SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “APRENDO, ENSEÑO Y ME DIVIERTO RECICLANDO”
El siguiente proyecto ha sido íntegramente elaborado por los alumnos de 4º ESO del IES Virgen del Remedio
de Alicante, como parte de su trabajo de fin de curso de la asignatura Taller Monográfico, impartida por la
profesora Nieves Sánchez Ferrer.
Los objetivos de dicho proyecto son que los alumnos tomen conciencia de la importancia del reciclaje, que
se impliquen en el proceso de enseñanza de alumnos de Infantil y Primaria, pertenecientes a centros
escolares ubicados en el mismo distrito que su instituto, que aprendan a trabajar en grupo de forma
autónoma, tomando sus propias decisiones y corrigiendo errores, que desarrollen una actitud colaborativa
y solidaria y que fomenten su creatividad.
Esta iniciativa surge por parte de los propios alumnos tras trabajar contenidos relativos al Cambio
Climático, observan la necesidad de tomar partido y plantear soluciones a este grave problema
medioambiental, para ello deciden involucrar a aquellos que consideran el futuro: los niños. Plantean la
posibilidad de salir del instituto e ir a otros centros a enseñar a reciclar, mostrándose ellos mismos como
referente y desarrollando actividades que logren su objetivo: enseñar a cuidar nuestro planeta
divirtiéndose. Para lograrlo el trabajo a desarrollar en los centros escolares se centra en tres etapas:
- Enseñar a los niños y niñas a reciclar a través de una corta y sencilla obra de teatro.
- Asentar los conocimientos que hayan adquirido los espectadores de la obra a través de juegos y
actividades lúdicas.
- Fomentar el recuerdo de estas actividades mediante la elaboración de juguetes y objetos de
decoración y almacenaje, que los niños realizaran en talleres de manualidades con material
reciclado y se llevaran a casa.
A continuación se detallan los materiales que se han elaborado para alcanzar el objetivo de enseñar a
reciclar que son: el guión de una obra de teatro, juegos educativos sobre reciclaje y talleres de
manualidades.
OBRA DE TEATRO
El vestuario y elementos del escenario se han realizado casi en su totalidad con materiales reciclados o bien
desechados que han sido reutilizados (cajas de cartón, camisetas viejas, restos de pintura al agua de
hogar…etc.)
Los personajes son un niño que quiere aprender a reciclar, un superhéroe que le enseñara a hacerlo, cuatro
contenedores, un leñador y la figura del narrador.
La duración aproximada es de 15 minutos.
GUIÓN
- Narrador: Érase una vez un niño, que todas las noches después de cenar, sacaba la basura pero lo
hacía sin reciclar y sin darse cuenta estaba contaminando el planeta. Este niño se preguntaba por
qué había tantos contenedores de colores pues él creía que todos se usaban para lo mismo “Será
para que la ciudad no sea tan gris” pensaba….
El niño, como todas las noches hacía, salió a tirar la basura sin saber lo que iba a suceder….
(Énfasis…preguntar a los niños). Aquella noche el niño tiró la basura al contener azul que harto de
que todo el mundo lo usará para tirar cosas que no iban en su interior, muy enfadado le gritó al
niño:
- C.Azul: ¡Oye!¿Por qué tiras esa bolsa dentro de mí?¿No te das cuenta que tiene cosas que no van
aquí?
- Niño: Tranquilo….que yo pensaba que daba igual en que contenedor tirar la bolsa
- C. Azul: ¡De eso nada chaval, que lo estás haciendo mal! Cada contenedor debe llevar dentro cosas
distintas….¿Qué creías?¿Qué nuestros colores son para decorar la ciudad? Para eso ya están las
flores de los parques…..
- Niño: Entonces….¿Qué cosas hay que echar en cada contenedor?
- C. Azul: Espera que llamaré a mi amigo Súper R y él te lo enseñará….
- Niño: ¿A quién?
- C. Azul: ¡ A Súper-R!- ¡Súper-eRReeeeeeeee! (pedir que los niños griten, se puede intentar una serie
reiterativa del niño-contenedor: ¿A quién?- A Súper-R- ¿A quién?- A Súper-R….y los niños ayudaran
al contenedor)
Súper R irrumpe en el escenario (con pose de superhéroe, vestido de blanco y con el símbolo del
reciclaje)
- Súper R: ¿Qué pasa contenedor azul? (voz grave)
- C. Azul: Pues este niño….que me ha “colado” una bolsa con cosas que no van dentro de mí pero lo
ha hecho porque no sabe que es RECICLAR, es decir, que no sabe que la basura debe separarse y
cada cosa va a un contenedor de diferente color. (Y lanza la bolsa fuera)
- Súper R: Yo le enseñaré, vamos a ver que lleva en esa bolsa y cada cosa la tiraremos al contenedor
que toque.
(Se empieza a vaciar la bolsa del niño sacando los objetos que van a ser reciclados)
Mira Pepito (niño), este papel y también el cartón has de tirarlo al contenedor azul, si no lo
hacemos así cada vez tendrán que cortar más y más árboles, los animales del bosque como las
ardillas (se pone una mueca graciosa) se quedaran sin su casa, y cuando se haya cortado el último
árbol ya no tendrás papel en el que dibujar…además ¿Quién crees que te da el aire para
respirar?¡Los árboles!¿Y qué pasa si los cortamos todos?(Hace un gesto de asfixia)
En este momento sale un leñador escondido entre los niños que corta varios árboles que hay en el
escenario de cartón.
- Niño: ¡Yo no sabía que eso podía pasar! Yo no quiero que nadie pierda su casa, a partir de ahora
guardaré el papel que gaste y lo tiraré al contenedor azul.
El contenedor azul hace un gesto de victoria…
- Súper R: Perfecto….pero espera, todavía te falta aprender lo que se recicla en el resto de
contenedores (y silbando llama al contenedor verde que moviéndose agitadamente entra en
escena)
- Contenedor verde (CV): Hola hola, soy el contenedor verde, tan verde como los grandes árboles
que viven en las montañas ¿En qué te puedo ayudar?
- Súper R: Hola contenedor verde, yo soy el gran Súper R que siempre está pendiente del reciclaje y
este es mi amigo Pepito, necesito que le enseñes cómo y porqué se debe reciclar el cristal
- CV: Pues encantando, Mira Pepito, presta mucha atención, cuando tires el cristal a reciclar, ten
mucho cuidado porque te puedes cortar. Todas las mañanas bien temprano, cuando aún pueden
verse las estrellas en el cielo, unos duendes verdes salen en busca del cristal que reciclamos para
llevárselo y transformarlo….de una botella de vino pueden crear un nuevo bote de mermelada, de
un botellín de Coca Cola se puede fabricar un vaso de yogur……el cristal lo derriten en las fábricas y
crean nuevos envases y así lo podemos volver a utilizar y no hay que sacer más de la Tierra y
evitamos hacerle daño…
- Niño: No sabía que el cristal se puede reciclar…..¿Qué debió ser esa botella que he tirado en su
anterior “vida”?
- Súper-R: ¿Quién sabe?¿Te imaginas que llegó a estar en las manos de (un famoso que les guste a
los niños)?
- Niño: Sigue enseñándome Súper-R….ese contenedor de ahí, el amarillo ¿Para qué sirve?
- C. Amarillo: (se despereza y entra en escena saltando) ¿Yo?¿Yo? ¡Yo soy el contenedor de los
envases!
- Niño: ¿De qué?
- Súper-R: Espera que te lo cuento…. (saca de la bolsa una botella de plástico, un yogur, un
tetrabrik…)…esto son envases y están hechos de plástico, los tiene que tirar dentro de este
contenedor……
- Niño: ¿Y qué pasa si no lo hago?
- Súper-R: Pues que tendremos que fabricar más plástico y eso contamina el agua de los ríos y el mar
y el aire…..los peces y las ballenas morirán….y ¿tú? ¿Dónde te bañaras? ¿Qué beberás?
- Niño: Entonces…. ¡este contenedor es muy importante!
El contenedor hace un gesto de poder y se retira de la escena
- Súper-R: Venga Pepito, que nos queda uno….¡Contenedor griiiiiiiiiiiiiiiis!
- Contenedor Gris (CG): Jooooo,me habéis dejado el último
- Súper R: Si, pero hay una razón, te he dejado para el final porque en tu “pancita” se deben echar
los restos que no podemos tirar a los otros contenedores
- CG: Hombre… ¡Todo no! Las pilas gastadas no me gustan y los medicamentos caducados menos
aún! Pero si has quitado el plástico, el cristal y el papel de tu basura, lo que sobre si lo puedes echar
en mi interior y así evitaremos que los mares se ensucien, que el aire se contamine y que todos los
animales y plantas de nuestro planeta enfermen. Recuérdalo bien chico…reciclando cuidamos el
medio ambiente.
- Niño: ¡Qué bien! Creo que ya se reciclar, o sea, ya sé que tengo que separar la basura y tirar cada
producto al contenedor que corresponde y si no lo recuerdo, me puedo fijar en esos tatuajes que
lleváis en la tripa (los contenedores se señalan los símbolos). Ahora cuando llegue a casa, le contaré
a mi madre todo lo que me ha pasado y la enseñaré a reciclar para que ella también cuide nuestro
planeta…y mañana cuando llegue al colegio ¡También lo contaré a todos!
- Súper R: Claro Pepito, me alegro de que hayas aprendido a reciclar y que además se lo cuentes a
todos tus amigos, así entre todos podemos salvar nuestro planeta.
- Niño: Buenas noches y gracias por todo lo que me han enseñado
Los contenedores regresan a su sitio y Súper-R se despide y sale corriendo del escenario.
Si los espectadores son participativos, antes de irse Súper-R les hará una prueba, sacará un envase
de plástico, otro de vidrio y papel y les preguntará a los niños que indiquen a que contenedor se tira
cada producto.
JUEGOS DE RECICLAJE
Se realizaran en el patio del centro, el grupo ganador de cada juego recibirá un lote de gominolas
con los colores del reciclaje (verde, azul y amarillo)
“BALONCESTO RECICLADOR”
Se formaran dos equipos que jugaran al baloncesto con pelotas de varios tipos: papel, cartón, plástico y
papel albal. Cada pelota debe ser encestada en el contenedor correspondiente (se aprovecharan los
contenedores creados para la obra de teatro con cajas de cartón). Sólo se contabilizaran las canastas si el
material encestado corresponde con el contenedor.
“PILLA PILLA RECICLADOR”
Se formaran dos grupos: el de contenedores y el de productos para reciclar. Cada producto de reciclaje
(que llevará el niño en la mano) tiene que perseguir al contenedor del color correspondiente (que llevará
un peto fabricado con papel pintado) hasta pillarle. El pillado pasará a ser producto de reciclaje y el niño
que ha pillado será contenedor.
“GALLINITA CIEGA RECICLADORA”
Se forman dos grupos, un miembro de cada grupo sale al centro, se le tapan los ojos y se le da un objeto
que debe reciclar. El resto de miembros del grupo deberán indicarle con la voz hacia que contenedor debe
dirigirse, el primero que consiga tres aciertos gana. Los contenedores se dispondrán en varios puntos
distintos.
“EL PAÑUELO RECICLADOR”
Se trata de una versión del juego del pañuelo, se forman dos grupos, un miembro de cada grupo sale al
centro donde un juez sujeta un material que se debe reciclar, el primero que coja el objeto debe salir
corriendo y meterlo en el contenedor que corresponda, puede ser perseguido por el miembro del otro
equipo y si es pillado, el adversario debe acertar también el contenedor donde debería ir ese material.
TALLERES DE MANUALIDADES
Los alumnos han almacenado diversos envases con los que confeccionar juguetes y objetos de decoración y
almacenaje. Mostrarán a los niños como realizarlos y una vez hechos se los llevaran a casa como recuerdo
para fomentar que transmitan lo que han aprendido a sus familias.
- Envases de plástico: botellas y garrafas de agua
Se van a crear huchas con formas de animales y macetas colgantes en las que las plantas crecen de
forma invertida. Se les proporcionará la tierra y el plantón que previamente se habrá crecido en el
instituto.
- Tetrabriks de zumo y leche, previamente lavados, tapones de botellas y palitos de bastoncillos o
chupa chups.
Se fabricaran coches y autobuses.
- Latas de refresco y tubos de cartón
Se realizaran distintos tipos de envases de almacenaje decorados.
FOTOS
Proyecto enseño-a-reciclar
Proyecto enseño-a-reciclar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento la flor perdida
Cuento la flor perdidaCuento la flor perdida
Cuento la flor perdida
cynthia sanhueza
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Cuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientesCuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientesdaleny
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
Julio su?ez
 
Estandares de Catedra de Paz para primaria
Estandares de Catedra de Paz para primariaEstandares de Catedra de Paz para primaria
Estandares de Catedra de Paz para primaria
Fabian Gomez
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
3.plantas y animales
3.plantas y animales3.plantas y animales
3.plantas y animales
DEIRS HDEZ SANTACRUZ
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Cuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
Yina Granados
 
Mi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambiaMi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambia
Juanma Cano
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesGuias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Socorro Torres Satizabal
 
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicotania0395
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadMónica Huapaya
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
IEBetaniaElPlaynSant
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
ross74
 

La actualidad más candente (20)

Cuento la flor perdida
Cuento la flor perdidaCuento la flor perdida
Cuento la flor perdida
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Cuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientesCuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientes
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
 
Estandares de Catedra de Paz para primaria
Estandares de Catedra de Paz para primariaEstandares de Catedra de Paz para primaria
Estandares de Catedra de Paz para primaria
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
3.plantas y animales
3.plantas y animales3.plantas y animales
3.plantas y animales
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Cuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
 
Mi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambiaMi cuerpo cambia
Mi cuerpo cambia
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
 
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesGuias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales
 
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
Diagnostico inicial de segundo grado de primaria
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
obra de la tierra
obra de la tierraobra de la tierra
obra de la tierra
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 

Similar a Proyecto enseño-a-reciclar

Anexos
AnexosAnexos
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
Powerpoint Detallado
Powerpoint DetalladoPowerpoint Detallado
Powerpoint Detalladotequieroverde
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
ASCENSIONGABELLAMONT
 
Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020
Menores Fernando Rabenko
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
hefloca
 
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
jacquelinerr
 
Un avion de botella
Un avion de botellaUn avion de botella
Un avion de botellaarosaymartaa
 
Manualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosManualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosjohanafv
 
5 Recicla Juego.pdf
5 Recicla Juego.pdf5 Recicla Juego.pdf
5 Recicla Juego.pdf
TarryAroca
 
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilMª José Rey
 
Guón radio web la hora de los niños
Guón radio web la hora de los niñosGuón radio web la hora de los niños
Guón radio web la hora de los niños
Fiorella
 
Separación de residuos en el recreo
Separación de residuos en el recreoSeparación de residuos en el recreo
Separación de residuos en el recreo
CrisPPTs
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dosYesi Añasco
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeresIsa GR
 

Similar a Proyecto enseño-a-reciclar (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Powerpoint Detallado
Powerpoint DetalladoPowerpoint Detallado
Powerpoint Detallado
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
 
Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020Ludonauta - Enero 2020
Ludonauta - Enero 2020
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
 
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
Proyecto reciclaje 1 , 2 y 3
 
Un avion de botella
Un avion de botellaUn avion de botella
Un avion de botella
 
Manualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales recicladosManualidades de materiales reciclados
Manualidades de materiales reciclados
 
5 Recicla Juego.pdf
5 Recicla Juego.pdf5 Recicla Juego.pdf
5 Recicla Juego.pdf
 
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De InfantilPropuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
 
Guón radio web la hora de los niños
Guón radio web la hora de los niñosGuón radio web la hora de los niños
Guón radio web la hora de los niños
 
Separación de residuos en el recreo
Separación de residuos en el recreoSeparación de residuos en el recreo
Separación de residuos en el recreo
 
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niñosActividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
 
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niñosActividades del medio ambiente recomendables para niños
Actividades del medio ambiente recomendables para niños
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dos
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeres
 

Más de oceantica

Catalina y-citlalli-relleno
Catalina y-citlalli-rellenoCatalina y-citlalli-relleno
Catalina y-citlalli-rellenooceantica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesoceantica
 
Los 7 derroches capitales
Los 7 derroches capitalesLos 7 derroches capitales
Los 7 derroches capitalesoceantica
 
Alicia en el pais de los derroches
Alicia en el pais de los derrochesAlicia en el pais de los derroches
Alicia en el pais de los derrochesoceantica
 
Poster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanosPoster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanosoceantica
 
Poster zonas costeiras
Poster zonas costeirasPoster zonas costeiras
Poster zonas costeirasoceantica
 
Poster relações tróficas
Poster relações tróficasPoster relações tróficas
Poster relações tróficasoceantica
 
Poster impacto humano
Poster impacto humanoPoster impacto humano
Poster impacto humanooceantica
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordoceantica
 
Oceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidadeOceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidadeoceantica
 
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-pratoPetinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-pratooceantica
 
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1oceantica
 

Más de oceantica (14)

Catalina y-citlalli-relleno
Catalina y-citlalli-rellenoCatalina y-citlalli-relleno
Catalina y-citlalli-relleno
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Los 7 derroches capitales
Los 7 derroches capitalesLos 7 derroches capitales
Los 7 derroches capitales
 
Alicia en el pais de los derroches
Alicia en el pais de los derrochesAlicia en el pais de los derroches
Alicia en el pais de los derroches
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Poster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanosPoster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanos
 
Poster zonas costeiras
Poster zonas costeirasPoster zonas costeiras
Poster zonas costeiras
 
Poster relações tróficas
Poster relações tróficasPoster relações tróficas
Poster relações tróficas
 
Poster impacto humano
Poster impacto humanoPoster impacto humano
Poster impacto humano
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Oceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidadeOceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidade
 
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-pratoPetinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
 
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
 

Proyecto enseño-a-reciclar

  • 1. PROYECTO “APRENDO, ENSEÑO Y ME DIVIERTO RECICLANDO” El siguiente proyecto ha sido íntegramente elaborado por los alumnos de 4º ESO del IES Virgen del Remedio de Alicante, como parte de su trabajo de fin de curso de la asignatura Taller Monográfico, impartida por la profesora Nieves Sánchez Ferrer. Los objetivos de dicho proyecto son que los alumnos tomen conciencia de la importancia del reciclaje, que se impliquen en el proceso de enseñanza de alumnos de Infantil y Primaria, pertenecientes a centros escolares ubicados en el mismo distrito que su instituto, que aprendan a trabajar en grupo de forma autónoma, tomando sus propias decisiones y corrigiendo errores, que desarrollen una actitud colaborativa y solidaria y que fomenten su creatividad. Esta iniciativa surge por parte de los propios alumnos tras trabajar contenidos relativos al Cambio Climático, observan la necesidad de tomar partido y plantear soluciones a este grave problema medioambiental, para ello deciden involucrar a aquellos que consideran el futuro: los niños. Plantean la posibilidad de salir del instituto e ir a otros centros a enseñar a reciclar, mostrándose ellos mismos como referente y desarrollando actividades que logren su objetivo: enseñar a cuidar nuestro planeta divirtiéndose. Para lograrlo el trabajo a desarrollar en los centros escolares se centra en tres etapas: - Enseñar a los niños y niñas a reciclar a través de una corta y sencilla obra de teatro. - Asentar los conocimientos que hayan adquirido los espectadores de la obra a través de juegos y actividades lúdicas. - Fomentar el recuerdo de estas actividades mediante la elaboración de juguetes y objetos de decoración y almacenaje, que los niños realizaran en talleres de manualidades con material reciclado y se llevaran a casa. A continuación se detallan los materiales que se han elaborado para alcanzar el objetivo de enseñar a reciclar que son: el guión de una obra de teatro, juegos educativos sobre reciclaje y talleres de manualidades. OBRA DE TEATRO El vestuario y elementos del escenario se han realizado casi en su totalidad con materiales reciclados o bien desechados que han sido reutilizados (cajas de cartón, camisetas viejas, restos de pintura al agua de hogar…etc.) Los personajes son un niño que quiere aprender a reciclar, un superhéroe que le enseñara a hacerlo, cuatro contenedores, un leñador y la figura del narrador. La duración aproximada es de 15 minutos. GUIÓN - Narrador: Érase una vez un niño, que todas las noches después de cenar, sacaba la basura pero lo hacía sin reciclar y sin darse cuenta estaba contaminando el planeta. Este niño se preguntaba por qué había tantos contenedores de colores pues él creía que todos se usaban para lo mismo “Será para que la ciudad no sea tan gris” pensaba…. El niño, como todas las noches hacía, salió a tirar la basura sin saber lo que iba a suceder…. (Énfasis…preguntar a los niños). Aquella noche el niño tiró la basura al contener azul que harto de
  • 2. que todo el mundo lo usará para tirar cosas que no iban en su interior, muy enfadado le gritó al niño: - C.Azul: ¡Oye!¿Por qué tiras esa bolsa dentro de mí?¿No te das cuenta que tiene cosas que no van aquí? - Niño: Tranquilo….que yo pensaba que daba igual en que contenedor tirar la bolsa - C. Azul: ¡De eso nada chaval, que lo estás haciendo mal! Cada contenedor debe llevar dentro cosas distintas….¿Qué creías?¿Qué nuestros colores son para decorar la ciudad? Para eso ya están las flores de los parques….. - Niño: Entonces….¿Qué cosas hay que echar en cada contenedor? - C. Azul: Espera que llamaré a mi amigo Súper R y él te lo enseñará…. - Niño: ¿A quién? - C. Azul: ¡ A Súper-R!- ¡Súper-eRReeeeeeeee! (pedir que los niños griten, se puede intentar una serie reiterativa del niño-contenedor: ¿A quién?- A Súper-R- ¿A quién?- A Súper-R….y los niños ayudaran al contenedor) Súper R irrumpe en el escenario (con pose de superhéroe, vestido de blanco y con el símbolo del reciclaje) - Súper R: ¿Qué pasa contenedor azul? (voz grave) - C. Azul: Pues este niño….que me ha “colado” una bolsa con cosas que no van dentro de mí pero lo ha hecho porque no sabe que es RECICLAR, es decir, que no sabe que la basura debe separarse y cada cosa va a un contenedor de diferente color. (Y lanza la bolsa fuera) - Súper R: Yo le enseñaré, vamos a ver que lleva en esa bolsa y cada cosa la tiraremos al contenedor que toque. (Se empieza a vaciar la bolsa del niño sacando los objetos que van a ser reciclados) Mira Pepito (niño), este papel y también el cartón has de tirarlo al contenedor azul, si no lo hacemos así cada vez tendrán que cortar más y más árboles, los animales del bosque como las ardillas (se pone una mueca graciosa) se quedaran sin su casa, y cuando se haya cortado el último árbol ya no tendrás papel en el que dibujar…además ¿Quién crees que te da el aire para respirar?¡Los árboles!¿Y qué pasa si los cortamos todos?(Hace un gesto de asfixia) En este momento sale un leñador escondido entre los niños que corta varios árboles que hay en el escenario de cartón. - Niño: ¡Yo no sabía que eso podía pasar! Yo no quiero que nadie pierda su casa, a partir de ahora guardaré el papel que gaste y lo tiraré al contenedor azul. El contenedor azul hace un gesto de victoria… - Súper R: Perfecto….pero espera, todavía te falta aprender lo que se recicla en el resto de contenedores (y silbando llama al contenedor verde que moviéndose agitadamente entra en escena) - Contenedor verde (CV): Hola hola, soy el contenedor verde, tan verde como los grandes árboles que viven en las montañas ¿En qué te puedo ayudar? - Súper R: Hola contenedor verde, yo soy el gran Súper R que siempre está pendiente del reciclaje y este es mi amigo Pepito, necesito que le enseñes cómo y porqué se debe reciclar el cristal - CV: Pues encantando, Mira Pepito, presta mucha atención, cuando tires el cristal a reciclar, ten mucho cuidado porque te puedes cortar. Todas las mañanas bien temprano, cuando aún pueden verse las estrellas en el cielo, unos duendes verdes salen en busca del cristal que reciclamos para llevárselo y transformarlo….de una botella de vino pueden crear un nuevo bote de mermelada, de un botellín de Coca Cola se puede fabricar un vaso de yogur……el cristal lo derriten en las fábricas y
  • 3. crean nuevos envases y así lo podemos volver a utilizar y no hay que sacer más de la Tierra y evitamos hacerle daño… - Niño: No sabía que el cristal se puede reciclar…..¿Qué debió ser esa botella que he tirado en su anterior “vida”? - Súper-R: ¿Quién sabe?¿Te imaginas que llegó a estar en las manos de (un famoso que les guste a los niños)? - Niño: Sigue enseñándome Súper-R….ese contenedor de ahí, el amarillo ¿Para qué sirve? - C. Amarillo: (se despereza y entra en escena saltando) ¿Yo?¿Yo? ¡Yo soy el contenedor de los envases! - Niño: ¿De qué? - Súper-R: Espera que te lo cuento…. (saca de la bolsa una botella de plástico, un yogur, un tetrabrik…)…esto son envases y están hechos de plástico, los tiene que tirar dentro de este contenedor…… - Niño: ¿Y qué pasa si no lo hago? - Súper-R: Pues que tendremos que fabricar más plástico y eso contamina el agua de los ríos y el mar y el aire…..los peces y las ballenas morirán….y ¿tú? ¿Dónde te bañaras? ¿Qué beberás? - Niño: Entonces…. ¡este contenedor es muy importante! El contenedor hace un gesto de poder y se retira de la escena - Súper-R: Venga Pepito, que nos queda uno….¡Contenedor griiiiiiiiiiiiiiiis! - Contenedor Gris (CG): Jooooo,me habéis dejado el último - Súper R: Si, pero hay una razón, te he dejado para el final porque en tu “pancita” se deben echar los restos que no podemos tirar a los otros contenedores - CG: Hombre… ¡Todo no! Las pilas gastadas no me gustan y los medicamentos caducados menos aún! Pero si has quitado el plástico, el cristal y el papel de tu basura, lo que sobre si lo puedes echar en mi interior y así evitaremos que los mares se ensucien, que el aire se contamine y que todos los animales y plantas de nuestro planeta enfermen. Recuérdalo bien chico…reciclando cuidamos el medio ambiente. - Niño: ¡Qué bien! Creo que ya se reciclar, o sea, ya sé que tengo que separar la basura y tirar cada producto al contenedor que corresponde y si no lo recuerdo, me puedo fijar en esos tatuajes que lleváis en la tripa (los contenedores se señalan los símbolos). Ahora cuando llegue a casa, le contaré a mi madre todo lo que me ha pasado y la enseñaré a reciclar para que ella también cuide nuestro planeta…y mañana cuando llegue al colegio ¡También lo contaré a todos! - Súper R: Claro Pepito, me alegro de que hayas aprendido a reciclar y que además se lo cuentes a todos tus amigos, así entre todos podemos salvar nuestro planeta. - Niño: Buenas noches y gracias por todo lo que me han enseñado Los contenedores regresan a su sitio y Súper-R se despide y sale corriendo del escenario. Si los espectadores son participativos, antes de irse Súper-R les hará una prueba, sacará un envase de plástico, otro de vidrio y papel y les preguntará a los niños que indiquen a que contenedor se tira cada producto. JUEGOS DE RECICLAJE Se realizaran en el patio del centro, el grupo ganador de cada juego recibirá un lote de gominolas con los colores del reciclaje (verde, azul y amarillo) “BALONCESTO RECICLADOR”
  • 4. Se formaran dos equipos que jugaran al baloncesto con pelotas de varios tipos: papel, cartón, plástico y papel albal. Cada pelota debe ser encestada en el contenedor correspondiente (se aprovecharan los contenedores creados para la obra de teatro con cajas de cartón). Sólo se contabilizaran las canastas si el material encestado corresponde con el contenedor. “PILLA PILLA RECICLADOR” Se formaran dos grupos: el de contenedores y el de productos para reciclar. Cada producto de reciclaje (que llevará el niño en la mano) tiene que perseguir al contenedor del color correspondiente (que llevará un peto fabricado con papel pintado) hasta pillarle. El pillado pasará a ser producto de reciclaje y el niño que ha pillado será contenedor. “GALLINITA CIEGA RECICLADORA” Se forman dos grupos, un miembro de cada grupo sale al centro, se le tapan los ojos y se le da un objeto que debe reciclar. El resto de miembros del grupo deberán indicarle con la voz hacia que contenedor debe dirigirse, el primero que consiga tres aciertos gana. Los contenedores se dispondrán en varios puntos distintos. “EL PAÑUELO RECICLADOR” Se trata de una versión del juego del pañuelo, se forman dos grupos, un miembro de cada grupo sale al centro donde un juez sujeta un material que se debe reciclar, el primero que coja el objeto debe salir corriendo y meterlo en el contenedor que corresponda, puede ser perseguido por el miembro del otro equipo y si es pillado, el adversario debe acertar también el contenedor donde debería ir ese material. TALLERES DE MANUALIDADES Los alumnos han almacenado diversos envases con los que confeccionar juguetes y objetos de decoración y almacenaje. Mostrarán a los niños como realizarlos y una vez hechos se los llevaran a casa como recuerdo para fomentar que transmitan lo que han aprendido a sus familias. - Envases de plástico: botellas y garrafas de agua Se van a crear huchas con formas de animales y macetas colgantes en las que las plantas crecen de forma invertida. Se les proporcionará la tierra y el plantón que previamente se habrá crecido en el instituto. - Tetrabriks de zumo y leche, previamente lavados, tapones de botellas y palitos de bastoncillos o chupa chups. Se fabricaran coches y autobuses. - Latas de refresco y tubos de cartón Se realizaran distintos tipos de envases de almacenaje decorados.