiente económico desfavorable y disperso. Los niños se ven involucrado en las actividades económicas de sus padres a fin de contribuir con el sustento de familias.
  • 4.  Los padres de familias no disponen de tiempo suficiente que les permita el debido acompañamientos en los procesos pedagógicos y recreativos de su hijos. Sumado a ello la falta de alfabetización de los padres.  la comunidad a la que pertenecen los estudiantes de la ERM Kilometro 12 no cuentan con lugares ni personas que propicien actividades lúdicas recreativas que permitan la integración real entre padres e hijos y la comunidad en general.
  • 5. FORMULACIÓN DE LAFORMULACIÓN DE LA PREGUNTAPREGUNTA ¿Como contribuir a la integración de la comunidad educativa en IEDR PALERMO sede ESCUELA RURAL MIXTA KILOMETRO 12, a partir de la recreación como estrategia lúdico - pedagógico?
  • 6. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  Generar espacios que propicien la cultura recreativa, como herramienta para el fortalecimiento de la integración comunitaria, mediante estrategias lúdico – pedagógico, en la Institución Educativa Departamental Rural Palermo sede Escuela Rural Mixta Kilómetro 12.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar charlas pedagógicas para promover y concientizar sobre la importancia de la integración comunitaria.  Rescatar rondas y juego tradicionales que permita fortalecer la identidad comunitaria.  Desarrollar manualidades que permitan formar conciencia de participación social – voluntaria.  Contribuir al mejoramiento de las relaciones intrafamiliares y comunitarias.
  • 8. JUSTIFICACIÓN  La recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita la convivencia , el disfrute, la creación y libertad en el ejercicio pleno de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social mediante actividades físicas e intelectuales de esparcimiento.  El ser humano debe darse la oportunidades para vivir e interactuar con la familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo, ya que la recreación contribuye al desarrollo social.
  • 9. CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL YCONCEPTUAL Y PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA RECREACIÓN Uno de los obstáculos más serio en la constitución de la recreación como saber, es la pluralidad de significados que le atribuyen desde los enfoques teóricos y las propias prácticas, a los procesos y actividades que se realizan en el tiempo libre: occio, recreación etc. desde esta perspectiva . Se han buscado términos, sinónimos y homólogos, para referirse a las actividades recreativas dirigidas, nombrar a quienes participan o agencian estas actividades. La recreación es una actividad humana libremente asumida que transforma al individuo y el medio al actualizar el potencial creativo, abarcando la totalidad de su expresión, relacionando al hombre con su contexto histórico y social, aportando sus valores para enriquecerlo. (INES MORENO, 2007)
  • 10. RECREACION EDUCATIVA Pero no la recreación es entendida como el recurso didáctico que posibilita la fijación de conceptos ya definidos, de manera entretenida; así, hablaremos de Matemática recreativa, Química recreativa, etc. Sino entendemos que a partir del ejercicio lúdico se fomentan la construcción conceptual y de actitudes, la búsqueda del conocimiento, la creatividad y el desarrollo de valores. Intentando generar aprendizajes más que instrumentales y modificar al hombre y su modo de participar en la realidad; procura modificar conductas, hábitos, actitudes.(FUNLIBRE, 2004)
  • 11. COMUNIDAD EDUCATIVA En su acepción más restringida se ha definido a la comunidad educativa como un espacio cerrado, instalando como únicos miembros a los docentes, los alumnos y los padres, estableciendo para cada grupo atribuciones claramente definidas. Una escuela abierta a la comunidad implica una redefinición del concepto de comunidad educativa, que no lo restringe al escenario de la escuela, sus docentes, alumnos y padres, sino que se abre al espacio público local, incluyendo como agentes de enseñanza y aprendizaje a las familias, iglesias, clubes, organizaciones de vecinos, bibliotecas, organizaciones productivas, con el objetivo de construir un proyecto educativo y cultural que parta de las necesidades y posibilidades de la comunidad. (OEA, (2006) )
  • 12. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA De acuerdo a la investigación se enmarca un estudio de tipo practico – descriptivo. Los estudios de este tipo buscan especificar las propiedades, las características, los perfiles importantes de grupos, comunidades o cualquier otro tipo de análisis ( Danhke, 1989 ). Para tales fines se utilizo como técnica de recolección de la información la encuestas y la entrevista focalizada. Así mismo, este trabajo tendrá en cuenta la investigación descriptiva, que permite la construcción teórica y la búsqueda permanente de mejorar, para el caso de esta propuesta son las actividades recreativas con el fin de contribuir al generación de espacios recreativo – pedagógico. Encuesta - Diagnostico
  • 13. EVIDENCIAS INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD KILÓMETRO 12
  • 14.
  • 15. VISITANOS Y DEJAS TUS APORTE: http://jasdelavalle.blogspot.com/ YOUTUBE: INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD KILÓMETRO 12 http://www.youtube.com/watch?v=SdX-PLn74oQ