SlideShare una empresa de Scribd logo
«Todo soñador sabe que es
perfectamente posible sentir
nostalgia por un lugar en el que
nunca se ha estado, quizás más
nostalgia que por algo conocido»
Judith Thurman
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
PROYECTO DE RECREACIÓN EN EL TURISMO
“DINAMIZACIÓN TURÍSTICA RECREATIVA EN LA LAGUNA DE
YAMBO”
AUTORES: SRTA. BORJA COCHA WENDY ESTEFANIA
SRTA. CRUZ HURTADO CAROL LILIANA
DOCENTE: MGS. DIEGO ANDRADE NARANJO PHD
1. Denominación del proyecto
2. Naturaleza del proyecto:
a. Descripción del proyecto
b. Fundamentación o justificación
c. Marco institucional
d. Finalidad del proyecto
e. Objetivos
f. Metas
g. Beneficiarios
h. Productos
i. Localización física y cobertura espacial
3. Especificación operacional de las actividades y
tareas a realizar
4. Métodos y técnicas a utilizar
5. Determinación de los plazos o calendario de
actividades
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Humanos
• Materiales
• Técnicos
• Financieros: - estructura financiera - calendario
financiero
7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del
presupuesto
8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto
9. Indicadores de evaluación del proyecto
10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos
para el logro de los efectos e impacto del proyecto.
Denominación del proyecto
“DINAMIZACIÓN TURÍSTICA
RECREATIVA EN LA LAGUNA DE
YAMBO”
Naturaleza del proyecto
Descripción del proyecto Fundamentación o justificación:
• El turismo se ha construido en una de las bases
más relevantes en la economía nacional.
• Con el propósito de coadyuvar en el fomento
del turismo en nuestra región, es fundamental
resaltar la presente indagación, en la cual se
ofrece dinamizar las vistas de turistas a La
laguna de Yambo
• Actividades que serán ara el disfrute y gozo del
turista, lo cual dejará que se fortalezca la
atracción del turismo interno.
• Ayudará al desarrollo turístico y posicionará a la
Parroquia como eje elemental para el desarrollo
local
Marco institucional Finalidad del proyecto
 Favorecer la llegada de turistas hacia la zona de
la Laguna de Yambo tras su paso por la
carretera principal E35.
 Mejorar la calidad de experiencia turística en
cuanto a las actividades recreacionales posibles
a realizarse dentro de la zona turística.
 Dinamizar la promoción y venta de servicios
turísticos mediante la publicidad del sitio.
La institución surge como
un emprendimiento
gastronómico turístico que tiene
aproximadamente 5 años. Está
ubicado a las orillas de la laguna
de Yambo, en el cantón Salcedo,
provincia de Cotopaxi. Su
mentor es Nelson Erazo, un
joven de 33 años. Ofrece una
deliciosa gama de productos
como trucha en varias
presentaciones, parrilladas,
cortes de carne, deliciosas
bebidas de la casa, postres y
mucho más.
• Proponer actividades turístico recreativas para la dinamización del
flujo de visitantes en la Laguna de Yambo en el cantón Salcedo.
Objetivo
General
• Investigar la viabilidad de las actividades recreativas expuestas,
para un mejor desarrollo turístico de la zona.
• Categorizar las actividades turístico recreativas de acuerdo al
segmento de mercado que fluctúa en el atractivo.
• Identificar las actividades recreativas posibles a adecuarse en los
distintos escenarios turísticos.
Objetivos
Específicos
Metas
La meta de nuestro proyecto
es la implementación de
actividades para lograr la
dinamización turística recreativa
en la laguna de yambo con el
termino de 5 meses para
gestionar el desarrollo
económico del atractivo.
Beneficiarios
• Directos: Estudiantes de la Universidad de las
fuerzas armadas ESPE y el Atractivo turístico
gracias a la afluencia de turistas.
• Indirectos: Personas de la comunidad que tengan
interés en participar en las actividades y demás
de los turistas extranjeros y nacionales.
Productos
Actividades de recreación
para atraer turistas nacionales
y extranjeros para el beneficio
del atractivo turístico.
Localización física y cobertura espacial
ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS
ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR
MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR
 Preparación y motivación
 Capacitaciones
 Conferencias
 Actividades recreativas
 Diseño del Proyecto
 Publicidad
• El principio de actividad
• La socialización
• La individualización
• La intuición
• La decisión colectiva y
búsqueda de consenso
DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Humanos
 Un coordinador, Ingeniero Diego Andrade  Personal de trabajo del atractivo
 Investigadoras: Borja Wendy; Cruz Carol.
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Recursos institucionales
 Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.  Gad Municipal de Salcedo.
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Materiales
 Computadora
 Esferos
 Impresiones
 Papel bond
 Internet
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Técnicos
 Documentos Word
 Documentos Excel
 Google from encuestas
6. Determinación de los recursos necesarios:
• Financieros
 Trasporte.  Alimentación.
7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto
Presupuesto estimado para la elaboración de la Investigación.
RECURSOS RUBROS DE GASTO VALOR
MATERIALES
Computador $ 600,00
Internet $ 30,00
Papel bond $ 15,00
Impresiones $ 25,00
Esferos $ 5,00
ECONOMICOS
Trasporte $ 25,00
Alimentación $ 30,00
TOTAL $ 730,00
8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto
UNIVERIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
TUTOR: ING. DIEGO
ANDRA
RECURSOS HUMANOS
LAGUNA DE YAMBO
AUTORAS: BORJA WENDY;
CRUZ CAROL
PERONAL
ADMINSTRATIVO DE LA
LAGUNA
9. Indicadores de evaluación del
proyecto
10. Factores externos condicionantes
o pre-requisitos para el logro de los
efectos e impacto del proyecto
 Número de representantes a en las conferencias
que se realizarán en la laguna de Yambo
 Porcentaje de participación en las actividades
recreativas
 Número de solicitudes de asesoramiento de la
comunidad.
 Colaboración y motivación de los trabajadores
para participar en las actividades
 Colaboración de los asesores para coordinar las
actividades.
 Participación y apoyo al proyecto por parte de la
comunidad.
PROYECTO FINAL III_BORJA W_CRUZ C.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL III_BORJA W_CRUZ C.pptx

UT 6. Metodología Proyecto Intervención
UT 6. Metodología Proyecto IntervenciónUT 6. Metodología Proyecto Intervención
UT 6. Metodología Proyecto Intervención
oscarpesainz
 
Curso creacion de empresas culturales
Curso creacion de empresas culturalesCurso creacion de empresas culturales
Curso creacion de empresas culturales
Fabrica Cultural
 
Diapositivas felix
Diapositivas felixDiapositivas felix
Diapositivas felix
Lorenzo Pinto
 
Pasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar EventosPasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar Eventos
eventostips
 
Organización de eventos..
Organización de eventos..Organización de eventos..
Organización de eventos..
Miguesalgados
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
Miguel Angel Santos Garrido
 
Proyecto de grado grupo 102014_6
Proyecto de grado grupo 102014_6Proyecto de grado grupo 102014_6
Proyecto de grado grupo 102014_6
Alexander Paez Escobar
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
Alejandro Giraldo
 
El eco del turismo
El eco del turismoEl eco del turismo
El eco del turismo
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
Bernardo Valadez
 
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
gabrielel1370
 
Anexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevistaAnexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevista
lorenz_antony
 
Como crear un evento
Como crear un eventoComo crear un evento
Como crear un evento
Kenndy Menco Guerra
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller Diseño de Experiencias Turísticas
Taller Diseño de Experiencias TurísticasTaller Diseño de Experiencias Turísticas
Taller Diseño de Experiencias Turísticas
Ronald Penagos Ruiz
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
Carol Chango
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Isabel ST
 
Power computacion (2° parcial) grupo i
Power computacion (2° parcial) grupo iPower computacion (2° parcial) grupo i
Power computacion (2° parcial) grupo i
Alejandro Iraola
 
Creacion de eventos culturales
Creacion de eventos culturalesCreacion de eventos culturales
Creacion de eventos culturales
Angela Rodriguez Mendez
 
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SURProyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
Noeliis
 

Similar a PROYECTO FINAL III_BORJA W_CRUZ C.pptx (20)

UT 6. Metodología Proyecto Intervención
UT 6. Metodología Proyecto IntervenciónUT 6. Metodología Proyecto Intervención
UT 6. Metodología Proyecto Intervención
 
Curso creacion de empresas culturales
Curso creacion de empresas culturalesCurso creacion de empresas culturales
Curso creacion de empresas culturales
 
Diapositivas felix
Diapositivas felixDiapositivas felix
Diapositivas felix
 
Pasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar EventosPasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar Eventos
 
Organización de eventos..
Organización de eventos..Organización de eventos..
Organización de eventos..
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
 
Proyecto de grado grupo 102014_6
Proyecto de grado grupo 102014_6Proyecto de grado grupo 102014_6
Proyecto de grado grupo 102014_6
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
 
El eco del turismo
El eco del turismoEl eco del turismo
El eco del turismo
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
 
Anexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevistaAnexo 9. modelos_de_entrevista
Anexo 9. modelos_de_entrevista
 
Como crear un evento
Como crear un eventoComo crear un evento
Como crear un evento
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
 
Taller Diseño de Experiencias Turísticas
Taller Diseño de Experiencias TurísticasTaller Diseño de Experiencias Turísticas
Taller Diseño de Experiencias Turísticas
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
 
Power computacion (2° parcial) grupo i
Power computacion (2° parcial) grupo iPower computacion (2° parcial) grupo i
Power computacion (2° parcial) grupo i
 
Creacion de eventos culturales
Creacion de eventos culturalesCreacion de eventos culturales
Creacion de eventos culturales
 
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SURProyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
Proyecto Productivo AGENCIA DE TURISMO TAKANA SUR
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PROYECTO FINAL III_BORJA W_CRUZ C.pptx

  • 1. «Todo soñador sabe que es perfectamente posible sentir nostalgia por un lugar en el que nunca se ha estado, quizás más nostalgia que por algo conocido» Judith Thurman
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE PROYECTO DE RECREACIÓN EN EL TURISMO “DINAMIZACIÓN TURÍSTICA RECREATIVA EN LA LAGUNA DE YAMBO” AUTORES: SRTA. BORJA COCHA WENDY ESTEFANIA SRTA. CRUZ HURTADO CAROL LILIANA DOCENTE: MGS. DIEGO ANDRADE NARANJO PHD
  • 3. 1. Denominación del proyecto 2. Naturaleza del proyecto: a. Descripción del proyecto b. Fundamentación o justificación c. Marco institucional d. Finalidad del proyecto e. Objetivos f. Metas g. Beneficiarios h. Productos i. Localización física y cobertura espacial 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar 4. Métodos y técnicas a utilizar 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades 6. Determinación de los recursos necesarios: • Humanos • Materiales • Técnicos • Financieros: - estructura financiera - calendario financiero 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto 9. Indicadores de evaluación del proyecto 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto.
  • 4. Denominación del proyecto “DINAMIZACIÓN TURÍSTICA RECREATIVA EN LA LAGUNA DE YAMBO”
  • 5. Naturaleza del proyecto Descripción del proyecto Fundamentación o justificación: • El turismo se ha construido en una de las bases más relevantes en la economía nacional. • Con el propósito de coadyuvar en el fomento del turismo en nuestra región, es fundamental resaltar la presente indagación, en la cual se ofrece dinamizar las vistas de turistas a La laguna de Yambo • Actividades que serán ara el disfrute y gozo del turista, lo cual dejará que se fortalezca la atracción del turismo interno. • Ayudará al desarrollo turístico y posicionará a la Parroquia como eje elemental para el desarrollo local
  • 6. Marco institucional Finalidad del proyecto  Favorecer la llegada de turistas hacia la zona de la Laguna de Yambo tras su paso por la carretera principal E35.  Mejorar la calidad de experiencia turística en cuanto a las actividades recreacionales posibles a realizarse dentro de la zona turística.  Dinamizar la promoción y venta de servicios turísticos mediante la publicidad del sitio. La institución surge como un emprendimiento gastronómico turístico que tiene aproximadamente 5 años. Está ubicado a las orillas de la laguna de Yambo, en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Su mentor es Nelson Erazo, un joven de 33 años. Ofrece una deliciosa gama de productos como trucha en varias presentaciones, parrilladas, cortes de carne, deliciosas bebidas de la casa, postres y mucho más.
  • 7. • Proponer actividades turístico recreativas para la dinamización del flujo de visitantes en la Laguna de Yambo en el cantón Salcedo. Objetivo General • Investigar la viabilidad de las actividades recreativas expuestas, para un mejor desarrollo turístico de la zona. • Categorizar las actividades turístico recreativas de acuerdo al segmento de mercado que fluctúa en el atractivo. • Identificar las actividades recreativas posibles a adecuarse en los distintos escenarios turísticos. Objetivos Específicos
  • 8. Metas La meta de nuestro proyecto es la implementación de actividades para lograr la dinamización turística recreativa en la laguna de yambo con el termino de 5 meses para gestionar el desarrollo económico del atractivo. Beneficiarios • Directos: Estudiantes de la Universidad de las fuerzas armadas ESPE y el Atractivo turístico gracias a la afluencia de turistas. • Indirectos: Personas de la comunidad que tengan interés en participar en las actividades y demás de los turistas extranjeros y nacionales.
  • 9. Productos Actividades de recreación para atraer turistas nacionales y extranjeros para el beneficio del atractivo turístico. Localización física y cobertura espacial
  • 10. ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR  Preparación y motivación  Capacitaciones  Conferencias  Actividades recreativas  Diseño del Proyecto  Publicidad • El principio de actividad • La socialización • La individualización • La intuición • La decisión colectiva y búsqueda de consenso
  • 11. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES
  • 12. 6. Determinación de los recursos necesarios: • Humanos  Un coordinador, Ingeniero Diego Andrade  Personal de trabajo del atractivo  Investigadoras: Borja Wendy; Cruz Carol.
  • 13. 6. Determinación de los recursos necesarios: • Recursos institucionales  Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.  Gad Municipal de Salcedo.
  • 14. 6. Determinación de los recursos necesarios: • Materiales  Computadora  Esferos  Impresiones  Papel bond  Internet
  • 15. 6. Determinación de los recursos necesarios: • Técnicos  Documentos Word  Documentos Excel  Google from encuestas
  • 16. 6. Determinación de los recursos necesarios: • Financieros  Trasporte.  Alimentación.
  • 17. 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto Presupuesto estimado para la elaboración de la Investigación. RECURSOS RUBROS DE GASTO VALOR MATERIALES Computador $ 600,00 Internet $ 30,00 Papel bond $ 15,00 Impresiones $ 25,00 Esferos $ 5,00 ECONOMICOS Trasporte $ 25,00 Alimentación $ 30,00 TOTAL $ 730,00
  • 18. 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto UNIVERIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TUTOR: ING. DIEGO ANDRA RECURSOS HUMANOS LAGUNA DE YAMBO AUTORAS: BORJA WENDY; CRUZ CAROL PERONAL ADMINSTRATIVO DE LA LAGUNA
  • 19. 9. Indicadores de evaluación del proyecto 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto  Número de representantes a en las conferencias que se realizarán en la laguna de Yambo  Porcentaje de participación en las actividades recreativas  Número de solicitudes de asesoramiento de la comunidad.  Colaboración y motivación de los trabajadores para participar en las actividades  Colaboración de los asesores para coordinar las actividades.  Participación y apoyo al proyecto por parte de la comunidad.