SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Yesenia Bermudez.
Estudiantes:
Adriana Bernaez.
C.I: 30.402.120.
Catherine Gallardo.
C.I:30.752.992.
Moises Aguilera.
C.I:
Scarlet Ortiz.
C.I: 31.035.186.
PNF:
Contaduría Pública.
Trayecto1, Fase 2.
Sección 01.
Turno: Mañana.
Barcelona, del 2023.
Higiene ocupacional (HO) ó higiene
industrial (HI), es la anticipación, el
reconocimiento, la evaluación, el control y la
confirmación de la protección contra los peligros
en el trabajo que pueden resultar en lesiones,
enfermedades o afectar el bienestar de los
trabajadores
2
Higiene Ocupacional
Etapas
Consta de cuatro ramas
que le dan cuerpo y
están íntimamente
relacionadas, si faltara
una de ellas sería
imposible abordar
técnicamente los
problemas en los
ambientes de trabajo.
Las ramas son:
•Higiene Teórica.
•Higiene de Campo.
•Higiene Analítica.
•Higiene Operativa.
Identificación de Riesgos
Es el procedimiento sistemático para identificar, localizar y
valorar aquellos elementos, peligros o factores que tienen
influencia significativa en la generación de riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores.
En otras palabras, es la parte del proceso de gestión de
riesgos en la que conocemos e inspeccionamos los riesgos. El
objetivo de la identificación del riesgo es conocer los sucesos
que se pueden producir en la organización y las consecuencias
que puedan tener sobre los objetivos de la empresa.
3
La prevención de riesgo está
relacionada con la planificación de
medidas de protección que busquen
minimizar cualquier evento futuro, que
pueda ocasionar daños físicos en las
personas. Es decir, que ante cualquier
acción o situación particularmente
riesgosa, los individuos toman ciertas
precauciones, por si acaso el riesgo es
inminente y se transforma en un peligro
para su integridad física.
En el ambiente laboral, contar con una
planificación en prevención de riesgos,
resulta importante, sobre todo en
aquellos trabajos cuya actividad implica
cierto riesgo para los que allí laboran.
Ejemplo el sector de la construcción,
minería, industrias químicas, etc.
Prevención de Riesgos La prevención de riesgos comprende ciertos
sistemas organizativos de la actividad laboral y
la implementación de uniformes adecuados, a fin
de resguardar la salud del trabajador. En el
sector industrial es importante mantener un
control de los materiales y desechos tóxicos,
de esta manera se evita que el trabajador y el
medio ambiente salgan perjudicados.
Al momento de planificar las medidas de
prevención de riesgos, se debe comenzar primero
con la evaluación de entorno, esto debe estar a
cargo de un personal especializado en el tema.
Entre las finalidades de dicha evaluación está:
•Analizar las condiciones del puesto laboral, esto
incluye las instalaciones, los implementos de
trabajo y los productos que se emplean en el
mismo.
•Determinar cuáles son los riesgos a los cuales
están expuestos los trabajadores.
•Fijar un valor numérico para cada riesgo
detectado.
•Plantear un conjunto de medidas que permitan
la reducción o eliminación de los riesgos.
4
Control de Riesgos
Después de realizar las evaluaciones de riesgos
en el área laboral y en función de los resultados
obtenidos. Se procede a planificar la acción
preventiva o plan de control de riesgos.
El plan de control de riesgos debe
tener en cuenta los siguientes
principios:
•Combatir los riesgos en su origen, si
es posible.
•Tener en cuenta la evolución de la
técnica.
•Sustituir lo peligroso por lo que
entrañe poco o ningún peligro
•Adoptar las medidas que
antepongan la protección colectiva a
la individual.
•Dar las debidas instrucciones a los
trabajadores.
Se debe implementar acciones para eliminar o
reducir los riesgos, buscando adaptar el trabajo a la
persona, es decir seleccionando equipos de
protección individualmente para aminorar el
riesgo intrínseco.
Además, tiene que abarcar la elaboración de
manuales de procedimientos de seguridad,
emprender un plan de señalización y efectuar
planes de emergencia, evacuación y de primeros
auxilios; siempre tomando en consideración las
exigencias de la Ley correspondiente y tener
aprobados todos los requerimientos descritos en la
misma.
5
Art. 70 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(Lopcymat): “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la
trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes
físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes”.
Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista
de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las
que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con
competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio
con competencia en materia de salud.
Enfermedades Ocupacionales en
Venezuela
6
•Trastornos
musculoesqueléticos.
•Estrés y trastornos mentales.
•Cáncer relacionado con el
trabajo.
•Enfermedades de la piel.
Prevención de Enfermedades
La mayoría de éstas
enfermedades pueden ser
causadas por la mala calidad del
aire, la exposición a productos
químicos, la falta de higiene y
una serie de otros peligros.
Existen intervenciones eficaces para prevenir las
enfermedades ocupacionales. Estas intervenciones
incluyen, por ejemplo, el aislamiento de las fuentes de
contaminación, la ventilación, el control del ruido, la
sustitución de productos químicos peligrosos y el
mejoramiento del mobiliario y la organización.
7
1. Riesgos físicos
Tipos de Riesgos
3. Riesgos químicos
2. Riesgos ergonómicos
4. Riesgos biológicos
5. Riesgos mecánicos
6. Riesgos psicosociales
7. Riesgos ambientales
8
Técnicas reactivas: Son aquellas técnicas que actúan una vez se ha producido el
accidente e intentarán determinar la causa de éste para que posteriormente
proponiendo e implantado una medida de control, evitar que se pueda volver a
producir.
Acciones reactivas en caso de Accidentes
•Botiquín
ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN
•Antisépticos (Betadine, Alcohol al 70%, Jabón)
•Material de auxilio (Vendas, Gasas, Algodón)
Instrumental y elementos adicionales (Tapabocas y Guantes Desechables, Pinzas,
Tijeras)
•Medicamentos (Analgésicos, suero oral, antihistamínico)
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las
personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran
los elementos indispensables para dar atención satisfactoria, a las
víctimas de un accidente o enfermedad repentina, y en muchos
casos pueden ser decisivos para salvar vidas. Debe estar en todo sitio
donde haya concentración de personas.
«Su contenido cambia de acuerdo a las necesidades»
9
•Primeros Auxilios
Son la asistencia básica que se le brinda a un individuo, luego de haber
sufrido algún tipo de accidente o presentar una enfermedad. Son un tipo de
refuerzo que ayuda a recuperar o evitar que decaiga el estado de salud de
un paciente, hasta la llegada del médico profesional y por lo general
quienes los ponen en práctica son los paramédicos y estos se hacen cargo
del paciente, tendrá para preservar la vida del mismo.
Pasos básicos a seguir:
•Controlar la situación.
•Brindar seguridad personal.
•Valorar al individuo.
Objetivos:
•Mantener con vida a un paciente con padecimientos
graves.
•Aplicar las medidas terapéuticas más urgentes para
aliviar el dolor.
•Evitar el agravamiento del estado de un afectado.
•Calmar el estado de ansiedad en que se pueda encontrar
un paciente.
•Realizar un diagnóstico superficial que acelere la
atención de un médico profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
NICOLAS INFANTE
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALlerequinbk
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 

Similar a Higiene Ocupacional.

Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
Blak Blak
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
MARTHAPATRICIAREINAV
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prllorenarc
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
Riesgos Industriales Criac
 
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Presentación inducciòn   esperanza serrano.Presentación inducciòn   esperanza serrano.
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Oscar Cuesta
 
Documento analitico higiene
Documento analitico higieneDocumento analitico higiene
Documento analitico higiene
JUANSEBASTIANHERNAND22
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
heidi vargas
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
Esteban Cubillos
 

Similar a Higiene Ocupacional. (20)

Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Presentación inducciòn   esperanza serrano.Presentación inducciòn   esperanza serrano.
Presentación inducciòn esperanza serrano.
 
Documento analitico higiene
Documento analitico higieneDocumento analitico higiene
Documento analitico higiene
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Higiene Ocupacional.

  • 1. Profesora: Yesenia Bermudez. Estudiantes: Adriana Bernaez. C.I: 30.402.120. Catherine Gallardo. C.I:30.752.992. Moises Aguilera. C.I: Scarlet Ortiz. C.I: 31.035.186. PNF: Contaduría Pública. Trayecto1, Fase 2. Sección 01. Turno: Mañana. Barcelona, del 2023.
  • 2. Higiene ocupacional (HO) ó higiene industrial (HI), es la anticipación, el reconocimiento, la evaluación, el control y la confirmación de la protección contra los peligros en el trabajo que pueden resultar en lesiones, enfermedades o afectar el bienestar de los trabajadores 2 Higiene Ocupacional Etapas Consta de cuatro ramas que le dan cuerpo y están íntimamente relacionadas, si faltara una de ellas sería imposible abordar técnicamente los problemas en los ambientes de trabajo. Las ramas son: •Higiene Teórica. •Higiene de Campo. •Higiene Analítica. •Higiene Operativa. Identificación de Riesgos Es el procedimiento sistemático para identificar, localizar y valorar aquellos elementos, peligros o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. En otras palabras, es la parte del proceso de gestión de riesgos en la que conocemos e inspeccionamos los riesgos. El objetivo de la identificación del riesgo es conocer los sucesos que se pueden producir en la organización y las consecuencias que puedan tener sobre los objetivos de la empresa.
  • 3. 3 La prevención de riesgo está relacionada con la planificación de medidas de protección que busquen minimizar cualquier evento futuro, que pueda ocasionar daños físicos en las personas. Es decir, que ante cualquier acción o situación particularmente riesgosa, los individuos toman ciertas precauciones, por si acaso el riesgo es inminente y se transforma en un peligro para su integridad física. En el ambiente laboral, contar con una planificación en prevención de riesgos, resulta importante, sobre todo en aquellos trabajos cuya actividad implica cierto riesgo para los que allí laboran. Ejemplo el sector de la construcción, minería, industrias químicas, etc. Prevención de Riesgos La prevención de riesgos comprende ciertos sistemas organizativos de la actividad laboral y la implementación de uniformes adecuados, a fin de resguardar la salud del trabajador. En el sector industrial es importante mantener un control de los materiales y desechos tóxicos, de esta manera se evita que el trabajador y el medio ambiente salgan perjudicados. Al momento de planificar las medidas de prevención de riesgos, se debe comenzar primero con la evaluación de entorno, esto debe estar a cargo de un personal especializado en el tema. Entre las finalidades de dicha evaluación está: •Analizar las condiciones del puesto laboral, esto incluye las instalaciones, los implementos de trabajo y los productos que se emplean en el mismo. •Determinar cuáles son los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores. •Fijar un valor numérico para cada riesgo detectado. •Plantear un conjunto de medidas que permitan la reducción o eliminación de los riesgos.
  • 4. 4 Control de Riesgos Después de realizar las evaluaciones de riesgos en el área laboral y en función de los resultados obtenidos. Se procede a planificar la acción preventiva o plan de control de riesgos. El plan de control de riesgos debe tener en cuenta los siguientes principios: •Combatir los riesgos en su origen, si es posible. •Tener en cuenta la evolución de la técnica. •Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro •Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. •Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Se debe implementar acciones para eliminar o reducir los riesgos, buscando adaptar el trabajo a la persona, es decir seleccionando equipos de protección individualmente para aminorar el riesgo intrínseco. Además, tiene que abarcar la elaboración de manuales de procedimientos de seguridad, emprender un plan de señalización y efectuar planes de emergencia, evacuación y de primeros auxilios; siempre tomando en consideración las exigencias de la Ley correspondiente y tener aprobados todos los requerimientos descritos en la misma.
  • 5. 5 Art. 70 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat): “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes”. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud. Enfermedades Ocupacionales en Venezuela
  • 6. 6 •Trastornos musculoesqueléticos. •Estrés y trastornos mentales. •Cáncer relacionado con el trabajo. •Enfermedades de la piel. Prevención de Enfermedades La mayoría de éstas enfermedades pueden ser causadas por la mala calidad del aire, la exposición a productos químicos, la falta de higiene y una serie de otros peligros. Existen intervenciones eficaces para prevenir las enfermedades ocupacionales. Estas intervenciones incluyen, por ejemplo, el aislamiento de las fuentes de contaminación, la ventilación, el control del ruido, la sustitución de productos químicos peligrosos y el mejoramiento del mobiliario y la organización.
  • 7. 7 1. Riesgos físicos Tipos de Riesgos 3. Riesgos químicos 2. Riesgos ergonómicos 4. Riesgos biológicos 5. Riesgos mecánicos 6. Riesgos psicosociales 7. Riesgos ambientales
  • 8. 8 Técnicas reactivas: Son aquellas técnicas que actúan una vez se ha producido el accidente e intentarán determinar la causa de éste para que posteriormente proponiendo e implantado una medida de control, evitar que se pueda volver a producir. Acciones reactivas en caso de Accidentes •Botiquín ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN •Antisépticos (Betadine, Alcohol al 70%, Jabón) •Material de auxilio (Vendas, Gasas, Algodón) Instrumental y elementos adicionales (Tapabocas y Guantes Desechables, Pinzas, Tijeras) •Medicamentos (Analgésicos, suero oral, antihistamínico) El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria, a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina, y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas. Debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas. «Su contenido cambia de acuerdo a las necesidades»
  • 9. 9 •Primeros Auxilios Son la asistencia básica que se le brinda a un individuo, luego de haber sufrido algún tipo de accidente o presentar una enfermedad. Son un tipo de refuerzo que ayuda a recuperar o evitar que decaiga el estado de salud de un paciente, hasta la llegada del médico profesional y por lo general quienes los ponen en práctica son los paramédicos y estos se hacen cargo del paciente, tendrá para preservar la vida del mismo. Pasos básicos a seguir: •Controlar la situación. •Brindar seguridad personal. •Valorar al individuo. Objetivos: •Mantener con vida a un paciente con padecimientos graves. •Aplicar las medidas terapéuticas más urgentes para aliviar el dolor. •Evitar el agravamiento del estado de un afectado. •Calmar el estado de ansiedad en que se pueda encontrar un paciente. •Realizar un diagnóstico superficial que acelere la atención de un médico profesional.