SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación para la Seguridad y Soberanía
Alimentaria en los Andes - IssAndes -




            Dossier del proyecto IssAndes
Dossier del proyecto Innovación para la Seguridad y Soberanía
Alimentaria en los Andes – IssAndes

© Centro Internacional de la Papa (CIP), 2012
Av. La Molina 1895, La Molina, Lima, Perú

Fotografía: © Jean-Louis Gonterre en asociación con el Centro
Internacional de la Papa y archivo fotográfico del proyecto
IssAndes

Producido por proyecto IssAndes – Innovación para la Seguridad
y Soberanía Alimentaria en los Andes.

www.issandes.org
Pobreza Total por distritos
      (% de la población)                        Pobreza rural – 61.0%
                                                 Pobreza extrema – 23.8 %

                                                 Desnutrición crónica infantil– 19.5%

                                                    Desnutrición
                                                    crónica
                            En el 54% de los
                            distritos del país
                                                    rural
                            prevalece la            31.3 %
                            pobreza.

                                                          ¿Cuántos niños
                                                          sufren de anemia?

                                                                              50.3 %




                                                 Problema identificado
Innovación para la seguridad y la
        soberanía alimentaria
            en los Andes


               www.issandes.org

Objetivo   Fortalecer la innovación agrícola para la
           seguridad alimentaria a diferentes niveles
           territoriales (local, nacional y regional)
           en la región andina, en respuesta a las
           necesidades de los grupos rurales vulnerables.


              Proyecto IssAndes - Objetivo
Cambio climático




           Estrategia de trabajo IssAndes
Líneas de trabajo del
  proyecto IssAndes
Línea 1:
            Contribución de la papa a la salud y nutrición
1.1 Caracterización de variedades nativas
                                            En las zonas rurales una de las principales causas de
                                                la anemia y la desnutrición crónica infantil es la
                                                        deficiencia de macro y micro nutrientes.

                                                   Investigación preliminar indica que la papa y
1.2 Selección participativa de variedades     particularmente las papas nativas, pueden ser una
                                                fuente complementaria, de por ejemplo hierro y
                                                                                            zinc.




1.3 Biofortificación
                                             Se vienen realizando acciones de caracterización de
                                             variedades nativas de papa y selección participativa
                                                         de variedades en campo de productores.
                                              La idea principal es contar con alternativas para la
                                                          alimentación complementaria del niño.
Línea 2:
Mejoras en sistemas de producción basados en papa

                              La unidad familiar realiza una serie de
                                      actividades productivas que se
                                   complementan y en ese sentido el
                              proyecto se orienta a mejorar tanto las
                               actividades agrícolas como pecuarias.




                               En este marco, se promueve el manejo
                             integrado de cultivos, el uso de semillas
                                     de calidad, mejores prácticas de
                               comercialización, acceso a agua, entre
                                                       otras acciones.

                             Asimismo, se promueve la tecnificación
                                 del manejo de crianzas menores. Se
                                trata de ampliar la disponibilidad de
                                    alimentos en cantidad y calidad.
Línea 3:
Educación nutricional para el cambio de comportamiento


    Se ha comprobado que
    mejoras en la educación
    nutricional de las madres
    tienen impactos positivos
    en la nutrición de sus
    hijos.



                                En esta línea se promueve el estudio de línea base
                                cuantitativa (nutricional), la educación nutricional
                                 para cambio de comportamiento y la formulación
                                 e implementación de una estrategia de educación
                                                     nutricional de amplia difusión.

                                    La idea es que este comportamiento esperado
                                 redunde en el aumento de consumo de alimentos
                                de mayor calidad, buscando la mejora de patrones
                                                                de alimentación.
                                                                               .
Línea 4:
      Incidencia pública y de políticas



                                                                                        Se trata de lograr
                                                                                        que los temas de
                                                                                        seguridad
                                                                                        alimentaria,
                                                                                        nutrición e
                                                                                        innovación sea parte
                                                                                        de la agenda de los
                                                                                        decisores de políticas
                                                                                        y que los resultados
                                                                                        obtenidos puedan
                                                                                        pasar a una escala
                                                                                        mayor.


En base a la evidencia de los resultados obtenidos se articulan acciones de incidencia pública y de
políticas (estudios de vías de impacto). Esta incidencia se realiza en conjunto con los socios territoriales
y estratégicos tanto a nivel de los espacios de intervención como a nivel nacional y regional (entre
países).
Avance de resultados del
     proyecto IssAndes
INCOPA: Desarrollo comercial de papas nativas
Resultados tipo 1: Evidencia en papa
APURÍMAC




HUANCAVELICA
     Zonas de trabajo y socios territoriales
LARIA
                                                       Evaluación de
                                                       Cosecha con
                                                       selección
        YAULI                                          participativa
                                                       Comunidad de
                                                       Mososcancha

                         Caraterización en
                         floración
                         Comunidad de Ataya
                         Una parcela del
                         Sr. Armando Ramos




                               Caraterización en
                               tubérculos
                               Distrito de Laria

   Huancavelica                   Dos parcelas del Sr. Damason Pariona
                                  Ordoñes




Caracterización y selección participativa
KISHUARÁ
                           Caraterización
SAN JERÓNIMO               en floración
                           Dos parcelas del Sr. Marceliano Chacón Quispe,
                           y una del Sr. Roberto Maucaylle Hurtado




                               Caraterización en tubérculos
             Andahuaylas       Una parcela del Sr. José Palomino Flores




             Caracterización de papas nativas
Resultados tipo 2: Incidencia pública y de políticas
600,000 personas
                  conocieron las cualidades
                  nutritivas y de salud de la
                  papa nativa.


Feria Gastronómica Mistura 2012
4 ministros y la Primera
                    Dama se comprometieron en
                    apoyar la mejora de la
                    seguridad alimentaria y
                    nutrición en Perú.


Día Mundial de la Alimentación 2012
Alianzas estratégicas y espacios
      de incidencia de políticas
Socios Estratégicos en Perú


Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS
Secretaría Técnica – ST




                                                       IICA         CARE PERU        ITDG        CIAT         SNV        GIZ   CIP-IssAndes
                                                          LUTHERAN WORLD RELIEF    SWISSCONTACT    CTB PERU INTERCOOPERATION AGRORURAL
                                                                                  MINAG         PRODUCE PRISMA




                                                                              Alianzas estratégicas
PDRS-GIZ




Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
Comisión multisectorial para la
        Dieta Andina




               Espacios de incidencia
Comisión Multisectorial de Seguridad
     Alimentaria y Nutricional

                           •Asamblea Nacional de
                           Gobiernos Regionales
                           •Red de
                           Municipalidades
                           Rurales
                           •Junta Nacional de
                           Usuarios de Distritos
                           de Riego
                           •Conveagro
                           •Asociación Nacional
                           de Empresas Pesqueras


                  Espacios de incidencia
Caso 1: Proyecto IssAndes
Caso 1: Proyecto IssAndes

Más contenido relacionado

Similar a Caso 1: Proyecto IssAndes

pproyecto terminado enviar.pdf
pproyecto terminado enviar.pdfpproyecto terminado enviar.pdf
pproyecto terminado enviar.pdf
bertildacarrion
 
Prosan pdf
Prosan pdfProsan pdf
Prosan pdfNoemi OR
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
Daniela Castro Antezana
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteAndreaKdf
 
Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño
Angela Jimenez
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
FAO
 
Varias Plazas
Varias PlazasVarias Plazas
Varias PlazasCOEECI
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoViik Buchner
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
papaesnutricion
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huila
sandraladura
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
Rosa Tipan
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
LAC9323
 
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
Liliana Rodriguez Amorocho
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
Universidad Galileo
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
Corina De La Cruz loayza
 
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptxNC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
JesusAlbertoRevillaP
 
Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsPatricia Gonzalez
 
Educacion Alimentaria y Nutricional
Educacion Alimentaria y NutricionalEducacion Alimentaria y Nutricional
Educacion Alimentaria y Nutricional
Ramiro Aduviri Velasco
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
ProfesionalSACN
 

Similar a Caso 1: Proyecto IssAndes (20)

pproyecto terminado enviar.pdf
pproyecto terminado enviar.pdfpproyecto terminado enviar.pdf
pproyecto terminado enviar.pdf
 
Prosan pdf
Prosan pdfProsan pdf
Prosan pdf
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
 
Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
 
Varias Plazas
Varias PlazasVarias Plazas
Varias Plazas
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huila
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
 
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
 
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptxNC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
NC_ND_VI_NC_SEMANA_01.pptx
 
Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOs
 
Educacion Alimentaria y Nutricional
Educacion Alimentaria y NutricionalEducacion Alimentaria y Nutricional
Educacion Alimentaria y Nutricional
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónInfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaInfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuInfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoInfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúInfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Caso 1: Proyecto IssAndes

  • 1. Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes - IssAndes - Dossier del proyecto IssAndes
  • 2. Dossier del proyecto Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes – IssAndes © Centro Internacional de la Papa (CIP), 2012 Av. La Molina 1895, La Molina, Lima, Perú Fotografía: © Jean-Louis Gonterre en asociación con el Centro Internacional de la Papa y archivo fotográfico del proyecto IssAndes Producido por proyecto IssAndes – Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes. www.issandes.org
  • 3. Pobreza Total por distritos (% de la población) Pobreza rural – 61.0% Pobreza extrema – 23.8 % Desnutrición crónica infantil– 19.5% Desnutrición crónica En el 54% de los distritos del país rural prevalece la 31.3 % pobreza. ¿Cuántos niños sufren de anemia? 50.3 % Problema identificado
  • 4. Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en los Andes www.issandes.org Objetivo Fortalecer la innovación agrícola para la seguridad alimentaria a diferentes niveles territoriales (local, nacional y regional) en la región andina, en respuesta a las necesidades de los grupos rurales vulnerables. Proyecto IssAndes - Objetivo
  • 5. Cambio climático Estrategia de trabajo IssAndes
  • 6. Líneas de trabajo del proyecto IssAndes
  • 7. Línea 1: Contribución de la papa a la salud y nutrición 1.1 Caracterización de variedades nativas En las zonas rurales una de las principales causas de la anemia y la desnutrición crónica infantil es la deficiencia de macro y micro nutrientes. Investigación preliminar indica que la papa y 1.2 Selección participativa de variedades particularmente las papas nativas, pueden ser una fuente complementaria, de por ejemplo hierro y zinc. 1.3 Biofortificación Se vienen realizando acciones de caracterización de variedades nativas de papa y selección participativa de variedades en campo de productores. La idea principal es contar con alternativas para la alimentación complementaria del niño.
  • 8. Línea 2: Mejoras en sistemas de producción basados en papa La unidad familiar realiza una serie de actividades productivas que se complementan y en ese sentido el proyecto se orienta a mejorar tanto las actividades agrícolas como pecuarias. En este marco, se promueve el manejo integrado de cultivos, el uso de semillas de calidad, mejores prácticas de comercialización, acceso a agua, entre otras acciones. Asimismo, se promueve la tecnificación del manejo de crianzas menores. Se trata de ampliar la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad.
  • 9. Línea 3: Educación nutricional para el cambio de comportamiento Se ha comprobado que mejoras en la educación nutricional de las madres tienen impactos positivos en la nutrición de sus hijos. En esta línea se promueve el estudio de línea base cuantitativa (nutricional), la educación nutricional para cambio de comportamiento y la formulación e implementación de una estrategia de educación nutricional de amplia difusión. La idea es que este comportamiento esperado redunde en el aumento de consumo de alimentos de mayor calidad, buscando la mejora de patrones de alimentación. .
  • 10. Línea 4: Incidencia pública y de políticas Se trata de lograr que los temas de seguridad alimentaria, nutrición e innovación sea parte de la agenda de los decisores de políticas y que los resultados obtenidos puedan pasar a una escala mayor. En base a la evidencia de los resultados obtenidos se articulan acciones de incidencia pública y de políticas (estudios de vías de impacto). Esta incidencia se realiza en conjunto con los socios territoriales y estratégicos tanto a nivel de los espacios de intervención como a nivel nacional y regional (entre países).
  • 11. Avance de resultados del proyecto IssAndes
  • 12. INCOPA: Desarrollo comercial de papas nativas
  • 13. Resultados tipo 1: Evidencia en papa
  • 14. APURÍMAC HUANCAVELICA Zonas de trabajo y socios territoriales
  • 15. LARIA Evaluación de Cosecha con selección YAULI participativa Comunidad de Mososcancha Caraterización en floración Comunidad de Ataya Una parcela del Sr. Armando Ramos Caraterización en tubérculos Distrito de Laria Huancavelica Dos parcelas del Sr. Damason Pariona Ordoñes Caracterización y selección participativa
  • 16. KISHUARÁ Caraterización SAN JERÓNIMO en floración Dos parcelas del Sr. Marceliano Chacón Quispe, y una del Sr. Roberto Maucaylle Hurtado Caraterización en tubérculos Andahuaylas Una parcela del Sr. José Palomino Flores Caracterización de papas nativas
  • 17. Resultados tipo 2: Incidencia pública y de políticas
  • 18. 600,000 personas conocieron las cualidades nutritivas y de salud de la papa nativa. Feria Gastronómica Mistura 2012
  • 19. 4 ministros y la Primera Dama se comprometieron en apoyar la mejora de la seguridad alimentaria y nutrición en Perú. Día Mundial de la Alimentación 2012
  • 20. Alianzas estratégicas y espacios de incidencia de políticas
  • 21. Socios Estratégicos en Perú Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica – ST IICA CARE PERU ITDG CIAT SNV GIZ CIP-IssAndes LUTHERAN WORLD RELIEF SWISSCONTACT CTB PERU INTERCOOPERATION AGRORURAL MINAG PRODUCE PRISMA Alianzas estratégicas
  • 24. Comisión multisectorial para la Dieta Andina Espacios de incidencia
  • 25. Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional •Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales •Red de Municipalidades Rurales •Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego •Conveagro •Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Espacios de incidencia