SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBROS PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA SEDA<br />DANIEL RUIZ<br />SEVASTIAN CARDONA<br />FRANCISCO DE MIRANDA<br />SENA<br />DOLLY VALBUENA<br />BOGOTA D.C 5 DE ABRIL DE 2010<br />LIBROS PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA SEDA<br />DANIEL RUIZ<br />SEVASTIAN CARDONA<br />GRADO DECIMO<br />FRANCISCO DE MIRANDA<br />SENA<br />PROYECTO<br />DOLLY VALBUENA<br />BOGOTA D.C 5 ABRIL DE 2010 <br />PAGINA DE ACEPTACION<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________________<br />Presidente del jurado<br />CONTENIDO<br />Lista de tablas<br />Lista de figuras<br />Lista de anexos<br />Glosario<br />Idea concepción empresa<br />Aspectos generales<br />Diagnostico<br />Objetivos<br />Justificación<br />Recolección de información<br />Estudio  organizacional <br />Estudio financiero<br />IDEA DE CONCEPCION EMPRESA<br />¿Qué  es?<br />Una cartilla y libro personalizado<br />¿Qué se piensa hacer?<br />Se piensa hacer una cartilla para estudiantes de acuerdo al pensum del plantel educativo<br />¿Para quién se hace?<br />Se hace para los estudiantes, y para los planteles educativos.<br />¿Cómo se vende?<br />Se vendería el producto a las diversas instituciones educativas públicas o privadas ya sean colegios, universidades, institutos, o cualquier centro de educación.<br />¿Cómo se hace?<br />Para pensar en cómo  se hace debemos tener en cuenta la materia prima que en este caso sería papel y cartón reciclado, tinta, y la maquina tipográfica. El papel y el cartón se obtienen con asociaciones  con empresas que se dediquen a fabricar esos materiales, de manera similar con la tinta; también ay que tener en cuenta el diseño interno de los libros y cartilla según sea el caso se haría con el pensum que dé el centro educativo y con un profesional para que se encargue de desarrollar los temas que se piensan ver en el pensum; se contaría  con un diseñador grafico para grafico para gráficos internos, portada, diseño de la cartilla, graficas, y dibujos. <br />Para la parte de impresión se necesitaría un operario para que se encargue de hacer funcionar una maquina tipográfica, otro para el corte del papel y otro para la unión de las partes del producto.<br />¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?<br />Nosotros los dueños de la idea.<br />¿Cómo se adquieren los medios o recursos necesarios?<br />Son diversos los medios y recursos necesarios, maquina tipográfica se obtendría por medio de una importación para que sea de buena calidad, el papel, cartón, tinta, ganchos, y plástico, se obtendrían de diversos contratos con empresas que se dediquen a producir dichos. <br />¿Qué necesito? <br />Es la mano de obra o lo que se necesita para realizar los vinos, y en este caso lo que se necesitaría seria: <br />Se necesitaría mano de obra <br />Maquinaria y equipo <br />Equipos de oficina <br />Equipos de computo <br />Vehículos <br />Capital <br />Tecnología <br />¿Quién hace lo mismo que yo? <br />No tengo competencia ya que existen muchas editoriales pero no que se acomoden a los temas que ve el plantel educativo.<br />¿Quién me da apoyo económico?<br />Estos son los siguientes: <br />Accionistas <br />Bancos <br />Inversionistas <br />CDT <br />Accionistas ilegales <br />¿Cómo lo  hago llegar al cliente? <br />Llegaría al cliente visitando o sacando sitas en los diferentes planteles educativos convenciendo las ventajas que aportaría el producto a nivel académico y económico.<br />¿Cuales serian los costos y gastos?<br />R/ <br />Costos de producción<br />Costos de distribución<br />Costos de administración<br />Costos de financiamiento<br />¿Cómo la legalizo y constituyo?  <br />R/<br /> Seria sacar el permiso del POT <br />Hacer la minuta <br />Pago de impuestos <br />Buscar el lugar apropiado para la empresa <br />Numero de distribución tributaria <br />Inscribirlo en la cámara de comercio <br />Solicitar patentes <br />Inscribirlo en el RUT <br />Registro nacional de exportadores <br />Cumplir con los parámetros de seguridad <br />Registrar en números contables <br />Revisar si el nombre ya existe <br />  <br />¿Determinar impuestos? <br />R/<br />  <br />IVA <br />Retención en fuente <br />ICA <br />Reteica <br />Impuesto de patrimonio <br /> <br />ASPECTOS GENERALES<br />Definición Del Proyecto<br />De esta idea existen antecedentes pero, son con libros para educación preescolar. Nosotros pensamos desarrollar un libro guía para estudios primarios y bachillerato.<br />Nosotros planteamos la solución de un problema al no desperdiciar papel, presupuesto y demás materiales que se utilizan para desarrollar libros para educación de niveles primaria y bachillerato.<br />Se busca realizar y ejecutar este proyecto al cabo de medio año de terminado planteándole solución a mas de una necesidad de información necesaria y comprimida que se necesita en el sector escolar. <br />Se cree que la demanda insatisfecha es la información y desperdicio de dinero y materiales en libros que no se ponen en práctica su información y actividades más del 50% del libro ya que en algunos temas se desarrollan de manera incompleta y con explicaciones poco entendibles, se piensa solucionar ese problema. Lo planeamos desarrollar en la ciudad de Bogotá D.C. y después internacionalizar el producto en los diversos países de habla hispana en los diversos planteles educativos de la ciudad. Con objetivos viables y a corto y largo plazo realizables.<br />Ciclos De Un Proyecto<br />Identificación<br />La necesidad es la falta de información compacta y necesaria sin desperdiciar temas, papel, tinta, y por lo tanto dinero de libros de los cuales solo se trabajan el 50% o más de los temas explicados en los diversos libros para educación primaria y bachillerato.<br />Selección<br />Nosotros planeamos tener un beneficio de aprovechamiento del producto que se planea realizar dando un 100% de utilidad durante todo el año escolar a los estudiantes con información de los temas solicitados bien desarrollada y explicada e ilustrada quitando la “basura” que son los temas que no se ven ahorrando materia prima, y por lo tanto quitando costos; claro esta como todo proyecto tiene riesgos los riesgos sea a largo plazo como a corto es de no recuperar el capital invertido quedando la empresa en quiebra.<br />Formulación<br />Etapa de idea<br />Lluvia de ideas<br />Pulper<br />Comercializadora de bebidas alcohólicas<br />Producción de esmalte para uñas<br />Como ya sabemos la necesidad insatisfecha es la de la información clara y precisa para desarrollar los diversos temas para la educación primaria y bachillerato, para lograr que la sociedad entienda mejor los diversos temas y haci poder lograr que el índice de ignorancia en una sociedad baje de acuerdo a que se planteen libros de forma resumida, explicativa e ilustrada con los temas que se ven en el año sin desaprovechar ninguna parte del libro, a un buen precio ya que la materia prima bajaría de manera considerable y que los clientes finales lo puedan adquirir con facilidad.<br />Para la mayor claridad del proyecto nos hicimos unas cuestiones que ustedes deben estar realizándose al momento de leer el proyecto.<br />¿Qué número de personas se beneficiaran directa e indirectamente? <br />R/ no lo tenemos estimado pero si promediado por plantel educativo que acoja nuestro producto seria unos 800 estudiantes por plantel<br />¿Qué servicios se prestaran y cuál es la calidad de los mismos?<br />R/ el servicio primordial es el de la educación ayudándola por medio de nuestro producto y la calidad es optima para resistir los diversos trajines que tiene que soportar un libro con el trato de un estudiante de primaria o bachillerato.<br />¿Existe suficiente disponibilidad de recursos humanos y físicos en la zona?<br />R/ claro recursos humanos demasiado ya que ay un índice de desempleo alto en Bogotá y físicos ay suficientes empresas sean nacionales o internacionales que llenen la demanda que nosotros necesitamos a nivel de materia prima.<br />¿Cuál es la situación de empleo en la región?<br />R/ los índices de desempleo de la región es de 2708 personas desocupadas a nivel nacional.<br />DIAGNOSTICO<br />El problema es que gran parte de los libros está siendo desaprovechada por los planteles educativos y esto se da en todos los planteles educativos ya que las diferentes editoriales solo buscan lucrar sus empresas sin la concepción de llenar completamente la necesidad de los estudiantes ante diversos temas dejando de profundizarlos y dejando actividades que no son llamativas a los estudiantes. Este producto planea saciar ese vacío creando el libro de acuerdo a los temas que nos del plantel educativo desarrollándolos hasta que el producto sea aprobado por el cliente.<br />¿Existe el problema?<br />R/ si<br />¿Cuál es el problema?<br />R/ es la inutilización de temas que vienen en los libros dando lugar a costos para los estudiantes<br />¿Cuál es su entorno?<br />R/ planteles educativos públicos y privados a nivel Bogotá.<br />¿Cuáles son sus consecuencias?<br />R/ bajar los costos del producto desarrollando los temas necesarios sin dar lugar a desperdicio de información y materia prima.<br />¿Cuál es la magnitud actual del problema?<br />R/ es total ya que en todos los lugares no solo de Colombia si no del mundo existen libros estandarizados para la educación y existen planteles que no alcanzan a ver esos temas y eso se refleja en materias primas desechadas creando mayores costos para los estudiantes<br />OBJETIVOS<br />Generales<br />Realizar una guía en la cual especifique cada temática vista en los diferentes grados de educación básica y media vocacional para facilitar el aprendizaje de las comunidades educativas que tengan esta área del conocimiento en su sistema de estudios dando solución a la falta de información y de textos en las instituciones educativas brindándolas de una manera equilibrada entre la didáctica y la teoría.<br />Específicos<br />Empresarial<br />Se espera un respaldo de varias instituciones educativas para comprar la idea ya que facilitaría el desarrollo de las temáticas en clase y pues el mercado objetivo sería a nivel nacional instituciones educativas de niveles básica y media vocacional que estén desarrollando proyectos del área del conocimiento o con algo similar para adaptar la cartilla de acuerdo con las necesidades del cliente. Ya después de incursionar en el campo de la biotecnología se espera abordar más campos para tener una mayor variedad de mercado objetivo al cual incursionar.<br />Impacto<br />Se espera un impacto positivo en las comunidades educativas que vean las temáticas desarrolladas plenamente en la cartilla, sería la primera cartilla que desarrolla las temáticas básicas de la biotecnología de una manera teóricamente completa y gráficamente bien ilustrada por esas razones se espera un impacto positivo en las instituciones educativas.<br />JUSTIFICACION<br />Para la creación de la empresa SEDA se podrían considerar los siguientes aspectos:<br />las diferentes editoriales no se preocupan si su material es el 100% utilizado o no solo les interesa venderlo.<br />El problema existe en más de un país por eso consideramos viable este proyecto tanto a nivel nacional como internacional dando solución a más de un país sobre este tipo de problemas.<br />los estudiantes quedan con dudas al momento de desarrollar diversos temas y actividades de los libros propuestos por grandes editoriales que lanzan un libro a nivel general.<br />se desaprovecha gran cantidad de materia prima al colocar información que no se utiliza en los libros provocando un gran daño al medio ambiente.<br />los profesores se puedan sentir identificados con los libros ya que ellos son los que van a dar el pensum para los diseños de los libros y la aceptación también la dan ellos.<br />El problema ambiental afecta en dos áreas del proyecto en el desperdicio y utilización. En el desperdicio es al desperdiciar hojas y materiales en los que se imprime y desperdician al no utilizar esas hojas, y en materiales al tener los materiales justos sin desperdiciar ni una sola hoja.<br />RECOLECCION DE INFORMACION<br />Información Primaria<br />¿Ud. cree que sería bueno tener una guía personalizada para cada institución educativa?<br />Un 100% contesto de forma positiva<br />¿Ud. Cuanta información de los libros escolares considera que se utiliza en el año escolar? (de respuesta en porcentaje)<br />Un 57% según los encuestados se utiliza de un libro en el año escolar<br />¿Ud. Cree que se le facilitaría la búsqueda de información teniendo un libro personalizado en asignaturas como biotecnología, etc.?<br />Un 100% contesto de forma positiva <br />¿Ud. Compraría un libro que se desarrolle de acuerdo al pensum del plantel educativo en el que usted se encuentra?<br />Un 90% lo compraría un 10% se reúsa a comprar el libro<br />¿Cuál sería el precio indicado para este tipo de producto?<br />El precio que le colocan los encuestados está entre los 15mil pesos y los 40mil pesos piensan que sería un precio justo<br />Información Secundaria<br />Se ha encontrado información de libros personalizados pero no aplicados a la educación primaria, bachillerato y media.<br />Estos libros que encontramos van dirigidos a niños de 4 a 7 años con cuentos que cuentan con el nombre del dueño (el niño) contando una historia de unos personajes y él como personaje principal.<br />ESTUDIO ORGANIZACIONAL <br />  <br />Según el sector de  actividad económica: Esta sería una empresa de sector económico secundario, la cual realiza algún proceso de transformación de la materia prima en un producto secundario. <br />Según el tamaño: Esta sería una empresa pequeña, además ya que intervienen varias personas, hay bien definidas con responsabilidad y  sus empleados son de 10-51 empleados máximo <br />Según propiedad de capital: Esta sería una empresa privada ya que el capital está en manos de personas privadas es decir no pertenecen al gobierno <br />Según el beneficio: Esta sería una empresa con ánimo de lucro <br />Según forma jurídica: Esta sería una sociedad limitada ya que responde limitadamente con su patrimonio o patrimonio de la empresa  <br />Según cuota de mercado: Esta sería una sociedad al principio seria especialista mientras llegamos a competir y nos sostenemos y además sabríamos si es rentable y luego la entraríamos a competir como líder <br />Misión <br />La misión de nuestra empresa es el colocar la información a servicio de todos los estudiantes, para facilitar los procesos de aprendizaje y ahorrar tiempo en consultas de información que va a estar repartida en varias páginas de internet y posicionarse con gran medida como ahorita la tienen norma u otras empresas.<br />Visión <br />La empresa espera posicionarse en el mercado nacional como internacional a espera de unos 5 años para haci poder tener mayor cantidad de productos y posibilidades de tener un valor agregado significativo para llegar a tener la competitividad de una empresa elite colombiana a nivel internacional<br />ESTUDIO FINANCIERO<br />Inversiones<br />conceptocantidadcosto unitariocosto totalvida útil (meses)inversiones fijas terrenos1150000150000indefinidodespreciables equipos y maquinariamaquina tipográfica196367749636774indefinidopapel reciclado 1146105314610531Brother  cinta de impresión 1203263539162001muebles y enseres sillas tipo oficina2150000300000indefinidocomputadores3800000240000036silla visitante815000120000indefinidocestos de basura52000010000036casillero170000070000060módulos2500000100000060silla gerente36000001800000indefinidovehículosVehículo  shana star doble cabina11600000016000000indefinidototal37434027inversiones deferidosestudios500000indefinidogastos puesta en marcha37434027indefinidogastos de legalización295200indefinidootros713000mestotal38229227 capital de trabajoefectivo713000inventarios37434027cartera0total38147027<br />Clasificación de costos y gastos<br />conceptocantidadcosto unitariocosto totalcosto de producción o fabricacióncostos directosmaquina tipográfica196367749636774materiales directospapel reciclado 114610531461053Brother  cinta de impresión 120326353916200mano de obra directa9965000costos indirectosgastos de operaciónadministrativosimpuestos2513700sueldos9965000cesantías9965000ventasgastos financierosgastos generalesservicios públicos713000varios500000<br />Ingresos por periodo<br />añocantidad producidavalor unitariovalor total201190030000270000002012850300002550000020138003000024000000201480030000240000002015800300002400000020167703000023100000<br />Costos operacionales<br />mano de obra9965000costo materiales5377253costo de servicios71300016055253<br />16055253/365= $43856<br />90 (43856)= $3958829 costo de operaciones a 90 días<br />Pago de intereses y capital al final del periodo<br />64176127 (1.23)= $78936636 valor intereses a 3 años<br />Pago de intereses a final de cada año y pago de interés y capital al final del tercer año<br />añosIntereses (23%)aporte a capitalsaldos después del pago2011064176127201214760509,21064176127201314760509,21064176127201414760509,21789366360<br />Pago por partes iguales al final de cada uno de los tres años<br />añosinteresesaporte capitalpago totalsaldo pago20116417612720121476050766315352139204242784084201373802531401178921392042213920422014492016916471873213920420<br /> <br />ESTUDIO TECNICO Y DE MERCADO<br />Características generales<br />Libro de tamaño de 30cm de largo y 20cm de ancho, con cubierta plástica para resistencia a cualquier tipo de circunstancias.<br />   <br />Características técnicas<br />El producto se realiza a base de materiales reciclados con diseños profesionales.<br />Características del consumidor<br />La mayoría de la población oscila en una edad de 7 a 17 años<br />La mayoría de la  población  puede asumir gastos para la educación <br />Los libros se utilizarían en planteles educativos como colegios, institutos, etc.<br />Mercado objetivo<br />La población a la que nosotros nos dirigimos es 100% población escolar.<br />El estrato del mercado objetivo es de estrato 3 a 5 que quieran tener un mejor nivel educativo.<br />Delimitación del mercado<br />La delimitación del mercado son los 3 países estudiados más la ciudad de Bogotá en la cual se producirían y seria un mercado experimental para nuestra empresa.<br />Comparación entre oferta y demanda<br />Ella depende de nosotros porque la oferta no existe y la demanda es la que nosotros como empresa creamos de la necesidad que se tiene.<br />Estrategias y canales de comercialización<br />Lo más adecuado  es darle cobertura al mercado de la ciudad de Bogotá D.C. , y los tres países del estudio de mercado; Para ello debe utilizar el canal de distribución Productor-Detallista-Consumidor, combinándolo  con la venta directa Productor-Consumidor <br />Después de ver que los procedimientos para vender libros son muy eficaces pero como nuestra propuesta no es muy reconocida nos corresponde buscar al cliente explicarle e institucionalizar el libro en el plantel educativo. <br />Colocaremos un punto de venta propio para capacidad de  comercializar por lo menos el 95% de la producción <br />Las estrategias publicitarias estarán basadas en la  utilización de volantes, tarjetas, catálogos. Los costos de este proceso fueron calculados a precios corrientes. Adicionalmente se harán algunas promociones para las temporadas altas de demanda, al cuales estarán acompañadas con afiches para niños (dibujos favoritos, equipos favoritos, etc.).<br />El presupuesto mensual de la mezcla (publicidad) se estimo en $550.000 para el primer año. En los años subsiguientes se incrementara de acuerdo al volumen de ventas y a la inflación<br />Los vendedores más adecuados seriamos nosotros los creadores del proyecto ya que nadie conoce mejor las debilidades (que son pocas) y las fortalezas del producto para haci poder convencer el cliente más fácilmente.<br />La política de ventas  será de pago inmediato <br />
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena
Proyecto Libros Sena

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación trabajo sena
Presentación trabajo senaPresentación trabajo sena
Presentación trabajo senaANAAMELIAORTIZ
 
Portada de plan de mantenimiento preventivo
Portada de plan de mantenimiento preventivoPortada de plan de mantenimiento preventivo
Portada de plan de mantenimiento preventivoVictor Velasco
 
2 informe ae liquidacion provisional
2   informe ae liquidacion provisional2   informe ae liquidacion provisional
2 informe ae liquidacion provisionalpsoegijon
 
Normas apa en trabajos de grado
Normas apa en trabajos de gradoNormas apa en trabajos de grado
Normas apa en trabajos de gradoNelson-Garcia
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasaslobeur
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Jose Ramon Ramire Sanchez
 
introduccion al sena
introduccion al senaintroduccion al sena
introduccion al senaSayra Perea
 
Escudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificadoEscudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificadoDavid Lugo
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordEscanor JM
 

Destacado (16)

Presentación trabajo sena
Presentación trabajo senaPresentación trabajo sena
Presentación trabajo sena
 
Portada de plan de mantenimiento preventivo
Portada de plan de mantenimiento preventivoPortada de plan de mantenimiento preventivo
Portada de plan de mantenimiento preventivo
 
2 informe ae liquidacion provisional
2   informe ae liquidacion provisional2   informe ae liquidacion provisional
2 informe ae liquidacion provisional
 
Convergencia teletrabajo
Convergencia teletrabajoConvergencia teletrabajo
Convergencia teletrabajo
 
Normas apa en trabajos de grado
Normas apa en trabajos de gradoNormas apa en trabajos de grado
Normas apa en trabajos de grado
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
introduccion al sena
introduccion al senaintroduccion al sena
introduccion al sena
 
Escudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificadoEscudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificado
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo word
 

Similar a Proyecto Libros Sena

MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdf
MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdfMANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdf
MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdfRubenDaroSegoviaMond
 
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdfManual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdfleonardoLeon61
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Luz Alonzo
 
Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461Lis Florez Castaño
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdfNaDiNa19
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCardNaDiNa19
 
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1Diegopostitulo
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoCARLOS LINO
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoCARLOS LINO
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosmehmo8
 
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”Roni Pinto
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosmehmo8
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...Janneth Cardozo
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula finalinscomer
 
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdfJorgeVarn
 
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdfJorgeVarn
 

Similar a Proyecto Libros Sena (20)

MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdf
MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdfMANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdf
MANUAL_ORIENTACIONES_CREA_Y_EMPRENDE_2022.pdf
 
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdfManual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
 
Comodiseñar una pagina web
Comodiseñar una pagina webComodiseñar una pagina web
Comodiseñar una pagina web
 
Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
 
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
Propuesta didáctica de l modulo propuesta educativa 1
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
Christiam
ChristiamChristiam
Christiam
 
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje xxxxxxxxxxxxx.pdf
 
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf
↗️2°_Tarjetas de Aprendizaje yyyyyyyyy.pdf
 
Guia tic-2019
Guia tic-2019Guia tic-2019
Guia tic-2019
 
Guia tic-2019
Guia tic-2019Guia tic-2019
Guia tic-2019
 

Más de daniel

Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduanerosdaniel
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportaciondaniel
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportaciondaniel
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportaciondaniel
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduanerosdaniel
 
modalidades de importacion
modalidades de importacionmodalidades de importacion
modalidades de importaciondaniel
 
modalidades de exportacion
modalidades de exportacionmodalidades de exportacion
modalidades de exportaciondaniel
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargadaniel
 
Paletas y andamios
Paletas y andamiosPaletas y andamios
Paletas y andamiosdaniel
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross dockingdaniel
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abcdaniel
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedoresdaniel
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanteriasdaniel
 
Investigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíaInvestigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíadaniel
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidasdaniel
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packingdaniel
 
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenoRegistro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenodaniel
 
Mandato
MandatoMandato
Mandatodaniel
 
Factura
FacturaFactura
Facturadaniel
 
Documento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimoDocumento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimodaniel
 

Más de daniel (20)

Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportacion
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
modalidades de importacion
modalidades de importacionmodalidades de importacion
modalidades de importacion
 
modalidades de exportacion
modalidades de exportacionmodalidades de exportacion
modalidades de exportacion
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
 
Paletas y andamios
Paletas y andamiosPaletas y andamios
Paletas y andamios
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abc
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Investigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíaInvestigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomía
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
 
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenoRegistro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
 
Mandato
MandatoMandato
Mandato
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Documento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimoDocumento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimo
 

Proyecto Libros Sena

  • 1. LIBROS PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA SEDA<br />DANIEL RUIZ<br />SEVASTIAN CARDONA<br />FRANCISCO DE MIRANDA<br />SENA<br />DOLLY VALBUENA<br />BOGOTA D.C 5 DE ABRIL DE 2010<br />LIBROS PARA EDUCACION BASICA Y MEDIA SEDA<br />DANIEL RUIZ<br />SEVASTIAN CARDONA<br />GRADO DECIMO<br />FRANCISCO DE MIRANDA<br />SENA<br />PROYECTO<br />DOLLY VALBUENA<br />BOGOTA D.C 5 ABRIL DE 2010 <br />PAGINA DE ACEPTACION<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________<br />______________________________________<br />Presidente del jurado<br />CONTENIDO<br />Lista de tablas<br />Lista de figuras<br />Lista de anexos<br />Glosario<br />Idea concepción empresa<br />Aspectos generales<br />Diagnostico<br />Objetivos<br />Justificación<br />Recolección de información<br />Estudio organizacional <br />Estudio financiero<br />IDEA DE CONCEPCION EMPRESA<br />¿Qué es?<br />Una cartilla y libro personalizado<br />¿Qué se piensa hacer?<br />Se piensa hacer una cartilla para estudiantes de acuerdo al pensum del plantel educativo<br />¿Para quién se hace?<br />Se hace para los estudiantes, y para los planteles educativos.<br />¿Cómo se vende?<br />Se vendería el producto a las diversas instituciones educativas públicas o privadas ya sean colegios, universidades, institutos, o cualquier centro de educación.<br />¿Cómo se hace?<br />Para pensar en cómo se hace debemos tener en cuenta la materia prima que en este caso sería papel y cartón reciclado, tinta, y la maquina tipográfica. El papel y el cartón se obtienen con asociaciones con empresas que se dediquen a fabricar esos materiales, de manera similar con la tinta; también ay que tener en cuenta el diseño interno de los libros y cartilla según sea el caso se haría con el pensum que dé el centro educativo y con un profesional para que se encargue de desarrollar los temas que se piensan ver en el pensum; se contaría con un diseñador grafico para grafico para gráficos internos, portada, diseño de la cartilla, graficas, y dibujos. <br />Para la parte de impresión se necesitaría un operario para que se encargue de hacer funcionar una maquina tipográfica, otro para el corte del papel y otro para la unión de las partes del producto.<br />¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?<br />Nosotros los dueños de la idea.<br />¿Cómo se adquieren los medios o recursos necesarios?<br />Son diversos los medios y recursos necesarios, maquina tipográfica se obtendría por medio de una importación para que sea de buena calidad, el papel, cartón, tinta, ganchos, y plástico, se obtendrían de diversos contratos con empresas que se dediquen a producir dichos. <br />¿Qué necesito? <br />Es la mano de obra o lo que se necesita para realizar los vinos, y en este caso lo que se necesitaría seria: <br />Se necesitaría mano de obra <br />Maquinaria y equipo <br />Equipos de oficina <br />Equipos de computo <br />Vehículos <br />Capital <br />Tecnología <br />¿Quién hace lo mismo que yo? <br />No tengo competencia ya que existen muchas editoriales pero no que se acomoden a los temas que ve el plantel educativo.<br />¿Quién me da apoyo económico?<br />Estos son los siguientes: <br />Accionistas <br />Bancos <br />Inversionistas <br />CDT <br />Accionistas ilegales <br />¿Cómo lo hago llegar al cliente? <br />Llegaría al cliente visitando o sacando sitas en los diferentes planteles educativos convenciendo las ventajas que aportaría el producto a nivel académico y económico.<br />¿Cuales serian los costos y gastos?<br />R/ <br />Costos de producción<br />Costos de distribución<br />Costos de administración<br />Costos de financiamiento<br />¿Cómo la legalizo y constituyo? <br />R/<br /> Seria sacar el permiso del POT <br />Hacer la minuta <br />Pago de impuestos <br />Buscar el lugar apropiado para la empresa <br />Numero de distribución tributaria <br />Inscribirlo en la cámara de comercio <br />Solicitar patentes <br />Inscribirlo en el RUT <br />Registro nacional de exportadores <br />Cumplir con los parámetros de seguridad <br />Registrar en números contables <br />Revisar si el nombre ya existe <br />  <br />¿Determinar impuestos? <br />R/<br />  <br />IVA <br />Retención en fuente <br />ICA <br />Reteica <br />Impuesto de patrimonio <br /> <br />ASPECTOS GENERALES<br />Definición Del Proyecto<br />De esta idea existen antecedentes pero, son con libros para educación preescolar. Nosotros pensamos desarrollar un libro guía para estudios primarios y bachillerato.<br />Nosotros planteamos la solución de un problema al no desperdiciar papel, presupuesto y demás materiales que se utilizan para desarrollar libros para educación de niveles primaria y bachillerato.<br />Se busca realizar y ejecutar este proyecto al cabo de medio año de terminado planteándole solución a mas de una necesidad de información necesaria y comprimida que se necesita en el sector escolar. <br />Se cree que la demanda insatisfecha es la información y desperdicio de dinero y materiales en libros que no se ponen en práctica su información y actividades más del 50% del libro ya que en algunos temas se desarrollan de manera incompleta y con explicaciones poco entendibles, se piensa solucionar ese problema. Lo planeamos desarrollar en la ciudad de Bogotá D.C. y después internacionalizar el producto en los diversos países de habla hispana en los diversos planteles educativos de la ciudad. Con objetivos viables y a corto y largo plazo realizables.<br />Ciclos De Un Proyecto<br />Identificación<br />La necesidad es la falta de información compacta y necesaria sin desperdiciar temas, papel, tinta, y por lo tanto dinero de libros de los cuales solo se trabajan el 50% o más de los temas explicados en los diversos libros para educación primaria y bachillerato.<br />Selección<br />Nosotros planeamos tener un beneficio de aprovechamiento del producto que se planea realizar dando un 100% de utilidad durante todo el año escolar a los estudiantes con información de los temas solicitados bien desarrollada y explicada e ilustrada quitando la “basura” que son los temas que no se ven ahorrando materia prima, y por lo tanto quitando costos; claro esta como todo proyecto tiene riesgos los riesgos sea a largo plazo como a corto es de no recuperar el capital invertido quedando la empresa en quiebra.<br />Formulación<br />Etapa de idea<br />Lluvia de ideas<br />Pulper<br />Comercializadora de bebidas alcohólicas<br />Producción de esmalte para uñas<br />Como ya sabemos la necesidad insatisfecha es la de la información clara y precisa para desarrollar los diversos temas para la educación primaria y bachillerato, para lograr que la sociedad entienda mejor los diversos temas y haci poder lograr que el índice de ignorancia en una sociedad baje de acuerdo a que se planteen libros de forma resumida, explicativa e ilustrada con los temas que se ven en el año sin desaprovechar ninguna parte del libro, a un buen precio ya que la materia prima bajaría de manera considerable y que los clientes finales lo puedan adquirir con facilidad.<br />Para la mayor claridad del proyecto nos hicimos unas cuestiones que ustedes deben estar realizándose al momento de leer el proyecto.<br />¿Qué número de personas se beneficiaran directa e indirectamente? <br />R/ no lo tenemos estimado pero si promediado por plantel educativo que acoja nuestro producto seria unos 800 estudiantes por plantel<br />¿Qué servicios se prestaran y cuál es la calidad de los mismos?<br />R/ el servicio primordial es el de la educación ayudándola por medio de nuestro producto y la calidad es optima para resistir los diversos trajines que tiene que soportar un libro con el trato de un estudiante de primaria o bachillerato.<br />¿Existe suficiente disponibilidad de recursos humanos y físicos en la zona?<br />R/ claro recursos humanos demasiado ya que ay un índice de desempleo alto en Bogotá y físicos ay suficientes empresas sean nacionales o internacionales que llenen la demanda que nosotros necesitamos a nivel de materia prima.<br />¿Cuál es la situación de empleo en la región?<br />R/ los índices de desempleo de la región es de 2708 personas desocupadas a nivel nacional.<br />DIAGNOSTICO<br />El problema es que gran parte de los libros está siendo desaprovechada por los planteles educativos y esto se da en todos los planteles educativos ya que las diferentes editoriales solo buscan lucrar sus empresas sin la concepción de llenar completamente la necesidad de los estudiantes ante diversos temas dejando de profundizarlos y dejando actividades que no son llamativas a los estudiantes. Este producto planea saciar ese vacío creando el libro de acuerdo a los temas que nos del plantel educativo desarrollándolos hasta que el producto sea aprobado por el cliente.<br />¿Existe el problema?<br />R/ si<br />¿Cuál es el problema?<br />R/ es la inutilización de temas que vienen en los libros dando lugar a costos para los estudiantes<br />¿Cuál es su entorno?<br />R/ planteles educativos públicos y privados a nivel Bogotá.<br />¿Cuáles son sus consecuencias?<br />R/ bajar los costos del producto desarrollando los temas necesarios sin dar lugar a desperdicio de información y materia prima.<br />¿Cuál es la magnitud actual del problema?<br />R/ es total ya que en todos los lugares no solo de Colombia si no del mundo existen libros estandarizados para la educación y existen planteles que no alcanzan a ver esos temas y eso se refleja en materias primas desechadas creando mayores costos para los estudiantes<br />OBJETIVOS<br />Generales<br />Realizar una guía en la cual especifique cada temática vista en los diferentes grados de educación básica y media vocacional para facilitar el aprendizaje de las comunidades educativas que tengan esta área del conocimiento en su sistema de estudios dando solución a la falta de información y de textos en las instituciones educativas brindándolas de una manera equilibrada entre la didáctica y la teoría.<br />Específicos<br />Empresarial<br />Se espera un respaldo de varias instituciones educativas para comprar la idea ya que facilitaría el desarrollo de las temáticas en clase y pues el mercado objetivo sería a nivel nacional instituciones educativas de niveles básica y media vocacional que estén desarrollando proyectos del área del conocimiento o con algo similar para adaptar la cartilla de acuerdo con las necesidades del cliente. Ya después de incursionar en el campo de la biotecnología se espera abordar más campos para tener una mayor variedad de mercado objetivo al cual incursionar.<br />Impacto<br />Se espera un impacto positivo en las comunidades educativas que vean las temáticas desarrolladas plenamente en la cartilla, sería la primera cartilla que desarrolla las temáticas básicas de la biotecnología de una manera teóricamente completa y gráficamente bien ilustrada por esas razones se espera un impacto positivo en las instituciones educativas.<br />JUSTIFICACION<br />Para la creación de la empresa SEDA se podrían considerar los siguientes aspectos:<br />las diferentes editoriales no se preocupan si su material es el 100% utilizado o no solo les interesa venderlo.<br />El problema existe en más de un país por eso consideramos viable este proyecto tanto a nivel nacional como internacional dando solución a más de un país sobre este tipo de problemas.<br />los estudiantes quedan con dudas al momento de desarrollar diversos temas y actividades de los libros propuestos por grandes editoriales que lanzan un libro a nivel general.<br />se desaprovecha gran cantidad de materia prima al colocar información que no se utiliza en los libros provocando un gran daño al medio ambiente.<br />los profesores se puedan sentir identificados con los libros ya que ellos son los que van a dar el pensum para los diseños de los libros y la aceptación también la dan ellos.<br />El problema ambiental afecta en dos áreas del proyecto en el desperdicio y utilización. En el desperdicio es al desperdiciar hojas y materiales en los que se imprime y desperdician al no utilizar esas hojas, y en materiales al tener los materiales justos sin desperdiciar ni una sola hoja.<br />RECOLECCION DE INFORMACION<br />Información Primaria<br />¿Ud. cree que sería bueno tener una guía personalizada para cada institución educativa?<br />Un 100% contesto de forma positiva<br />¿Ud. Cuanta información de los libros escolares considera que se utiliza en el año escolar? (de respuesta en porcentaje)<br />Un 57% según los encuestados se utiliza de un libro en el año escolar<br />¿Ud. Cree que se le facilitaría la búsqueda de información teniendo un libro personalizado en asignaturas como biotecnología, etc.?<br />Un 100% contesto de forma positiva <br />¿Ud. Compraría un libro que se desarrolle de acuerdo al pensum del plantel educativo en el que usted se encuentra?<br />Un 90% lo compraría un 10% se reúsa a comprar el libro<br />¿Cuál sería el precio indicado para este tipo de producto?<br />El precio que le colocan los encuestados está entre los 15mil pesos y los 40mil pesos piensan que sería un precio justo<br />Información Secundaria<br />Se ha encontrado información de libros personalizados pero no aplicados a la educación primaria, bachillerato y media.<br />Estos libros que encontramos van dirigidos a niños de 4 a 7 años con cuentos que cuentan con el nombre del dueño (el niño) contando una historia de unos personajes y él como personaje principal.<br />ESTUDIO ORGANIZACIONAL <br />  <br />Según el sector de actividad económica: Esta sería una empresa de sector económico secundario, la cual realiza algún proceso de transformación de la materia prima en un producto secundario. <br />Según el tamaño: Esta sería una empresa pequeña, además ya que intervienen varias personas, hay bien definidas con responsabilidad y sus empleados son de 10-51 empleados máximo <br />Según propiedad de capital: Esta sería una empresa privada ya que el capital está en manos de personas privadas es decir no pertenecen al gobierno <br />Según el beneficio: Esta sería una empresa con ánimo de lucro <br />Según forma jurídica: Esta sería una sociedad limitada ya que responde limitadamente con su patrimonio o patrimonio de la empresa <br />Según cuota de mercado: Esta sería una sociedad al principio seria especialista mientras llegamos a competir y nos sostenemos y además sabríamos si es rentable y luego la entraríamos a competir como líder <br />Misión <br />La misión de nuestra empresa es el colocar la información a servicio de todos los estudiantes, para facilitar los procesos de aprendizaje y ahorrar tiempo en consultas de información que va a estar repartida en varias páginas de internet y posicionarse con gran medida como ahorita la tienen norma u otras empresas.<br />Visión <br />La empresa espera posicionarse en el mercado nacional como internacional a espera de unos 5 años para haci poder tener mayor cantidad de productos y posibilidades de tener un valor agregado significativo para llegar a tener la competitividad de una empresa elite colombiana a nivel internacional<br />ESTUDIO FINANCIERO<br />Inversiones<br />conceptocantidadcosto unitariocosto totalvida útil (meses)inversiones fijas terrenos1150000150000indefinidodespreciables equipos y maquinariamaquina tipográfica196367749636774indefinidopapel reciclado 1146105314610531Brother cinta de impresión 1203263539162001muebles y enseres sillas tipo oficina2150000300000indefinidocomputadores3800000240000036silla visitante815000120000indefinidocestos de basura52000010000036casillero170000070000060módulos2500000100000060silla gerente36000001800000indefinidovehículosVehículo shana star doble cabina11600000016000000indefinidototal37434027inversiones deferidosestudios500000indefinidogastos puesta en marcha37434027indefinidogastos de legalización295200indefinidootros713000mestotal38229227 capital de trabajoefectivo713000inventarios37434027cartera0total38147027<br />Clasificación de costos y gastos<br />conceptocantidadcosto unitariocosto totalcosto de producción o fabricacióncostos directosmaquina tipográfica196367749636774materiales directospapel reciclado 114610531461053Brother cinta de impresión 120326353916200mano de obra directa9965000costos indirectosgastos de operaciónadministrativosimpuestos2513700sueldos9965000cesantías9965000ventasgastos financierosgastos generalesservicios públicos713000varios500000<br />Ingresos por periodo<br />añocantidad producidavalor unitariovalor total201190030000270000002012850300002550000020138003000024000000201480030000240000002015800300002400000020167703000023100000<br />Costos operacionales<br />mano de obra9965000costo materiales5377253costo de servicios71300016055253<br />16055253/365= $43856<br />90 (43856)= $3958829 costo de operaciones a 90 días<br />Pago de intereses y capital al final del periodo<br />64176127 (1.23)= $78936636 valor intereses a 3 años<br />Pago de intereses a final de cada año y pago de interés y capital al final del tercer año<br />añosIntereses (23%)aporte a capitalsaldos después del pago2011064176127201214760509,21064176127201314760509,21064176127201414760509,21789366360<br />Pago por partes iguales al final de cada uno de los tres años<br />añosinteresesaporte capitalpago totalsaldo pago20116417612720121476050766315352139204242784084201373802531401178921392042213920422014492016916471873213920420<br /> <br />ESTUDIO TECNICO Y DE MERCADO<br />Características generales<br />Libro de tamaño de 30cm de largo y 20cm de ancho, con cubierta plástica para resistencia a cualquier tipo de circunstancias.<br /> <br />Características técnicas<br />El producto se realiza a base de materiales reciclados con diseños profesionales.<br />Características del consumidor<br />La mayoría de la población oscila en una edad de 7 a 17 años<br />La mayoría de la población puede asumir gastos para la educación <br />Los libros se utilizarían en planteles educativos como colegios, institutos, etc.<br />Mercado objetivo<br />La población a la que nosotros nos dirigimos es 100% población escolar.<br />El estrato del mercado objetivo es de estrato 3 a 5 que quieran tener un mejor nivel educativo.<br />Delimitación del mercado<br />La delimitación del mercado son los 3 países estudiados más la ciudad de Bogotá en la cual se producirían y seria un mercado experimental para nuestra empresa.<br />Comparación entre oferta y demanda<br />Ella depende de nosotros porque la oferta no existe y la demanda es la que nosotros como empresa creamos de la necesidad que se tiene.<br />Estrategias y canales de comercialización<br />Lo más adecuado es darle cobertura al mercado de la ciudad de Bogotá D.C. , y los tres países del estudio de mercado; Para ello debe utilizar el canal de distribución Productor-Detallista-Consumidor, combinándolo con la venta directa Productor-Consumidor <br />Después de ver que los procedimientos para vender libros son muy eficaces pero como nuestra propuesta no es muy reconocida nos corresponde buscar al cliente explicarle e institucionalizar el libro en el plantel educativo. <br />Colocaremos un punto de venta propio para capacidad de comercializar por lo menos el 95% de la producción <br />Las estrategias publicitarias estarán basadas en la utilización de volantes, tarjetas, catálogos. Los costos de este proceso fueron calculados a precios corrientes. Adicionalmente se harán algunas promociones para las temporadas altas de demanda, al cuales estarán acompañadas con afiches para niños (dibujos favoritos, equipos favoritos, etc.).<br />El presupuesto mensual de la mezcla (publicidad) se estimo en $550.000 para el primer año. En los años subsiguientes se incrementara de acuerdo al volumen de ventas y a la inflación<br />Los vendedores más adecuados seriamos nosotros los creadores del proyecto ya que nadie conoce mejor las debilidades (que son pocas) y las fortalezas del producto para haci poder convencer el cliente más fácilmente.<br />La política de ventas será de pago inmediato <br />