SlideShare una empresa de Scribd logo
1
°
• Reconocer la relación que existe entre distancia recorrida y tiempo cuando la velocidad es
constante, a partir de análisis de gráficas.
• Analizar el comportamiento de cuerpos que se mueven bajo la acción de una fuerza constante.
• Observar el comportamiento de varios cuerpos de distintos materiales y diferente formas en caída
libre.
• Identificar todo lo relacionado con movimiento, velocidad, movimiento uniforme, movimiento
uniformemente acelerado y caída libre.
Décimo
Física
2 meses
Enero – Marzo 2017
Cúcuta
Concienciación
Lógico
TITULO DEL PROYECTO Motion Experiments
OBJETIVO DEL PROYECTO Realizar un análisis dentro de la cinemática en lo que refiere al movimiento, resolviendo ejercicios referentes al tema haciendo uso de los elementos adquiridos a través del proyecto
RESULTADOS ESPERADOS DEL
PROYECTO
Videoteca con los videos producidos por los estudiantes de física en donde se recrean experimentos acerca de las características del movimiento.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES Y TAREAS HITOS O EVENTOS
Intelectuales Psicomotoras Volitivas Afectivas Espirituales
Reconoce la relación que existe
entre distancia recorrida y tiempo
cuando la velocidad es constante,
a partir de análisis de gráficas.
Identifica los conceptos de
posición, desplazamiento,
velocidad y aceleración.
Interpreta correctamente la
información que
provee una situación de sistema
en movimiento.
Realiza las prácticas
planeadas en clase
adecuadamente siguiendo
los
parámetros
establecidos por el
docente. Demuestra interés y
responsabilidad en el
cumplimiento de las
actividades
necesarias para la
creación del
proyecto “Motion
experiments”.
Colabora de forma activa
y
respetuosa con el grupo
de
estudiantes y con el
docente en las
prácticas y en la
ejecución del proyecto.
Puesta en común acerca de
los
resultados
obtenidos durante el
desarrollo del
proyecto. Revisión
periódica cada semana.
Analiza el comportamiento
de cuerpos que se mueven bajo
la acción de una fuerza
constante.
Describe le movimiento de una
partícula que posee
M.U y y/o M.U.A
Identifica las características
del
movimiento que alude la
situación y utiliza las
respectivas fórmulas.
Recolecta la información
necesaria y
pertinente para la
elaboración del
proyecto de “Motion
experiments”
Evaluación del proyecto
verificando que los
experimentos a
desarrollar cumplan los
requisitos
formulados por el
docente y que al momento
de
realizar el video
éste muestre una situación
veraz.
Observa el comportamiento
de varios cuerpos de distintos
materiales y diferente formas
en caída libre.
Identifica el concepto de altura,
aceleración y constante de
aceleración de la tierra:
gravedad.
Realiza correcto análisis de la
III ley
de la dinámica y
encuentra los
componentes de este
fenómeno dinámico.
Realiza un video
representando un
experimento acerca de
algún
movimiento
explicado en clase durante
el periodo.
Cumple con la totalidad
de las actividades
planteadas
alcanzando éxito
en la presentación del
proyecto.
Es objetivo/a al
momento de auto
evaluarse sobre el
desarrollo
alcanzado en el
proyecto.
Publicación de los
resultados
obtenidos en
informe magnético en la
Web del
Colegio Ebenezer.
Identifica todo lo relacionado
con
Movimiento, velocidad,
Movimiento uniforme, movimiento
uniformemente acelerado, caída
libre.
Identifica las fuerzas que
componen un
sistema de elementos en
movimiento uniforme o
acelerado.
Realiza correctos procesos en
la
utilización de las leyes de la
dinámica y
encuentra los valores
solicitados por la situación.
ACTIVIDADES Y TAREAS
MESES(2)
SEMANAS(8)
1 2 3 4 5 6 7 8
Diagnóstico
Evaluacióninicial
Actividades intelectuales.
Actividades Psicomotoras
Actividades Volitivas.
Actividades afectivas.
Actividades espirituales
Evaluaciónfinal del Proyecto
Retroalimentación.
Poseela capacidad de
concienciaciónmediante
la estructuración
coherentede los temas:
“Estudiodel Movimiento.”
Demuestra habilidad en el
manejo del tema “Estudio
del movimiento” para
aplicar los conceptos
necesarios que ayuden a
resolver problemas
prácticos que involucren
movimiento
”.
Demuestra
responsabilidad en el
desarrollo de la capacidad
de concienciación, a través
del estudio y la realización
de actividades referentes a
sobre cinemática del
movimientorectilíneo.
Participa con
entusiasmo en el
desarrollo de las
actividadesacadémicas
sobrelos conceptos
básicosde cinemática del
movimientorectilíneo
Participa con los
compañeros/as en trabajos
grupales, actividades y en la
solución de conflictos que se
presenten en diferentes
situaciones con respecto a
cinemática del movimiento
rectilíneo
Desarrollalasactividades
intelectuales,psicomotrices,
volitivas,afectivasyespiritualesde la
capacidadde concienciaciónenel
nivelinvestigativo.
•Consulta a tu profesor las
inquietudesencontradas.
Manejaadecuadamente las
herramientaselectrónicasen el aula
de clase.
Para la presentación de los trabajos
escritosdebes tener en cuenta lo
siguiente:
Presentarlosen las fechas estipuladas
para ello. Realizarlo en computador.
Teneren cuenta la utilización de las
normasactuales de presentación de
trabajos.
Soy competente en la utilización de los
conceptos básicos sobreel estudiodel
movimientoquepermitan analizar e
interpretar los fenómenosy las
aplicaciones relacionadas con el
movimientodelos cuerpos.
En este periodo se tratara el tema cinemática del movimiento con el fin de adquirir una comprensión básica de los
fenómenos y las aplicaciones relacionadas con el movimiento de los cuerpos aplicando los conceptos y leyes
fundamentales a problemas concretos dentro de un enfoque pedagógico característico que consiste en la aplicación de
diferentes técnicas didácticas activas (Exposición, demostración, talleres, foros de discusión, método de preguntas,
proyectos, estudios de caso, aprendizaje basado en problemas, socialización, entre otras), para conseguir los resultados
deaprendizajeque les lleve a ser competentesenel área requerida.
Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada.
Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada
Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada.
Realizarsegúnlasindicacionesdel
docente
Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada.
Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada.
IntellectualTraining
A diario comprobamos cómo las cosas se mueven...y todo el mundo comprende más o menos lo que significa
la palabra movimiento: algo se mueve si observamos que su posición cambia a medida que pasa el tiempo.
Fácil, ¿verdad? Pero el movimientoes algo muy peculiar... y no todo el mundo se da cuenta de ello. Observa,
por ejemplo, la siguientesituación:
¿Has visto alguna vez cómo reposta un avión en pleno
vuelo?
Para el cámara que ha rodado estas imágenes, el avión que
está repostando apenas se mueve, e incluso puede parecerle
que está completamente parado... en cambio, para las
personas que están en la torre de control del aeropuerto, los
dos aviones se mueven muy rápido... ¡a miles de kilómetros
por hora!
El movimiento.
Esto demuestra que el movimiento es relativo, ya que siempre hay que
relacionarlo con alguien que lo observa; y según quién lo mire, un mismo
movimiento puede parecer muy diferente para dos personas en situaciones
distintas...¡ylasdos tienen razón!
Por lo tanto, no basta con decir que una cosa se mueve, sino que es necesario
añadir respecto a qué o quién se mueve, pues para alguien esa cosa podría estar
parada.
Además, parece que no hay nada realmente quieto: estás sentado ante el
ordenador, y la mesa y todo en tu habitación se encuentra en reposo; pero en
realidad la Tierra gira como una peonza y tú giras con ella; da vueltas alrededor
del Sol, que a su vez gira en torno al centro de nuestra galaxia; y esta surca el
espaciointergalácticoa una velocidadincreíble...todo se mueve en el universo.
Un objeto se mueve respecto a algo o alguien que lo observa si la posición de ese objeto cambia a
medida que pasa el tiempo.
El movimiento es relativo, porqueunmismo movimiento puedeparecer muy distinto dependiendo
dequién lo mire.
Como describimos el movimiento.
Si nos proponemos describir el movimiento, vamos a necesitar algunas
cosas:
Un observador. Una persona que tiene una regla o un metro (para medir
distancias) y un reloj (para ver cómo transcurre el tiempo).
Un origen o punto de referencia. El sitio donde se va a colocar el
observador, y desde el cual va a medir las distancias.
Un sistema de referencia. Unos ejes de coordenadas colocados en
nuestro punto de referencia y que permitirán al observador localizar la
posición de cualquier objeto.
Sistemas de referencia.
Un sistema de referencia
es un punto o un conjunto
de puntos que utilizamos
para determinar si un
cuerpo se mueve.
Estamos en movimiento Estamos en reposo
Sistema de
referencia
Observador
Sistema de
referencia Observador
Elementos del movimiento.
Posición de un cuerpo(x): Está determinada por la coordenada x
del punto donde se encuentra, respecto al punto de referencia,
que es el cero de coordenadas.
La posición puede ser positiva o negativa.
Trayectoria: Es el conjunto de puntos del espacio que ocupa un
cuerpo a través del tiempo.
Espacio recorrido: Es la medida de la trayectoria.
Desplazamiento (Δx): Se produce cuando un cuerpo cambia de
posición.
Posición
Un vector es un segmento
orientado. Además de indicar
una cantidad (el módulo), hay
que precisar su dirección y
sentido.
Sentido
Módulo
Dirección
O
Trayectoria y desplazamiento
Lineal o unidimensional
El vector desplazamiento (en
negro) coincide en dirección
con la trayectoria en un
movimiento lineal.
Plano o bidimensional
El vector desplazamiento (en
negro) no coincide con la
trayectoria. Y es la diferencia entre
los vectores de posición r2 y r1.
Por el contrario el modulo del Vector
desplazamiento
Es la distancia entre la posición inicial y la
final y puede aumentar
O disminuir mientras el punto se mueve.
Observa que la distancia recorrida se mide a
Lo largo de la trayectoria y siempre aumenta
Mientras el punto se desplaza.
Gráfica de Posición
Un modo de describir y estudiar los movimientoses mediante
gráficas que representandistancia-tiempo(distanciaen
función del tiempo), velocidad-tiempo(velocidaden función
del tiempo) y aceleración-tiempo(aceleración en función del
tiempo).
Debemos anotar que los vocablos distancia,espacio y
desplazamientose usan como sinónimos.
Distanciaen función del tiempo: Utilizando el plano
cartesiano,en el eje vertical (y) se representanlas posiciones
que ocupa el cuerpo y en el eje horizontal(x)se representael
tiempo.
Velocidad Instantanea
Además de conocer la trayectoria de un objeto, nos gustaría
saber lo rápido que va y cómo se mueve en cada momento.
Estainformación nos la da el vector velocidad instantánea.
Una avioneta hace piruetas en el aire de forma que a veces va
rápido, a veces lento... y la dirección y el sentido de su
movimiento cambian constantemente. Así, la longitud,
dirección y sentido del vector velocidad también cambia a
cada momento. Cuanto más larga es la flecha, más rápido va la
avioneta en ese instante; asimismo, la recta de la flecha indica
la dirección que lleva; y su punta, el sentido del movimiento.
La velocidad de un móvil en cada instante se representa
mediante un vector tangente a la trayectoria en cada
punto de ella. Es el vector velocidad instantánea.
Velocidad media
Naturalmente,hay una forma más fácil de decir a qué
velocidadha ido más o menos un objeto. Si sabemos cuánto
espacio ha recorrido y el tiempo que ha tardado en hacerlo,
podemos calcular su velocidad media:
vmedia =
espacio recorrido
tiempo
Si el espacio lo medimos en metros, y el tiempo en segundos,
la velocidad media se expresa en metros recorridos por cada
segundo que pasa, es decir, en “metros por segundo” (m/s).
Si el espacio lo medimos en kilómetros, y el tiempo en horas,
la velocidad media se expresa en kilómetros recorridos por
cada hora que pasa, es decir, en “kilómetros por hora” (km/h).
La ganadora de esta carrera ha hecho los 100 metros en tan
solo 11 segundos.
¿Cuál ha sido su velocidad media?
Por tanto, la velocidad media de la ganadora ha sido 9,1 m/s.
Velocidad media y Velocidad instantanea
Cúcuta. Pamplona.
237 km
2 h 30 min
El velocímetro nos indica el valor de la velocidad en cada
instante: es la velocidad instantánea.
La velocidad media en un recorrido la calculamos dividiendo el
espacio recorrido entre el tiempo que hemos tardado en recorrerlo.
vmedia = 94,8
km
h
2,5 h
237 km
espacio recorrido
tiempo
= =
Movimiento rectilineo uniforme
X0 Xf
La ecuación que determina la posición en cada instante en un MRU es:
xf = x0 + v.t ; v = cte.
Es un movimiento en el que se mantienen constante
el módulo, la dirección, el sentido y la velocidad.
Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa misma
dirección.A este tipo de movimiento lo llamamos movimiento rectilíneo.
Representación grafica del MRU
Un móvil parte de un punto situado a una distancia
de dos metros con respecto al origen de coordenadas
y lleva una velocidad constante de 5 m/s.
xf = x0 + v ⋅ t → xf = 2 + 5t
La gráfica x-t es una línea recta que corta al eje
de ordenadas en la posición inicial (x0).
La gráfica v-t es una línea horizontal, paralela
al eje de abscisas, que corta al eje de ordenadas
en el valor de la velocidad del móvil.
MRU vs Movimiento MRU acelerado.
Movimiento rectilíneo uniforme:
La tortuga realiza un movimiento rectilíneo, ya que
avanza por una línea recta. Además, durante largos
tramos mantiene la misma velocidad.
Se trata de un ejemplo de movimiento rectilíneo
uniforme.
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
El ciclista, al arrancar, pasa de estar en reposo a adquirir
una enorme velocidad. Además, como la trayectoria que
realiza es una línea recta, decimos que el ciclista lleva
un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
MRU vs Movimiento MRU acelerado.
Aceleración es una magnitud vectorial que mide lo que varía la velocidad de
un móvil por unidad de tiempo. En el SI se mide en (m/s)/s =m/s2.
La aceleración es el cambio de velocidad que sufre un móvil, en un
intervalo dado. La aceleración media se define como la variación de la
velocidad en la unidad de tiempo.
Ecuaciones del MRU acelerado.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un movimiento
cuya trayectoria es una línea recta y cuya aceleración es constante.
Ecuación de posición
Ecuación de velocidad
Aceleración tangencial
Durante los primeros
segundos de una carrera de
caballos, podemos
considerar que el
movimiento es MRUA.
Ecuaciones del MRU acelerado.
xf = x0 + v0 ⋅ t + 1/2 at2
La gráfica v-t será:
xf = 2 + 3 t + t2
v = 3 + 2 t
vf = v0 + at
Un móvil se desplaza en línea recta desde
un punto situado a 2 metros del origen con una
velocidad inicial de 3 m/s y una aceleración
constante de 2 m/s2.
Ecuaciones del MRU acelerado.
Todoslos cuerpos, sin importar su naturaleza, tamaño o forma caen de igual manera en el vacío, ganan la
misma velocidad en un intervalo de tiempo dado.
El movimiento de caída libre es un caso particular del m.u.a.,luego sus ecuaciones son idénticas,teniendo
en cuenta que la aceleración es el valor de la gravedad y que siempre va hacia abajo.
En ambos casos, la
aceleración “g” es
de 9,8 m/s2.
MRUA
Cuando baja, su velocidad
es cada vez más negativa,
es decir, su módulo
aumenta, pero su signo
es negativo, ya que el móvil
va hacia abajo.
v0 = 0
vf > 0
v0 > 0
vf = 0
Cuando lanzamos un
cuerpo hacia arriba, su
velocidad disminuye hasta
que se hace cero.
Las ecuaciones del movimiento
de caída libre son:
1. Desarrollar la actividad planteada
enel classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada en
el classroomde Google.
1. Desarrollar la actividad planteada
enel Classroomde Google.
1. Desarrollar la actividad planteada
enel Classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada
enel Classroomde Google.
Teniendo en cuenta los siguientes criterios de
evaluación de: (S) Siempre, (F) frecuentemente,
(CN) Casi nunca y (N) Nunca, marca con una X
la columna que corresponde a tu criterio, según
lo aprendido:
ASPECTO DESCRIPCIÓN S F C N
Intelectual Poseo la capacidad de análisis mediante la estructuración
coherente del tema cinemática del movimiento rectilíneo
Psicomotor Realizohábilmente en el manejo del tema “cinematica
del movimiento Rectiline” aplicando los conceptos
necesarios.
Volitivo Manifiesto voluntad mediante el cumplimiento en la
entrega de trabajos sobre el tema cinemática del
movimiento rectilíneo.
Afectivo Participo con entusiasmo en el desarrollo de las
actividades académicas sobre el tema cinemática del
movimiento rectilíneo.
Persisto en mis actividades a pesar de encontrar
dificultades.
Espiritual Respeto la manera de pensar de mis compañeros/as y sus
herramientasde trabajo
Colaboro con compañeros/as que tienen dificultad en el
tema cinemática del movimiento rectilíneo.
Padre de familia, favor diligenciar el siguiente cuadro para conocer su opinión respecto a los aspectos mostrados por su hijo/a
durante el desarrollo del tema, en elperiodo. Su opinión es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a fortalecer el proceso de
formaciónde los estudiantes.
Aspectosinternos Aspectosexternos
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_Graficas.html
 https://www.fisicalab.com/apartado/mrua-
ecuaciones#contenidos
 http://www.quimicayalgomas.com/fisica/movimiento-rectilineo-
uniformemente-variado-mruv/
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acel
erado.html
 http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HYRXFYMP-2C9KKZP-
22W/T1-2.pdf
 http://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimient
o-rectilineo-uniformemente-acelerado/

Más contenido relacionado

Similar a EL MOVIMIENTO.pdf

Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
eclimosis
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10
CARMEN CHARRIS
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
KEVINMARCELOCRUZMORE
 
GUÍA 3.pdf
GUÍA 3.pdfGUÍA 3.pdf
GUÍA 3.pdf
DionneBeck
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
Jorge Montoya-Símbala
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Cinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodosCinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodos
Eli S.b.
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
XiadaniGalvn
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
Gerardo Carmona Galicia
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
Gerardo Carmona Galicia
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
07081995
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
Maria Herrera
 
Fuerzasoriginal
FuerzasoriginalFuerzasoriginal
Fuerzasoriginal
sandra_carvajal
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Fuerza ymovi
Fuerza ymoviFuerza ymovi
Fuerza ymovi
VaitiareBVB
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
adela guzman
 

Similar a EL MOVIMIENTO.pdf (20)

Clase de física cinematica
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
Diapositivas Diseño y construccion de una maqueta que refleja la cinematica d...
 
GUÍA 3.pdf
GUÍA 3.pdfGUÍA 3.pdf
GUÍA 3.pdf
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Cinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodosCinematica nuevos metodos
Cinematica nuevos metodos
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Fuerzasoriginal
FuerzasoriginalFuerzasoriginal
Fuerzasoriginal
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Fuerza ymovi
Fuerza ymoviFuerza ymovi
Fuerza ymovi
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
 

Más de carlosfelzerHurtado

Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
carlosfelzerHurtado
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
carlosfelzerHurtado
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
carlosfelzerHurtado
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
carlosfelzerHurtado
 
miguel_urioste.ppt
miguel_urioste.pptmiguel_urioste.ppt
miguel_urioste.ppt
carlosfelzerHurtado
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
carlosfelzerHurtado
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
carlosfelzerHurtado
 
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
carlosfelzerHurtado
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
carlosfelzerHurtado
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
carlosfelzerHurtado
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
carlosfelzerHurtado
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
carlosfelzerHurtado
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
carlosfelzerHurtado
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
MAS.ppt
MAS.pptMAS.ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 

Más de carlosfelzerHurtado (20)

Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
 
miguel_urioste.ppt
miguel_urioste.pptmiguel_urioste.ppt
miguel_urioste.ppt
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
 
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
MAS.ppt
MAS.pptMAS.ppt
MAS.ppt
 
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
Mendel.ppt
 
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

EL MOVIMIENTO.pdf

  • 2. • Reconocer la relación que existe entre distancia recorrida y tiempo cuando la velocidad es constante, a partir de análisis de gráficas. • Analizar el comportamiento de cuerpos que se mueven bajo la acción de una fuerza constante. • Observar el comportamiento de varios cuerpos de distintos materiales y diferente formas en caída libre. • Identificar todo lo relacionado con movimiento, velocidad, movimiento uniforme, movimiento uniformemente acelerado y caída libre. Décimo Física 2 meses Enero – Marzo 2017 Cúcuta Concienciación Lógico
  • 3. TITULO DEL PROYECTO Motion Experiments OBJETIVO DEL PROYECTO Realizar un análisis dentro de la cinemática en lo que refiere al movimiento, resolviendo ejercicios referentes al tema haciendo uso de los elementos adquiridos a través del proyecto RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO Videoteca con los videos producidos por los estudiantes de física en donde se recrean experimentos acerca de las características del movimiento. COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES Y TAREAS HITOS O EVENTOS Intelectuales Psicomotoras Volitivas Afectivas Espirituales Reconoce la relación que existe entre distancia recorrida y tiempo cuando la velocidad es constante, a partir de análisis de gráficas. Identifica los conceptos de posición, desplazamiento, velocidad y aceleración. Interpreta correctamente la información que provee una situación de sistema en movimiento. Realiza las prácticas planeadas en clase adecuadamente siguiendo los parámetros establecidos por el docente. Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades necesarias para la creación del proyecto “Motion experiments”. Colabora de forma activa y respetuosa con el grupo de estudiantes y con el docente en las prácticas y en la ejecución del proyecto. Puesta en común acerca de los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Revisión periódica cada semana. Analiza el comportamiento de cuerpos que se mueven bajo la acción de una fuerza constante. Describe le movimiento de una partícula que posee M.U y y/o M.U.A Identifica las características del movimiento que alude la situación y utiliza las respectivas fórmulas. Recolecta la información necesaria y pertinente para la elaboración del proyecto de “Motion experiments” Evaluación del proyecto verificando que los experimentos a desarrollar cumplan los requisitos formulados por el docente y que al momento de realizar el video éste muestre una situación veraz. Observa el comportamiento de varios cuerpos de distintos materiales y diferente formas en caída libre. Identifica el concepto de altura, aceleración y constante de aceleración de la tierra: gravedad. Realiza correcto análisis de la III ley de la dinámica y encuentra los componentes de este fenómeno dinámico. Realiza un video representando un experimento acerca de algún movimiento explicado en clase durante el periodo. Cumple con la totalidad de las actividades planteadas alcanzando éxito en la presentación del proyecto. Es objetivo/a al momento de auto evaluarse sobre el desarrollo alcanzado en el proyecto. Publicación de los resultados obtenidos en informe magnético en la Web del Colegio Ebenezer. Identifica todo lo relacionado con Movimiento, velocidad, Movimiento uniforme, movimiento uniformemente acelerado, caída libre. Identifica las fuerzas que componen un sistema de elementos en movimiento uniforme o acelerado. Realiza correctos procesos en la utilización de las leyes de la dinámica y encuentra los valores solicitados por la situación.
  • 4. ACTIVIDADES Y TAREAS MESES(2) SEMANAS(8) 1 2 3 4 5 6 7 8 Diagnóstico Evaluacióninicial Actividades intelectuales. Actividades Psicomotoras Actividades Volitivas. Actividades afectivas. Actividades espirituales Evaluaciónfinal del Proyecto Retroalimentación.
  • 5. Poseela capacidad de concienciaciónmediante la estructuración coherentede los temas: “Estudiodel Movimiento.” Demuestra habilidad en el manejo del tema “Estudio del movimiento” para aplicar los conceptos necesarios que ayuden a resolver problemas prácticos que involucren movimiento ”. Demuestra responsabilidad en el desarrollo de la capacidad de concienciación, a través del estudio y la realización de actividades referentes a sobre cinemática del movimientorectilíneo. Participa con entusiasmo en el desarrollo de las actividadesacadémicas sobrelos conceptos básicosde cinemática del movimientorectilíneo Participa con los compañeros/as en trabajos grupales, actividades y en la solución de conflictos que se presenten en diferentes situaciones con respecto a cinemática del movimiento rectilíneo
  • 6. Desarrollalasactividades intelectuales,psicomotrices, volitivas,afectivasyespiritualesde la capacidadde concienciaciónenel nivelinvestigativo. •Consulta a tu profesor las inquietudesencontradas. Manejaadecuadamente las herramientaselectrónicasen el aula de clase. Para la presentación de los trabajos escritosdebes tener en cuenta lo siguiente: Presentarlosen las fechas estipuladas para ello. Realizarlo en computador. Teneren cuenta la utilización de las normasactuales de presentación de trabajos. Soy competente en la utilización de los conceptos básicos sobreel estudiodel movimientoquepermitan analizar e interpretar los fenómenosy las aplicaciones relacionadas con el movimientodelos cuerpos. En este periodo se tratara el tema cinemática del movimiento con el fin de adquirir una comprensión básica de los fenómenos y las aplicaciones relacionadas con el movimiento de los cuerpos aplicando los conceptos y leyes fundamentales a problemas concretos dentro de un enfoque pedagógico característico que consiste en la aplicación de diferentes técnicas didácticas activas (Exposición, demostración, talleres, foros de discusión, método de preguntas, proyectos, estudios de caso, aprendizaje basado en problemas, socialización, entre otras), para conseguir los resultados deaprendizajeque les lleve a ser competentesenel área requerida.
  • 7. Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada. Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada. Realizarsegúnlasindicacionesdel docente Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada. Ingresaal classroom y resuelve la actividad planteada.
  • 8.
  • 9. IntellectualTraining A diario comprobamos cómo las cosas se mueven...y todo el mundo comprende más o menos lo que significa la palabra movimiento: algo se mueve si observamos que su posición cambia a medida que pasa el tiempo. Fácil, ¿verdad? Pero el movimientoes algo muy peculiar... y no todo el mundo se da cuenta de ello. Observa, por ejemplo, la siguientesituación: ¿Has visto alguna vez cómo reposta un avión en pleno vuelo? Para el cámara que ha rodado estas imágenes, el avión que está repostando apenas se mueve, e incluso puede parecerle que está completamente parado... en cambio, para las personas que están en la torre de control del aeropuerto, los dos aviones se mueven muy rápido... ¡a miles de kilómetros por hora!
  • 10. El movimiento. Esto demuestra que el movimiento es relativo, ya que siempre hay que relacionarlo con alguien que lo observa; y según quién lo mire, un mismo movimiento puede parecer muy diferente para dos personas en situaciones distintas...¡ylasdos tienen razón! Por lo tanto, no basta con decir que una cosa se mueve, sino que es necesario añadir respecto a qué o quién se mueve, pues para alguien esa cosa podría estar parada. Además, parece que no hay nada realmente quieto: estás sentado ante el ordenador, y la mesa y todo en tu habitación se encuentra en reposo; pero en realidad la Tierra gira como una peonza y tú giras con ella; da vueltas alrededor del Sol, que a su vez gira en torno al centro de nuestra galaxia; y esta surca el espaciointergalácticoa una velocidadincreíble...todo se mueve en el universo. Un objeto se mueve respecto a algo o alguien que lo observa si la posición de ese objeto cambia a medida que pasa el tiempo. El movimiento es relativo, porqueunmismo movimiento puedeparecer muy distinto dependiendo dequién lo mire.
  • 11. Como describimos el movimiento. Si nos proponemos describir el movimiento, vamos a necesitar algunas cosas: Un observador. Una persona que tiene una regla o un metro (para medir distancias) y un reloj (para ver cómo transcurre el tiempo). Un origen o punto de referencia. El sitio donde se va a colocar el observador, y desde el cual va a medir las distancias. Un sistema de referencia. Unos ejes de coordenadas colocados en nuestro punto de referencia y que permitirán al observador localizar la posición de cualquier objeto. Sistemas de referencia. Un sistema de referencia es un punto o un conjunto de puntos que utilizamos para determinar si un cuerpo se mueve. Estamos en movimiento Estamos en reposo Sistema de referencia Observador Sistema de referencia Observador
  • 12. Elementos del movimiento. Posición de un cuerpo(x): Está determinada por la coordenada x del punto donde se encuentra, respecto al punto de referencia, que es el cero de coordenadas. La posición puede ser positiva o negativa. Trayectoria: Es el conjunto de puntos del espacio que ocupa un cuerpo a través del tiempo. Espacio recorrido: Es la medida de la trayectoria. Desplazamiento (Δx): Se produce cuando un cuerpo cambia de posición. Posición Un vector es un segmento orientado. Además de indicar una cantidad (el módulo), hay que precisar su dirección y sentido. Sentido Módulo Dirección O
  • 13. Trayectoria y desplazamiento Lineal o unidimensional El vector desplazamiento (en negro) coincide en dirección con la trayectoria en un movimiento lineal. Plano o bidimensional El vector desplazamiento (en negro) no coincide con la trayectoria. Y es la diferencia entre los vectores de posición r2 y r1. Por el contrario el modulo del Vector desplazamiento Es la distancia entre la posición inicial y la final y puede aumentar O disminuir mientras el punto se mueve. Observa que la distancia recorrida se mide a Lo largo de la trayectoria y siempre aumenta Mientras el punto se desplaza.
  • 14. Gráfica de Posición Un modo de describir y estudiar los movimientoses mediante gráficas que representandistancia-tiempo(distanciaen función del tiempo), velocidad-tiempo(velocidaden función del tiempo) y aceleración-tiempo(aceleración en función del tiempo). Debemos anotar que los vocablos distancia,espacio y desplazamientose usan como sinónimos. Distanciaen función del tiempo: Utilizando el plano cartesiano,en el eje vertical (y) se representanlas posiciones que ocupa el cuerpo y en el eje horizontal(x)se representael tiempo.
  • 15. Velocidad Instantanea Además de conocer la trayectoria de un objeto, nos gustaría saber lo rápido que va y cómo se mueve en cada momento. Estainformación nos la da el vector velocidad instantánea. Una avioneta hace piruetas en el aire de forma que a veces va rápido, a veces lento... y la dirección y el sentido de su movimiento cambian constantemente. Así, la longitud, dirección y sentido del vector velocidad también cambia a cada momento. Cuanto más larga es la flecha, más rápido va la avioneta en ese instante; asimismo, la recta de la flecha indica la dirección que lleva; y su punta, el sentido del movimiento. La velocidad de un móvil en cada instante se representa mediante un vector tangente a la trayectoria en cada punto de ella. Es el vector velocidad instantánea.
  • 16. Velocidad media Naturalmente,hay una forma más fácil de decir a qué velocidadha ido más o menos un objeto. Si sabemos cuánto espacio ha recorrido y el tiempo que ha tardado en hacerlo, podemos calcular su velocidad media: vmedia = espacio recorrido tiempo Si el espacio lo medimos en metros, y el tiempo en segundos, la velocidad media se expresa en metros recorridos por cada segundo que pasa, es decir, en “metros por segundo” (m/s). Si el espacio lo medimos en kilómetros, y el tiempo en horas, la velocidad media se expresa en kilómetros recorridos por cada hora que pasa, es decir, en “kilómetros por hora” (km/h). La ganadora de esta carrera ha hecho los 100 metros en tan solo 11 segundos. ¿Cuál ha sido su velocidad media? Por tanto, la velocidad media de la ganadora ha sido 9,1 m/s.
  • 17. Velocidad media y Velocidad instantanea Cúcuta. Pamplona. 237 km 2 h 30 min El velocímetro nos indica el valor de la velocidad en cada instante: es la velocidad instantánea. La velocidad media en un recorrido la calculamos dividiendo el espacio recorrido entre el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. vmedia = 94,8 km h 2,5 h 237 km espacio recorrido tiempo = =
  • 18. Movimiento rectilineo uniforme X0 Xf La ecuación que determina la posición en cada instante en un MRU es: xf = x0 + v.t ; v = cte. Es un movimiento en el que se mantienen constante el módulo, la dirección, el sentido y la velocidad. Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa misma dirección.A este tipo de movimiento lo llamamos movimiento rectilíneo.
  • 19. Representación grafica del MRU Un móvil parte de un punto situado a una distancia de dos metros con respecto al origen de coordenadas y lleva una velocidad constante de 5 m/s. xf = x0 + v ⋅ t → xf = 2 + 5t La gráfica x-t es una línea recta que corta al eje de ordenadas en la posición inicial (x0). La gráfica v-t es una línea horizontal, paralela al eje de abscisas, que corta al eje de ordenadas en el valor de la velocidad del móvil.
  • 20. MRU vs Movimiento MRU acelerado. Movimiento rectilíneo uniforme: La tortuga realiza un movimiento rectilíneo, ya que avanza por una línea recta. Además, durante largos tramos mantiene la misma velocidad. Se trata de un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: El ciclista, al arrancar, pasa de estar en reposo a adquirir una enorme velocidad. Además, como la trayectoria que realiza es una línea recta, decimos que el ciclista lleva un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
  • 21. MRU vs Movimiento MRU acelerado. Aceleración es una magnitud vectorial que mide lo que varía la velocidad de un móvil por unidad de tiempo. En el SI se mide en (m/s)/s =m/s2. La aceleración es el cambio de velocidad que sufre un móvil, en un intervalo dado. La aceleración media se define como la variación de la velocidad en la unidad de tiempo.
  • 22. Ecuaciones del MRU acelerado. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta y cuya aceleración es constante. Ecuación de posición Ecuación de velocidad Aceleración tangencial Durante los primeros segundos de una carrera de caballos, podemos considerar que el movimiento es MRUA.
  • 23. Ecuaciones del MRU acelerado. xf = x0 + v0 ⋅ t + 1/2 at2 La gráfica v-t será: xf = 2 + 3 t + t2 v = 3 + 2 t vf = v0 + at Un móvil se desplaza en línea recta desde un punto situado a 2 metros del origen con una velocidad inicial de 3 m/s y una aceleración constante de 2 m/s2.
  • 24. Ecuaciones del MRU acelerado. Todoslos cuerpos, sin importar su naturaleza, tamaño o forma caen de igual manera en el vacío, ganan la misma velocidad en un intervalo de tiempo dado. El movimiento de caída libre es un caso particular del m.u.a.,luego sus ecuaciones son idénticas,teniendo en cuenta que la aceleración es el valor de la gravedad y que siempre va hacia abajo. En ambos casos, la aceleración “g” es de 9,8 m/s2. MRUA Cuando baja, su velocidad es cada vez más negativa, es decir, su módulo aumenta, pero su signo es negativo, ya que el móvil va hacia abajo. v0 = 0 vf > 0 v0 > 0 vf = 0 Cuando lanzamos un cuerpo hacia arriba, su velocidad disminuye hasta que se hace cero. Las ecuaciones del movimiento de caída libre son:
  • 25. 1. Desarrollar la actividad planteada enel classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada en el classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada enel Classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada enel Classroomde Google. 1. Desarrollar la actividad planteada enel Classroomde Google.
  • 26. Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación de: (S) Siempre, (F) frecuentemente, (CN) Casi nunca y (N) Nunca, marca con una X la columna que corresponde a tu criterio, según lo aprendido: ASPECTO DESCRIPCIÓN S F C N Intelectual Poseo la capacidad de análisis mediante la estructuración coherente del tema cinemática del movimiento rectilíneo Psicomotor Realizohábilmente en el manejo del tema “cinematica del movimiento Rectiline” aplicando los conceptos necesarios. Volitivo Manifiesto voluntad mediante el cumplimiento en la entrega de trabajos sobre el tema cinemática del movimiento rectilíneo. Afectivo Participo con entusiasmo en el desarrollo de las actividades académicas sobre el tema cinemática del movimiento rectilíneo. Persisto en mis actividades a pesar de encontrar dificultades. Espiritual Respeto la manera de pensar de mis compañeros/as y sus herramientasde trabajo Colaboro con compañeros/as que tienen dificultad en el tema cinemática del movimiento rectilíneo.
  • 27. Padre de familia, favor diligenciar el siguiente cuadro para conocer su opinión respecto a los aspectos mostrados por su hijo/a durante el desarrollo del tema, en elperiodo. Su opinión es muy importante para nosotros, pues nos ayuda a fortalecer el proceso de formaciónde los estudiantes. Aspectosinternos Aspectosexternos FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 28.  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_Graficas.html  https://www.fisicalab.com/apartado/mrua- ecuaciones#contenidos  http://www.quimicayalgomas.com/fisica/movimiento-rectilineo- uniformemente-variado-mruv/  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acel erado.html  http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HYRXFYMP-2C9KKZP- 22W/T1-2.pdf  http://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimient o-rectilineo-uniformemente-acelerado/