SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Organizar: los estudiantes de duodécimo grado de Bachillerato Tecnológico
deberán distribuirse en grupos de dos (2) integrantes para conformar los
equipos de trabajo que tendrán la tarea de crear el robotque pueda caminar.
Una vez constituidos los grupos, ellos deberán organizarse para presentar un
anteproyecto y planificar el desarrollo del proyecto. Cada grupo debe
presentar “cronograma de actividades”, en donde distribuirán el tiempo
asignado para la ejecución del proyecto y así como las responsabilidades y
funciones para crear el robot.
2. Analizar: Definir de manera clara los requerimientos que plantea el
problema, en base a su enunciado.
¿Qué materiales se pueden utilizar?
¿Qué leyes o principios físicos se demostrarán con el diseño propuesto?
¿Qué medidas y cálculos es preciso realizar?
¿Dónde más podría aplicar estos principios?
¿Qué tipos de actuadores se necesitan para construir el robot?
¿Es necesario el uso de sensores en este proyecto?
¿Puedo implementar el uso de una tarjeta controladora y que programación
utilizaría?
3. Diseñar: Determinar cuáles serán y qué características tendrán los
componentes que serán utilizados en la construcción de un robot caminante:
aplicación de teorías de Física, uso de actuadores, sensores, tarjetas
controladores y programas
4. Construir: La implementación (o fabricación) del robotconsta de dos pasos
básicos, que podrán realizarse de manera secuencial o en paralelo
(simultáneamente), por sendos subgrupos de trabajo:
• Ensamblar los componentes físicos del robot, tanto mecánicos como
electrónicos.
• programar según la aplicación (IDE, Lengua C, Diagramas en Bloque,
Programación Gráfica.
5. Probar: Todo producto fabricado, debe ser sometido a pruebas para
descubrir posibles errores en su funcionamiento o comportamiento en éste
caso; ya sea originados por problemas mecánicos, electrónicos o de
programación.
6. Corregir: En base a las pruebas realizadas, deberemos proceder a realizar
las modificaciones necesarias para corregir los errores detectados.
7. Documentar: Esta etapa, quedeberá realizarsea lo largo de todo el proceso
de desarrollo del robot, consiste en escribir lo que podría denominarse una
“bitácora” o “diario del proyecto” en donde se detallan todas las acciones o
actividades realizadas en cada una de las etapas para la concreción del
proyecto:explicitación de los requerimientos,decisionesde diseñoadoptadas,
detalles constructivos, entre otros.
Ministerio de Educación
Instituto David
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN
INFORMÁTICA
TALLER DE SISTEMAS ROBÓTICOS/FISICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NIVEL
Bitácora
Semana 1:
FECHA HORA ACTIVIDAD REALIZADA Observaciones
Lunes
Martes
Miércole
s
Jueves
Viernes
Sabado

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto fisicarobotica robot

Actividad numero 1 y 2
Actividad numero 1 y 2Actividad numero 1 y 2
Actividad numero 1 y 2Natalia
 
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docxTaller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
JosApazabalcera
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxJose Farias
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
AngelicaBucheli
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
forwer1223
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Yessenia I. Martínez M.
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendallAlexia Liss
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Edwin990
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
soledadtovar
 
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTIIProtocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
sullinsan
 
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Tecnicas Diseño Concurrente para robots
Tecnicas Diseño Concurrente para robotsTecnicas Diseño Concurrente para robots
Tecnicas Diseño Concurrente para robots
Andres Navas
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosAlexis Zapata
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
enyarl
 
Ciclodevidadeunsistema
CiclodevidadeunsistemaCiclodevidadeunsistema
Ciclodevidadeunsistema
Colegio Metropolitano
 
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatícoCiclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
KatherineSanchezAsanza
 

Similar a Proyecto fisicarobotica robot (20)

Fpr02
Fpr02Fpr02
Fpr02
 
Actividad numero 1 y 2
Actividad numero 1 y 2Actividad numero 1 y 2
Actividad numero 1 y 2
 
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docxTaller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
Taller Ficha Producto 2 IIbbbb 2023.docx
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
 
Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTIIProtocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
 
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
 
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Tecnicas Diseño Concurrente para robots
Tecnicas Diseño Concurrente para robotsTecnicas Diseño Concurrente para robots
Tecnicas Diseño Concurrente para robots
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
 
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
 
Ciclodevidadeunsistema
CiclodevidadeunsistemaCiclodevidadeunsistema
Ciclodevidadeunsistema
 
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatícoCiclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
 

Más de Eduardo Alvarez

Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
Eduardo Alvarez
 
Fischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manualFischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manual
Eduardo Alvarez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eduardo Alvarez
 
Informacion sobre robotica
Informacion sobre roboticaInformacion sobre robotica
Informacion sobre robotica
Eduardo Alvarez
 
Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)
Eduardo Alvarez
 
Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)
Eduardo Alvarez
 
Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3
Eduardo Alvarez
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
Eduardo Alvarez
 
Eduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi kEduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi k
Eduardo Alvarez
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Eduardo Alvarez
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Eduardo Alvarez
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
Eduardo Alvarez
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
Eduardo Alvarez
 
Examen par trenzado
Examen par trenzadoExamen par trenzado
Examen par trenzado
Eduardo Alvarez
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Eduardo Alvarez
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
Eduardo Alvarez
 
Tipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimediaTipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimedia
Eduardo Alvarez
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet  Buscadores de internet
Buscadores de internet
Eduardo Alvarez
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Eduardo Alvarez
 

Más de Eduardo Alvarez (20)

Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 
Fischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manualFischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manual
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Informacion sobre robotica
Informacion sobre roboticaInformacion sobre robotica
Informacion sobre robotica
 
Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)
 
Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)
 
Uso protoboard
Uso protoboardUso protoboard
Uso protoboard
 
Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
Eduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi kEduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi k
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
 
Examen par trenzado
Examen par trenzadoExamen par trenzado
Examen par trenzado
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Tipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimediaTipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimedia
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet  Buscadores de internet
Buscadores de internet
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Proyecto fisicarobotica robot

  • 1. 1. Organizar: los estudiantes de duodécimo grado de Bachillerato Tecnológico deberán distribuirse en grupos de dos (2) integrantes para conformar los equipos de trabajo que tendrán la tarea de crear el robotque pueda caminar. Una vez constituidos los grupos, ellos deberán organizarse para presentar un anteproyecto y planificar el desarrollo del proyecto. Cada grupo debe presentar “cronograma de actividades”, en donde distribuirán el tiempo asignado para la ejecución del proyecto y así como las responsabilidades y funciones para crear el robot. 2. Analizar: Definir de manera clara los requerimientos que plantea el problema, en base a su enunciado. ¿Qué materiales se pueden utilizar? ¿Qué leyes o principios físicos se demostrarán con el diseño propuesto? ¿Qué medidas y cálculos es preciso realizar? ¿Dónde más podría aplicar estos principios? ¿Qué tipos de actuadores se necesitan para construir el robot? ¿Es necesario el uso de sensores en este proyecto? ¿Puedo implementar el uso de una tarjeta controladora y que programación utilizaría? 3. Diseñar: Determinar cuáles serán y qué características tendrán los componentes que serán utilizados en la construcción de un robot caminante: aplicación de teorías de Física, uso de actuadores, sensores, tarjetas controladores y programas 4. Construir: La implementación (o fabricación) del robotconsta de dos pasos básicos, que podrán realizarse de manera secuencial o en paralelo (simultáneamente), por sendos subgrupos de trabajo: • Ensamblar los componentes físicos del robot, tanto mecánicos como electrónicos. • programar según la aplicación (IDE, Lengua C, Diagramas en Bloque, Programación Gráfica.
  • 2. 5. Probar: Todo producto fabricado, debe ser sometido a pruebas para descubrir posibles errores en su funcionamiento o comportamiento en éste caso; ya sea originados por problemas mecánicos, electrónicos o de programación. 6. Corregir: En base a las pruebas realizadas, deberemos proceder a realizar las modificaciones necesarias para corregir los errores detectados. 7. Documentar: Esta etapa, quedeberá realizarsea lo largo de todo el proceso de desarrollo del robot, consiste en escribir lo que podría denominarse una “bitácora” o “diario del proyecto” en donde se detallan todas las acciones o actividades realizadas en cada una de las etapas para la concreción del proyecto:explicitación de los requerimientos,decisionesde diseñoadoptadas, detalles constructivos, entre otros.
  • 3. Ministerio de Educación Instituto David BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA TALLER DE SISTEMAS ROBÓTICOS/FISICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE NIVEL Bitácora Semana 1: FECHA HORA ACTIVIDAD REALIZADA Observaciones Lunes Martes Miércole s Jueves Viernes Sabado