SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen:
Arte: Proyecto de Apreciación Musical
Proyecto que promueve la escucha consciente y crítica, para que los estudiantes amplíen su
conocimiento musical, identificando elementos básicos como género, ritmo, disposición e
instrumentación. Además del contexto social en el que surge la obra musical.
Autor:
Publicado: 2003-03-01
Etiquetas: Música Arte Apreciación Artística
Integración
Grados 9° - 11°
Proyecto de Apreciación Musical
Código I911003
Descripción General
El propósito de este proyecto es que los estudiantes amplíen su conocimiento musical, de tal
manera que mejoren la “calidad” de su forma de escuchar la música, que sobrepase la
cotidiana actitud de desatención y promueva una escucha consciente y crítica de ésta que
logre identificar elementos básicos, mínimos, como género, ritmo, instrumentación,
disposición, y contexto social de donde surge la obra musical.
Objetivos Específicos del Proyecto
1. Identificar los instrumentos empleados en las obras musicales.
2. Reconocer el “ánimo” [1] o disposición de la obra musical.
3. Relacionar el contexto histórico cultural de la obra con sus características musicales.
4. Identificar las principales características del género musical al que pertenece la obra.
5. Investigar las particularidades (características) de la obra musical, utilizando las TICs.
Estándares Básicos en Formación Tecnológica (NETS)
GRADOS PARA ESTUDIANTES
9° - 11° 1, 2, 4, 7, 8.
Conocimientos y Destrezas Previas del Estudiante
1. Estar en capacidad de encontrar información pertinente en forma efectiva (eficientemente)
utilizando diferentes medios como Internet, enciclopedias virtuales, videotecas, libros,
revistas, etc.
2. Conocer conceptos musicales básicos, como: ritmo, melodía y género.
3. Tener destrezas en el análisis de textos y en la síntesis de información proveniente de
diferentes fuentes.
4. Manejar software de reproducción musical.
Recursos y Materiales
1. Disponer de conectividad y hardware que permita navegar en Internet, hacer búsqueda de
pistas musicales en la red y acceder a enciclopedias virtuales.
2. Disponer del hardware (tarjeta de sonido, parlantes, etc..) que permita escuchar música en
el computador.
3. Sitios:
Búsqueda de música para descargar o clips de música.
o MP3.com
http://es.www.mp3.com/
Sitio en donde se puede encontrar información y clips de numerosas bandas de
diferentes estilos musicales.
o CDNow
http://www.cdnow.com
Sitio afiliado a Amazon donde se pueden adquirir cd musicales, tiene numerosos clips
musicales de diferentes artistas y de diferentes estilos
o CDUniverse
http://www.cduniverse.com/
Sitio para la compra de CD, se encuentra información y clips de numerosos artistas.
o Tower Records
http://www.towerrecords.com/musichome.asp
Cadena de disco tiendas, en su pagina se encuentra numerosos clips musicales de
distintas bandas y distintos géneros.
Investigación sobre historia del género musical
o Historia de la Música
<="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);">
Interesante estudio de la historia de la Música desde la Antigüedad hasta nuestros días,
se encuentra información detallada y clip de algunos pasajes musicales.
<="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);">
o <="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);">BIVEM -
Biblioteca Virtual de Educación Musical
http://www.bivem.net/
BIVEM biblioteca virtual en castellano con recursos para la Educación musical en
Infantil, Primaria y Secundaria. Contiene una selección de más de 1.000 enlaces a sitios
Web, artículos, experiencias educativas y otros documentos de interés.
o Musicsearch
http://www.musicsearch.com/
Buscador especializado en música. Su base de datos contiene más de 15.000
referencias revisadas y divididas en categorías tales como: Artistas, Comercio;
Discusión, Eventos, Ficheros, Géneros, Instrumentos, Referencia, Regional,
Revisiones, Software.
o Todo Música
http://todomusica.metropoli2000.net/
Directorio musical con enlaces a páginas organizadas en diversas categorías: artistas,
composición, educación, eventos, ficheros MIDI y MP3, etc. Foro de debate y noticias
sobre lanzamientos discográficos.
Investigación sobre contexto socio cultural de la obra
o Yahoo - Índice de Categorías relacionadas con musica
http://espanol.dir.yahoo.com/Espectaculos_y_diversion/Musica/
En Yahoo se puede encontrar una gran cantidad de recursos que van desde estilos
musicales a información sobre bandas.
o Online Music Terms
http://www.austinsymphony.org/musicterms.html
Diccionario de términos musicales incorporado en la página de The Austin
SymphonyOrchestra. Desde este mismo servidor se accede a información sobre la
orquesta.
o Online Music Enciclopedia
http://library.thinkquest.org/10400/html/index.html
Enciclopedia con información sobre compositores, instrumentos o términos musicales.
El sitio proporciona, además, algunos archivos MIDI y enlaces a otras páginas Web.
Tiempo de Duración
Se estima un tiempo de ocho semanas para la realización del proyecto (2 horas de clase
semanales), que puede extenderse de acuerdo con los criterios del profesor.
Desarrollo de Proyecto
El Profesor deberá:
1. Hacer una introducción del proyecto a la clase, explicando sus objetivos y motivando a sus
estudiantes a participar activamente.
2. Pedir al grupo de estudiantes que escojan 3 canciones de su preferencia. (Se hace una
lluvia de opciones y al final se vota por 3 canciones definitivas.)
3. Hacer un ejercicio inicial con canciones las canciones que se escogieron, (probablemente
canciones populares del momento). Este ejercicio consiste en responder brevemente las
siguientes preguntas:
o ¿Por qué escogieron esas canciones?
o ¿Qué sensaciones o sentimientos les genera el escucharlas?
o ¿De qué trata la letra de alguna o de todas las canciones? ¿Cuál es el tema?
o ¿De dónde surge esa canción(es)? (Región, época, biografía del autor, etc.)
El profesor puede dividir el trabajo de tal manera que cada subgrupo se encargue de
responder cada una de las preguntas.
El profesor pedirá que expongan los resultados de las averiguaciones sobre cada una
de las canciones.
4. Una vez se lleve a cabo el trabajo anterior, el profesor deberá motivar al grupo para que
realice el trabajo en una escala mayor, es decir, a que efectúe una investigación más
profunda.
En esta oportunidad el profesor podrá asignar a los estudiantes las obras musicales que el
considere cumplen con los objetivos de sus clases (por ejemplo, si su interés es estudiar la
música negra norteamericana, les asignará composiciones de géneros como jazz, blues,
soul, funk, rythm& blues, rap, etc; ó si su objetivo es la música de la región andina de
Colombia escogerá bambucos, pasillos, etc).
Cada estudiante o subgrupo de estudiantes deberá responder las siguientes preguntas con
respecto a por lo menos 3 de estas obras:
o ¿Qué sensaciones o sentimientos les genera escucharlas?
o ¿Qué ideas o sentimientos creen que intenta transmitir el autor con sus obras? (no sólo
con la letra, sino también con la música misma)
o ¿Qué tienen en común las 3 obras con respecto a:
 Los instrumentos que usan.
 El “ánimo” o “estado emocional” [1] de la canción.
 La letra de las obras (si la tienen).
 Cualquier otra de las características musicales que los estudiantes puedan identificar
de acuerdo a sus conocimientos, tales como: ritmo, melodía, armonía, arreglos, etc.)
5. Una vez tengan las respuestas a estas preguntas, el profesor orientará a los estudiantes
para que investiguen otros aspectos de las obras como:
o ¿Cuál es la historia del género musical al que las obras pertenecen?
o ¿En qué contexto histórico y cultural surgen éstas composiciones?
o ¿Cuál es la historia de la vida del autor o autores?
6. A continuación el profesor asesorará a los estudiantes para que sinteticen la información
que obtuvieron y encuentren relaciones significativas entre las respuestas que dieron a
cada una de las preguntas anteriores.
El profesor puede ampliar la investigación si además pide a sus estudiantes que realicen
una investigación que tenga características similares (parecida) con algunas obras que se
consideran que anteceden o influencian, las que son el centro de la indagación. (También
podría ampliar el trabajo pidiendo a los estudiantes que investiguen sobre los dos o tres
instrumentos musicales principales que intervienen en cada composición).
El Estudiante deberá:
1. Encontrar en la red o en otras fuentes las obras musicales que el profesor ha asignado. El
profesor puede dar la opción de bajar “clips”, es decir, trozos de la canción, para ahorrar
tiempo).
2. Escuchar atentamente las obras asignadas.
3. Encontrar en la red o en otras fuentes, información relevante sobre:
o Las características del género,
o La biografía del autor,
o El contexto histórico y cultural donde surgen las obras,
o El significado y sentido de la letra de las canciones (si la tienen),
o Los instrumentos musicales empleados en la obra, reconociendo su sonido particular y
función en el conjunto de la obra. (Pude incluso investigar un poco sobre las
características musicales de dichos instrumentos).
4. Reflexionar sobre su experiencia subjetiva cuando entra en contacto con las obras, es
decir, ser capaz de identificar “qué le produce” el acto de escuchar esa música, con el fin
de utilizar esos datos de manera racional y significativa.
5. Identificar los aspectos relevantes de la información que obtuvieron, para encontrar luego
relaciones significativas entre los datos.
6. Exponer con claridad las características del género que escogieron o les fue asignado,
explicando las relaciones entre los diferentes aspectos que se investigaron y la experiencia
subjetiva que tuvieron al estudiar las obras.
Evaluación
El profesor pedirá a los estudiantes que realicen ante la clase, una presentación multimedia en
la que expongan los resultados de sus respectivas investigaciones. Esta exposición deberá
incluir una muestra de las obras musicales estudiadas y responder claramente las preguntas
que se plantearon como guías de la indagación.
El profesor debe alentar a sus estudiantes a que realicen este trabajo de una manera atractiva
y creativa, utilizando pistas musicales, diapositivas, imágenes, etc.
Es necesario además que el profesor les pida que elaboren una reflexión personal sobre lo
que aprendieron de esta experiencia, es decir, “qué les dejó para sus vidas”. Este trabajo
puede hacer parte de la presentación o en forma de una canción, ensayo escrito, poema, etc.
El profesor tiene libertad de utilizar otros criterios de evaluación de acuerdo a los objetivos
generales de su área y los lineamientos del currículo de la institución en que se encuentre.
EDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha
utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen.
Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase
o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic
en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.
REFERENCIAS:
[1] Por ánimo o disposición de una obra musical se entiende el carácter (de baile, romántica,
melancólica, etc).
CRÉDITOS:
Proyecto desarrollado por los psicólogos Boris Sánchez Molano y Julián Céspedes este último
estudiante de música.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 13 de 2003.
Última modificación de este documento: Marzo 13 de 2003.
Usted puede citar este documento en la siguiente forma:
Boris S�nchez Molano y Juli�n C�spedes, (2003, Marzo 13), Proyecto de Apreciaci�n Musical;
EDUTEKA, Edici�n 16, Descargado: Miércoles 12 de Marzo de 2003 de
http://www.eduteka.org/intermusica.php3

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto musica

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
formadormatematico
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
aljsoto
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
trombomaster
 
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeoApreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
aljsoto
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
sera2bes
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
sera2bes
 
Apresiacion musical
Apresiacion musicalApresiacion musical
Apresiacion musical
Eli Mar Jiménez
 
Escuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listoEscuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listo
Ana I. Gutiérrez Quirico
 
Música 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptxMúsica 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptx
mariasantamara
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
saaguerich
 
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On lineProgramación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Fundación Impuls
 
Guía didáctica power point
Guía didáctica power pointGuía didáctica power point
Guía didáctica power point
danny3136
 
Carta Descriptiva de un Webquest
Carta Descriptiva de un WebquestCarta Descriptiva de un Webquest
Carta Descriptiva de un Webquest
Tonatiuh Aguilar
 
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musical
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musicalAplicaciones didácticas en el aula de educación musical
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musical
ivan_pg_5
 
Taller investigación ii mri
Taller investigación ii mriTaller investigación ii mri
Taller investigación ii mri
Camiilo Guzman
 
Carta descriptiva para recurso caza del tesoro
Carta descriptiva para recurso caza del tesoroCarta descriptiva para recurso caza del tesoro
Carta descriptiva para recurso caza del tesoro
Tonatiuh Aguilar
 
Escuchamos las estaciones
Escuchamos las estacionesEscuchamos las estaciones
Escuchamos las estaciones
ticaja1819
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
sandaliasonora
 
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musicalFcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Kel Naru
 
U.d. nº1 (2) curso tic
U.d. nº1 (2) curso ticU.d. nº1 (2) curso tic
U.d. nº1 (2) curso tic
isaplonch
 

Similar a Proyecto musica (20)

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
 
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeoApreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
Apreciacion musical oscar alejandro soto bermeo
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
 
Apresiacion musical
Apresiacion musicalApresiacion musical
Apresiacion musical
 
Escuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listoEscuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listo
 
Música 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptxMúsica 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptx
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
 
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On lineProgramación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
 
Guía didáctica power point
Guía didáctica power pointGuía didáctica power point
Guía didáctica power point
 
Carta Descriptiva de un Webquest
Carta Descriptiva de un WebquestCarta Descriptiva de un Webquest
Carta Descriptiva de un Webquest
 
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musical
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musicalAplicaciones didácticas en el aula de educación musical
Aplicaciones didácticas en el aula de educación musical
 
Taller investigación ii mri
Taller investigación ii mriTaller investigación ii mri
Taller investigación ii mri
 
Carta descriptiva para recurso caza del tesoro
Carta descriptiva para recurso caza del tesoroCarta descriptiva para recurso caza del tesoro
Carta descriptiva para recurso caza del tesoro
 
Escuchamos las estaciones
Escuchamos las estacionesEscuchamos las estaciones
Escuchamos las estaciones
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
 
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musicalFcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
 
U.d. nº1 (2) curso tic
U.d. nº1 (2) curso ticU.d. nº1 (2) curso tic
U.d. nº1 (2) curso tic
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Proyecto musica

  • 1. Resumen: Arte: Proyecto de Apreciación Musical Proyecto que promueve la escucha consciente y crítica, para que los estudiantes amplíen su conocimiento musical, identificando elementos básicos como género, ritmo, disposición e instrumentación. Además del contexto social en el que surge la obra musical. Autor: Publicado: 2003-03-01 Etiquetas: Música Arte Apreciación Artística Integración Grados 9° - 11° Proyecto de Apreciación Musical Código I911003 Descripción General El propósito de este proyecto es que los estudiantes amplíen su conocimiento musical, de tal manera que mejoren la “calidad” de su forma de escuchar la música, que sobrepase la cotidiana actitud de desatención y promueva una escucha consciente y crítica de ésta que logre identificar elementos básicos, mínimos, como género, ritmo, instrumentación, disposición, y contexto social de donde surge la obra musical. Objetivos Específicos del Proyecto 1. Identificar los instrumentos empleados en las obras musicales. 2. Reconocer el “ánimo” [1] o disposición de la obra musical. 3. Relacionar el contexto histórico cultural de la obra con sus características musicales. 4. Identificar las principales características del género musical al que pertenece la obra. 5. Investigar las particularidades (características) de la obra musical, utilizando las TICs. Estándares Básicos en Formación Tecnológica (NETS)
  • 2. GRADOS PARA ESTUDIANTES 9° - 11° 1, 2, 4, 7, 8. Conocimientos y Destrezas Previas del Estudiante 1. Estar en capacidad de encontrar información pertinente en forma efectiva (eficientemente) utilizando diferentes medios como Internet, enciclopedias virtuales, videotecas, libros, revistas, etc. 2. Conocer conceptos musicales básicos, como: ritmo, melodía y género. 3. Tener destrezas en el análisis de textos y en la síntesis de información proveniente de diferentes fuentes. 4. Manejar software de reproducción musical. Recursos y Materiales 1. Disponer de conectividad y hardware que permita navegar en Internet, hacer búsqueda de pistas musicales en la red y acceder a enciclopedias virtuales. 2. Disponer del hardware (tarjeta de sonido, parlantes, etc..) que permita escuchar música en el computador. 3. Sitios: Búsqueda de música para descargar o clips de música. o MP3.com http://es.www.mp3.com/ Sitio en donde se puede encontrar información y clips de numerosas bandas de diferentes estilos musicales. o CDNow http://www.cdnow.com Sitio afiliado a Amazon donde se pueden adquirir cd musicales, tiene numerosos clips musicales de diferentes artistas y de diferentes estilos o CDUniverse http://www.cduniverse.com/ Sitio para la compra de CD, se encuentra información y clips de numerosos artistas. o Tower Records http://www.towerrecords.com/musichome.asp Cadena de disco tiendas, en su pagina se encuentra numerosos clips musicales de distintas bandas y distintos géneros.
  • 3. Investigación sobre historia del género musical o Historia de la Música <="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);"> Interesante estudio de la historia de la Música desde la Antigüedad hasta nuestros días, se encuentra información detallada y clip de algunos pasajes musicales. <="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);"> o <="" a="" style="border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 238);">BIVEM - Biblioteca Virtual de Educación Musical http://www.bivem.net/ BIVEM biblioteca virtual en castellano con recursos para la Educación musical en Infantil, Primaria y Secundaria. Contiene una selección de más de 1.000 enlaces a sitios Web, artículos, experiencias educativas y otros documentos de interés. o Musicsearch http://www.musicsearch.com/ Buscador especializado en música. Su base de datos contiene más de 15.000 referencias revisadas y divididas en categorías tales como: Artistas, Comercio; Discusión, Eventos, Ficheros, Géneros, Instrumentos, Referencia, Regional, Revisiones, Software. o Todo Música http://todomusica.metropoli2000.net/ Directorio musical con enlaces a páginas organizadas en diversas categorías: artistas, composición, educación, eventos, ficheros MIDI y MP3, etc. Foro de debate y noticias sobre lanzamientos discográficos. Investigación sobre contexto socio cultural de la obra o Yahoo - Índice de Categorías relacionadas con musica http://espanol.dir.yahoo.com/Espectaculos_y_diversion/Musica/ En Yahoo se puede encontrar una gran cantidad de recursos que van desde estilos musicales a información sobre bandas. o Online Music Terms http://www.austinsymphony.org/musicterms.html Diccionario de términos musicales incorporado en la página de The Austin SymphonyOrchestra. Desde este mismo servidor se accede a información sobre la orquesta. o Online Music Enciclopedia http://library.thinkquest.org/10400/html/index.html Enciclopedia con información sobre compositores, instrumentos o términos musicales. El sitio proporciona, además, algunos archivos MIDI y enlaces a otras páginas Web. Tiempo de Duración Se estima un tiempo de ocho semanas para la realización del proyecto (2 horas de clase semanales), que puede extenderse de acuerdo con los criterios del profesor.
  • 4. Desarrollo de Proyecto El Profesor deberá: 1. Hacer una introducción del proyecto a la clase, explicando sus objetivos y motivando a sus estudiantes a participar activamente. 2. Pedir al grupo de estudiantes que escojan 3 canciones de su preferencia. (Se hace una lluvia de opciones y al final se vota por 3 canciones definitivas.) 3. Hacer un ejercicio inicial con canciones las canciones que se escogieron, (probablemente canciones populares del momento). Este ejercicio consiste en responder brevemente las siguientes preguntas: o ¿Por qué escogieron esas canciones? o ¿Qué sensaciones o sentimientos les genera el escucharlas? o ¿De qué trata la letra de alguna o de todas las canciones? ¿Cuál es el tema? o ¿De dónde surge esa canción(es)? (Región, época, biografía del autor, etc.) El profesor puede dividir el trabajo de tal manera que cada subgrupo se encargue de responder cada una de las preguntas. El profesor pedirá que expongan los resultados de las averiguaciones sobre cada una de las canciones. 4. Una vez se lleve a cabo el trabajo anterior, el profesor deberá motivar al grupo para que realice el trabajo en una escala mayor, es decir, a que efectúe una investigación más profunda. En esta oportunidad el profesor podrá asignar a los estudiantes las obras musicales que el considere cumplen con los objetivos de sus clases (por ejemplo, si su interés es estudiar la música negra norteamericana, les asignará composiciones de géneros como jazz, blues, soul, funk, rythm& blues, rap, etc; ó si su objetivo es la música de la región andina de Colombia escogerá bambucos, pasillos, etc). Cada estudiante o subgrupo de estudiantes deberá responder las siguientes preguntas con respecto a por lo menos 3 de estas obras: o ¿Qué sensaciones o sentimientos les genera escucharlas? o ¿Qué ideas o sentimientos creen que intenta transmitir el autor con sus obras? (no sólo con la letra, sino también con la música misma) o ¿Qué tienen en común las 3 obras con respecto a:  Los instrumentos que usan.  El “ánimo” o “estado emocional” [1] de la canción.  La letra de las obras (si la tienen).  Cualquier otra de las características musicales que los estudiantes puedan identificar de acuerdo a sus conocimientos, tales como: ritmo, melodía, armonía, arreglos, etc.)
  • 5. 5. Una vez tengan las respuestas a estas preguntas, el profesor orientará a los estudiantes para que investiguen otros aspectos de las obras como: o ¿Cuál es la historia del género musical al que las obras pertenecen? o ¿En qué contexto histórico y cultural surgen éstas composiciones? o ¿Cuál es la historia de la vida del autor o autores? 6. A continuación el profesor asesorará a los estudiantes para que sinteticen la información que obtuvieron y encuentren relaciones significativas entre las respuestas que dieron a cada una de las preguntas anteriores. El profesor puede ampliar la investigación si además pide a sus estudiantes que realicen una investigación que tenga características similares (parecida) con algunas obras que se consideran que anteceden o influencian, las que son el centro de la indagación. (También podría ampliar el trabajo pidiendo a los estudiantes que investiguen sobre los dos o tres instrumentos musicales principales que intervienen en cada composición). El Estudiante deberá: 1. Encontrar en la red o en otras fuentes las obras musicales que el profesor ha asignado. El profesor puede dar la opción de bajar “clips”, es decir, trozos de la canción, para ahorrar tiempo). 2. Escuchar atentamente las obras asignadas. 3. Encontrar en la red o en otras fuentes, información relevante sobre: o Las características del género, o La biografía del autor, o El contexto histórico y cultural donde surgen las obras, o El significado y sentido de la letra de las canciones (si la tienen), o Los instrumentos musicales empleados en la obra, reconociendo su sonido particular y función en el conjunto de la obra. (Pude incluso investigar un poco sobre las características musicales de dichos instrumentos). 4. Reflexionar sobre su experiencia subjetiva cuando entra en contacto con las obras, es decir, ser capaz de identificar “qué le produce” el acto de escuchar esa música, con el fin de utilizar esos datos de manera racional y significativa. 5. Identificar los aspectos relevantes de la información que obtuvieron, para encontrar luego relaciones significativas entre los datos. 6. Exponer con claridad las características del género que escogieron o les fue asignado, explicando las relaciones entre los diferentes aspectos que se investigaron y la experiencia subjetiva que tuvieron al estudiar las obras. Evaluación
  • 6. El profesor pedirá a los estudiantes que realicen ante la clase, una presentación multimedia en la que expongan los resultados de sus respectivas investigaciones. Esta exposición deberá incluir una muestra de las obras musicales estudiadas y responder claramente las preguntas que se plantearon como guías de la indagación. El profesor debe alentar a sus estudiantes a que realicen este trabajo de una manera atractiva y creativa, utilizando pistas musicales, diapositivas, imágenes, etc. Es necesario además que el profesor les pida que elaboren una reflexión personal sobre lo que aprendieron de esta experiencia, es decir, “qué les dejó para sus vidas”. Este trabajo puede hacer parte de la presentación o en forma de una canción, ensayo escrito, poema, etc. El profesor tiene libertad de utilizar otros criterios de evaluación de acuerdo a los objetivos generales de su área y los lineamientos del currículo de la institución en que se encuentre. EDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados. REFERENCIAS: [1] Por ánimo o disposición de una obra musical se entiende el carácter (de baile, romántica, melancólica, etc). CRÉDITOS: Proyecto desarrollado por los psicólogos Boris Sánchez Molano y Julián Céspedes este último estudiante de música. Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 13 de 2003. Última modificación de este documento: Marzo 13 de 2003. Usted puede citar este documento en la siguiente forma: Boris S�nchez Molano y Juli�n C�spedes, (2003, Marzo 13), Proyecto de Apreciaci�n Musical; EDUTEKA, Edici�n 16, Descargado: Miércoles 12 de Marzo de 2003 de http://www.eduteka.org/intermusica.php3