SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol de la papa para la seguridad 
alimentaria y nutricional en la región andina 
Miguel Ordinola 
XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP 
Bogotá, Colombia 
01 octubre 2014
Importancia de la papa 
en América Latina 
Fuente: La producción, el consumo y el 
comercio de papa. La diversidad en la evolución y 
las tendencias. Mónica Mateos Docente. INTA
Pobreza y desnutrición crónica en 
Indicador Bolivia Ecuador Perú Colombia 
POBREZA 
% de población debajo de la línea de pobreza [año]: 
- Nivel nacional: 
- Zona urbana: 
- Zona rural: 
[2009] 
51.3% 
43.6% 
66.4% 
[2012] 
25.3% 
15.3% 
45.0% 
[2011] 
27.8% 
18.0% 
56.1% 
(2011) 
27.8% 
19.6% 
53.5% 
% de población debajo de la línea de extrema pobreza 
[año] a nivel: 
- Nivel nacional: 
- Zona urbana: 
- Zona rural 
[2009] 
26.6% 
16.1% 
45.5% 
[2012] 
9.4% 
4.0% 
20.0% 
[2011] 
6.3% 
1.4% 
20.5% 
(2011) 
10.6% 
7.0% 
22.1% 
DESNUTRICION 
Prevalencia de desnutrición crónica en niños < 5 años 
[año]: 
- Nivel nacional: 
- Zona urbana: 
- Zona rural: 
[2003] 
26.5% 
18.6% 
37.0% 
[2010] 
23% 
16% 
33% 
[2010] 
23.2% 
14.1% 
38.8% 
(2010) 
13.2% 
11.6% 
17.0% 
Prevalencia de desnutrición crónica en niños < 5 años 
[año]: 
- En el quintil (20%) de la población más pobre: 
[2003] 
41.8% 
[2006] 
40.3% 
[2009] 
45.3% 
países andinos 
(Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia)
Seguridad Alimentaria 
y Nutricional en LAC 
Más de 50 millones 
de personas sufren 
de desnutrición 
Principales causas de la 
malnutrición: 
• Crisis de alimentos 
• Niveles de pobreza 
• Desigualdad (Gini index: 
.52 vs .44 in SSA y .41 ESEAP) 
(Cifras de Perú) 
Evolución de número de personas en pobreza (1980-2011) 
(millones de personas)
“Perú tendrá la 
inflación más baja y 
el mayor PBI en 
América Latina” 
El Perú está 
creciendo 
“Perú, octavo país con mayor 
crecimiento en el mundo y líder 
en la región” 
…“estamos en nuestro 
mejor momento”… 
Crecimiento del PBI: 4.37% (abril 2012) 
El ingreso per 
cápita es de 
US$ 11,403 
anuales. 
La pobreza se ha 
reducido de 58,5% 
en el 2004 a 25,8% 
en el 2012
…pero… 
NO
Enfoques sobre 
Agricultura y Nutrición 
Desde hace algunos años se viene tratando de desarrollar un 
. 
enfoque de intervenciones en la agricultura como estrategia 
para mejorar el estado nutricional de las poblaciones rurales 
(Haddad, 2000; Pinstrub-Andersen y Pandya-Lorch, 2001). 
Masset et al. (2011), realiza la siguiente clasificación de 
intervenciones: introducción de alimentos biofortificados; 
huertos familiares; acuicultura y pequeña piscicultura; 
producción lechera y promoción de alimentos de origen animal. 
Extraído de «Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria 
y Nutricional con Base en la Biodiversidad».
. 
Enfoque sobre 
Biodiversidad elemento clave en la producción de alimentos. 
La biodiversidad –tanto silvestre como cultivada– contribuye a la 
sostenibilidad de la producción agrícola mediante el acceso a la 
diversidad genética y al material necesario para impulsar la 
innovación y la adaptación a nuevos procesos. 
Frecuentemente, los aportes nutricionales y de salud de la 
biodiversidad no se toman muy en cuenta, dejando de lado que 
cuando se conectan la biodiversidad, la agricultura y la nutrición 
pueden lograr una fuerte asociación que conduce a una mayor 
seguridad alimentaria y nutricional. 
Extraído de «Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria 
y Nutricional con Base en la Biodiversidad».
Innovación para la seguridad y la 
soberanía alimentaria 
en los Andes 
www.issandes.org 
Objetivo Fortalecer la innovación agrícola para la 
seguridad alimentaria a diferentes 
niveles territoriales (local, nacional y 
regional) en la región andina, en 
respuesta a las necesidades de los 
grupos rurales vulnerables.
Enfoque de trabajo
La innovación 
debe apuntar a … 
Biodiversidad 
Nutrición 
Salud 
Seguridad 
Alimentaria 
Agricultura
4 componentes de trabajo
Dimensiones de 
Seguridad Alimentaria 
Disponibilidad Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad 
Producción de 
alimentos 
Ingreso 
monetario 
Uso adecuado 
de alimentos 
Fenómenos 
climáticos 
Políticas 
públicas
Innovaciones de IssAndes por dimensiones 
de Seguridad Alimentaria y Nutricional 
Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 
Disponibilidad 
Acceso 
Uso 
Estabilidad 
Institucionalidad 
Papas Nativas: 
Fe, Zn, Vit. C y 
Antiox. 
Kawsay 
«Alimento que 
da vida» 
Biofortificación 
de papas 
nativas 
Potencial de aporte a 
la salud de papas 
nativas 
Biohuertos 
familiares liderados 
por mujeres 
Proteína animal y 
seguridad 
alimentaria 
Mayor diferenciación 
comercial de papas 
nativas 
Línea de 
base 
nutricional 
Educación nutricional: 
Elemento clave para la 
seguridad alimentaria 
Postas de salud, aliadas 
esenciales para educación 
nutricional sostenible 
Perspectiva de 
género en el 
Proyecto 
Promoviendo el uso 
de semillas de 
calidad 
Agua y Seguridad 
Alimentaria 
Comunicación para la 
incidencia pública y 
de políticas 
La Papa es 
Nutrición 
Incidencia a 
nivel territorial 
Incidencia a 
nivel nacional 
Gastronomía y 
nutrición
Papas Nativas: Fuentes Naturales de 
Zinc, Hierro, Vitamina C y Antioxidantes 
Se han identificado 27 variedades nativas 
de un grupo de 200 variedades, 
provenientes de Apurímac y Huancavelica, 
que por sus altos niveles constituyen una 
alternativa para complementar los 
requerimientos de macro y micro 
nutrientes en poblaciones vulnerables. 
Asimismo por sus contenidos de 
antioxidantes naturales son la base para 
una diferenciación comercial que amplíen 
su comercio y generen ingresos para los 
pequeños productores.
Kawsay «Alimento que da vida» 
En diciembre del 2013, producto de un 
trabajo participativo fue liberada una 
nueva variedad de papa, denominada 
Kawsay “Alimento que da vida”, que 
destaca por su resistencia horizontal al 
tizón tardío (enfermedad fungosa de alta 
importancia económica en los Andes), su 
alta productividad (20-32 tm/ha) y su 
contenido de micronutrientes (hierro y 
zinc), superior a las variedades 
comerciales.
Biofortificación de papa para la 
seguridad alimentaria 
A partir de la Selección Varietal 
Participativa (SVP) se tienen disponibles 
cinco clones resistentes a tizón tardío y 
con alta concentración de 
micronutrientes y alta productividad, 
para ensayos finales a nivel nacional, 
tanto en centros experimentales como en 
campos de agricultores, previo a la 
liberación como variedad.
Conociendo el potencial de las 
papas nativas para la salud 
Se ha estudiado cinco variedades: Puca 
Soncco Huayro, Yahuar Soncco, Puca Simi , 
Occe Wagrillo y Wenccos, que 
comparativamente a cereales y 
legumbres muestran contenidos de 
minerales que permiten considerar a estas 
variedades como una alternativa de 
fuente de micronutrientes relacionados a 
la defensa antioxidante.
Proteína animal y 
seguridad alimentaria 
Se han implementado 108 granjas 
familiares y 60% de las familias han 
incrementado notablemente el número 
de cuyes, entre 50 a 80 cabezas y vienen 
comercializando en las ferias locales. 
Las familias incluyen en su dieta la 
carne de cuy, las vísceras y la sangre de 
alto contenido de hierro, ideales para la 
alimentación de los niños y madres 
gestantes.
Biohuertos familiares 
liderados por mujeres 
80 familias en Apurímac y 120 familias en 
Huancavelica ahora manejan huertos 
familiares con diversas hortalizas (espinacas, 
lechugas, acelgas, zanahoria, brócoli, y 
beterraga) que contribuyen a su alimentación 
diaria y a la generación de ingresos. Estos 
huertos son conducidos principalmente por 
mujeres (80% del grupo objetivo) que aplican 
los conocimientos adquiridos (preparación de 
almácigos, el trasplante de las plántulas al 
campo, el control de plagas y enfermedades y 
las cosechas oportunas).
Mayor diferenciación en el 
comercio de papas nativas 
Durante los meses de mayo y junio de 2013- 
2014, época de cosecha de papa, los 
supermercados Wong y Metro comercializaron 
la variedad Leona, colocando en su etiqueta la 
característica de contener antioxidantes, y en 
sus encartes promovieron el aporte de 
vitamina C de la papa (40%). En el 2014, las 
tres cadenas de supermercados (Cencosud, 
Supermercados Peruanos y Supermercados 
Tottus) comercializaron variedades que no se 
habian vendido antes en zonas urbanas, 
rescatando sus valores nutricionales según su 
pigmentacion. Tottus realizo del 12 al 18 de 
junio del 2014 el “Especial de Papa Nativa” 
para promover la venta de las cinco variedades 
que colocaron en sus anaqueles.
Agua y seguridad alimentaria 
25 familias de Apurímac han mejorado su 
acceso al agua a través de un reservorio 
elevado con utilización de “geomembrana” 
y riego por aspersión. Esto permite dos 
cosechas al año y una mayor 
diversificación de cultivos (tubérculos, 
grano, hortalizas y pasturas para la 
alimentación de crianzas menores), lo que 
contribuye a mejorar la dieta de la familia.
Promoviendo el uso de semillas de calidad a 
nivel de los pequeños agricultores 
Más de 200 productores de Apurímac y 
Huancavelica han participado en sesiones de 
aprendizaje en técnicas para la producción 
de semilla de calidad (“selección positiva” 
dirigida a pequeños productores). En la 
campaña 2012/2013 se ha encontrado un 
incremento del volumen de producción 
comercial en alrededor del 40% y una 
mejora de la calidad (sanidad y tamaño), 
atribuido al uso de semilla de calidad.
Línea de Base Nutricional 
Se cuenta con una metodología que permite 
conocer la situación actual de la población 
objetivo, en cuanto al estado nutricional, 
patrones de alimentación y de consumo de 
los niños y niñas menores, así como el 
estado de seguridad alimentaria de las 
familias, para implementar intervenciones 
adaptadas a la realidad local y obtener 
estimaciones confiables de los indicadores 
para su monitoreo y evaluación. Esta 
incluye una encuesta, recordatorio de 24 
horas, percepción de seguridad alimentaria 
y antropometría (talla, edad).
Educación nutricional: Elemento clave para la 
seguridad alimentaria y nutricional 
Se reconoce que solo el componente 
productivo no es suficiente para mejorar la 
nutrición de las familias. En respuesta a esto 
se ha trabajado con énfasis en educación 
nutricional para lograr un mayor impacto en 
la alimentación y estado nutricional de la 
población objetivo. Se han difundido estos 
conocimientos en diversos espacios: sesiones 
demostrativas; talleres de nutrición; 
consejería a madres; escuelas de campo; 
vigilancia comunitaria y monitoreo de 
nutrición; campañas radiales.
Las Postas de Salud: Aliadas esenciales para la 
educación nutricional sostenible 
A través de las Redes de Salud han sido 
capacitados en habilidades comunicacionales 
y en consejería nutricional un total de 42 
profesionales de la salud y 60 agentes 
comunitarios de salud (voluntarios y 
voluntarias comunales), en 37 sesiones 
demostrativas, 25 consejerías nutricionales y 
30 sesiones de vigilancia comunitaria con 
niños menores de tres años. 
Se ha desarrollado conjuntamente con el 
MINSA la “Guía de Consejería Nutricional” 
que está siendo ampliamente difundida.
Perspectiva de género en el 
Proyecto IssAndes 
Se ha utilizado la perspectiva de género en las 
diversas acciones del proyecto: en el uso de 
metodologías de investigación (Selección 
Participativa Varietal para evaluación de 
clones de papa); en el uso de metodologías de 
capacitación (escuelas de campo para los 
talleres y cursos sobre cultivos y crianzas); en 
la organización de talleres que fomente el 
empoderamiento de las madres en aspectos 
de nutrición de sus hijos y la promoción de la 
nutrición en los padres y la comunidad; en 
promover la participación política de la mujer 
en las mesas de trabajo y en los procesos de 
presupuestos participativos.
La Papa es Nutrición 
Se planteó el objetivo de articular los mensajes 
y llamar la atención del aporte de la papa a la 
nutrición. En ese contexto, el lema del Día 
Nacional de Papa a partir del 2013 se orientó a 
nutrición: “La Papa es Nutrición” en 2013 y 
“Ponle Papa a tu Plato” en 2014. 
Se ha reafirmado el compromiso de las 
autoridades de poner como objetivo llegar a un 
consumo per cápita de 100 kg para el 2020.
Incidiendo a nivel territorial: actores locales se 
comprometen en acciones por la seguridad 
alimentaria y nutricional 
En Apurímac se ha incorporado la agenda de 
seguridad alimentaria en el Plan Estratégico Regional 
del Sector Agrario (PERSA) y se ha aprobado la 
Ordenanza Regional que reconoce el PERSA 2012 – 
2021. En Huancavelica, la Unidad de Gestión 
Educativa Local (UGEL) ha incorporado nuevas 
temáticas de alimentación y calidad de vida y 
productividad agropecuaria en la currícula escolar 
de la región. 
Asimismo, los gobiernos locales de cinco distritos, 
cuentan con ordenanzas aprobadas en sesión de 
consejo a favor de la lucha contra la desnutrición 
crónica en niños/as menores de tres años.
Incidiendo a nivel nacional: Las políticas se 
articulan para mejorar la seguridad alimentaria 
y nutricional 
Los enfoques del proyecto han sido tomados en el 
diseño de políticas públicas: “Estrategia Nacional 
de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013- 
2021” y “Plan de Acción de la Estrategia Nacional 
Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021”. 
Asimismo, se ha logrado que estos enfoques 
enriquezcan el desarrollo del concepto de la Dieta 
Peruana (promovido por Asociación Peruana de 
Gastronomía (APEGA), a partir de los trabajos de 
la Comisión Multisectorial de la Dieta Andina).
Gastronomía y Nutrición 
La gastronomía peruana está comenzando a tocar 
temas ligados a la nutrición. Se han producido 
conjuntamente con InfoAndina TV y un reconocido 
chef, dos videos (Lonchera escolar y Piqueo-Papas 
al Gratín) donde se difunden las bondades 
nutritivas de las papas nativas. Este material se 
difundió tanto a nivel local, regional y nacional, a 
través de los socios territoriales, para llegar a 
diferentes públicos. A nivel de territorios se han 
promovido actividades para promover platos de 
la zona con un enfoque de nutrición, según lo 
aprendido en las Consejerías Nutricionales con las 
Redes de Salud.
Comunicación para la incidencia 
pública y de políticas 
Diversos medios de comunicación y plataformas 
virtuales han tomado el mensaje del proyecto 
basado en el aporte de la papa a la nutrición y 
salud. Se pueden destacar algunos hechos 
importantes: el Doodle de Google del 30 de 
mayo del 2013 estuvo dedicado a la biodiversidad 
de la papa peruana; la televisión resaltó en sus 
programas el aporte de la papa a la nutrición y 
salud; colectivos privados como Inversión por la 
Infancia, difundieron en sus espacios virtuales el 
mensaje del aporte nutricional de las papas 
nativas; la Feria Mistura 2014 tomó como tema 
principal “Biodiversidad y Nutrición”.
Transmitiendo mensajes claves 
El Doodle de la papa peruana 
- 30 de mayo 2013 - 
Foro Biodiversidad y Nutrición en 
Feria Mistura 2014
Interacciones entre la agricultura y la nutrición en un 
marco de sistemas de producción (basados en papa) 
Variables 
Fe (%) Zinc (%) 
Coef. Signif. Coef. Signif. 
(Constant) 2.083 .000 2.818 .000 
Consumo papa nativa .001 .005 0.001 .001 
Área papa 1.809 .049 
Animales menores .038 .011 0.055 .000 
Edad niño .226 .000 0.173 .000 
Muestra (n) 146 148 
R2 (ajustado) 0.47 0.37
Interacciones entre la agricultura y la nutrición en un 
marco de sistemas de producción (basados en papa) 
Variables 
Fe (%) Zinc (%) 
Coef. Signif. Coef. Signif. 
(Constant) -0.25 0.70 -0.04 .96 
Cantidad cosecha de papa 0.27 0.01 0.16 .12 
Edad del niño (meses) 0.56 0.00 0.47 0.00 
Ingreso mensual 0.27 0.02 0.31 0.01 
Ingreso por producción de papa -0.19 0.04 -0.17 0.09 
Gasto mensual en alimentación y salud -0.27 0.04 
Muestra (n) 133 133
La necesidad de ajustar el enfoque
Trabajo con socios es clave
• La necesidad de integrar los 
enfoques de agricultura con los 
de nutrición y seguridad 
alimentaria y el desarrollo de 
innovaciones 
• Orientarse a mejorar la calidad y 
cantidad del consumo y de los 
ingresos, aprovechando la 
biodiversidad existente en esas 
zonas. 
• Trabajar criterios de 
diferenciación comercial con 
variables relacionadas a la 
nutrición y la salud 
. 
Conclusiones
Conclusiones 
• Promover y complementar 
una estrategia de educación 
nutricional 
• Se debe promover sistemas 
productivos diversificados 
• El trabajo articulado entre 
socios es clave 
• Realizar incidencia pública y 
de políticas para visibilizar la 
problemática 
. 
• Aplicar una estrategia de 
comunicación amplia 
• Enfoque de trabajo 
multidisciplinario (reto)
Lecciones 
aprendidas 
• La agricultura juega un rol importante para 
mejorar la seguridad alimentaria y 
nutricional 
• Articular intervenciones en función a las 
dimensiones de seguridad alimentaria y 
nutricional 
• La investigación participativa es crucial, 
donde el pequeño agricultor sea un 
elemento clave 
• Afrontar el reto de la interacción entre 
profesionales de la nutrición, salud, 
agronomía, ciencias sociales 
. 
• Articularse a intervenciones públicas ya en 
marcha, para dar un mejor uso a los 
recursos públicos asignados con fines de 
promover la seguridad alimentaria y 
nutricional.
¿Porqué no pensar a 
la biodiversidad como 
una fuente de ventajas 
competitivas con miras 
tanto al mercado 
nacional como 
mundial?
!MUCHAS GRACIAS! 
www.issandes.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02
Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02
Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02Eduardo Zegarra Méndez
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
Hernani Larrea
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
papaesnutricion
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
Jorge Luis Alonso
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871Lorenona7
 
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
Jorge Luis Alonso
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
InfoAndina CONDESAN
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
FAO
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Consultor.
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
agroalimentaria.pe
 
Avances en Ecuador
Avances en EcuadorAvances en Ecuador
Avances en Ecuador
ExternalEvents
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02
Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02
Dieta peruana y seguridad alimentaria zegarrav02
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
 
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bas...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02
Unasolapanama02
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Unasolapanama01
Unasolapanama01Unasolapanama01
Unasolapanama01
 
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la región andina: situación actual y de...
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
Agricultura, seguridad alimentaria y nutrición en los Andes: Potenciales apor...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
 
Presentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentaciónPresentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentación
 
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
Presentación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Lat...
 
FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016FAO - Panorama 2016
FAO - Panorama 2016
 
Avances en Ecuador
Avances en EcuadorAvances en Ecuador
Avances en Ecuador
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 

Destacado

Poniendo en valor las papas nativas
Poniendo en valor las papas nativasPoniendo en valor las papas nativas
Poniendo en valor las papas nativas
Iniciativa Papa Andina
 
Las papas nativas de canchis
Las papas nativas de canchisLas papas nativas de canchis
Las papas nativas de canchis
Josias Espinoza
 
Recetario papas nativas
Recetario papas nativasRecetario papas nativas
Recetario papas nativasFree lancer
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
International Potato Center
 
Papa
PapaPapa
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
lourdes baca
 

Destacado (8)

Poniendo en valor las papas nativas
Poniendo en valor las papas nativasPoniendo en valor las papas nativas
Poniendo en valor las papas nativas
 
Las papas nativas de canchis
Las papas nativas de canchisLas papas nativas de canchis
Las papas nativas de canchis
 
Recetario papas nativas
Recetario papas nativasRecetario papas nativas
Recetario papas nativas
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Las papas nativas del perú
Las papas nativas del perúLas papas nativas del perú
Las papas nativas del perú
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
 

Similar a El rol de la papa para la seguridad alimentaria y nutricional en la región andina

La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
Jorge Luis Alonso
 
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza CIAT
 
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
PatrickJosephPanduro
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
Yeny Taqui
 
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalMujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalFAO
 
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENATCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCI Network
 
Cambio climatico y seguridad alimentaria
Cambio climatico y seguridad  alimentariaCambio climatico y seguridad  alimentaria
Cambio climatico y seguridad alimentaria
keraysmi2019
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
MARLENE MATILLA CABRERA
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
Hernani Larrea
 
Potenciales aportes de la innovación en papa
Potenciales aportes de la innovación en papaPotenciales aportes de la innovación en papa
Potenciales aportes de la innovación en papa
Jorge Luis Alonso
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
HELP YOU ECUADOR
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
gilberto yong
 
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño
Angela Jimenez
 
Crisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahelCrisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahel
Alejandro Quezada Verdugo
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
NoBenjamn
 

Similar a El rol de la papa para la seguridad alimentaria y nutricional en la región andina (20)

La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
La papa y la seguridad alimentaria en la region andina: Situación actual y de...
 
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza
Enfoque integral de lucha contra el hambre y la pobreza
 
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
Ricas en agrobiodiversidad pero pobres en nutrición: desafíos de la mejora de...
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
 
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y NutricionalMujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mujeres Rurales y Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENATCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
 
Cambio climatico y seguridad alimentaria
Cambio climatico y seguridad  alimentariaCambio climatico y seguridad  alimentaria
Cambio climatico y seguridad alimentaria
 
Proyecto yanapai
Proyecto yanapaiProyecto yanapai
Proyecto yanapai
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
 
Potenciales aportes de la innovación en papa
Potenciales aportes de la innovación en papaPotenciales aportes de la innovación en papa
Potenciales aportes de la innovación en papa
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIAAGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
AGRICULTURA FAMILIAR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
 
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
 
Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño Presentacion general español nariño
Presentacion general español nariño
 
Crisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahelCrisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahel
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
 

Más de papaesnutricion

Highlights of the Cooperation between Belgium and CIP
Highlights of the Cooperation between Belgium and CIPHighlights of the Cooperation between Belgium and CIP
Highlights of the Cooperation between Belgium and CIPpapaesnutricion
 
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
papaesnutricion
 
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...papaesnutricion
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
papaesnutricion
 
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
papaesnutricion
 
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
papaesnutricion
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
papaesnutricion
 
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el PerúLa papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
papaesnutricion
 
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
papaesnutricion
 

Más de papaesnutricion (9)

Highlights of the Cooperation between Belgium and CIP
Highlights of the Cooperation between Belgium and CIPHighlights of the Cooperation between Belgium and CIP
Highlights of the Cooperation between Belgium and CIP
 
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
Nuevos enfoques para la seguridad alimentaria y nutricional alrededor de la p...
 
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...
Programa de la Jornada de Foros Académicos sobre la papa en el Perú del 28 de...
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
 
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
 
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
 
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el PerúLa papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
La papa y su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú
 
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
Actividad antioxidante y citoprotección de papas nativas como valor agregado ...
 

El rol de la papa para la seguridad alimentaria y nutricional en la región andina

  • 1. El rol de la papa para la seguridad alimentaria y nutricional en la región andina Miguel Ordinola XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP Bogotá, Colombia 01 octubre 2014
  • 2. Importancia de la papa en América Latina Fuente: La producción, el consumo y el comercio de papa. La diversidad en la evolución y las tendencias. Mónica Mateos Docente. INTA
  • 3. Pobreza y desnutrición crónica en Indicador Bolivia Ecuador Perú Colombia POBREZA % de población debajo de la línea de pobreza [año]: - Nivel nacional: - Zona urbana: - Zona rural: [2009] 51.3% 43.6% 66.4% [2012] 25.3% 15.3% 45.0% [2011] 27.8% 18.0% 56.1% (2011) 27.8% 19.6% 53.5% % de población debajo de la línea de extrema pobreza [año] a nivel: - Nivel nacional: - Zona urbana: - Zona rural [2009] 26.6% 16.1% 45.5% [2012] 9.4% 4.0% 20.0% [2011] 6.3% 1.4% 20.5% (2011) 10.6% 7.0% 22.1% DESNUTRICION Prevalencia de desnutrición crónica en niños < 5 años [año]: - Nivel nacional: - Zona urbana: - Zona rural: [2003] 26.5% 18.6% 37.0% [2010] 23% 16% 33% [2010] 23.2% 14.1% 38.8% (2010) 13.2% 11.6% 17.0% Prevalencia de desnutrición crónica en niños < 5 años [año]: - En el quintil (20%) de la población más pobre: [2003] 41.8% [2006] 40.3% [2009] 45.3% países andinos (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia)
  • 4. Seguridad Alimentaria y Nutricional en LAC Más de 50 millones de personas sufren de desnutrición Principales causas de la malnutrición: • Crisis de alimentos • Niveles de pobreza • Desigualdad (Gini index: .52 vs .44 in SSA y .41 ESEAP) (Cifras de Perú) Evolución de número de personas en pobreza (1980-2011) (millones de personas)
  • 5. “Perú tendrá la inflación más baja y el mayor PBI en América Latina” El Perú está creciendo “Perú, octavo país con mayor crecimiento en el mundo y líder en la región” …“estamos en nuestro mejor momento”… Crecimiento del PBI: 4.37% (abril 2012) El ingreso per cápita es de US$ 11,403 anuales. La pobreza se ha reducido de 58,5% en el 2004 a 25,8% en el 2012
  • 7.
  • 8. Enfoques sobre Agricultura y Nutrición Desde hace algunos años se viene tratando de desarrollar un . enfoque de intervenciones en la agricultura como estrategia para mejorar el estado nutricional de las poblaciones rurales (Haddad, 2000; Pinstrub-Andersen y Pandya-Lorch, 2001). Masset et al. (2011), realiza la siguiente clasificación de intervenciones: introducción de alimentos biofortificados; huertos familiares; acuicultura y pequeña piscicultura; producción lechera y promoción de alimentos de origen animal. Extraído de «Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional con Base en la Biodiversidad».
  • 9. . Enfoque sobre Biodiversidad elemento clave en la producción de alimentos. La biodiversidad –tanto silvestre como cultivada– contribuye a la sostenibilidad de la producción agrícola mediante el acceso a la diversidad genética y al material necesario para impulsar la innovación y la adaptación a nuevos procesos. Frecuentemente, los aportes nutricionales y de salud de la biodiversidad no se toman muy en cuenta, dejando de lado que cuando se conectan la biodiversidad, la agricultura y la nutrición pueden lograr una fuerte asociación que conduce a una mayor seguridad alimentaria y nutricional. Extraído de «Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional con Base en la Biodiversidad».
  • 10. Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en los Andes www.issandes.org Objetivo Fortalecer la innovación agrícola para la seguridad alimentaria a diferentes niveles territoriales (local, nacional y regional) en la región andina, en respuesta a las necesidades de los grupos rurales vulnerables.
  • 12. La innovación debe apuntar a … Biodiversidad Nutrición Salud Seguridad Alimentaria Agricultura
  • 13.
  • 14. 4 componentes de trabajo
  • 15. Dimensiones de Seguridad Alimentaria Disponibilidad Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad Producción de alimentos Ingreso monetario Uso adecuado de alimentos Fenómenos climáticos Políticas públicas
  • 16. Innovaciones de IssAndes por dimensiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Disponibilidad Acceso Uso Estabilidad Institucionalidad Papas Nativas: Fe, Zn, Vit. C y Antiox. Kawsay «Alimento que da vida» Biofortificación de papas nativas Potencial de aporte a la salud de papas nativas Biohuertos familiares liderados por mujeres Proteína animal y seguridad alimentaria Mayor diferenciación comercial de papas nativas Línea de base nutricional Educación nutricional: Elemento clave para la seguridad alimentaria Postas de salud, aliadas esenciales para educación nutricional sostenible Perspectiva de género en el Proyecto Promoviendo el uso de semillas de calidad Agua y Seguridad Alimentaria Comunicación para la incidencia pública y de políticas La Papa es Nutrición Incidencia a nivel territorial Incidencia a nivel nacional Gastronomía y nutrición
  • 17. Papas Nativas: Fuentes Naturales de Zinc, Hierro, Vitamina C y Antioxidantes Se han identificado 27 variedades nativas de un grupo de 200 variedades, provenientes de Apurímac y Huancavelica, que por sus altos niveles constituyen una alternativa para complementar los requerimientos de macro y micro nutrientes en poblaciones vulnerables. Asimismo por sus contenidos de antioxidantes naturales son la base para una diferenciación comercial que amplíen su comercio y generen ingresos para los pequeños productores.
  • 18. Kawsay «Alimento que da vida» En diciembre del 2013, producto de un trabajo participativo fue liberada una nueva variedad de papa, denominada Kawsay “Alimento que da vida”, que destaca por su resistencia horizontal al tizón tardío (enfermedad fungosa de alta importancia económica en los Andes), su alta productividad (20-32 tm/ha) y su contenido de micronutrientes (hierro y zinc), superior a las variedades comerciales.
  • 19. Biofortificación de papa para la seguridad alimentaria A partir de la Selección Varietal Participativa (SVP) se tienen disponibles cinco clones resistentes a tizón tardío y con alta concentración de micronutrientes y alta productividad, para ensayos finales a nivel nacional, tanto en centros experimentales como en campos de agricultores, previo a la liberación como variedad.
  • 20. Conociendo el potencial de las papas nativas para la salud Se ha estudiado cinco variedades: Puca Soncco Huayro, Yahuar Soncco, Puca Simi , Occe Wagrillo y Wenccos, que comparativamente a cereales y legumbres muestran contenidos de minerales que permiten considerar a estas variedades como una alternativa de fuente de micronutrientes relacionados a la defensa antioxidante.
  • 21. Proteína animal y seguridad alimentaria Se han implementado 108 granjas familiares y 60% de las familias han incrementado notablemente el número de cuyes, entre 50 a 80 cabezas y vienen comercializando en las ferias locales. Las familias incluyen en su dieta la carne de cuy, las vísceras y la sangre de alto contenido de hierro, ideales para la alimentación de los niños y madres gestantes.
  • 22. Biohuertos familiares liderados por mujeres 80 familias en Apurímac y 120 familias en Huancavelica ahora manejan huertos familiares con diversas hortalizas (espinacas, lechugas, acelgas, zanahoria, brócoli, y beterraga) que contribuyen a su alimentación diaria y a la generación de ingresos. Estos huertos son conducidos principalmente por mujeres (80% del grupo objetivo) que aplican los conocimientos adquiridos (preparación de almácigos, el trasplante de las plántulas al campo, el control de plagas y enfermedades y las cosechas oportunas).
  • 23. Mayor diferenciación en el comercio de papas nativas Durante los meses de mayo y junio de 2013- 2014, época de cosecha de papa, los supermercados Wong y Metro comercializaron la variedad Leona, colocando en su etiqueta la característica de contener antioxidantes, y en sus encartes promovieron el aporte de vitamina C de la papa (40%). En el 2014, las tres cadenas de supermercados (Cencosud, Supermercados Peruanos y Supermercados Tottus) comercializaron variedades que no se habian vendido antes en zonas urbanas, rescatando sus valores nutricionales según su pigmentacion. Tottus realizo del 12 al 18 de junio del 2014 el “Especial de Papa Nativa” para promover la venta de las cinco variedades que colocaron en sus anaqueles.
  • 24. Agua y seguridad alimentaria 25 familias de Apurímac han mejorado su acceso al agua a través de un reservorio elevado con utilización de “geomembrana” y riego por aspersión. Esto permite dos cosechas al año y una mayor diversificación de cultivos (tubérculos, grano, hortalizas y pasturas para la alimentación de crianzas menores), lo que contribuye a mejorar la dieta de la familia.
  • 25. Promoviendo el uso de semillas de calidad a nivel de los pequeños agricultores Más de 200 productores de Apurímac y Huancavelica han participado en sesiones de aprendizaje en técnicas para la producción de semilla de calidad (“selección positiva” dirigida a pequeños productores). En la campaña 2012/2013 se ha encontrado un incremento del volumen de producción comercial en alrededor del 40% y una mejora de la calidad (sanidad y tamaño), atribuido al uso de semilla de calidad.
  • 26. Línea de Base Nutricional Se cuenta con una metodología que permite conocer la situación actual de la población objetivo, en cuanto al estado nutricional, patrones de alimentación y de consumo de los niños y niñas menores, así como el estado de seguridad alimentaria de las familias, para implementar intervenciones adaptadas a la realidad local y obtener estimaciones confiables de los indicadores para su monitoreo y evaluación. Esta incluye una encuesta, recordatorio de 24 horas, percepción de seguridad alimentaria y antropometría (talla, edad).
  • 27. Educación nutricional: Elemento clave para la seguridad alimentaria y nutricional Se reconoce que solo el componente productivo no es suficiente para mejorar la nutrición de las familias. En respuesta a esto se ha trabajado con énfasis en educación nutricional para lograr un mayor impacto en la alimentación y estado nutricional de la población objetivo. Se han difundido estos conocimientos en diversos espacios: sesiones demostrativas; talleres de nutrición; consejería a madres; escuelas de campo; vigilancia comunitaria y monitoreo de nutrición; campañas radiales.
  • 28. Las Postas de Salud: Aliadas esenciales para la educación nutricional sostenible A través de las Redes de Salud han sido capacitados en habilidades comunicacionales y en consejería nutricional un total de 42 profesionales de la salud y 60 agentes comunitarios de salud (voluntarios y voluntarias comunales), en 37 sesiones demostrativas, 25 consejerías nutricionales y 30 sesiones de vigilancia comunitaria con niños menores de tres años. Se ha desarrollado conjuntamente con el MINSA la “Guía de Consejería Nutricional” que está siendo ampliamente difundida.
  • 29. Perspectiva de género en el Proyecto IssAndes Se ha utilizado la perspectiva de género en las diversas acciones del proyecto: en el uso de metodologías de investigación (Selección Participativa Varietal para evaluación de clones de papa); en el uso de metodologías de capacitación (escuelas de campo para los talleres y cursos sobre cultivos y crianzas); en la organización de talleres que fomente el empoderamiento de las madres en aspectos de nutrición de sus hijos y la promoción de la nutrición en los padres y la comunidad; en promover la participación política de la mujer en las mesas de trabajo y en los procesos de presupuestos participativos.
  • 30. La Papa es Nutrición Se planteó el objetivo de articular los mensajes y llamar la atención del aporte de la papa a la nutrición. En ese contexto, el lema del Día Nacional de Papa a partir del 2013 se orientó a nutrición: “La Papa es Nutrición” en 2013 y “Ponle Papa a tu Plato” en 2014. Se ha reafirmado el compromiso de las autoridades de poner como objetivo llegar a un consumo per cápita de 100 kg para el 2020.
  • 31. Incidiendo a nivel territorial: actores locales se comprometen en acciones por la seguridad alimentaria y nutricional En Apurímac se ha incorporado la agenda de seguridad alimentaria en el Plan Estratégico Regional del Sector Agrario (PERSA) y se ha aprobado la Ordenanza Regional que reconoce el PERSA 2012 – 2021. En Huancavelica, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) ha incorporado nuevas temáticas de alimentación y calidad de vida y productividad agropecuaria en la currícula escolar de la región. Asimismo, los gobiernos locales de cinco distritos, cuentan con ordenanzas aprobadas en sesión de consejo a favor de la lucha contra la desnutrición crónica en niños/as menores de tres años.
  • 32. Incidiendo a nivel nacional: Las políticas se articulan para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional Los enfoques del proyecto han sido tomados en el diseño de políticas públicas: “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013- 2021” y “Plan de Acción de la Estrategia Nacional Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021”. Asimismo, se ha logrado que estos enfoques enriquezcan el desarrollo del concepto de la Dieta Peruana (promovido por Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), a partir de los trabajos de la Comisión Multisectorial de la Dieta Andina).
  • 33. Gastronomía y Nutrición La gastronomía peruana está comenzando a tocar temas ligados a la nutrición. Se han producido conjuntamente con InfoAndina TV y un reconocido chef, dos videos (Lonchera escolar y Piqueo-Papas al Gratín) donde se difunden las bondades nutritivas de las papas nativas. Este material se difundió tanto a nivel local, regional y nacional, a través de los socios territoriales, para llegar a diferentes públicos. A nivel de territorios se han promovido actividades para promover platos de la zona con un enfoque de nutrición, según lo aprendido en las Consejerías Nutricionales con las Redes de Salud.
  • 34. Comunicación para la incidencia pública y de políticas Diversos medios de comunicación y plataformas virtuales han tomado el mensaje del proyecto basado en el aporte de la papa a la nutrición y salud. Se pueden destacar algunos hechos importantes: el Doodle de Google del 30 de mayo del 2013 estuvo dedicado a la biodiversidad de la papa peruana; la televisión resaltó en sus programas el aporte de la papa a la nutrición y salud; colectivos privados como Inversión por la Infancia, difundieron en sus espacios virtuales el mensaje del aporte nutricional de las papas nativas; la Feria Mistura 2014 tomó como tema principal “Biodiversidad y Nutrición”.
  • 35. Transmitiendo mensajes claves El Doodle de la papa peruana - 30 de mayo 2013 - Foro Biodiversidad y Nutrición en Feria Mistura 2014
  • 36. Interacciones entre la agricultura y la nutrición en un marco de sistemas de producción (basados en papa) Variables Fe (%) Zinc (%) Coef. Signif. Coef. Signif. (Constant) 2.083 .000 2.818 .000 Consumo papa nativa .001 .005 0.001 .001 Área papa 1.809 .049 Animales menores .038 .011 0.055 .000 Edad niño .226 .000 0.173 .000 Muestra (n) 146 148 R2 (ajustado) 0.47 0.37
  • 37. Interacciones entre la agricultura y la nutrición en un marco de sistemas de producción (basados en papa) Variables Fe (%) Zinc (%) Coef. Signif. Coef. Signif. (Constant) -0.25 0.70 -0.04 .96 Cantidad cosecha de papa 0.27 0.01 0.16 .12 Edad del niño (meses) 0.56 0.00 0.47 0.00 Ingreso mensual 0.27 0.02 0.31 0.01 Ingreso por producción de papa -0.19 0.04 -0.17 0.09 Gasto mensual en alimentación y salud -0.27 0.04 Muestra (n) 133 133
  • 38. La necesidad de ajustar el enfoque
  • 39. Trabajo con socios es clave
  • 40. • La necesidad de integrar los enfoques de agricultura con los de nutrición y seguridad alimentaria y el desarrollo de innovaciones • Orientarse a mejorar la calidad y cantidad del consumo y de los ingresos, aprovechando la biodiversidad existente en esas zonas. • Trabajar criterios de diferenciación comercial con variables relacionadas a la nutrición y la salud . Conclusiones
  • 41. Conclusiones • Promover y complementar una estrategia de educación nutricional • Se debe promover sistemas productivos diversificados • El trabajo articulado entre socios es clave • Realizar incidencia pública y de políticas para visibilizar la problemática . • Aplicar una estrategia de comunicación amplia • Enfoque de trabajo multidisciplinario (reto)
  • 42. Lecciones aprendidas • La agricultura juega un rol importante para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional • Articular intervenciones en función a las dimensiones de seguridad alimentaria y nutricional • La investigación participativa es crucial, donde el pequeño agricultor sea un elemento clave • Afrontar el reto de la interacción entre profesionales de la nutrición, salud, agronomía, ciencias sociales . • Articularse a intervenciones públicas ya en marcha, para dar un mejor uso a los recursos públicos asignados con fines de promover la seguridad alimentaria y nutricional.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ¿Porqué no pensar a la biodiversidad como una fuente de ventajas competitivas con miras tanto al mercado nacional como mundial?