SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica: “LOS RESIDUOS DEL BARRIO DE MI JARDÍN”
TIEMPO PROBABLE: 1/6/2015 HASTA 12/06/2015
FUNDAMENTACIÓN
Durante muchos siglos la basura como la entendemos hoy no existía. Las personas
reutilizaban prácticamente todos los recursos con los que contaban. Así muebles,
ropas pasaban de mano en mano en lo que se podría considerar el comienzo del
reciclado.
Los habitantes actuales eliminan una enorme cantidad de residuos). Muchos de los
materiales que integran la basura podrían ser reutilizados. Entre los más comunes
podemos señalar el papel, vidrio, plásticos.
Para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la
población de las ventajas de la reutilización de estos elementos. Por ello iniciaremos a
los niños en el cuidado del ambiente donde vivimos.
OBETIVOS:
Que el alumno sea capaz de:
 Conocer y clasificar los tipos de residuos.
 Iniciarse en acciones concretas de cuidado del entorno.
 Identificar materiales del entorno que se puedan reciclar y reutilizar
 Iniciarse en el respeto de los pares.
 Participar colaborativamente en trabajos grupales.
.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
CIENCIAS NATURALES:
 Contaminación: residuos que
contaminan y la solución
posible.
 Residuos Orgánicos e
Inorgánicos.
 Reciclaje de materiales
orgánicos e inorgánicos.
LENGUA:
 Características de los
diferentes portadores de texto.
 Función de la lengua escrita y
la lengua oral.
MATEMÁTICA:
 Clasificación de residuos
orgánicos e inorgánicos.
 Reconocimiento de los
residuos que contaminan y los
que no.
 Clasificación de residuos
según su clasificación:
orgánicos e inorgánicos.
 Aplicación de técnicas
sencillas de reciclado
 Búsqueda, selección, y registro
de la información.
 Formulación de preguntas y
respuestas.
 Clasificación de elementos
concretos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Valoración sobre el cuidado del ambiente.
 Participación activa y responsable en tareas encomendadas.
 Actitud responsable ante las salidas.
Estrategias metodológicas:
FECH
A
ACTIVIDADES RECURSOS ESPACI
O
AGRUPACIONE
S
1/6 De inicio:
_Narrar una historia:
“LA MAGIA DE
RECICLAR”
_Indagar: ¿Qué
pasaba en ciudad
Tirona?,¿Qué es
basura? ¿Por
qué?,¿Dónde la
tiraban?, ¿qué les
pasaba?, ¿Quién
ayudo a los niños?,
¿Cómo clasificaban los
residuos?,¿Qué es
residuo? ¿Qué
nombres tenían? ¿Por
qué?, ¿Cómo quedo la
cuidad Tirona
después?.
En sus casas:
¿Dónde tiran la
basura?,¿ todas las
basuras van al
cesto?,¿Qué hacen
con los residuos que
no van a
cesto?(explicar
diferencia entre basura
y residuo),(concepto
de reciclar y reutilizar)
_Confeccionar, dos
cestos uno para
residuos orgánicos y el
otro para residuos
inorgánicos.
(verde orgánicosyazul
inorgánicos)
papel, cartón,
cestos.
Imágenes de
revistas.
sala grupal
2/6 Recorrer el jardín en Papeles de Sala y Grupal.
busca de residuos,
colocarlos en los
cestos
correspondientes
(orgánico e
inorgánico), luego
pegar los mismos en
un afiche (los residuos
orgánicos se ponen en
una bolsa de plástico
bien cerrada y lo
pegamos)clasificándol
os.
_Realizar una cartelera
para ponerla en el
ingreso del
Jardín:”CAMBIE DE
ACTITUD Y
SEMBREMOS CADA
DIA AMOR PARA
VIVIR EN UN MUNDO
MEJOR”
caramelos,
cascaras de
frutas,
botellas
pláticas, latas.
patio.
3/6 _Armar una encuesta
en conjunto con los
niños para el de
recolector de residuos,
luego realizar un cartel
de agradecimiento
para la visita que
recibiremos.
Hojas,
lentejuelas,
papeles de
color, telas.
sala Individual y
grupal
4/6
Visita del “Recolector
de residuos”.
Sala Grupal
5/6 Día del Ambiente"
Presentar un video de
contaminación del
ambiente,
luego indagar
conocimientos previos:
¿Qué es el ambiente?,
¿Por qué debemos
cuidarlo?¿cómo
debemos cuidarlo? Y
después salir al patio y
plantar un árbol(
indicar porque
necesitamos arboles)
_Realizar sellos con
tapitas de botellas
plásticas.
Árbol, tierra,
pala, agua,
hojas,
imágenes de
revistas,tapita
s, temperas
Sala y
patio
individual grupal
8/6 -Presentar una
obra de
Antonio Berni.
Reconocer la
técnica
utilizada por el
artista
(collage),
valorando el
trabajo que
realizó con
material
reciclable
Describir que
se observa en
la obra. Guiar
la observación
hacia los
residuos.
Registrar en un
afiche el tipo
de residuos se
observa en la
obra. Indagar:
¿Dónde vive
Juanito?,
¿Cómo
imaginan ese
lugar?
Problematizar:
¿Qué le puede
pasar a Juanito
viviendo en un
lugar rodeado
de basura?
¿Solo a
Juanito lo
puede
perjudicar la
basura? ¿Qué
pasa con el
ambiente
natural?
_ Recorrer el
barrio en
busca de
residuos para
luego realizar
la obra de
Juanito Laguna
en soporte de
diario.
_Trozar
papeles de
diario para
Temperas,
desechos
encontrados
en el barrio.,
hojas.
Sala y barrio Grupal e
individual.
realizar papel
reciclado.
9/6 Realizar papel
reciclado.
Reforzar la
importancia de
reutilizar,
reciclar y
reducir.
hojas de
diario, rejillas,
licuadora,
bastidor
Sala grupal.
10/6 Culminar la
obra de
Juanito
Laguna.
residuos
encontrados
en el barrio,
hojas, ceritas
sala individual
11/6 Realizar
masetas con
botellas
plásticas,
botellas,
acrílico
blanco.
sala individual
12/6 Confeccionar
tarjetas con el
papel
reciclado,
decorarlos y
pegar frases
sobre
concientización
del cuidado del
ambiente y
cada uno de
los niños los
llevara a sus
casas.
Papel
reciclado,
papeles de
colores
sala individual
Actividades de rutinas:
 Saludo de ingreso
 Asistencia.
 Higiene
 Merienda
 Juegos en sectores
 Juegos en el patio
 Saludo de egreso. Arrio de la bandera. Canción: “AURORA” (marcha)
Actividades especiales:
 Educación Musical
 Educación Física.
Actividades no temáticas:
 Armado de rompecabezas de imágenes de revistas (dibujos animados), corte
horizontal y vertical de tres piezas
 Presentación de poesías: "supermercado de Animalandia".
 Presentación de adivinanzas.
 Canciones: "LA BRUJITA TAPITA", "UN SUEÑO LINDO","LILA LA POLILLA"
Evaluación :
Se evalúa el logro de los objetivos planteados a través de los siguientes
indicadores:
INDAGACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
¿IDENTIFICAN RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS?
¿COMPRENDIERON LADIFERENCIAENTRE RESIDUO Y BASURA?¿CUÁL
RESULTAMAS DIFICIL RECONOCER?
¿COLOCARON LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LOS
CESTOS?
_ ¿JUNTAN LOS RESIDUOS CUANDO TERMINAN DE MERENDAR?
_ ¿ TRABAJAN DE MANERA CONJUNTA?.
_¿SE ENTUSIASMAN FACILMENTE CON LOS MATERIALES QUE LA DOCENTE
LLEVA?.
¿EJERCITAN HÁBITOS DE ORDEN E HIGIENE? ¿LIMPIAN LAS MESAS CUANDO
ES NECESARIO? , ¿SE MOJAN A LLAVARSE LAS MANOS? ¿ CIERRAN LAS
CANILLAS? ¿SE HIGIENIZAN SOLOS EN EL BAÑO?
INSTITUTO SUPERIORDEL PRFESORADO N°5 “FRANCISCO PERITO MORENO”.
CAÑADA DE GÓMEZ.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
CUARTO AÑO
TALLER DE PRÁCTICA IV
PLANIFICACIÓN: “LOS RESIDUOSDEL
BARRIO DE MI JARDÍN”
JARDÍN DE INFANTES NUCLEADO N°7
“HORNERITO”
PROFESORAS DE TALLER DE PRÁCTICA:
LILIANA BIGOGLIO Y STELLA MARIS BINI.
DOCENTE CO-FORMADORA: SILVANA ANSELMO
ALUMNA PRACTICÁNTE:YESICA AÑASCO
FECHA OBSERVACION FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DE PROFESORES
DE PRÁCTICA
1/6/15
2/6/15
3/6/15
4/6/15
5/6/15
8/6/15
9/6/15
10/6/15
11/6/15
12/6/15
Planificacion terminada dos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación Gracielao1
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
1054921362
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
DianaIvetteLopezVald
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
Monicacpe2015
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 

Similar a Planificacion terminada dos

Proyecto de educacion ambiental...
Proyecto de educacion ambiental...Proyecto de educacion ambiental...
Proyecto de educacion ambiental...Mirko Nicolás
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
Victor Guerra Hernandez
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalLestat Stoker
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
rositalavirez1970
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Lucia Meza
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
rosa1970m
 
Participemos en el cuidado de nuestro planeta
Participemos en el cuidado de nuestro planetaParticipemos en el cuidado de nuestro planeta
Participemos en el cuidado de nuestro planetadec-admin3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
Fernando Alonzo Camara
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
Fernando Alonzo Camara
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niñosdec-admin
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
236. en busca de una escuela ambiental
236. en busca de una escuela ambiental236. en busca de una escuela ambiental
236. en busca de una escuela ambientaldec-admin3
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Anahica Maas Ku
 
216. la separación de la basura
216. la separación de la basura216. la separación de la basura
216. la separación de la basuradec-admin3
 

Similar a Planificacion terminada dos (20)

Proyecto de educacion ambiental...
Proyecto de educacion ambiental...Proyecto de educacion ambiental...
Proyecto de educacion ambiental...
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
 
Prueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana finalPrueba piloto mexicana final
Prueba piloto mexicana final
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
 
Participemos en el cuidado de nuestro planeta
Participemos en el cuidado de nuestro planetaParticipemos en el cuidado de nuestro planeta
Participemos en el cuidado de nuestro planeta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
236. en busca de una escuela ambiental
236. en busca de una escuela ambiental236. en busca de una escuela ambiental
236. en busca de una escuela ambiental
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
 
216. la separación de la basura
216. la separación de la basura216. la separación de la basura
216. la separación de la basura
 
Modulo 9
Modulo  9Modulo  9
Modulo 9
 

Más de Yesi Añasco

Rimas
RimasRimas
Fabula
FabulaFabula
Fabula
Yesi Añasco
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
Yesi Añasco
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
Yesi Añasco
 
Proyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJEProyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJE
Yesi Añasco
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
Yesi Añasco
 
DiganÓstico
DiganÓstico DiganÓstico
DiganÓstico
Yesi Añasco
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tresYesi Añasco
 

Más de Yesi Añasco (15)

Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Proyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJEProyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJE
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
 
DiganÓstico
DiganÓstico DiganÓstico
DiganÓstico
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
 

Planificacion terminada dos

  • 1. Unidad Didáctica: “LOS RESIDUOS DEL BARRIO DE MI JARDÍN” TIEMPO PROBABLE: 1/6/2015 HASTA 12/06/2015 FUNDAMENTACIÓN Durante muchos siglos la basura como la entendemos hoy no existía. Las personas reutilizaban prácticamente todos los recursos con los que contaban. Así muebles, ropas pasaban de mano en mano en lo que se podría considerar el comienzo del reciclado. Los habitantes actuales eliminan una enorme cantidad de residuos). Muchos de los materiales que integran la basura podrían ser reutilizados. Entre los más comunes podemos señalar el papel, vidrio, plásticos. Para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización de estos elementos. Por ello iniciaremos a los niños en el cuidado del ambiente donde vivimos. OBETIVOS: Que el alumno sea capaz de:  Conocer y clasificar los tipos de residuos.  Iniciarse en acciones concretas de cuidado del entorno.  Identificar materiales del entorno que se puedan reciclar y reutilizar  Iniciarse en el respeto de los pares.  Participar colaborativamente en trabajos grupales. . Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales CIENCIAS NATURALES:  Contaminación: residuos que contaminan y la solución posible.  Residuos Orgánicos e Inorgánicos.  Reciclaje de materiales orgánicos e inorgánicos. LENGUA:  Características de los diferentes portadores de texto.  Función de la lengua escrita y la lengua oral. MATEMÁTICA:  Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos.  Reconocimiento de los residuos que contaminan y los que no.  Clasificación de residuos según su clasificación: orgánicos e inorgánicos.  Aplicación de técnicas sencillas de reciclado  Búsqueda, selección, y registro de la información.  Formulación de preguntas y respuestas.  Clasificación de elementos concretos.
  • 2. CONTENIDOS ACTITUDINALES:  Valoración sobre el cuidado del ambiente.  Participación activa y responsable en tareas encomendadas.  Actitud responsable ante las salidas. Estrategias metodológicas: FECH A ACTIVIDADES RECURSOS ESPACI O AGRUPACIONE S 1/6 De inicio: _Narrar una historia: “LA MAGIA DE RECICLAR” _Indagar: ¿Qué pasaba en ciudad Tirona?,¿Qué es basura? ¿Por qué?,¿Dónde la tiraban?, ¿qué les pasaba?, ¿Quién ayudo a los niños?, ¿Cómo clasificaban los residuos?,¿Qué es residuo? ¿Qué nombres tenían? ¿Por qué?, ¿Cómo quedo la cuidad Tirona después?. En sus casas: ¿Dónde tiran la basura?,¿ todas las basuras van al cesto?,¿Qué hacen con los residuos que no van a cesto?(explicar diferencia entre basura y residuo),(concepto de reciclar y reutilizar) _Confeccionar, dos cestos uno para residuos orgánicos y el otro para residuos inorgánicos. (verde orgánicosyazul inorgánicos) papel, cartón, cestos. Imágenes de revistas. sala grupal 2/6 Recorrer el jardín en Papeles de Sala y Grupal.
  • 3. busca de residuos, colocarlos en los cestos correspondientes (orgánico e inorgánico), luego pegar los mismos en un afiche (los residuos orgánicos se ponen en una bolsa de plástico bien cerrada y lo pegamos)clasificándol os. _Realizar una cartelera para ponerla en el ingreso del Jardín:”CAMBIE DE ACTITUD Y SEMBREMOS CADA DIA AMOR PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR” caramelos, cascaras de frutas, botellas pláticas, latas. patio. 3/6 _Armar una encuesta en conjunto con los niños para el de recolector de residuos, luego realizar un cartel de agradecimiento para la visita que recibiremos. Hojas, lentejuelas, papeles de color, telas. sala Individual y grupal 4/6 Visita del “Recolector de residuos”. Sala Grupal 5/6 Día del Ambiente" Presentar un video de contaminación del ambiente, luego indagar conocimientos previos: ¿Qué es el ambiente?, ¿Por qué debemos cuidarlo?¿cómo debemos cuidarlo? Y después salir al patio y plantar un árbol( indicar porque necesitamos arboles) _Realizar sellos con tapitas de botellas plásticas. Árbol, tierra, pala, agua, hojas, imágenes de revistas,tapita s, temperas Sala y patio individual grupal
  • 4. 8/6 -Presentar una obra de Antonio Berni. Reconocer la técnica utilizada por el artista (collage), valorando el trabajo que realizó con material reciclable Describir que se observa en la obra. Guiar la observación hacia los residuos. Registrar en un afiche el tipo de residuos se observa en la obra. Indagar: ¿Dónde vive Juanito?, ¿Cómo imaginan ese lugar? Problematizar: ¿Qué le puede pasar a Juanito viviendo en un lugar rodeado de basura? ¿Solo a Juanito lo puede perjudicar la basura? ¿Qué pasa con el ambiente natural? _ Recorrer el barrio en busca de residuos para luego realizar la obra de Juanito Laguna en soporte de diario. _Trozar papeles de diario para Temperas, desechos encontrados en el barrio., hojas. Sala y barrio Grupal e individual.
  • 5. realizar papel reciclado. 9/6 Realizar papel reciclado. Reforzar la importancia de reutilizar, reciclar y reducir. hojas de diario, rejillas, licuadora, bastidor Sala grupal. 10/6 Culminar la obra de Juanito Laguna. residuos encontrados en el barrio, hojas, ceritas sala individual 11/6 Realizar masetas con botellas plásticas, botellas, acrílico blanco. sala individual 12/6 Confeccionar tarjetas con el papel reciclado, decorarlos y pegar frases sobre concientización del cuidado del ambiente y cada uno de los niños los llevara a sus casas. Papel reciclado, papeles de colores sala individual Actividades de rutinas:  Saludo de ingreso  Asistencia.  Higiene  Merienda  Juegos en sectores  Juegos en el patio  Saludo de egreso. Arrio de la bandera. Canción: “AURORA” (marcha) Actividades especiales:  Educación Musical  Educación Física.
  • 6. Actividades no temáticas:  Armado de rompecabezas de imágenes de revistas (dibujos animados), corte horizontal y vertical de tres piezas  Presentación de poesías: "supermercado de Animalandia".  Presentación de adivinanzas.  Canciones: "LA BRUJITA TAPITA", "UN SUEÑO LINDO","LILA LA POLILLA" Evaluación : Se evalúa el logro de los objetivos planteados a través de los siguientes indicadores: INDAGACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. ¿IDENTIFICAN RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS? ¿COMPRENDIERON LADIFERENCIAENTRE RESIDUO Y BASURA?¿CUÁL RESULTAMAS DIFICIL RECONOCER? ¿COLOCARON LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LOS CESTOS? _ ¿JUNTAN LOS RESIDUOS CUANDO TERMINAN DE MERENDAR? _ ¿ TRABAJAN DE MANERA CONJUNTA?. _¿SE ENTUSIASMAN FACILMENTE CON LOS MATERIALES QUE LA DOCENTE LLEVA?. ¿EJERCITAN HÁBITOS DE ORDEN E HIGIENE? ¿LIMPIAN LAS MESAS CUANDO ES NECESARIO? , ¿SE MOJAN A LLAVARSE LAS MANOS? ¿ CIERRAN LAS CANILLAS? ¿SE HIGIENIZAN SOLOS EN EL BAÑO?
  • 7. INSTITUTO SUPERIORDEL PRFESORADO N°5 “FRANCISCO PERITO MORENO”. CAÑADA DE GÓMEZ. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CUARTO AÑO TALLER DE PRÁCTICA IV PLANIFICACIÓN: “LOS RESIDUOSDEL BARRIO DE MI JARDÍN” JARDÍN DE INFANTES NUCLEADO N°7 “HORNERITO” PROFESORAS DE TALLER DE PRÁCTICA: LILIANA BIGOGLIO Y STELLA MARIS BINI. DOCENTE CO-FORMADORA: SILVANA ANSELMO ALUMNA PRACTICÁNTE:YESICA AÑASCO
  • 8. FECHA OBSERVACION FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DE PROFESORES DE PRÁCTICA 1/6/15 2/6/15 3/6/15 4/6/15 5/6/15 8/6/15 9/6/15 10/6/15 11/6/15 12/6/15