SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROYECTO DE MEDIO CICLO
TEMA:
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE DE LA EXPLOSIÓN DE OPPAU EN 1921
NOMBRE:
VALENTINA RUBÍ ORTEGA MARCILLO
MATERIA:
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
DOCENTE:
ING. BLADIMIR CARRILLO
PERIODO ACADÉMICO:
OCTUBRE – FEBRERO
2021 – 2022
Tema: Análisis de las causas del accidente de la explosión de Oppau en 1921
Introducción
A grado mundial, con la industrialización ha aumentado el peligro por accidentes químicos
mayor escala. Como consecuencia a que este tipo de empresas ha incrementado de forma
significativa los niveles de producción, el descuido en el almacenamiento de sustancias
peligrosas tiene aún mayor posibilidad de desencadenar una catástrofe en una emergencia, en la
que se verían amenazadas la vida de los trabajadores y los recursos materiales de la organización,
perjudicando así, la continuidad del comercio.
La identificación de estos potenciales detonadores conforma un pilar importante en la
exploración de peligros más grandes. Lastimosamente, con una presente negligencia y un
inadecuado estudio de peligros, las organizaciones industriales se combaten a la incidencia de
probables emergencias, las cuales tienen la oportunidad de generar incendios o hasta explosiones
que, como resultado, finiquitaría en la pérdida de vidas humanas, materiales y un gran impacto al
medio ambiente. Por eso, es importante analizar las posibles razones para lograr actuar
correctamente y prevenir accidentes.
En el presente estudio se analizarán las causas de la explosión de Oppau el 21 de septiembre de
1921, infortunio el cual ocurre en la planta de la compañía BASF, ubicada en Alemania, esto fue
en un silo-torre que almacenaba 4500 toneladas de una mezcla de sulfato de amonio y
fertilizantes de nitrato de amonio.
A partir de 1911, la planta producía sulfato de amonio, sin embargo, a lo largo de la Primera
Guerra Mundial, Alemania se vio afectada por la escasez de azufre e inició a generar nitrato de
amonio, debido a que el amoniaco se podía obtener, sin necesidad de recursos provenientes del
extranjero y, paralelamente, el ácido nítrico se obtenía desde el amoniaco. Se sabe que, unos
meses antes del incidente, el proceso de fabricación fue modificado para lograr reducir el nivel
de humedad de la mezcla de 3-4% a 2% y también para disminuir la densidad aparente. Ambos
factores hacen que sea más probable que explote.
También hay pruebas de que el lote de mezcla en cuestión no era de composición uniforme y
podía contener bolsas de hasta varias docenas de toneladas de mezcla enriquecida en nitrato de
amonio. Por lo tanto, se propone la explicación de que uno de los cargos se colocó por
casualidad en una bolsa de ese tipo, que explotó con suficiente violencia como para liberar parte
de la mezcla de nitrato inferior circundante.
La explosión generada arrojó un aproximado de entre 500 y 600 personas muertas y bastante más
de 2000 lesionados, además de destruir el 80% de los inmuebles de Oppau, conformando así, un
cráter de 125 metros de extensión y 19 metros de profundidad. La ola de presión de la explosión
se logró percibir a bastante más de 300 kilómetros de distancia, afectando incluso a ciudades o
pueblos cercanos como Mannheim y Heidelberg.
Resumen
La fábrica de Oppau era una planta de producción de productos químicos construida por la
principal empresa química alemana BASF en el período poco antes de la Primera Guerra
Mundial. La instalación estaba ubicada a lo largo del río Rin, a pocos kilómetros al norte de la
ciudad de Ludwigshafen en Alemania. El propósito de la fabricación de productos químicos en
Oppau era la producción de fertilizantes nitrogenados sobre la base de la síntesis de amoníaco
desarrollada recientemente por Haber-Bosch. Fue la primera instalación de este tipo en todo el
mundo. En la mañana del 21 de septiembre de 1921, cientos de toneladas de fertilizante de
nitrato de sulfato de amonio (ASN), almacenadas en un silo de almacenamiento en el sitio de la
fábrica de Oppau, se descompusieron explosivamente cuando se rompieron pilas de material
fertilizante endurecido con la ayuda de explosivos. El evento, conocido como el desastre de la
explosión de Oppau, mató a más de quinientas personas, hirió a casi dos mil más y destruyó una
gran parte del sitio de la fábrica y el área residencial circundante. El incidente sigue siendo uno
de los peores desastres industriales y los eventos de materiales peligrosos más emblemáticos de
todos los tiempos.
El desastre de la explosión de Oppau es diferente de la mayoría de los otros desastres de
explosión, ya que no fue el resultado de un incendio incontrolado. Los procedimientos que
llevaron al desastre se habían aplicado en la misma instalación miles de veces antes del desastre.
A pesar de la excepcional asamblea de notables expertos convocados para las investigaciones
posteriores, las supuestas causas de esta calamidad industrial, aunque parcialmente identificadas,
nunca se entendieron por completo
Destruyó el 80% de los edificios de Oppau, y formó un cráter de 125 metros de largos y 19
metros de profundidad. La explosión se escuchó a más de 300 kilómetros de distancia. (Scodero,
2015)
Justificación
Dentro del ámbito laboral en las industrias nunca se puede decir a ciencia cierta que el personal o
incluso la producción estén a salvo de cualquier tipo de incidente. Es por ello que
claramente cada empresa o industria cuenta con su plan de gestión de riesgos o prevención de
estos.
El tener un conocimiento base acerca de las posibles maneras de prevención y sobre el estudio de
fallas anteriores es sumamente importante ya que nos podría asegurar en cierta manera
una mayor seguridad y se podría garantizar que errores o fallas del pasado no se volverían a
cometer o en caso de que esto pase se podría estar mejor preparado para mitigar el problema en
cuestión.
La salud y la seguridad son elementos esenciales para todo individuo. En el ámbito laboral
es necesario, más allá de las regulaciones existentes, inculcar a los trabajadores y empresarios
la importancia del uso de equipos de protección personal para minimizar los riesgos existentes
en la actividad realizada.
Antecedentes
La OIT (2020) estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo al año
y cientos de millones de trabajadores son víctimas de accidentes en el lugar de trabajo y
de exposición profesional a substancias peligrosas a través del mundo.
La OIT también estima que se podrían salvar alrededor de 600.000 vidas cada año, si
se utilizaran las medidas de seguridad disponibles y la información adecuada:
 Cada año se producen 250 millones de accidentes que tienen como consecuencia
la ausencia del trabajo, esto equivale a 685.000 accidentes diarios, 475 por
minuto y 8 por segundo;
 Los niños trabajadores sufren 12 millones de accidentes del trabajo y se estima
que 12.000 de éstos producen la muerte;
 3.000 personas mueren en el trabajo cada día, dos por minuto;
 El asbesto solamente causa la muerte de más de 100.000 trabajadores cada año.
Las estimaciones de la OIT muestran que la tasa de accidentes mortales en las
economías industrializadas avanzadas alcanza a casi la mitad de la de Europa central y oriental,
China e India. En la región de América Latina/Caribe esta tasa es aún más alta y en el Medio
Oriente y Asia (excluidas China e India), la tasa de accidentes mortales sobrepasa cuatro veces la
de los países industrializados. Ciertos trabajos peligrosos pueden ser entre 10 y 100 veces
más arriesgados. Las obras de construcción en los países en desarrollo son 10 veces más
peligrosas que en los países industrializados.
Los países industrializados han experimentado un claro descenso de las lesiones
graves, producido por cambios estructurales en la naturaleza del trabajo y mejoras reales que
hacen que el lugar de trabajo sea más salubre y seguro, incluidos los primeros auxilios y atención
de emergencia mejoradas, lo que permite salvar vidas en caso de accidentes. Sin embargo,
la característica evolutiva del trabajo crea nuevos riesgos profesionales, entre los que se
cuentan los problemas musculares, óseos, mentales, estrés, reacciones asmáticas y alérgicas y
otros causados por la exposición a agentes peligrosos y cancerígenos, como el asbesto, la
radiación y los productos químicos.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) Los países de
América Latina ocupan 6 de los primeros 15 lugares de las lesiones ocupacionales no mortales
por cada 100.000 trabajadores a nivel mundial. Siendo el que más de este tipo de accidentes
tiene Costa Rica, con 9421 casos desde el 2015, seguido de Nicaragua y Argentina, teniendo
estos 4891 y 3771, respectivamente. En su contraparte, encontramos a Panamá, que desde el
2015 registra solo una lesión ocupacional no mortal.
Así mismo, en Muertes laborales por cada 100.000 trabajadores, el primer lugar lo ocupa cuba,
con un incremento de 25 puntos, respecto al 2010, seguido de Costa Rica con 9.7 puntos. En su
contraparte está Colombia, que desde el 2017 no registra ninguna muerte laboral.
Todos estos datos están correlacionados de manera directa con la cantidad de inspectores
de seguridad en cada país, siendo Panamá quien más registra inspectores por cada 10000. Ningún
país latinoamericano se encuentra entre los 15 mejores países con más inspectores de seguridad,
lo que nos deja como una región poco preocupada por la salud ocupacional de los trabajadores
que tiene uno de los mayores índices de accidentes laborales.
En el Ecuador, la cultura de la prevención y el registro de incidentes y accidentes laborales están
rezagados; poco o nada se reporta, esta falta de información ocasiona una pérdida
de oportunidades en las empresas, por lo cual, se debería emprender programas de
prevención para los trabajadores en las diferentes áreas.
Uno de los acontecimientos que se han reflejado en Ecuador en este año 2021 por causa
de accidentes químicos es en Quito en el cual se reportaron tres personas heridas por derrame
de químicos en el norte de la Ciudad. En el lugar se almacenaban diferentes sustancias
químicas y un contenedor cayó, ocasionando la emergencia. El 13 de Julio del presento año 13
de julio, se reportó el derrame del químico conocido como sosa cáustica en una bodega en
Carcelén, en el norte de la ciudad. Los bomberos acudieron con su Comando de Incidentes y con
la Unidad de Materiales Peligrosos.
Tres personas que resultaron heridas fueron trasladadas a diferentes casas de salud, luego de ser
atendidas en el sitio. La primera víctima, según información de los bomberos, tuvo una fractura
ya que el contenedor del químico le cayó encima. Otras dos personas resultaron afectadas porque
el líquido les cayó en el cuerpo. El contenedor cayó desde cuatro metros de altura y derramó
aproximadamente 20 litros. La sosa cáustica es un químico utilizado para la fabricación de
jabones, detergentes y productos de limpieza en general. Al ser altamente corrosivo puede causar
quemaduras si tiene contacto con la piel.
El personal de los bomberos realizó trabajos de limpieza en el sitio. Utilizaron un
material granulado para absorber los restos del químico derramado. Estos son uno de
los acontecimientos más recientes que se han vivido en Ecuador.
OBJETIVO GENERAL
Investigar las causas del accidente de la explosión de Oppau en 1921.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinar el incidente que causó la explosión de Oppau en 1921.
 Indagar los daños materiales que causó la explosión de Oppau en 1921 en pueblos.
 Indicar cómo se pudo haber prevenido la explosión en Oppau en 1921.
 Analizar que sustancias químicas operaba la empresa Oppau.
 Investigar qué tipo de sustancia ocasiono la tragedia.
 Estimar los daños que ocasiona a la salud de las personas al ser expuestas a las sustancias
químicas causantes de la explosión en Oppau.
Marco teórico
La tragedia de Oppau ocurrió el 21 de septiembre de 1921, en Alemania, cuando un silo de 4.500
toneladas de sulfato de amonio y nitrato de amonio explotaron en la planta BASF. Como
consecuencia 500 personas murieron, más de 2.000 resultaron heridas, el 80% de los edificios
linderos fueron destruidos y se formó un cráter de 19 metros de profundidad.
La explosión de Oppau se dio a conocer debido a una producción a gran escala de salitre sódico,
cálcico, amoniaco en la que se obtuvo la reacción de gas carbónico. Sin duda la combinación de
abono nitrogenados, fosforados y potásicos, en la cual se combinaron en una forma dinámica
usada antes de la explotación de Oppau.
La planta de BASF en Oppau, Alemania, producía sulfato de amonio, pero durante la escasez de
azufre en la Primera Guerra Mundial, cambió su producción a nitrato de amonio el cual es una
sal blanca e inodora utilizada como base de muchos fertilizantes nitrogenados que ha causado
varios accidentes industriales desde el siglo XX y es utilizado por grupos terroristas para fabricar
explosivos. Este químico es un compuesto que ya ha demostrado su peligro en el pasado. Al ser
tan inflamable hay reglas muy estrictas para su almacenamiento seguro. Entre los requisitos está
que el lugar cuente con medidas a prueba de incendios. Tampoco puede haber desagües, tuberías
u otros canales en los que se pueda acumular el nitrato porque crearía un peligro explosivo
adicional. Por lo tanto, el almacenamiento debe seguir las reglas para aislarlo de los líquidos
inflamables como la gasolina o el aceite, líquidos corrosivos, sólidos inflamables o incluso
sustancias que emiten calor significativo, entre otros artículos prohibidos, según una ficha
técnica del Ministerio de Agricultura francés. La detonación solo es posible debido a la
contaminación con otras sustancias o con una fuente intensa de calor, ya que no es explosivo por
sí mismo.
El nitrato de amonio es higroscópico, lo que hace que su mezcla con sulfato de amonio, anterior
producto de la planta, y bajo la presión de su propio peso en un silo de almacenamiento, se
convierta en una sustancia sólida parecida al yeso.
Los trabajadores tenían que usar picos para poder retirar el material de los silos. Fue ante este
problema que decidieron usar pequeñas cantidades de dinamita para aflojar el material de un silo
4500 toneladas de nitrato de amonio y sulfato de amonio que se había solidificado. La naturaleza
explosiva del nitrato de amonio hizo que esto no fuera una buena idea.
Otro problema sucede cuando se deja el material sin usar por mucho tiempo porque absorbe
humedad y se convierte en una roca gigante esto es más peligroso, porque si se produce un
choque, se expande mucho más fácil.
El nitrato de amonio no se quema por sí solo, actúa como una fuente de oxígeno que acelera la
combustión de otros materiales.
Las pastillas de nitrato de amonio tienen mucho más oxígeno concentrado que el aire que nos
rodea. A altas temperaturas, este compuesto se descompone violentamente, creando gases como
óxido de nitrógeno y vapor de agua.
Además del óxido de nitrógeno, cuando el nitrato de amonio explota, puede liberar otros gases
tóxicos, como el amoníaco. Los tintes naranjas que se vieron en la nube de la explosión son
causados por el dióxido de nitrógeno, el cual suele asociarse con la contaminación del aire. Si no
hay mucho viento, podría convertirse en un peligro para las personas.
Puerto de Beirut
Se encuentra en el Puerto Líbano en la parte oriental de la bahía de San Jorge en la costa
mediterránea al norte de Beirut y al oeste del río Beirut. La gran explosión ocurrió en agosto de
2020 fallecieron decenas de habitantes y dejo miles de heridos, se extendió por varias áreas de la
capital, causando daños significativos en varias ciudades cercana.
La causa de la explotación se dio debido a 2.750 toneladas de nitrato de amonio (NH4NO3),
almacenados incorrectamente en el puerto, lo que equivale a alrededor de 1,1 kilotones de TNT,
según el Center for Disaster Philanthropy.
El desarrollo de las sustancias explosivas permitió grandes adelantos tecnológicos como la
construcción de caminos, puentes y otras grandes obras de ingeniería. Si bien tuvieron también
otros destinos nefastos en las guerras, constituyen sustancias necesarias en la sociedad moderna.
En esta secuencia, exploraremos algunas características de los explosivos y cómo su violento
mecanismo destructivo tiene mucho que ver con los principios teóricos de la química.
Explosión
En una explosión se liberan de forma casi instantánea grandes cantidades de energía y productos
gaseosos. La reacción se libera como energía térmica y cinética de los restos, al iniciarse las
reacciones químicas producen nitroglicerina.
En si existen dos tipos explosiones, débiles y fuertes, una de ellas tiene un proceso que reacciona
muy rápidamente.
Explosiones débiles
Es un compuesto que se debe confinar dentro de un contenedor para producir una explosión, que
puede desencadenarse por una llama que enciende el compuesto explosivo. La mayoría de los
explosivos débiles sirven como propulsores de las balas y se produce en milisegundos.
Explosiones Fuertes
Produce un efecto violento, devastador sin estar confinado como un explosivo débil ocurre en
microsegundos por calor o por ondas de choque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
nolasco1990
 
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
poluxhope
 
El soldador y los humos de soldadura
El  soldador y los humos de soldaduraEl  soldador y los humos de soldadura
El soldador y los humos de soldadura
arleto
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
sandy413087
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Henry Neyra Collao
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Iper sesion
Iper   sesionIper   sesion
Iper sesion
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdfEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).pdf
 
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
02 TALLER CASO FABRICACIÓN BLOQUE DE MOTOR clase.pptx
 
Pts soldadura al arco
Pts soldadura al arcoPts soldadura al arco
Pts soldadura al arco
 
El soldador y los humos de soldadura
El  soldador y los humos de soldaduraEl  soldador y los humos de soldadura
El soldador y los humos de soldadura
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
SST - Orden y Limpieza
SST - Orden y LimpiezaSST - Orden y Limpieza
SST - Orden y Limpieza
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
2.- Manual 2021 02 Salud Ocupacional (4629).pdf
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Equipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptxEquipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptx
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 

Similar a Proyecto manejo de productos quimicos (1)

Campaña de seguridad
Campaña de seguridadCampaña de seguridad
Campaña de seguridad
nestor2710
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
m_itzel_20
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
auto_012
 
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
diapositivas de tecnologia
diapositivas de tecnologiadiapositivas de tecnologia
diapositivas de tecnologia
Aligi12
 

Similar a Proyecto manejo de productos quimicos (1) (20)

Campaña de seguridad
Campaña de seguridadCampaña de seguridad
Campaña de seguridad
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
 
Factores de riesgo en la industria
Factores de riesgo en la industriaFactores de riesgo en la industria
Factores de riesgo en la industria
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amiantoBarricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Estado del arte, Contaminacion atmosferica
Estado del arte, Contaminacion atmosferica Estado del arte, Contaminacion atmosferica
Estado del arte, Contaminacion atmosferica
 
Accidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industrialesAccidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industriales
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docxHIGIENE Y SEGURIDAD.docx
HIGIENE Y SEGURIDAD.docx
 
Ciencia conflicto ambiental Alemania
Ciencia conflicto ambiental AlemaniaCiencia conflicto ambiental Alemania
Ciencia conflicto ambiental Alemania
 
sector industrial en colombia
sector industrial en colombiasector industrial en colombia
sector industrial en colombia
 
Los Beneficios del Petróleo en el Mundo.docx
Los Beneficios del Petróleo en el Mundo.docxLos Beneficios del Petróleo en el Mundo.docx
Los Beneficios del Petróleo en el Mundo.docx
 
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...Qué repercusiones  ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
 
Estado del arte, Contaminacion atmosferica
Estado del arte, Contaminacion atmosferica Estado del arte, Contaminacion atmosferica
Estado del arte, Contaminacion atmosferica
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Cuidemoselmedioambiente
CuidemoselmedioambienteCuidemoselmedioambiente
Cuidemoselmedioambiente
 
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRNormas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
 
diapositivas de tecnologia
diapositivas de tecnologiadiapositivas de tecnologia
diapositivas de tecnologia
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Proyecto manejo de productos quimicos (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PROYECTO DE MEDIO CICLO TEMA: ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE DE LA EXPLOSIÓN DE OPPAU EN 1921 NOMBRE: VALENTINA RUBÍ ORTEGA MARCILLO MATERIA: MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DOCENTE: ING. BLADIMIR CARRILLO PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE – FEBRERO 2021 – 2022
  • 2. Tema: Análisis de las causas del accidente de la explosión de Oppau en 1921 Introducción A grado mundial, con la industrialización ha aumentado el peligro por accidentes químicos mayor escala. Como consecuencia a que este tipo de empresas ha incrementado de forma significativa los niveles de producción, el descuido en el almacenamiento de sustancias peligrosas tiene aún mayor posibilidad de desencadenar una catástrofe en una emergencia, en la que se verían amenazadas la vida de los trabajadores y los recursos materiales de la organización, perjudicando así, la continuidad del comercio. La identificación de estos potenciales detonadores conforma un pilar importante en la exploración de peligros más grandes. Lastimosamente, con una presente negligencia y un inadecuado estudio de peligros, las organizaciones industriales se combaten a la incidencia de probables emergencias, las cuales tienen la oportunidad de generar incendios o hasta explosiones que, como resultado, finiquitaría en la pérdida de vidas humanas, materiales y un gran impacto al medio ambiente. Por eso, es importante analizar las posibles razones para lograr actuar correctamente y prevenir accidentes. En el presente estudio se analizarán las causas de la explosión de Oppau el 21 de septiembre de 1921, infortunio el cual ocurre en la planta de la compañía BASF, ubicada en Alemania, esto fue en un silo-torre que almacenaba 4500 toneladas de una mezcla de sulfato de amonio y fertilizantes de nitrato de amonio. A partir de 1911, la planta producía sulfato de amonio, sin embargo, a lo largo de la Primera Guerra Mundial, Alemania se vio afectada por la escasez de azufre e inició a generar nitrato de amonio, debido a que el amoniaco se podía obtener, sin necesidad de recursos provenientes del extranjero y, paralelamente, el ácido nítrico se obtenía desde el amoniaco. Se sabe que, unos meses antes del incidente, el proceso de fabricación fue modificado para lograr reducir el nivel de humedad de la mezcla de 3-4% a 2% y también para disminuir la densidad aparente. Ambos factores hacen que sea más probable que explote. También hay pruebas de que el lote de mezcla en cuestión no era de composición uniforme y podía contener bolsas de hasta varias docenas de toneladas de mezcla enriquecida en nitrato de amonio. Por lo tanto, se propone la explicación de que uno de los cargos se colocó por casualidad en una bolsa de ese tipo, que explotó con suficiente violencia como para liberar parte de la mezcla de nitrato inferior circundante.
  • 3. La explosión generada arrojó un aproximado de entre 500 y 600 personas muertas y bastante más de 2000 lesionados, además de destruir el 80% de los inmuebles de Oppau, conformando así, un cráter de 125 metros de extensión y 19 metros de profundidad. La ola de presión de la explosión se logró percibir a bastante más de 300 kilómetros de distancia, afectando incluso a ciudades o pueblos cercanos como Mannheim y Heidelberg. Resumen La fábrica de Oppau era una planta de producción de productos químicos construida por la principal empresa química alemana BASF en el período poco antes de la Primera Guerra Mundial. La instalación estaba ubicada a lo largo del río Rin, a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Ludwigshafen en Alemania. El propósito de la fabricación de productos químicos en Oppau era la producción de fertilizantes nitrogenados sobre la base de la síntesis de amoníaco desarrollada recientemente por Haber-Bosch. Fue la primera instalación de este tipo en todo el mundo. En la mañana del 21 de septiembre de 1921, cientos de toneladas de fertilizante de nitrato de sulfato de amonio (ASN), almacenadas en un silo de almacenamiento en el sitio de la fábrica de Oppau, se descompusieron explosivamente cuando se rompieron pilas de material fertilizante endurecido con la ayuda de explosivos. El evento, conocido como el desastre de la explosión de Oppau, mató a más de quinientas personas, hirió a casi dos mil más y destruyó una gran parte del sitio de la fábrica y el área residencial circundante. El incidente sigue siendo uno de los peores desastres industriales y los eventos de materiales peligrosos más emblemáticos de todos los tiempos. El desastre de la explosión de Oppau es diferente de la mayoría de los otros desastres de explosión, ya que no fue el resultado de un incendio incontrolado. Los procedimientos que llevaron al desastre se habían aplicado en la misma instalación miles de veces antes del desastre. A pesar de la excepcional asamblea de notables expertos convocados para las investigaciones posteriores, las supuestas causas de esta calamidad industrial, aunque parcialmente identificadas, nunca se entendieron por completo Destruyó el 80% de los edificios de Oppau, y formó un cráter de 125 metros de largos y 19 metros de profundidad. La explosión se escuchó a más de 300 kilómetros de distancia. (Scodero, 2015)
  • 4. Justificación Dentro del ámbito laboral en las industrias nunca se puede decir a ciencia cierta que el personal o incluso la producción estén a salvo de cualquier tipo de incidente. Es por ello que claramente cada empresa o industria cuenta con su plan de gestión de riesgos o prevención de estos. El tener un conocimiento base acerca de las posibles maneras de prevención y sobre el estudio de fallas anteriores es sumamente importante ya que nos podría asegurar en cierta manera una mayor seguridad y se podría garantizar que errores o fallas del pasado no se volverían a cometer o en caso de que esto pase se podría estar mejor preparado para mitigar el problema en cuestión. La salud y la seguridad son elementos esenciales para todo individuo. En el ámbito laboral es necesario, más allá de las regulaciones existentes, inculcar a los trabajadores y empresarios la importancia del uso de equipos de protección personal para minimizar los riesgos existentes en la actividad realizada. Antecedentes La OIT (2020) estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo al año y cientos de millones de trabajadores son víctimas de accidentes en el lugar de trabajo y de exposición profesional a substancias peligrosas a través del mundo. La OIT también estima que se podrían salvar alrededor de 600.000 vidas cada año, si se utilizaran las medidas de seguridad disponibles y la información adecuada:  Cada año se producen 250 millones de accidentes que tienen como consecuencia la ausencia del trabajo, esto equivale a 685.000 accidentes diarios, 475 por minuto y 8 por segundo;  Los niños trabajadores sufren 12 millones de accidentes del trabajo y se estima que 12.000 de éstos producen la muerte;  3.000 personas mueren en el trabajo cada día, dos por minuto;  El asbesto solamente causa la muerte de más de 100.000 trabajadores cada año. Las estimaciones de la OIT muestran que la tasa de accidentes mortales en las economías industrializadas avanzadas alcanza a casi la mitad de la de Europa central y oriental, China e India. En la región de América Latina/Caribe esta tasa es aún más alta y en el Medio Oriente y Asia (excluidas China e India), la tasa de accidentes mortales sobrepasa cuatro veces la
  • 5. de los países industrializados. Ciertos trabajos peligrosos pueden ser entre 10 y 100 veces más arriesgados. Las obras de construcción en los países en desarrollo son 10 veces más peligrosas que en los países industrializados. Los países industrializados han experimentado un claro descenso de las lesiones graves, producido por cambios estructurales en la naturaleza del trabajo y mejoras reales que hacen que el lugar de trabajo sea más salubre y seguro, incluidos los primeros auxilios y atención de emergencia mejoradas, lo que permite salvar vidas en caso de accidentes. Sin embargo, la característica evolutiva del trabajo crea nuevos riesgos profesionales, entre los que se cuentan los problemas musculares, óseos, mentales, estrés, reacciones asmáticas y alérgicas y otros causados por la exposición a agentes peligrosos y cancerígenos, como el asbesto, la radiación y los productos químicos. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) Los países de América Latina ocupan 6 de los primeros 15 lugares de las lesiones ocupacionales no mortales por cada 100.000 trabajadores a nivel mundial. Siendo el que más de este tipo de accidentes tiene Costa Rica, con 9421 casos desde el 2015, seguido de Nicaragua y Argentina, teniendo estos 4891 y 3771, respectivamente. En su contraparte, encontramos a Panamá, que desde el 2015 registra solo una lesión ocupacional no mortal. Así mismo, en Muertes laborales por cada 100.000 trabajadores, el primer lugar lo ocupa cuba, con un incremento de 25 puntos, respecto al 2010, seguido de Costa Rica con 9.7 puntos. En su contraparte está Colombia, que desde el 2017 no registra ninguna muerte laboral. Todos estos datos están correlacionados de manera directa con la cantidad de inspectores de seguridad en cada país, siendo Panamá quien más registra inspectores por cada 10000. Ningún país latinoamericano se encuentra entre los 15 mejores países con más inspectores de seguridad, lo que nos deja como una región poco preocupada por la salud ocupacional de los trabajadores que tiene uno de los mayores índices de accidentes laborales. En el Ecuador, la cultura de la prevención y el registro de incidentes y accidentes laborales están rezagados; poco o nada se reporta, esta falta de información ocasiona una pérdida de oportunidades en las empresas, por lo cual, se debería emprender programas de prevención para los trabajadores en las diferentes áreas. Uno de los acontecimientos que se han reflejado en Ecuador en este año 2021 por causa de accidentes químicos es en Quito en el cual se reportaron tres personas heridas por derrame
  • 6. de químicos en el norte de la Ciudad. En el lugar se almacenaban diferentes sustancias químicas y un contenedor cayó, ocasionando la emergencia. El 13 de Julio del presento año 13 de julio, se reportó el derrame del químico conocido como sosa cáustica en una bodega en Carcelén, en el norte de la ciudad. Los bomberos acudieron con su Comando de Incidentes y con la Unidad de Materiales Peligrosos. Tres personas que resultaron heridas fueron trasladadas a diferentes casas de salud, luego de ser atendidas en el sitio. La primera víctima, según información de los bomberos, tuvo una fractura ya que el contenedor del químico le cayó encima. Otras dos personas resultaron afectadas porque el líquido les cayó en el cuerpo. El contenedor cayó desde cuatro metros de altura y derramó aproximadamente 20 litros. La sosa cáustica es un químico utilizado para la fabricación de jabones, detergentes y productos de limpieza en general. Al ser altamente corrosivo puede causar quemaduras si tiene contacto con la piel. El personal de los bomberos realizó trabajos de limpieza en el sitio. Utilizaron un material granulado para absorber los restos del químico derramado. Estos son uno de los acontecimientos más recientes que se han vivido en Ecuador. OBJETIVO GENERAL Investigar las causas del accidente de la explosión de Oppau en 1921. OBJETIVO ESPECÍFICO  Determinar el incidente que causó la explosión de Oppau en 1921.  Indagar los daños materiales que causó la explosión de Oppau en 1921 en pueblos.  Indicar cómo se pudo haber prevenido la explosión en Oppau en 1921.  Analizar que sustancias químicas operaba la empresa Oppau.  Investigar qué tipo de sustancia ocasiono la tragedia.  Estimar los daños que ocasiona a la salud de las personas al ser expuestas a las sustancias químicas causantes de la explosión en Oppau.
  • 7. Marco teórico La tragedia de Oppau ocurrió el 21 de septiembre de 1921, en Alemania, cuando un silo de 4.500 toneladas de sulfato de amonio y nitrato de amonio explotaron en la planta BASF. Como consecuencia 500 personas murieron, más de 2.000 resultaron heridas, el 80% de los edificios linderos fueron destruidos y se formó un cráter de 19 metros de profundidad. La explosión de Oppau se dio a conocer debido a una producción a gran escala de salitre sódico, cálcico, amoniaco en la que se obtuvo la reacción de gas carbónico. Sin duda la combinación de abono nitrogenados, fosforados y potásicos, en la cual se combinaron en una forma dinámica usada antes de la explotación de Oppau. La planta de BASF en Oppau, Alemania, producía sulfato de amonio, pero durante la escasez de azufre en la Primera Guerra Mundial, cambió su producción a nitrato de amonio el cual es una sal blanca e inodora utilizada como base de muchos fertilizantes nitrogenados que ha causado varios accidentes industriales desde el siglo XX y es utilizado por grupos terroristas para fabricar explosivos. Este químico es un compuesto que ya ha demostrado su peligro en el pasado. Al ser tan inflamable hay reglas muy estrictas para su almacenamiento seguro. Entre los requisitos está que el lugar cuente con medidas a prueba de incendios. Tampoco puede haber desagües, tuberías u otros canales en los que se pueda acumular el nitrato porque crearía un peligro explosivo adicional. Por lo tanto, el almacenamiento debe seguir las reglas para aislarlo de los líquidos inflamables como la gasolina o el aceite, líquidos corrosivos, sólidos inflamables o incluso sustancias que emiten calor significativo, entre otros artículos prohibidos, según una ficha técnica del Ministerio de Agricultura francés. La detonación solo es posible debido a la contaminación con otras sustancias o con una fuente intensa de calor, ya que no es explosivo por sí mismo. El nitrato de amonio es higroscópico, lo que hace que su mezcla con sulfato de amonio, anterior producto de la planta, y bajo la presión de su propio peso en un silo de almacenamiento, se convierta en una sustancia sólida parecida al yeso. Los trabajadores tenían que usar picos para poder retirar el material de los silos. Fue ante este problema que decidieron usar pequeñas cantidades de dinamita para aflojar el material de un silo 4500 toneladas de nitrato de amonio y sulfato de amonio que se había solidificado. La naturaleza explosiva del nitrato de amonio hizo que esto no fuera una buena idea. Otro problema sucede cuando se deja el material sin usar por mucho tiempo porque absorbe humedad y se convierte en una roca gigante esto es más peligroso, porque si se produce un choque, se expande mucho más fácil. El nitrato de amonio no se quema por sí solo, actúa como una fuente de oxígeno que acelera la combustión de otros materiales.
  • 8. Las pastillas de nitrato de amonio tienen mucho más oxígeno concentrado que el aire que nos rodea. A altas temperaturas, este compuesto se descompone violentamente, creando gases como óxido de nitrógeno y vapor de agua. Además del óxido de nitrógeno, cuando el nitrato de amonio explota, puede liberar otros gases tóxicos, como el amoníaco. Los tintes naranjas que se vieron en la nube de la explosión son causados por el dióxido de nitrógeno, el cual suele asociarse con la contaminación del aire. Si no hay mucho viento, podría convertirse en un peligro para las personas. Puerto de Beirut Se encuentra en el Puerto Líbano en la parte oriental de la bahía de San Jorge en la costa mediterránea al norte de Beirut y al oeste del río Beirut. La gran explosión ocurrió en agosto de 2020 fallecieron decenas de habitantes y dejo miles de heridos, se extendió por varias áreas de la capital, causando daños significativos en varias ciudades cercana. La causa de la explotación se dio debido a 2.750 toneladas de nitrato de amonio (NH4NO3), almacenados incorrectamente en el puerto, lo que equivale a alrededor de 1,1 kilotones de TNT, según el Center for Disaster Philanthropy. El desarrollo de las sustancias explosivas permitió grandes adelantos tecnológicos como la construcción de caminos, puentes y otras grandes obras de ingeniería. Si bien tuvieron también otros destinos nefastos en las guerras, constituyen sustancias necesarias en la sociedad moderna. En esta secuencia, exploraremos algunas características de los explosivos y cómo su violento mecanismo destructivo tiene mucho que ver con los principios teóricos de la química. Explosión En una explosión se liberan de forma casi instantánea grandes cantidades de energía y productos gaseosos. La reacción se libera como energía térmica y cinética de los restos, al iniciarse las reacciones químicas producen nitroglicerina. En si existen dos tipos explosiones, débiles y fuertes, una de ellas tiene un proceso que reacciona muy rápidamente. Explosiones débiles Es un compuesto que se debe confinar dentro de un contenedor para producir una explosión, que puede desencadenarse por una llama que enciende el compuesto explosivo. La mayoría de los explosivos débiles sirven como propulsores de las balas y se produce en milisegundos. Explosiones Fuertes Produce un efecto violento, devastador sin estar confinado como un explosivo débil ocurre en microsegundos por calor o por ondas de choque