SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Integrador
Análisis Practico del Movimiento de los Cuerpos

Integrantes:






Franklin Coronel
Joel Núñez
Carlos Flores
Christian Aimara
Diego Jiménez
Objetivo general:

 Analizar el estudio y funcionamiento de los
diferentes movimientos impartidos por lo docentes
en los determinados campos de estudio a través del
manejo de softwares, también la representación de
una maqueta hecha a base de estructura metálica
tomando en cuenta lo reglamentos que estipulan las
normas INEN establecidas.
Formulación del Problema

 Se ha propuesto descubrir, analizar y estudiar a
profundidad los diferentes tipos de movimientos.
 Interpretar los diversos movimientos para llegar a
conocer con certeza los resultados.
 Emplear formulas y sistema de ecuaciones.
 La representación de los movimientos en softwares
de interacción.
 Tomar en cuenta las diversas reacciones que puede
tomar cada partícula en distintos movimientos.
 La creación de la maqueta.
Estructura Teórica
tiene su forma y su acción
 Describir que cada cuerpo
de expresarse en los distintos movimientos.
 A través del estudio de cada partícula, esta
evolucionara a su manera.
 En la investigación de este proyecto tendremos
varios ítems:
•
•
•
•
•
•
•

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.
MOVIMIENTO PARABÓLICO.
MOVIMIENTO PENDULAR.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
MOVIMIENTO ONDULATORIO.
Características de
Movimientos

 En este proyecto se presentaran varios atributos a
descubrir:
•
•
•
•
•

POSICIÓN.
TRAYECTORIA.
POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO
VELOCIDAD Y RAPIDEZ
ACELERACIÓN.
Fundamentación Legal


 En este caso la fundamentación legal tendrá su propio sistema
de prototipo.


MATEMÁTICAS:

La interpretación de ecuaciones, razonamiento lógico.



FÍSICA:

Análisis de los movimientos



TICS:

El manejo de los programas Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft
PowerPoint y Sitios Web.



LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:

Expresión Oral y escrita, interpretar textos y gráficas, razonamiento lógico,
término excluido y precisión semántica.



DIBUJO INDUSTRIAL:

Interpretación de figuras, Identificar Vistas, Manejo del AutoCAD 2D Y
3D.
Metodología de
Investigación


 Para el presente proyecto se tomo en cuenta 3 aspectos básicos:


ENFOQUE: se tomo en cuenta las diversas investigaciones que existen



METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

ya que cada una demuestra una conclusión concreta.
De campo(Taller)

30% investigativa – 70% de campo.

Bibliográfica (Biblioteca)

30% de campo – 70% bibliográfica.

Proyecto Factible(Pruebas del

Plantea una solución al problema 20%

movimiento de los cuerpos )

investigación, 20% bibliográfica y 60%
propuesta.

Especial(Elaboración de la

maqueta)



10% bibliográfica, 10% de campo, 80%

propuesta o creatividad.

ELEMENTOS O FACTORES DE ESTUDIO: Estos serian
todos los movimientos estudiados anteriormente.
Propuesta de Desarrollo

 Estructurar el método de como se plasmaría la
maqueta de forma física teniendo presente los datos
reales para el análisis y simulación de los
movimientos.
 La consulta de materiales para la elaboración.
 Realizar la cotización de materiales.
 La obtención de materiales que permitan la facilidad
de la creación de la maqueta.
Cálculos del Proyecto

Representación Grafica de la
Maqueta en Software de Iteración


PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN

 El proceso de construcción que empleamos nosotros fue
obtener los materiales después de haber creado la idea de
cómo plasmarla en forma física.
 Proseguimos a tomar partes de los materiales para unirlos
a través de una soldadura, teniendo en cuenta todos los
aspectos y normas que estipula la ley de las normas
INEN. Además de esto la creación del espiral fue
sometida a una presión para conseguir las curvas que
generen nuestro movimiento circular, y por finalizar es la
unión de otro material metálico generando una pequeña
parte de la circunferencia.
PRUEBAS DEL
FUNCIONAMIENTO

 Al realizar el estudio de movimientos físicos en estructura
metálica el proyecto simulo un proceso científico y
experimental para lograr diferentes movimientos la cual
nos tocó realizar procesos de soldaduras, uniendo el
movimiento rectilíneo uniformemente variado con el
movimiento rectilíneo, a continuación se insertó el
movimiento circular uniformen te variado terminado con
el movimiento semi-parabolico, una vez terminado los
soldados se sueltan 2 partículas y recorrerá por los
diferentes movimiento, continuando el proceso
procedemos a la elaboración en AutoCAD y Geógebra.
RECURSOS Y
PRESUPUESTO

Se emplearon recursos metálicos y tecnológicos:

Materiales

Precio

Varilla liza 1/4

3,50

Varilla adelca 1/4

4,50

Spray Choma Plata

4

Base metálica

5

Tubo metálico

5

Soldaduras

10

Esfera metálicas 2.5

5
Anexos

Conclusiones y
Recomendaciones

 CONCLUSIONES:



 El proyecto que realizamos ha

contribuido de manera muy importante
para identificar y resaltar los puntos que
hay que cubrir y considerar para llevar
a cabo una implementación exitosa de 
la representación de los movimientos.
 Una vez finalizado el proyecto se realizó 
un análisis detallado para incrementar
en gran proporción las probabilidades
de tener éxito ya que de ante mano se
conoce lo que se quiere lograr y como se
va hacer para lograrlo.
 La representación de los movimientos y
estructura atribuyo a una comprensión
más detallada del funcionamiento del
proyecto integrador.

RECOMENDACIONES:
.
Durante el proceso de soldadura tener
una precisión en las uniones para evitar
que el no exista problemas para al
momento de soltar las partículas.
Colocar los diferentes movimientos en
una forma aleatoria pero muy funcional.
Al realizar la representación gráfica en
AutoCAD utilizar las dimensiones
originales de la maqueta demostrando
con ello la precisión de las piezas en la
estructura metálica del proceso.

Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final universidad tecnológica indoamerica

Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Daniela Chacon
 
Clase a clase tecno 8
Clase a clase tecno 8Clase a clase tecno 8
Clase a clase tecno 8
Cecilia Perez
 
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
ANYIIQ
 
El analisis arquitectonico
El analisis arquitectonicoEl analisis arquitectonico
El analisis arquitectonico
Angel Huayapa Muñoz
 
GUIA PROYECTO T3T3
GUIA PROYECTO T3T3GUIA PROYECTO T3T3
GUIA PROYECTO T3T3
Luis Zurita
 
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismosFa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
UDG
 
Clase 2, 22/8/2007
Clase 2, 22/8/2007Clase 2, 22/8/2007
Clase 2, 22/8/2007
Christian Sifaqui
 
Trabajo integrador tecno 2 bloque 1
Trabajo integrador tecno 2   bloque 1Trabajo integrador tecno 2   bloque 1
Trabajo integrador tecno 2 bloque 1
Jorge Prioretti
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
KARENARACELYGARCIACA
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
Luz Mar Calderon Almonacid
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
JulioPerezAlvarez
 
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manual de laboratorio
Manual de laboratorioManual de laboratorio
Manual de laboratorio
JoseHernandez1409
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
rehoscript
 
Presentacion colombia2292
Presentacion colombia2292Presentacion colombia2292
Presentacion colombia2292
Pedro Romero Diaz
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
natalia
 

Similar a Proyecto final universidad tecnológica indoamerica (20)

Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
 
Clase a clase tecno 8
Clase a clase tecno 8Clase a clase tecno 8
Clase a clase tecno 8
 
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
Ciclo tecnologico aspectos-metodologicos_y_disciplinares (1)
 
El analisis arquitectonico
El analisis arquitectonicoEl analisis arquitectonico
El analisis arquitectonico
 
GUIA PROYECTO T3T3
GUIA PROYECTO T3T3GUIA PROYECTO T3T3
GUIA PROYECTO T3T3
 
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismosFa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
Fa ieme 2010-210 analisis y sintesis de mecanismos
 
Clase 2, 22/8/2007
Clase 2, 22/8/2007Clase 2, 22/8/2007
Clase 2, 22/8/2007
 
Trabajo integrador tecno 2 bloque 1
Trabajo integrador tecno 2   bloque 1Trabajo integrador tecno 2   bloque 1
Trabajo integrador tecno 2 bloque 1
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
 
Manual de laboratorio
Manual de laboratorioManual de laboratorio
Manual de laboratorio
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Presentacion colombia2292
Presentacion colombia2292Presentacion colombia2292
Presentacion colombia2292
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Proyecto final universidad tecnológica indoamerica

  • 1. Proyecto Integrador Análisis Practico del Movimiento de los Cuerpos Integrantes:      Franklin Coronel Joel Núñez Carlos Flores Christian Aimara Diego Jiménez
  • 2. Objetivo general:   Analizar el estudio y funcionamiento de los diferentes movimientos impartidos por lo docentes en los determinados campos de estudio a través del manejo de softwares, también la representación de una maqueta hecha a base de estructura metálica tomando en cuenta lo reglamentos que estipulan las normas INEN establecidas.
  • 3. Formulación del Problema   Se ha propuesto descubrir, analizar y estudiar a profundidad los diferentes tipos de movimientos.  Interpretar los diversos movimientos para llegar a conocer con certeza los resultados.  Emplear formulas y sistema de ecuaciones.  La representación de los movimientos en softwares de interacción.  Tomar en cuenta las diversas reacciones que puede tomar cada partícula en distintos movimientos.  La creación de la maqueta.
  • 4. Estructura Teórica tiene su forma y su acción  Describir que cada cuerpo de expresarse en los distintos movimientos.  A través del estudio de cada partícula, esta evolucionara a su manera.  En la investigación de este proyecto tendremos varios ítems: • • • • • • • MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. MOVIMIENTO PARABÓLICO. MOVIMIENTO PENDULAR. MOVIMIENTO CIRCULAR. MOVIMIENTO ONDULATORIO.
  • 5. Características de Movimientos   En este proyecto se presentaran varios atributos a descubrir: • • • • • POSICIÓN. TRAYECTORIA. POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO VELOCIDAD Y RAPIDEZ ACELERACIÓN.
  • 6. Fundamentación Legal   En este caso la fundamentación legal tendrá su propio sistema de prototipo.  MATEMÁTICAS: La interpretación de ecuaciones, razonamiento lógico.  FÍSICA: Análisis de los movimientos  TICS: El manejo de los programas Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint y Sitios Web.  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Expresión Oral y escrita, interpretar textos y gráficas, razonamiento lógico, término excluido y precisión semántica.  DIBUJO INDUSTRIAL: Interpretación de figuras, Identificar Vistas, Manejo del AutoCAD 2D Y 3D.
  • 7. Metodología de Investigación   Para el presente proyecto se tomo en cuenta 3 aspectos básicos:  ENFOQUE: se tomo en cuenta las diversas investigaciones que existen  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: ya que cada una demuestra una conclusión concreta. De campo(Taller) 30% investigativa – 70% de campo. Bibliográfica (Biblioteca) 30% de campo – 70% bibliográfica. Proyecto Factible(Pruebas del Plantea una solución al problema 20% movimiento de los cuerpos ) investigación, 20% bibliográfica y 60% propuesta. Especial(Elaboración de la maqueta)  10% bibliográfica, 10% de campo, 80% propuesta o creatividad. ELEMENTOS O FACTORES DE ESTUDIO: Estos serian todos los movimientos estudiados anteriormente.
  • 8. Propuesta de Desarrollo   Estructurar el método de como se plasmaría la maqueta de forma física teniendo presente los datos reales para el análisis y simulación de los movimientos.  La consulta de materiales para la elaboración.  Realizar la cotización de materiales.  La obtención de materiales que permitan la facilidad de la creación de la maqueta.
  • 10. Representación Grafica de la Maqueta en Software de Iteración 
  • 11. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN   El proceso de construcción que empleamos nosotros fue obtener los materiales después de haber creado la idea de cómo plasmarla en forma física.  Proseguimos a tomar partes de los materiales para unirlos a través de una soldadura, teniendo en cuenta todos los aspectos y normas que estipula la ley de las normas INEN. Además de esto la creación del espiral fue sometida a una presión para conseguir las curvas que generen nuestro movimiento circular, y por finalizar es la unión de otro material metálico generando una pequeña parte de la circunferencia.
  • 12. PRUEBAS DEL FUNCIONAMIENTO   Al realizar el estudio de movimientos físicos en estructura metálica el proyecto simulo un proceso científico y experimental para lograr diferentes movimientos la cual nos tocó realizar procesos de soldaduras, uniendo el movimiento rectilíneo uniformemente variado con el movimiento rectilíneo, a continuación se insertó el movimiento circular uniformen te variado terminado con el movimiento semi-parabolico, una vez terminado los soldados se sueltan 2 partículas y recorrerá por los diferentes movimiento, continuando el proceso procedemos a la elaboración en AutoCAD y Geógebra.
  • 13. RECURSOS Y PRESUPUESTO  Se emplearon recursos metálicos y tecnológicos: Materiales Precio Varilla liza 1/4 3,50 Varilla adelca 1/4 4,50 Spray Choma Plata 4 Base metálica 5 Tubo metálico 5 Soldaduras 10 Esfera metálicas 2.5 5
  • 15. Conclusiones y Recomendaciones   CONCLUSIONES:     El proyecto que realizamos ha  contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de  la representación de los movimientos.  Una vez finalizado el proyecto se realizó  un análisis detallado para incrementar en gran proporción las probabilidades de tener éxito ya que de ante mano se conoce lo que se quiere lograr y como se va hacer para lograrlo.  La representación de los movimientos y estructura atribuyo a una comprensión más detallada del funcionamiento del proyecto integrador. RECOMENDACIONES: . Durante el proceso de soldadura tener una precisión en las uniones para evitar que el no exista problemas para al momento de soltar las partículas. Colocar los diferentes movimientos en una forma aleatoria pero muy funcional. Al realizar la representación gráfica en AutoCAD utilizar las dimensiones originales de la maqueta demostrando con ello la precisión de las piezas en la estructura metálica del proceso.