SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de América
Campo Yarigui-Cantagallo
29 de Noviembre 2022
Diosemel Castro Toloza
Gustavo Adolfo Garcia
Fusthel David Manyoma
Juan Camilo Núñez
Contenido
• Generalidades
Localización
Columna estratigráfica
Estructura del campo
Sistema petrolero
• Historia de producción
• Distribución de pozos
• Mecanismos de producción
Método de Buckley-leverett
Método de dykstra-parson
• Conclusiones
Título de la presentación.
Generalidades del campo
Yarigui-cantagallo
LOCALIZACIÓN
Campo Yarigui-Cantagallo
Se localiza en la sección Noroccidental de la
Cuenca Valle Medio del Magdalena en el
bloque 2218 Magdalena Medio. .
Se encuentra a una distancia
aproximadamente de 20 kilómetros al
noroeste de Barrancabermeja y a 290
kilómetros al noreste de Bogotá D.C.
Fuente: https://geovisor.anh.gov.co/ [Citado 24 de junio 2017] [En línea]. Modificado por el autor.
COLUMNA
ESTRATIGRÁFICA
Campo Yarigui-Cantagallo
Estructura del campo.
Campo Yarigui-Cantagallo
Fuente: ROCHA, Jorge; JULIO Juliette. Determinación de la continuidad de la arena B3 en la caracterización petrofísica de la
formación Mugrosa mediante registros durante la perforación (LWD) de pozos horizontales en el campo Yariguí. 2016. p. 37.
Sistema petrolífero.
Roca reservorio
 CRETÁCEO:
Formación Los santos,
Formación Rosablanca,
Formación Tablazo Y
Formación La Luna.
 CENOZOICO:
La Paz hasta
Mugrosa-Colorada.
Campo Yarigui-Cantagallo
Trampa
 Trampa de tipo Estructural.
 Estructura monoclinal fallado.
 Falla Cantagallo.
Roca sello
 Unidades terciarias
 Unidades arcillosas del Cretácico.
 Formación Mugrosa en el campo.
Campo Yarigui-Cantagallo
Fuente: ROCHA, Jorge; JULIO Juliette. Determinación de la continuidad de la arena B3 en la caracterización petrofísica de la
formación Mugrosa mediante registros durante la perforación (LWD) de pozos horizontales en el campo Yariguí. 2016. p. 37.
Roca generadora
 Formación La Luna.
 TOC 1 - 6 %.
 Kerógeno tipo II.
 Materia orgánica son de origen fluvial y
continental.
Migración
 Migración lateral por areniscas del Eoceno.
 Migración vertical por fallas en contacto con La
Luna.
 En el campo La Falla Cantagallo y fallas
secundarias.
Campo Yarigui-Cantagallo
HISTORIAL DE
PRODUCCION
Los primeros estudios geofísicos desarrollados en el
Campo iniciaron entre los años 1940 y 1941,
posteriormente se llevaron a cabo las primeras
perforaciones en el campo, los pozos Cimitarra 1 y
Cimitarra 2, a los cuales se les cambió a los nombres
Cantagallo N. 1 y Cantagallo N. 2 respectivamente; en el
primero se identificaron manifestaciones de aceite y gas,
y para la fortuna del Campo el segundo es atribuido
como el pozo descubridor por su producción de 286
barriles de petróleo de 20.1 API.
Campo Yarigui-Cantagallo
Gas en solution Empuje Hidraulico Segregacion Gravitacional
MECANISMOS DE PRODUCCION
La producción del Campo Yariguí-Cantagallo inició en el año 1.942 y hasta la
fecha acumula 75 años de producción.
Tiempo de producción y número de pozos
Métodos de predicción
Campo Yarigui-Cantagallo
Viscosidad de petróleo, cP 20
Viscosidad de agua, cP 0,47
Gravedad API, ºAPI 21
Saturación Actual de Petróleo, fracción 0,425
Factor Volumétrico petróleo, Boi (BY/BN) 1,08
Saturación Actual de Agua, fracción 0,513
Saturación Actual de Gas, fracción 0,062
Saturación de Agua Irreducible, fracción 0,513
Saturación de Petróleo Residual, fracción 0,23
Área productiva, Acres 272
Espesor productor, ft 420
Permeabilidad promedio Yacimiento, MD 136
Temperatura promedio Yacimiento, ºF 140
Porosidad, % 20%
OOIP, MMBls 76,2782
Ángulo de Buzamiento 45
Tasa de Inyección (BPD) 15248
INTERVALO PRODUCTOR
INFORMACIÓN
GENERAL DEL
INTERVALO
PRODUCTOR
Campo Yarigui-Cantagallo
Sw Kro Krw Fw
0,513 1 0 0
0,52585 0,87830914 1,0802E-05 0,00046266
0,5387 0,76609969 0,00014235 0,00705425
0,55155 0,6630923 0,00064329 0,0361882
0,5644 0,56900076 0,00187576 0,11381648
0,57725 0,48353149 0,00430211 0,25716631
0,5901 0,4063828 0,00847688 0,44510394
0,60295 0,33724414 0,01504105 0,62587148
0,6158 0,27579522 0,0247177 0,76352619
0,62865 0,22170486 0,03830853 0,85461305
0,6415 0,17462972 0,0566909 0,91108148
0,65435 0,13421271 0,08081541 0,94545087
0,6672 0,10008098 0,11170372 0,96648871
0,68005 0,07184337 0,1504467 0,97955895
0,6929 0,04908711 0,19820275 0,98779536
0,70575 0,03137332 0,25619631 0,9930163
0,7186 0,01823062 0,32571647 0,99629198
0,73145 0,00914555 0,40811576 0,99827153
0,7443 0,00354688 0,50480902 0,99936853
0,75715 0,00077579 0,61727229 0,99986844
0,77 0 0,74704191 1
𝑓𝑤 =
1 − 4,8799 ∗ 10−4
∗
𝐾𝑜(𝑚𝐷) ∗ 𝐴(𝑓𝑡2)
𝜇𝑜(𝑐𝑝) ∗ 𝑞𝑡(𝐵𝑃𝐷)
∗ ∆𝛾 ∗ 𝑆𝑒𝑛(𝜃)
1 +
𝐾𝑟𝑜(𝑚𝐷) ∗ 𝜇𝑤(𝑐𝑝)
𝐾𝑟𝑤(𝑚𝐷) ∗ 𝜇𝑜(𝑐𝑝)
Campo Yarigui-Cantagallo
CURVA DE PERMEABILIDAD RELATIVA
Campo Yarigui-Cantagallo
CURVA DE FLUJO FRACCIONAL
Método de BUCKLEY-
LEVERETT
Antes de la ruptura
Campo Yarigui-Cantagallo
𝑁𝑝 =
𝐴𝑥ϕ(𝑆𝑤𝑝 − 𝑆𝑤𝑖)
𝛽𝑜
𝑊𝑖 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑡
𝑅𝐴𝑃 =
𝑓𝑤𝑓 ∗ 𝛽𝑜
(1 − 𝑓𝑤𝑓)𝛽𝑤
X t dFw/dSw Np Fr qo qw RAP Wi Wp
0 0 7,874 0 0,0000 14119 0 0 0 0
1147 4033 7,874 56940871 0,0996 14119 0 0 61496141 0
1721 6050 7,874 85411307 0,1494 14119 0 0 92244212 0
2295 8066 7,874 113881743 0,1992 14119 0 0 122992282 0
RUPTURA 3442 12099 7,874 170822614 0,2988 3388 11588 3,42 184488423 0
ANTES DE RUPTURA
ANTES DE
RUPTURA
𝑡 =
𝑄𝑖 ∗ 𝑉𝑝
𝑞𝑡
𝑞𝑜 =
𝑞𝑡(1 − 𝑓𝑤𝑓)
𝛽𝑜
𝑞𝑤 =
𝑞𝑡 ∗ 𝑓𝑤𝑓
𝛽𝑤
𝑄𝑖 =
𝜕𝑓𝑤
𝜕𝑆𝑤
−1
𝜕𝑓𝑤
𝜕𝑆𝑤
=
1 − 𝑓𝑤𝑖
𝑆𝑤𝑝 − 𝑆𝑤𝑖
Después de la ruptura
Campo Yarigui-Cantagallo
Swf' fwf' Swp'
0,615 0,760 0,648
0,629 0,860 0,650
0,643 0,925 0,664
0,657 0,955 0,682
0,671 0,970 0,692
0,685 0,980 0,714
0,700 0,987 0,726
0,714 0,992 0,734
0,728 0,994 0,754
0,742 0,996 0,760
0,756 0,998 0,765
0,770 1,000 0,770
∆𝑆𝑤 =
𝑆𝑤𝑚𝑎𝑥 − 𝑆𝑤𝑓′
𝑛 − 1
Swf’
Fwf’
Campo Yarigui-Cantagallo
𝑁𝑝 =
𝐴𝐿ϕ(𝑆𝑤𝑝′ − 𝑆𝑤𝑖)
𝛽𝑜
𝑡 =
𝑄𝑖 ∗ 𝑉𝑝
𝑞𝑡
𝑄𝑖 =
𝜕𝑓𝑤𝑓′
𝜕𝑆𝑤′
−1
𝑊𝑖 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑡
𝑅𝐴𝑃 =
𝑓𝑤𝑓′ ∗ 𝛽𝑜
(1 − 𝑓𝑤𝑓′)𝛽𝑤
𝑞𝑜 =
𝑞𝑡(1 − 𝑓𝑤𝑓′)
𝛽𝑜
𝑞𝑤 =
𝑞𝑡 ∗ 𝑓𝑤𝑓′
𝛽𝑤
𝜕𝑓𝑤
𝜕𝑆𝑤
=
1 − 𝑓𝑤𝑓′
𝑆𝑤𝑝′ − 𝑆𝑤𝑓′
𝑊
𝑝 =
𝑊𝑖 − 𝑁𝑝 ∗ 𝛽𝑜
𝛽𝑤
Swf' fwf' Swp' dFw/dSw t Np Fr qo qw RAP Wi Wp Wo
0,615 0,760 0,648 7,273 13.100 181.583.094 0,318 3.388 11.588 3,42 199.741.403 3.631.662 196.109.741
0,629 0,860 0,650 6,696 14.229 184.273.213 0,322 1.977 13.113 6,63 216.956.423 17.941.353 199.015.071
0,643 0,925 0,664 3,603 26.444 203.104.053 0,355 1.059 14.104 13,32 403.224.518 183.872.141 219.352.377
0,657 0,955 0,682 1,820 52.350 227.315.132 0,398 635 14.562 22,92 798.231.943 552.731.600 245.500.343
0,671 0,970 0,692 1,454 65.534 240.765.731 0,421 424 14.791 34,92 999.257.266 739.230.276 260.026.990
0,685 0,980 0,714 0,701 135.975 270.357.050 0,473 282 14.943 52,92 2.073.348.777 1.781.363.163 291.985.614
0,700 0,987 0,726 0,491 193.869 286.497.770 0,501 184 15.050 82,00 2.956.121.971 2.646.704.379 309.417.591
0,714 0,992 0,734 0,393 242.503 297.258.249 0,520 113 15.126 133,92 3.697.692.087 3.376.653.178 321.038.909
0,728 0,994 0,754 0,228 417.164 324.159.449 0,567 85 15.157 178,92 6.360.910.793 6.010.818.588 350.092.204
0,742 0,996 0,760 0,220 433.042 332.229.808 0,581 56 15.187 268,92 6.603.021.584 6.244.213.391 358.808.193
0,756 0,998 0,765 0,220 433.042 338.955.108 0,593 28 15.218 538,92 6.603.021.584 6.236.950.068 366.071.517
0,770 1,000 0,770 0,000 - 345.680.408 0,605 - 15.248 - - - 373.334.840
DESPUÉS DELA RUPTURA
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
Método de DYKSTRA-
PARSON
Campo Yarigui-Cantagallo
# h Perm (md) %>q
1 10 275 0
2 20 250 5
3 20 244 10
4 17 212 15
5 16 195 20
6 14 193 25
7 12 180 30
8 15 170 35
9 3 168 40
10 20 159 45
11 12 138 50
12 13 134 55
13 5 124 60
14 13 105 65
15 7 102 70
16 10 91 75
17 2 85 80
18 20 82 85
19 6 77 90
20 5 50 95
Campo Yarigui-Cantagallo
𝑉 =
𝐾50% − 𝐾84,1%
𝐾50%
𝑉 =
142𝑚𝐷 − 78𝑚𝐷
142𝑚𝐷
𝑉 = 0,4507
Debido a que el valor del Coeficiente está
entre el rango 0,25-0,5 se afirma que se trata
de un yacimiento medianamente
heterogéneo.
Campo Yarigui-Cantagallo
M C
20 0,2
31,79 0,172
50 0,13
M C
20 0,43
31,79 0,3671
50 0,27
Campo Yarigui-Cantagallo
M C
20 0,73
31,79 0,659
50 0,55
M C
20 0,89
31,79 0,858
50 0,81
Campo Yarigui-Cantagallo
𝑁𝑝 =
7758∅𝐴ℎ𝐶 𝑆𝑜𝑖 − 𝑆𝑜𝑟 𝐸𝐴
𝛽𝑂
RAP C Np
1 0,1720 2.119.272
5 0,3670 4.521.935
25 0,6590 8.119.769
100 0,8580 10.571.718
𝐸𝐴 = 0,54602036 +
0,03170817
𝑀
+
0,30222997
𝑒𝑀
− 0,00509693 ∗ 𝑀
𝐸𝐴 = 0,385
Se extrapola a RAP=0, Npr= 1’400.000
Campo Yarigui-Cantagallo
RAP C Np Wp Wo Wi t qo qw
1 0,1720 2.119.272 359.636 2.288.814 13.638.246 894 7.331 7.331
5 0,3670 4.521.935 7.567.625 4.883.690 23.441.112 1.537 2.508 12.539
25 0,6590 8.119.769 61.535.135 8.769.351 81.294.283 5.331 585 14.617
100 0,8580 10.571.718 214.781.918 11.417.455 237.189.169 15.555 151 15.085
𝑊𝑝1 =
𝑁𝑝1 − 𝑁𝑝𝑟 ∗ 𝑅𝐴𝑃1
2
𝑊𝑝2 = 𝑊𝑝1 +
𝑁𝑝2 − 𝑁𝑝1 ∗ (𝑅𝐴𝑃2 + 𝑅𝐴𝑃1)
2
𝑊𝑝3 = 𝑊𝑝2 +
𝑁𝑝3 − 𝑁𝑝2 ∗ (𝑅𝐴𝑃3 + 𝑅𝐴𝑃2)
2
𝑊𝑝4 = 𝑊𝑝3 +
𝑁𝑝4 − 𝑁𝑝3 ∗ (𝑅𝐴𝑃4 + 𝑅𝐴𝑃3)
2
𝑊𝑖 = 𝑊𝑓 + 𝑊
𝑜 + 𝑊
𝑝 𝑊𝑓 = 7758∅𝐴ℎ(𝑆𝑔𝑖 − 𝑆𝑔𝑟)
𝑊𝑂 = 𝑁𝑝 ∗ 𝛽𝑜 𝑡 =
𝑊𝑖
𝑞𝑡
𝑞𝑜 =
𝑞𝑡
𝛽𝑜 + 𝑅𝐴𝑃 𝑞𝑤 = 𝑞𝑡 − 𝛽𝑜 ∗ 𝑞𝑜
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
Campo Yarigui-Cantagallo
CONCLUSIONES
Campo Yarigui-Cantagallo
1. Durante el estudio del campo, se determinó el valor del coeficiente V para poder analizar que tipo de
heterogeneidad presenta el yacimiento, según la escala el valor se encuentra entre 0,25 y 0,5 lo cual
representa un yacimiento medianamente heterogéneo.
2. Teniendo en cuenta que cada uno de los métodos presenta diferentes consideraciones que pueden
alejarse un poco a la realidad, estos presentan cierto grado de incertidumbre, sin embargo, es posible
realizar una predicción teórica de lo que resultaría de una inyección de agua, la cual para el caso en
estudio, sería beneficiosa.
3. Al aplicar los métodos de inyección, se obtuvieron resultados sorprendentes sobre el proyecto de
inyección de agua, los cuales nos ayudaron a comprender como es el funcionamiento de estos
métodos. Como puede ser su análisis y como estos se aplican específicamente a los datos que tenemos
y a lo que buscamos como objetivo principal de nuestro proyecto.
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
None
 
Open Hole Completion Design
Open Hole Completion DesignOpen Hole Completion Design
Open Hole Completion Design
Kamal Abdurahman
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
75256
7525675256
Well Control
Well ControlWell Control
Well Control
AAPG SU SC
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
Luis Saavedra
 
Cementación de pozos petroleros
Cementación de pozos petrolerosCementación de pozos petroleros
Cementación de pozos petroleros
MagnusMG
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
davpett
 
Well intervention
Well interventionWell intervention
Well intervention
Touseef Rehman
 
Sap
SapSap
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
Wilmer Pacifico Poma Maquera
 
12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm
MagnusMG
 
Coiled Tubing Conveyed Perforations
Coiled Tubing Conveyed PerforationsCoiled Tubing Conveyed Perforations
Coiled Tubing Conveyed Perforations
Kamel Elsayed
 
Wellhead
WellheadWellhead
Wellhead
amrhaggag
 
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptxWELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
HandaBinAdi
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
None
 
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del FluidoFluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
AnnetyRodriguez1
 
Mudline Suspension (MLS)
Mudline Suspension (MLS)Mudline Suspension (MLS)
Mudline Suspension (MLS)
Hamidreza Shobeyri
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 

La actualidad más candente (20)

Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
Open Hole Completion Design
Open Hole Completion DesignOpen Hole Completion Design
Open Hole Completion Design
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
75256
7525675256
75256
 
Well Control
Well ControlWell Control
Well Control
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
 
Cementación de pozos petroleros
Cementación de pozos petrolerosCementación de pozos petroleros
Cementación de pozos petroleros
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Well intervention
Well interventionWell intervention
Well intervention
 
Sap
SapSap
Sap
 
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
 
12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm
 
Coiled Tubing Conveyed Perforations
Coiled Tubing Conveyed PerforationsCoiled Tubing Conveyed Perforations
Coiled Tubing Conveyed Perforations
 
Wellhead
WellheadWellhead
Wellhead
 
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptxWELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
WELLHEAD FOR OIL AND GAS WELL.pptx
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del FluidoFluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
 
Mudline Suspension (MLS)
Mudline Suspension (MLS)Mudline Suspension (MLS)
Mudline Suspension (MLS)
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
 

Similar a proyecto final yaci III CAMPO YARIGUI-CANTAGALLO (2).pptx

Gasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea TomaselliGasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea Tomaselli
Yeyi Cabrera
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITOLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
Ybilder Vasquez
 
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superiorEvaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Teoria del buque ejercicios
Teoria del buque   ejerciciosTeoria del buque   ejercicios
Teoria del buque ejercicios
RobertCs
 
Balance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjcBalance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjc
Gabito Mora
 
Espectros de-carga
Espectros de-cargaEspectros de-carga
Espectros de-carga
Jasmani Mamani Hañari
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
Jesus Vazquez
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
luigi191095
 
Los bronces largo plazo
Los bronces largo plazoLos bronces largo plazo
Los bronces largo plazo
Roberto Salas
 
Practico nº 1
Practico nº 1 Practico nº 1
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
Helena Ariza
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
ScArchs
 
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
Wilmer Guagua U_ESTATAL
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
hidrometeorologiaucv
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN - Convención Minera
 
Memoria descriptiva cira rio seco
Memoria descriptiva   cira rio secoMemoria descriptiva   cira rio seco
Memoria descriptiva cira rio seco
lopezgaoso
 
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburosArnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
Reporte Energía
 
Metodo de-gumbel
Metodo de-gumbelMetodo de-gumbel
Metodo de-gumbel
erslide71
 
Metodo de-gumbel
Metodo de-gumbelMetodo de-gumbel
Metodo de-gumbel
eder españa
 
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2

Similar a proyecto final yaci III CAMPO YARIGUI-CANTAGALLO (2).pptx (20)

Gasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea TomaselliGasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea Tomaselli
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITOLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
 
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superiorEvaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
Evaluación hidrogeológica de la cuenca del río tunuyán superior
 
Teoria del buque ejercicios
Teoria del buque   ejerciciosTeoria del buque   ejercicios
Teoria del buque ejercicios
 
Balance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjcBalance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjc
 
Espectros de-carga
Espectros de-cargaEspectros de-carga
Espectros de-carga
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
Los bronces largo plazo
Los bronces largo plazoLos bronces largo plazo
Los bronces largo plazo
 
Practico nº 1
Practico nº 1 Practico nº 1
Practico nº 1
 
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
 
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
Hidraulica ii-ensayo-1-resalto-hidraulico-1
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
 
Memoria descriptiva cira rio seco
Memoria descriptiva   cira rio secoMemoria descriptiva   cira rio seco
Memoria descriptiva cira rio seco
 
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburosArnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
Arnez_seguridad energetica y equidad social en hidrocarburos
 
Metodo de-gumbel
Metodo de-gumbelMetodo de-gumbel
Metodo de-gumbel
 
Metodo de-gumbel
Metodo de-gumbelMetodo de-gumbel
Metodo de-gumbel
 
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2
06 nre mexico v2
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

proyecto final yaci III CAMPO YARIGUI-CANTAGALLO (2).pptx

  • 1. Universidad de América Campo Yarigui-Cantagallo 29 de Noviembre 2022 Diosemel Castro Toloza Gustavo Adolfo Garcia Fusthel David Manyoma Juan Camilo Núñez
  • 2. Contenido • Generalidades Localización Columna estratigráfica Estructura del campo Sistema petrolero • Historia de producción • Distribución de pozos • Mecanismos de producción Método de Buckley-leverett Método de dykstra-parson • Conclusiones Título de la presentación.
  • 4. LOCALIZACIÓN Campo Yarigui-Cantagallo Se localiza en la sección Noroccidental de la Cuenca Valle Medio del Magdalena en el bloque 2218 Magdalena Medio. . Se encuentra a una distancia aproximadamente de 20 kilómetros al noroeste de Barrancabermeja y a 290 kilómetros al noreste de Bogotá D.C. Fuente: https://geovisor.anh.gov.co/ [Citado 24 de junio 2017] [En línea]. Modificado por el autor.
  • 6. Estructura del campo. Campo Yarigui-Cantagallo Fuente: ROCHA, Jorge; JULIO Juliette. Determinación de la continuidad de la arena B3 en la caracterización petrofísica de la formación Mugrosa mediante registros durante la perforación (LWD) de pozos horizontales en el campo Yariguí. 2016. p. 37.
  • 7. Sistema petrolífero. Roca reservorio  CRETÁCEO: Formación Los santos, Formación Rosablanca, Formación Tablazo Y Formación La Luna.  CENOZOICO: La Paz hasta Mugrosa-Colorada. Campo Yarigui-Cantagallo Trampa  Trampa de tipo Estructural.  Estructura monoclinal fallado.  Falla Cantagallo.
  • 8. Roca sello  Unidades terciarias  Unidades arcillosas del Cretácico.  Formación Mugrosa en el campo. Campo Yarigui-Cantagallo Fuente: ROCHA, Jorge; JULIO Juliette. Determinación de la continuidad de la arena B3 en la caracterización petrofísica de la formación Mugrosa mediante registros durante la perforación (LWD) de pozos horizontales en el campo Yariguí. 2016. p. 37. Roca generadora  Formación La Luna.  TOC 1 - 6 %.  Kerógeno tipo II.  Materia orgánica son de origen fluvial y continental.
  • 9. Migración  Migración lateral por areniscas del Eoceno.  Migración vertical por fallas en contacto con La Luna.  En el campo La Falla Cantagallo y fallas secundarias. Campo Yarigui-Cantagallo
  • 11. Los primeros estudios geofísicos desarrollados en el Campo iniciaron entre los años 1940 y 1941, posteriormente se llevaron a cabo las primeras perforaciones en el campo, los pozos Cimitarra 1 y Cimitarra 2, a los cuales se les cambió a los nombres Cantagallo N. 1 y Cantagallo N. 2 respectivamente; en el primero se identificaron manifestaciones de aceite y gas, y para la fortuna del Campo el segundo es atribuido como el pozo descubridor por su producción de 286 barriles de petróleo de 20.1 API. Campo Yarigui-Cantagallo
  • 12. Gas en solution Empuje Hidraulico Segregacion Gravitacional MECANISMOS DE PRODUCCION
  • 13. La producción del Campo Yariguí-Cantagallo inició en el año 1.942 y hasta la fecha acumula 75 años de producción. Tiempo de producción y número de pozos
  • 15. Campo Yarigui-Cantagallo Viscosidad de petróleo, cP 20 Viscosidad de agua, cP 0,47 Gravedad API, ºAPI 21 Saturación Actual de Petróleo, fracción 0,425 Factor Volumétrico petróleo, Boi (BY/BN) 1,08 Saturación Actual de Agua, fracción 0,513 Saturación Actual de Gas, fracción 0,062 Saturación de Agua Irreducible, fracción 0,513 Saturación de Petróleo Residual, fracción 0,23 Área productiva, Acres 272 Espesor productor, ft 420 Permeabilidad promedio Yacimiento, MD 136 Temperatura promedio Yacimiento, ºF 140 Porosidad, % 20% OOIP, MMBls 76,2782 Ángulo de Buzamiento 45 Tasa de Inyección (BPD) 15248 INTERVALO PRODUCTOR INFORMACIÓN GENERAL DEL INTERVALO PRODUCTOR
  • 16. Campo Yarigui-Cantagallo Sw Kro Krw Fw 0,513 1 0 0 0,52585 0,87830914 1,0802E-05 0,00046266 0,5387 0,76609969 0,00014235 0,00705425 0,55155 0,6630923 0,00064329 0,0361882 0,5644 0,56900076 0,00187576 0,11381648 0,57725 0,48353149 0,00430211 0,25716631 0,5901 0,4063828 0,00847688 0,44510394 0,60295 0,33724414 0,01504105 0,62587148 0,6158 0,27579522 0,0247177 0,76352619 0,62865 0,22170486 0,03830853 0,85461305 0,6415 0,17462972 0,0566909 0,91108148 0,65435 0,13421271 0,08081541 0,94545087 0,6672 0,10008098 0,11170372 0,96648871 0,68005 0,07184337 0,1504467 0,97955895 0,6929 0,04908711 0,19820275 0,98779536 0,70575 0,03137332 0,25619631 0,9930163 0,7186 0,01823062 0,32571647 0,99629198 0,73145 0,00914555 0,40811576 0,99827153 0,7443 0,00354688 0,50480902 0,99936853 0,75715 0,00077579 0,61727229 0,99986844 0,77 0 0,74704191 1 𝑓𝑤 = 1 − 4,8799 ∗ 10−4 ∗ 𝐾𝑜(𝑚𝐷) ∗ 𝐴(𝑓𝑡2) 𝜇𝑜(𝑐𝑝) ∗ 𝑞𝑡(𝐵𝑃𝐷) ∗ ∆𝛾 ∗ 𝑆𝑒𝑛(𝜃) 1 + 𝐾𝑟𝑜(𝑚𝐷) ∗ 𝜇𝑤(𝑐𝑝) 𝐾𝑟𝑤(𝑚𝐷) ∗ 𝜇𝑜(𝑐𝑝)
  • 17. Campo Yarigui-Cantagallo CURVA DE PERMEABILIDAD RELATIVA
  • 20. Antes de la ruptura Campo Yarigui-Cantagallo 𝑁𝑝 = 𝐴𝑥ϕ(𝑆𝑤𝑝 − 𝑆𝑤𝑖) 𝛽𝑜 𝑊𝑖 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑡 𝑅𝐴𝑃 = 𝑓𝑤𝑓 ∗ 𝛽𝑜 (1 − 𝑓𝑤𝑓)𝛽𝑤 X t dFw/dSw Np Fr qo qw RAP Wi Wp 0 0 7,874 0 0,0000 14119 0 0 0 0 1147 4033 7,874 56940871 0,0996 14119 0 0 61496141 0 1721 6050 7,874 85411307 0,1494 14119 0 0 92244212 0 2295 8066 7,874 113881743 0,1992 14119 0 0 122992282 0 RUPTURA 3442 12099 7,874 170822614 0,2988 3388 11588 3,42 184488423 0 ANTES DE RUPTURA ANTES DE RUPTURA 𝑡 = 𝑄𝑖 ∗ 𝑉𝑝 𝑞𝑡 𝑞𝑜 = 𝑞𝑡(1 − 𝑓𝑤𝑓) 𝛽𝑜 𝑞𝑤 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑓𝑤𝑓 𝛽𝑤 𝑄𝑖 = 𝜕𝑓𝑤 𝜕𝑆𝑤 −1 𝜕𝑓𝑤 𝜕𝑆𝑤 = 1 − 𝑓𝑤𝑖 𝑆𝑤𝑝 − 𝑆𝑤𝑖
  • 21. Después de la ruptura Campo Yarigui-Cantagallo Swf' fwf' Swp' 0,615 0,760 0,648 0,629 0,860 0,650 0,643 0,925 0,664 0,657 0,955 0,682 0,671 0,970 0,692 0,685 0,980 0,714 0,700 0,987 0,726 0,714 0,992 0,734 0,728 0,994 0,754 0,742 0,996 0,760 0,756 0,998 0,765 0,770 1,000 0,770 ∆𝑆𝑤 = 𝑆𝑤𝑚𝑎𝑥 − 𝑆𝑤𝑓′ 𝑛 − 1 Swf’ Fwf’
  • 22. Campo Yarigui-Cantagallo 𝑁𝑝 = 𝐴𝐿ϕ(𝑆𝑤𝑝′ − 𝑆𝑤𝑖) 𝛽𝑜 𝑡 = 𝑄𝑖 ∗ 𝑉𝑝 𝑞𝑡 𝑄𝑖 = 𝜕𝑓𝑤𝑓′ 𝜕𝑆𝑤′ −1 𝑊𝑖 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑡 𝑅𝐴𝑃 = 𝑓𝑤𝑓′ ∗ 𝛽𝑜 (1 − 𝑓𝑤𝑓′)𝛽𝑤 𝑞𝑜 = 𝑞𝑡(1 − 𝑓𝑤𝑓′) 𝛽𝑜 𝑞𝑤 = 𝑞𝑡 ∗ 𝑓𝑤𝑓′ 𝛽𝑤 𝜕𝑓𝑤 𝜕𝑆𝑤 = 1 − 𝑓𝑤𝑓′ 𝑆𝑤𝑝′ − 𝑆𝑤𝑓′ 𝑊 𝑝 = 𝑊𝑖 − 𝑁𝑝 ∗ 𝛽𝑜 𝛽𝑤 Swf' fwf' Swp' dFw/dSw t Np Fr qo qw RAP Wi Wp Wo 0,615 0,760 0,648 7,273 13.100 181.583.094 0,318 3.388 11.588 3,42 199.741.403 3.631.662 196.109.741 0,629 0,860 0,650 6,696 14.229 184.273.213 0,322 1.977 13.113 6,63 216.956.423 17.941.353 199.015.071 0,643 0,925 0,664 3,603 26.444 203.104.053 0,355 1.059 14.104 13,32 403.224.518 183.872.141 219.352.377 0,657 0,955 0,682 1,820 52.350 227.315.132 0,398 635 14.562 22,92 798.231.943 552.731.600 245.500.343 0,671 0,970 0,692 1,454 65.534 240.765.731 0,421 424 14.791 34,92 999.257.266 739.230.276 260.026.990 0,685 0,980 0,714 0,701 135.975 270.357.050 0,473 282 14.943 52,92 2.073.348.777 1.781.363.163 291.985.614 0,700 0,987 0,726 0,491 193.869 286.497.770 0,501 184 15.050 82,00 2.956.121.971 2.646.704.379 309.417.591 0,714 0,992 0,734 0,393 242.503 297.258.249 0,520 113 15.126 133,92 3.697.692.087 3.376.653.178 321.038.909 0,728 0,994 0,754 0,228 417.164 324.159.449 0,567 85 15.157 178,92 6.360.910.793 6.010.818.588 350.092.204 0,742 0,996 0,760 0,220 433.042 332.229.808 0,581 56 15.187 268,92 6.603.021.584 6.244.213.391 358.808.193 0,756 0,998 0,765 0,220 433.042 338.955.108 0,593 28 15.218 538,92 6.603.021.584 6.236.950.068 366.071.517 0,770 1,000 0,770 0,000 - 345.680.408 0,605 - 15.248 - - - 373.334.840 DESPUÉS DELA RUPTURA
  • 28. Campo Yarigui-Cantagallo # h Perm (md) %>q 1 10 275 0 2 20 250 5 3 20 244 10 4 17 212 15 5 16 195 20 6 14 193 25 7 12 180 30 8 15 170 35 9 3 168 40 10 20 159 45 11 12 138 50 12 13 134 55 13 5 124 60 14 13 105 65 15 7 102 70 16 10 91 75 17 2 85 80 18 20 82 85 19 6 77 90 20 5 50 95
  • 29. Campo Yarigui-Cantagallo 𝑉 = 𝐾50% − 𝐾84,1% 𝐾50% 𝑉 = 142𝑚𝐷 − 78𝑚𝐷 142𝑚𝐷 𝑉 = 0,4507 Debido a que el valor del Coeficiente está entre el rango 0,25-0,5 se afirma que se trata de un yacimiento medianamente heterogéneo.
  • 30. Campo Yarigui-Cantagallo M C 20 0,2 31,79 0,172 50 0,13 M C 20 0,43 31,79 0,3671 50 0,27
  • 31. Campo Yarigui-Cantagallo M C 20 0,73 31,79 0,659 50 0,55 M C 20 0,89 31,79 0,858 50 0,81
  • 32. Campo Yarigui-Cantagallo 𝑁𝑝 = 7758∅𝐴ℎ𝐶 𝑆𝑜𝑖 − 𝑆𝑜𝑟 𝐸𝐴 𝛽𝑂 RAP C Np 1 0,1720 2.119.272 5 0,3670 4.521.935 25 0,6590 8.119.769 100 0,8580 10.571.718 𝐸𝐴 = 0,54602036 + 0,03170817 𝑀 + 0,30222997 𝑒𝑀 − 0,00509693 ∗ 𝑀 𝐸𝐴 = 0,385 Se extrapola a RAP=0, Npr= 1’400.000
  • 33. Campo Yarigui-Cantagallo RAP C Np Wp Wo Wi t qo qw 1 0,1720 2.119.272 359.636 2.288.814 13.638.246 894 7.331 7.331 5 0,3670 4.521.935 7.567.625 4.883.690 23.441.112 1.537 2.508 12.539 25 0,6590 8.119.769 61.535.135 8.769.351 81.294.283 5.331 585 14.617 100 0,8580 10.571.718 214.781.918 11.417.455 237.189.169 15.555 151 15.085 𝑊𝑝1 = 𝑁𝑝1 − 𝑁𝑝𝑟 ∗ 𝑅𝐴𝑃1 2 𝑊𝑝2 = 𝑊𝑝1 + 𝑁𝑝2 − 𝑁𝑝1 ∗ (𝑅𝐴𝑃2 + 𝑅𝐴𝑃1) 2 𝑊𝑝3 = 𝑊𝑝2 + 𝑁𝑝3 − 𝑁𝑝2 ∗ (𝑅𝐴𝑃3 + 𝑅𝐴𝑃2) 2 𝑊𝑝4 = 𝑊𝑝3 + 𝑁𝑝4 − 𝑁𝑝3 ∗ (𝑅𝐴𝑃4 + 𝑅𝐴𝑃3) 2 𝑊𝑖 = 𝑊𝑓 + 𝑊 𝑜 + 𝑊 𝑝 𝑊𝑓 = 7758∅𝐴ℎ(𝑆𝑔𝑖 − 𝑆𝑔𝑟) 𝑊𝑂 = 𝑁𝑝 ∗ 𝛽𝑜 𝑡 = 𝑊𝑖 𝑞𝑡 𝑞𝑜 = 𝑞𝑡 𝛽𝑜 + 𝑅𝐴𝑃 𝑞𝑤 = 𝑞𝑡 − 𝛽𝑜 ∗ 𝑞𝑜
  • 39. Campo Yarigui-Cantagallo 1. Durante el estudio del campo, se determinó el valor del coeficiente V para poder analizar que tipo de heterogeneidad presenta el yacimiento, según la escala el valor se encuentra entre 0,25 y 0,5 lo cual representa un yacimiento medianamente heterogéneo. 2. Teniendo en cuenta que cada uno de los métodos presenta diferentes consideraciones que pueden alejarse un poco a la realidad, estos presentan cierto grado de incertidumbre, sin embargo, es posible realizar una predicción teórica de lo que resultaría de una inyección de agua, la cual para el caso en estudio, sería beneficiosa. 3. Al aplicar los métodos de inyección, se obtuvieron resultados sorprendentes sobre el proyecto de inyección de agua, los cuales nos ayudaron a comprender como es el funcionamiento de estos métodos. Como puede ser su análisis y como estos se aplican específicamente a los datos que tenemos y a lo que buscamos como objetivo principal de nuestro proyecto.