SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA CONVENCIÓN
ESTUDIANTE: Nicole Milagros Becerra Machaca
GRADO:3°
SECCIÓN: D
CORREO: Nicole.becerra.machaca@ielaconvencion.edu.pe
PROFESOR: Yurinel Costillas Vergara
PROYECTO: “ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTERA EN
LA I.E. LA CONVENCION A PARTIR DE LA SEPARACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS”
2
Ciencia y Tecnología
I.E: LA CONVENCIÓN – 2020
INDICE GENERAL: Pág.
1.- RESUMEN. ……………………………………………………………………………. 3
2.-INTRODUCCION………………………………………………………………………. 3
3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO. ……………………………….
3.1.- Planteamiento de la investigación. …………………………………………………
3.2.- Formulación de la hipótesis ……………………………………………………......
3
3
4
4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INDAGACIÓN …………………………………………… 4
5.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ……………………………………………..
5.1.-Objetivo general. ………………………………………………………………….
5.2.-Objetivos específicos ………………………………………………………………
4
4
4
6.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ……………………………………….. 4
7.- METODO DE LA INVESTIGACIÓN. ………………………………………………… 5
8.- DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. …………………………………………….
8.1.-Separación de residuos orgánicos e inorgánicos …………………………………….
8.2.-Cconstrucción de la compostera ……... ……………………………………………
8.3.-Procesamiento de residuos orgánicos en la compostera . ……………..……………
8
9
9
9
9.- MATERIALES………………………………………………………………………….
9.1.- Materiales …………………………………………………………………………
9.2.- Equipos…………………………………………………………………………….
9.3.- Insumos……………………………………………………………………………
9.4.- costos de producción ……………………………………………………………….
9.5.- cronograma de actividades …………………………………………………………
9
10
10
10
10
10
10.-VARIABLES DE LA INVESTIGACION…………………………………………….
10.1.-Variable Independiente……………………………………………………………
10.2.-Variables Dependientes………………………………………………………….
10.3.-Variables intervinientes…………………………………………………………...
10
10
10
10
11.-PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………………………………… 10
12.-CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS…………………………………………… 11
13.-VERIFICACIÓN DE RESULTADOS………………………………………………… 11
14.-CONCLUSIONES…………………………………………………………………...… 11
15.-RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 12
16.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………… 12
17.-ANEXOS……………………………………………………………………………… 13
3
1.-RESUMEN:
 La compostera de residuos sólidos realizada en la I.E La Convención se realizó
en un periodo de tiempo de 3 semanas con el fin de la reducción de residuos
sólidos en la institución educativa, también para el cuidado y conservación del
medio ambiente.
2.-INTRODUCCIÓN:
 Para la elaboración de la compostera se les pidió a los estudiantes de la I.E una
cuota de s/.1.00 para la compra de materiales requeridos para la elaboración de
la compostera, también para implementar un tacho recolector de botellas
plásticas. Durante la primera semana se elaboró distintos tachos (desechos
sólidos, orgánicos, inorgánicos y tóxicos) para clasificar los residuos y así
realizar más fácil el proceso de compostaje, la segunda semana se realizó la
separación de residuos y también la elaboración de la compostera, realizada por
los alumnos del 5to año de secundaria. La tercera semana se realizó la
elaboración del informe sobre la compostera y concluido el informe ya la
compostera de la institución educativa quedo concluida dando beneficios como
el uso de desechos para el cuidado del medio ambiente, una I.E más limpia y
saludable, etc.
3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO:
3.1.-Planteamiento de la Investigación:
 La contaminación y exceso de residuos sólidos en la institución educativa
3.2.-Formulación de la HIPÓTESIS:
 La realización de la compostera genera beneficios a largo plazo para la
institución educativa tanto como para el medio ambiente y así pudiendo
4
generar un impacto en los estudiantes para hacer concientizar sobre la
contaminación que generamos.
4.-JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
 Después de la elaboración de la compostera en la institución educativa
empezamos a ver mejoras como el correcto uso de los tachos de basura, el
reciclado de papeles en las aulas, etc.
5.-OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
 Reducción de residuos solidos
 Cuidado del medio ambiente
 Concientización en estudiantes
5.1.-OBJETIVO GENERAL
 Realización de una compostera en la I.E La Convención
5.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICO:
 Reducción de residuos en la institución educativa
6.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
 Cuota para la compra de materiales
 Elaboración de la compostera
 Colecta de residuos sólidos en la I:E
 Concientización en estudiantes sobre la importancia del reciclado
5
7.-MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN:
El presente trabajo es de carácter DESCRIPTIVO, se muestra el diagrama de flujo:
Utiliza un espacio
Recoge un recipiente con ventilación y tapa
Recolecta residuos orgánicos
Seleccionar los residuos que puedes
utilizar
En el recipiente colocar las capas
de cantos
Tapar el compost y remover cada
semana
Revisar su temperatura
6
8.-DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
 La elaboración de la compostera dato de la elaboración en un periodo de 2
semanas en el cual primero fueron a comprar materiales necesarios para la
elaboración, se empezó con la construcción la cual fue monitoreada por los
profesores y personas capacitadas para evitar cualquier tipo de daño en los
estudiantes y así al paso del tiempo se pudo concluir la compostera.
8.1.-SEPARACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
 En esta fase se realizaron distintos tipos de tachos para diferentes tipos de residuos
como: inorgánicos, orgánicos, aprovechables, no aprovechables, etc.
8.2.-CONSTRUCCIÓN DE COMPOSTERA
 La construcción tuvo un periodo de 2 semanas en el cual los estudiantes del 5°
año de secundaria se hicieron responsables junto con algunos docentes y personas
capacitadas para evitar cualquier tipo de daño en los estudiantes, haciendo la
realización del suelo, vigas y techo para la finalización de la compostera
8.3.-PROCESAMIENTO DE RESIDUOS OGÁNICOS EN LA COMPOSTERA
CASERO.
8.4.-PREPARACIÓN DEL COMPOST
7
9.-MATERIALES:
9.1.-Materiales:
 Calamina
 Bloquetas de cemento
 Clavos
 Cartón
 Vigas de madera
9.2.-Equipos:
9.3.-Insumos:
10.- COSTOS DE PRODUCCION:
 TOTAL: s/1.100.00
11.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
8
12.-VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.
12.1.-Variable Independiente:
12.2.-Variables Dependientes:
12.3.-Variables intervinientes:
13.-PROCESAMIENTO DE DATOS:
13.1.1.-ANÁLISIS DE DATOS
9
14.-CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
15.-VERIFICACIÓN DE RESULTADOS:
16.-CONCLUSIONES:
10
17.-RECOMENDACIONES:
18.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
11
ANEXOS:
PANEL FOTOGRÁFICO:
separación de residuos orgánicos e inorgánicos
imagen no
01
compostera imagen no
02
12
compost transformado imagen no
03
imagen no
04
imagen no
5
13
Bolsas plásticas y tacho con residuos orgánicos. imagen no
6
Residuos orgánicos. imagen no
7
Preparación de la compostera imagen no
8

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO ELABORACIÓN DE COMPOST I.E. LA CONVENCIÓN.docx

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
marigarciasanchez
 
Planeacion copia en carta
Planeacion  copia en cartaPlaneacion  copia en carta
Planeacion copia en carta
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
naturalezavirtual8434
 
Planeacion primera parte
Planeacion primera parte Planeacion primera parte
Planeacion primera parte
deysi05diaz
 
Planificación 6° (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Planificación 6°  (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Planificación 6°  (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Planificación 6° (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
patricia perez segura
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
Maira Monzon
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
FannyLindaCuriLucas
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
Heyler Martinez
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
paolacampetti
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
paolacampetti
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
paolacampetti
 
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
aragonza12
 
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
María Elita Vásquez Mera
 
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientalesGuia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Lezama Claudia
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Aprendizaje basado en proyectos gip
Aprendizaje basado en proyectos gipAprendizaje basado en proyectos gip
Aprendizaje basado en proyectos gip
jamorao
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 

Similar a PROYECTO ELABORACIÓN DE COMPOST I.E. LA CONVENCIÓN.docx (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion copia en carta
Planeacion  copia en cartaPlaneacion  copia en carta
Planeacion copia en carta
 
Portafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de masPortafolio diagnóstico bg de mas
Portafolio diagnóstico bg de mas
 
Planeacion primera parte
Planeacion primera parte Planeacion primera parte
Planeacion primera parte
 
Planificación 6° (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Planificación 6°  (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Planificación 6°  (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Planificación 6° (2).docx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
 
Bajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campettiBajada aulica paola campetti
Bajada aulica paola campetti
 
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26Planificador de-proyectos ajustado junio 26
Planificador de-proyectos ajustado junio 26
 
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
PROYECTO: "Un Regalo Por El Día Del Medio Ambiente Usando Latas Y Cajas Del D...
 
Guia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientalesGuia didactica curso de ciencias ambientales
Guia didactica curso de ciencias ambientales
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Aprendizaje basado en proyectos gip
Aprendizaje basado en proyectos gipAprendizaje basado en proyectos gip
Aprendizaje basado en proyectos gip
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICOGuia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
Guia 1 diseñando secuencia didactica CAMBIO CLIMATICO
 

Último

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 

Último (20)

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 

PROYECTO ELABORACIÓN DE COMPOST I.E. LA CONVENCIÓN.docx

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA CONVENCIÓN ESTUDIANTE: Nicole Milagros Becerra Machaca GRADO:3° SECCIÓN: D CORREO: Nicole.becerra.machaca@ielaconvencion.edu.pe PROFESOR: Yurinel Costillas Vergara PROYECTO: “ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTERA EN LA I.E. LA CONVENCION A PARTIR DE LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS”
  • 2. 2 Ciencia y Tecnología I.E: LA CONVENCIÓN – 2020 INDICE GENERAL: Pág. 1.- RESUMEN. ……………………………………………………………………………. 3 2.-INTRODUCCION………………………………………………………………………. 3 3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO. ………………………………. 3.1.- Planteamiento de la investigación. ………………………………………………… 3.2.- Formulación de la hipótesis ……………………………………………………...... 3 3 4 4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INDAGACIÓN …………………………………………… 4 5.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. …………………………………………….. 5.1.-Objetivo general. …………………………………………………………………. 5.2.-Objetivos específicos ……………………………………………………………… 4 4 4 6.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ……………………………………….. 4 7.- METODO DE LA INVESTIGACIÓN. ………………………………………………… 5 8.- DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ……………………………………………. 8.1.-Separación de residuos orgánicos e inorgánicos ……………………………………. 8.2.-Cconstrucción de la compostera ……... …………………………………………… 8.3.-Procesamiento de residuos orgánicos en la compostera . ……………..…………… 8 9 9 9 9.- MATERIALES…………………………………………………………………………. 9.1.- Materiales ………………………………………………………………………… 9.2.- Equipos……………………………………………………………………………. 9.3.- Insumos…………………………………………………………………………… 9.4.- costos de producción ………………………………………………………………. 9.5.- cronograma de actividades ………………………………………………………… 9 10 10 10 10 10 10.-VARIABLES DE LA INVESTIGACION……………………………………………. 10.1.-Variable Independiente…………………………………………………………… 10.2.-Variables Dependientes…………………………………………………………. 10.3.-Variables intervinientes…………………………………………………………... 10 10 10 10 11.-PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………………………………… 10 12.-CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS…………………………………………… 11 13.-VERIFICACIÓN DE RESULTADOS………………………………………………… 11 14.-CONCLUSIONES…………………………………………………………………...… 11 15.-RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 12 16.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………… 12 17.-ANEXOS……………………………………………………………………………… 13
  • 3. 3 1.-RESUMEN:  La compostera de residuos sólidos realizada en la I.E La Convención se realizó en un periodo de tiempo de 3 semanas con el fin de la reducción de residuos sólidos en la institución educativa, también para el cuidado y conservación del medio ambiente. 2.-INTRODUCCIÓN:  Para la elaboración de la compostera se les pidió a los estudiantes de la I.E una cuota de s/.1.00 para la compra de materiales requeridos para la elaboración de la compostera, también para implementar un tacho recolector de botellas plásticas. Durante la primera semana se elaboró distintos tachos (desechos sólidos, orgánicos, inorgánicos y tóxicos) para clasificar los residuos y así realizar más fácil el proceso de compostaje, la segunda semana se realizó la separación de residuos y también la elaboración de la compostera, realizada por los alumnos del 5to año de secundaria. La tercera semana se realizó la elaboración del informe sobre la compostera y concluido el informe ya la compostera de la institución educativa quedo concluida dando beneficios como el uso de desechos para el cuidado del medio ambiente, una I.E más limpia y saludable, etc. 3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO: 3.1.-Planteamiento de la Investigación:  La contaminación y exceso de residuos sólidos en la institución educativa 3.2.-Formulación de la HIPÓTESIS:  La realización de la compostera genera beneficios a largo plazo para la institución educativa tanto como para el medio ambiente y así pudiendo
  • 4. 4 generar un impacto en los estudiantes para hacer concientizar sobre la contaminación que generamos. 4.-JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:  Después de la elaboración de la compostera en la institución educativa empezamos a ver mejoras como el correcto uso de los tachos de basura, el reciclado de papeles en las aulas, etc. 5.-OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:  Reducción de residuos solidos  Cuidado del medio ambiente  Concientización en estudiantes 5.1.-OBJETIVO GENERAL  Realización de una compostera en la I.E La Convención 5.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICO:  Reducción de residuos en la institución educativa 6.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:  Cuota para la compra de materiales  Elaboración de la compostera  Colecta de residuos sólidos en la I:E  Concientización en estudiantes sobre la importancia del reciclado
  • 5. 5 7.-MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN: El presente trabajo es de carácter DESCRIPTIVO, se muestra el diagrama de flujo: Utiliza un espacio Recoge un recipiente con ventilación y tapa Recolecta residuos orgánicos Seleccionar los residuos que puedes utilizar En el recipiente colocar las capas de cantos Tapar el compost y remover cada semana Revisar su temperatura
  • 6. 6 8.-DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:  La elaboración de la compostera dato de la elaboración en un periodo de 2 semanas en el cual primero fueron a comprar materiales necesarios para la elaboración, se empezó con la construcción la cual fue monitoreada por los profesores y personas capacitadas para evitar cualquier tipo de daño en los estudiantes y así al paso del tiempo se pudo concluir la compostera. 8.1.-SEPARACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS  En esta fase se realizaron distintos tipos de tachos para diferentes tipos de residuos como: inorgánicos, orgánicos, aprovechables, no aprovechables, etc. 8.2.-CONSTRUCCIÓN DE COMPOSTERA  La construcción tuvo un periodo de 2 semanas en el cual los estudiantes del 5° año de secundaria se hicieron responsables junto con algunos docentes y personas capacitadas para evitar cualquier tipo de daño en los estudiantes, haciendo la realización del suelo, vigas y techo para la finalización de la compostera 8.3.-PROCESAMIENTO DE RESIDUOS OGÁNICOS EN LA COMPOSTERA CASERO. 8.4.-PREPARACIÓN DEL COMPOST
  • 7. 7 9.-MATERIALES: 9.1.-Materiales:  Calamina  Bloquetas de cemento  Clavos  Cartón  Vigas de madera 9.2.-Equipos: 9.3.-Insumos: 10.- COSTOS DE PRODUCCION:  TOTAL: s/1.100.00 11.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
  • 8. 8 12.-VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN. 12.1.-Variable Independiente: 12.2.-Variables Dependientes: 12.3.-Variables intervinientes: 13.-PROCESAMIENTO DE DATOS: 13.1.1.-ANÁLISIS DE DATOS
  • 9. 9 14.-CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: 15.-VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: 16.-CONCLUSIONES:
  • 11. 11 ANEXOS: PANEL FOTOGRÁFICO: separación de residuos orgánicos e inorgánicos imagen no 01 compostera imagen no 02
  • 12. 12 compost transformado imagen no 03 imagen no 04 imagen no 5
  • 13. 13 Bolsas plásticas y tacho con residuos orgánicos. imagen no 6 Residuos orgánicos. imagen no 7 Preparación de la compostera imagen no 8