SlideShare una empresa de Scribd logo
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO.
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
- RECONOCER LOS
ELEMENTOS DEL
LENGUAJE MUSICAL Y
SUS POSIBLES
ORGANIZACIONES,
DESDE LA
EXPLORACIÓM
INTUITIVA.
- INTERPRETAR E
IMPROVISAR
PRODUCCIONES
MUSICALES DE
DIFERENTES GÉNEROS
Y ESTILOS ATRAVÉS
DE DISTINTAS
FUENTES SONORAS.
1- RECONOCER EN
FORMA AUDITIVA,
SONIDOS Y
RUIDOS.
2- DISCRIMINAR
SONIDOS GRAVES Y
AGUDOS, FUERTES Y
SUAVES.
3- CANTAR CON
ENTUSIASMO EL
CANCIONERO
INFANTIL.
- ENTORNO NATURAL
Y SOCIAL: SONIDO,
RUIDO.
- RASGOS
DISTINTIVOS DEL
SONIDO: ALTURA,
INTENSIDAD.
- CANCIONERO
INFANTIL.
- RECONOCIMIENTO,
PRODUCCIÓN,
DISCRIMINACIÓN E
IMITACIÓN DE
SONIDOS CON
DIFERENTES ALTURAS
E INTENSIDADES.
- INTERPRETACIÓN
GRUPAL DEL
REPERTORIO
INFANTIL.
. DISFRUTAR DEL
MUNDO SONORO,
A TRAVÉS DE LA
IMAGINACIÓN Y EL
CANTO COMPARTIDO Y
GRUPAL.
SECUENCIA
DIDÁCTICA.
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
 EXPLORAR OBJETOS SONOROS DE UNA CAJA.
 SEPARAR AQUELLOS QUE SUENEN FINITOS DE AQUELLOS
QUE SUENEN GRUESO.
 A DISTINTAS SEÑALES DADAS POR LA MAESTRA, SUENAN
LOS FINITOS, LUEGO LOS GRUESOS, Y AL FINAL TODOS
JUNTOS.
 CANTAR CON LOS INSTRUMENTOS UNA CANCIÓN DEL
OTOÑO, HACIENDO RITMO LIBRE. (CUADERNO PÁGINA 19)
 SALTAR, CORRER, BRINCAR, MOVER LOS BRAZOS, AL
DIFERENCIAR SONIDOS O RUIDOS AGUDOS O GRAVES,
LLAMÁNDOLOS CON EL TÉRMINO ESPECÍFICO.
 JUGAR A LA RONDA CON UNA PELOTA, PASARLA HACIA
ARRIBA SI ES AGUDO Y HACIA ABAJO SI ES GRAVE, QUEDÁNDO
ELIMINADO EL QUE PIERDA POR NO RECONOCER LA ALTURA DEL
SONIDO.
 TRABAJO EN LOS CUADERNILLOS EN LAS PÁGINAS 3-4-5-6-
7-8-9-10-11-12-13.
 CANTAR EN FORMA FUERTE, MEDIO, SUAVE, SEGÚN SE LO
INDIQUE.
NOTEBOOK, SONIDOS
GRABADOS, CAJA CON
INSTRUMENTOS
MUSICALES, TARGETAS CON
DIBUJOS, CUADERNILLOS DE
MÚSICA CON SUS
RESPECTIVAS ACTIVIDADES.
CANCIONERO:
- MUY CERQUITA TUYO.
(PÁG. 18)
- OTOÑO LLEGÓ. (PÁG. 19)
- PASEANDO POR EL CAMPO.
(PÁG. 19)
- YO SOY UN BUEN DOCTOR.
(PÁG. 19)
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA
DE CALIFICACIÓN.
 AL ESCUCHAR FUERTE CORRER, MEDIO SALTAR, SUAVE
CAMINAR.
 LALEAR LA CANCIONES CON LAS VOCALES O SÍLABAS QUE
VAN CONOCIENDO, SIEMPRE ENTONANDO
LA MELODÍA INDICADA.
 IMITAR CORPORALMENTE LAS CANCIONES QUE CANTA.
 CANTAR PARA EL 25 DE MAYO, RECORDANDO LA FECHA Y SUS
PERSONAJES HISTÓRICOS.
 CANTAR AL LA BANDERA.
 CANTAR FUERTE, MEDIO, SUAVE.
 ACOMPAÑAR CON PALMAS E INTRUMENTOS MUSICALES.
 UTILIZAR LA VOCALES Y SÍLABAS APRENDIDAS PARA
ENTONAR LAS CANCIONES.
 TRABAJAR CON ENTUSIASMO, EN FORMA GRIPAL E
INDIVIDUAL, VALORANDO LO APRENDIDO.
- EL BAILE DE LOS
ANIMALES. (PÁG. 20)
- SALUDAR LAS MANOS.
(PÁG. 19)
- SOY UNA SERPIENTE.
(PÁG. 20)
- CANCIÓN DE LAS
VOCALES.
- CANTANDO LOS
NÚMEROS.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
DNI: 23.067.291.
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO.
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
. IDENTIFICAR LOS
ELEMENTOS DE LA
MÚSICA.
. INTERPRETAR E
IMPROVISAR
DIVERSOS
ENTORMOS.
1- MARCAR CON
OBJETOS SONOROS,
LOS ELEMENTOS DE LA
MÚSICA.
2- CANTAR EL
REPERTORIO INFANTIL
CON AGRADO.
3- UTILIZAR LA VOZ,
EL CUERPO Y OBJETOS
SONOROS PARA
REALIZAR
SONORIZACIONES.
- ELEMENTOS DE LA
MÚSICA: RITMO,
PULSO, ACENTO.
- REPERTORIO
INFANTIL.
- SONORIZACIONES
DEL ENTORNO
NATURAL Y SOCIAL.
- REPRODUCCIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
RITMOS Y MELODÍAS
SENCILLAS.
- EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO DE
FUENTES SONORAS.
- DISFRUTAR DEL
CANTO PROPIO Y
COMPARTIDO Y DE LA
POSIBILIDAD DE
INVENTAR E
IMAGINAR EL MUNDO
SONORO QUE LO
RODEA.
SECUENCIA
DIDÁCTICA
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
 REPASAR Y APRENDER DIFERENTES CANCIONES.
 REALIZAR LALEOS CON VOCALES Y SÍLABAS PARA AFINAR LAS
MELODÍAS.
 CANTAR CON LA BOCA ABIERTA, CERRADA. SONIDOS
COMPUESTOS COMO PR- BR- CR, U OTROS SONIDOS, PERO
SIEMPRE
ENTONANDO LA MELODÍA ELEGIDA.
 MARCAR ACENTO CON INSTRUMENTOS, CON EL CUERPO, CON
OBJETOS SONOROS, ACENTUANDO BIEN FURTE AL CANTAR.
 EN LA CANCIÓN COLOREAR LA SÍLABA FUERTE DE LA
CANCIÓN.
 MARCAR PULSO DE LA MISMA MANERA DE LA ACTIVIDAD
ANTERIOR.
 SEPARARSE PARA HACER ACENTO Y PULSO A LA MISMA VEZ.
 IMITAR A LA MAESTRA QUE REALIZA DIFERENTES RITMOS
CON LA VOZ Y PALMAS.
 MARCAR RITMO EN FORMA LENTA EN PEDACITOS DE LA
CANCIÓN, PRIMERO RECITÁNDOLA, LUEGO CANTÁNDOLA. (VOZ
HABLADA Y CANTADA)
 MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO EN TODAS LAS CANCIONES
YA APRENDIDAS.
 TRABAJAR CON AGRADO EXPRESANDO SUS PENSAMIENTOS Y
RESPETANDO AL GRUPO QUE LO RODEA.
 COMENTAR SONIDOS Y RUIDOS QUE ESCUCHA EN LA
ESCUELA, EN LA CASA, EN EL CAMPO Y LA CIUDAD.
NOTEBOOK, CAJA CON
INSTRUMENTOS
MUSICALES.
CANCIONERO:
- OTOÑO LLEGÓ. (PÁG. 17)
- CANCIÓN DEL 25 DE
MAYO.
- CANDOMBE MOVIDO. CD 4
(PÁG. 17)
- QUE BONITA ES MI
BANDERA. (PÁG. 17)
- VAMOS A DIBUJAR. (PÁG.
22)
- ARRORRO CUA CUÁ.
(PÁG. 23)
- DE LUNES A DOMINGO. CD
8 (PÁG. 18)
- PARA DIBUJAR MI CUERPO.
(PÁG. 17)
- COCHINITO. (PÁG. 18)
ARAM SAM SAM
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO:
ESCALA DE
CALIFICACIÓN.
 ESCRIBIRLOS EN EL PIZARRÓN, REPRODUCIRLOS
VOCALMENTE, COMPLETA LAS ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO
DE MÚSICA DE LA PÁGINA 3 A LA 10.
 MIRAR LA IMAGEN DE LA PÁGINA 4, REPRODUCIR LOS
SONIDOS QUE APARECEN, ENTRE TODOS INVENTAR Y ESCRIBIR
UN CUENTO CON ESA IMAGEN, LUEGO GRABARLO
REPRODUCIENDO LOS SONIDOS Y ESCUCHAR LA GRABACIÓN.
COMENTAR LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.
 RECORDAR EL PASADO, CANTANDO PARA EL 25 DE MAYO.
 CANTAR A LA BANDERA.
 MARCAR ACENTO, PULSO Y RITMO.
 DRAMATIZAR UNA CANCIÓN. (JUAN BARTOLO).
 TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, CON AGRADO Y
RESPETO HACIA LOS DEMÁS.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
DNI: 23.067.291.
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO.
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
. IDENTIFICAR E
INTERPRETAR
FORMAS Y RITMOS
SENCILLOS.
. INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN
FORMA
CONJUNTA.
1-ESCUCHAR Y
DIFERENCIAR A
TRAVÉS DE LA
AUDICIÓN RITMOS Y
FORMAS SENCILLAS.
2- CANTAR EL
CANCIONERO
OFICIAL E INFANTIL,
CON BUENA
ENTONACIÓN Y
SENTIDO RÍTMICO.
- ELEMENTOS DE LA
MÚSICA. ACENTO,
PULSO, RITMO.
- FORMA MUSICAL: A-
A, A-B, A-B-A, A-B-C.
- CANCIONERO
OFICIAL, INFANTIL Y
FOLKLÓRICO.
. REPRODUCCIÓN DE
RITMOS Y MELODÍAS
SENCILLAS.
. RECONOCIMIENTO
AUDITIVO DE FRASES
MUSICALES
SENCILLAS.
. INTERPRETACIÓN
VOCAL DEL
CANCIONERO OFICIAL E
INFANTIL.
. DISFRUTAR DE LA
MÚSICA, MEDIANTE
LA IMAGINACIÓN, LA
INTERPRETACIÓN
VOCAL, LA DANZA,
DESCUBRIENDO LAS
DIFERENTES
ALTERNATIVAS QUE
POSEE.
SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
- ESCUCHAR LALEOS QUE INTERPRETA LA MAESTRA Y
DIFERENCIAR POR SU RITMO A QUE MELODÍA PERTENECE.
- CADA NIÑO ELIGE UNA CANCIÓN QUE RECUERDE, SIN
DECIRLA A LOS DEMÁS, LUEGO EN FORMA INDIVIDUAL LA
LALEA Y LOS COMPAÑEROS DEBEN ADIVINAR DE QUÉ
CANCIÓN SE TRATA.
- CANTAR LA BRUJITA TAPITA, MARCAR RITMO, PULSO Y
ACENTO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL.
- REALIZAR LO MISMO EN TODAS LAS CANCIONES
APRENDIDAS ANTERIORMENTE.
- COMENTAR ALGO A CERCA DE LA ESTACIÓN EN LA QUE
ESTAMOS.
- CANTARLE A LA NUEVA ESTACIÓN “EL OTOÑO”.
- REPRESENTAR CON EL CUERPO LAS CANCIONES
APRENDIDAS.
- ESCUCHAR Y REPRESEBTAR UNA NUEVA CANCIÓN, (JUAN
BARTOLO).
- REPRESENTARLA CORPORALMENTE, HACIENDO
MOVIMIENTOS DISTINTOS SEGÚN SUS FRASES.
- IDENTIFICAR SUS FRASES MUSICALES PARA RECONOCER SU
FORMA MUSICAL.
- CONOCER LAS PARTES QUE SE REPITEN, LAS QUE
CONTRASTAN Y LAS QUE RETORNA EN LA FORMA MUSICAL.
- REPRESENTAR LA FRASE CON LA MANO, HACIENDO UN
SEMICÍRCULO DONDE TERMINA, COMENZANDO
MUEVAMENTE EN LA PRÓXIMA FRASE MUSICAL.
- UNA VEZ DESCUBIERTAS LA FRASES, DISTINGUIR SI SON
IGUALES O NO, MEDIANTE EL OIDO.
- COLOCAR UNA LETRA MAYÚSCULA A CADA FRASE, SI
SUENAN IGUAL LA LETRA SERÁ IGUAL, SI SUENAN DISTINTAS
LA LETRA SERÁ DISTINTA.
- APRENDER A ENTONAR ALGUNAS CANCIONES DEL
REPERTOREIO OFICIAL.
- REALIZAR LO MISMO CON LAS CANCIONES PATRIAS QUE
APRENDIÓ.
NOTEBOOK, EQUIPO DE
MÚSICA, CAJA CON
INSTRUMENTOS MUSICALES.
CANCIONERO:
- LA BRUJITA TAPITA.
- CANCIÓN DE OTOÑO.
- COCHINITO. CD 4.
- TREN DE ILUSIÓN.
- SOY EL RATÓN PEREZ.
- UN AMIGO MÁS.
- CANCIÓN DEL 25 DE MAYO.
- CANDOMBRE MOVIDO.
CD 4
- CUMBIA DE LA BANDERA.
CD 5
- HIMNO NACIONAL
ARGENTINO, AURORA, MI
BANDERA, MARCHA DE LAS
MALVINAS.
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO:
ESCALA DE
CALIFICACIÓN.
- ESCUCHAR UN CANDOMBE, MOVERSE LIBREMENTE A SU
COMPÁS, COMENTANDO QUIENES LO BAILABAN EN 1810.
- INVENTA UNA HISTORIA CON LAS IMÁGENES DEL
CUADERNILLO DE MÚSICA, PÁGINA 4, FORMA GRUPAL.
- ELIGE DIFERENTES SONIDOS CON LA VOZ, EL CUERPO U
OBJETOS VARIOS PARA PONERLE SONIDO A LA HISTORIA.
- REPRESÉNTALA ENFRENTE DE TODOS.
- GRABAR Y LUEGO ESCUCHARLA.
- EN LA PÁGINA 6 ESCRIBIMOS EN LOS CORAZONES Y
ESTRELLAS ALGUNAS DE LAS ONOMATOPEYAS QUE
REALIZAMOS EN LAS SONORIZACIONES.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
DNI: 23.067.291.
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO.
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUAL ES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
. DISCRIMINAR
FUENTES SONORAS
AUDITIVAMENTE.
.IDENTIFICAR
REGIONES
FOLKLÓRICAS.
. RECONOCER
CARÁCTER, ESTILO Y
GÉNERO MUSICAL.
. INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA.
1- PARTICIPAR EN
REALIZACIONES
MUSICALES,
RESPETANDO LAS
PAUTAS
ACORDADAS.
2- RECONOCER EN
LAS OBRAS
MUSICALES EL
GÉNERO, EL
CARÁCTER Y EL
ESTILO MUSICAL.
3-IDENTIFICAR
AUDITIVAMENTE
INSTRUMENTOS
FOKLÓRICOS
(ABORÍGENES Y
CRIOLLOS),
UNIVERSALES Y
MODERNOS, VIENDO
SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE
ELLOS.
 ÁMBITOS
GEOGRAFICOS:
REGIÓN CUYANA.
 COSTUMBRES,
TRADICIONES,
DANZAS,
INSTRUMENTOS,
GÉNERO, CARÁCTER,
ESTILO MUSICAL.
 INSTRUMENTOS
ABORÍGENES,
CRIOLLOS,
UNIVERSALES,
MODERNOS.
. EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO
AUDITIVO Y VISUAL DE
FUENTES SONORAS.
. INTERPRETACIÓN DE
OBRAS POPULARES Y
FOLKLÓRICAS.
. VALORAR NUESTRAS
TRADICIONES,
MEDIANTE LA
INTERPRETACIÓN
VOCAL Y CORPORAL,
LOGRANDO
TRANSMITIRLA A SUS
PARES.
SECUENCIA
DIDÁCTICA
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
- DIALOGAR SOBRE LAS DISTINTA REGIONES DEL PAÍS, UBICÁNDOLAS EN UN
MAPA.
- OBSERVAR DETENIDAMENTE LA REGIÓN CUYANA (PAG. 18), CONVERSANDO A
SERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES,
FIESTAS POPULARES, DANZAS CARACTERÍSTICAS, INSTRUMENTOS
MUSICALES, REFRANES, DICHOS, LEYENDAS.
- DEJAR UNA PEQUEÑA RESEÑA ESCRITA, COLOCA LOS INSTRUMENTOS
MUSICALES DE CUYO EN LA PÁGINA 19 Y PINTARLOS.
- TRABAJAR EN LAS PÁGINAS 20, 21 Y 22 DEL CUADERNILLO.
- APRENDER A CANTA UNA TONADA MUY POPULAR.
- ESCUCHAR UNA CUECA CONOCIDA Y CANTARLA, MARCAR SU RITMO CON
DISTINTOS OBJETOS SONOROS E INSTRUMENTOS MUSICALES.
- RECONOCER LOS INSTRUMENTOS DE LA CANCIÓN, DIALOGANDO A SERCA DE
SU MATERIAL SI ES VIBRANTE O RESONANTE.
- BAILAR UNA GATO Y UNA CUECA CUYANA, EN FORNA CONJUNTA.
- CONOCER EL GÉNERO MUSICAL (POPULAR, FOLKLÓRICO, OFICIAL,
UNIVERSAL), EL CARÁCTER MUSICAL (ALEGRE, TRISTE, ROMÁNTICO, MARCIAL,
APACIBLE, FURIOSO, ETC.), Y ESTILOS MUSICALES (ROCK, TANGO, FOKLORE,
SALSA, POP, CLÁSICO, REGUETÓN) ENTRE OTROS.
- BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS COMENTANDO
EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS.
- CONVERSAR A SERCA DE LAS DISTINTAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
(ABORÍGENES, CRIOLLOS, UNIVERSALES, MODERNOS)
REGIÓN CUYANA:
UBICACIÓN EN UN MAPA.
IMÁGENES DE
INSTRUMENTOS DE LA
REGIÓN CUYANA.
NOTEBOOK, CUADERNO
DE MÚSICA.
REPERTORIO:
- TONADA DEL OTOÑO.
- GATO DE LA CALESITA.
- EL SOL DEL 25.
- CALLE ANGOSTA.
- PA´ LA CELESTE.
- CUECA DE MAYO.
DANZAS CUYANAS.
- REPERTORIO OFICIAL.
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO:
ESCALA DE
CALIFICACIÓN.
- VER SUS DIBUJOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES COMENTANDO SUS
CARACTERÍSTICAS.
- SEPARARLOS SEGÚN SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES.
- RECONOCER EN OBRAS MUSICALES LOS INSTRUMENTOS QUE SUENAN.
- CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO.
- CANTAR Y BAILAR UNA CUECA PARA EL 25 DE MAYO.
- TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y COOPERACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
DNI: 23.067.291.
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO.
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUAL ES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
- IDENTIFICAR
REGIONES
FOLKLÓRICAS.
- RECONOCER
CARÁCTER, ESTILO
Y GÉNERO MUSICAL
EN OBRAS DEL
REPERTORIO.
- INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN
FORMA CONJUNTA.
1- RECONOCER EL
ENTORNO DE LAS
DIFERENTES
REGIONES
FOKLÓRICAS DEL
PAÍS.
2- INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA Y CON
AGRADO.
- ÁBITOS
GEOGRÁFICOS:
REGIÓN NORTEÑA,
COSTUMBRES,
TRADICIONES,
DANZAS,
INSTRUMENTOS.
- REPERTORIO
OFICIAL.
- DANZAS
FOLKLÓRICAS
ARGENTINAS.
. EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO
AUDITIVO Y VISUAL DE
FUENTES SONORAS.
. INTERPRETACIÓN DE
OBRAS POPULARES,
UNIVERSALES Y
FOLKLÓRICAS.
- VALORAR NUESTRAS
TRADICIONES QUE
SON LAS RAÍCES DEL
PUEBLO ARGENTINO,
MEDIANTE LA
INTERPRETACIÓN
VOCAL Y CORPORAL,
LOGRANDO MAYOR
EXPRESIVIDAD.
- LOGRAR UNA
ACTITUD GRUPAL
COOPERATIVA Y
CRÍTICA EN LAS
PRODUCCIONES
MUSICALES,
EXPRESANDO Y
FUNDAMENTANDO LAS
SENSACIONES Y
EMOCIONES
PERCIBIDAS.
ACTIVIDADES
SECUENCIADAS
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
- DIÁLOGO DE LAS REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS, SUS
COSTUMBRE, TRADICIONES, FIESTAS POPULARES, CONIDAS,
DICHOS, REFRANES, DANZAS, INSTRUMENTOS
CARACTERÍSTICOS,
- DEJAR RESEÑA ESCRITA EN LOS CUADERNOS.
- CONOCER EN EL MAPA LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA
REGIONES FOKLÓRICA.
- COMENTAR QUIENES FORJARON NUESTRO FOLKORE (LOS
GAUCHOS), COMO VIVÍAN, SUS COSTOMBRES, TRADICIONES,
COMIDAS, BEBIDAS, JUEGOS TRADICIONALES, COMOCER LA
LEYENDA DE LA GUTARRA.
- CANTAR UN CARNAVALITO, UNA VIDALA Y UNA BAGUALA DE LA
REGIÓN NORTEÑA.
- BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS
REGIÓN NORTEÑA
UBICACIÓN EN UN MAPA.
IMÁGENES DE
INSTRUMENTOS NORTEÑOS.
AUDICION DE VIDALAS,
BAGUALAS, ZAMBAS,
BAILECITOS, TAQUIRARI,
DANZAS DE LAS CINTAS,
CARNAVALITO, CUECA
BOLIVIANA.
REPERTORIO:
- HUMAHUAQUEÑO.
- EL LLANTO DE LAS
VIDALAS. EL CHAQUEÑO
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA
DE CALIFICACIÓN.
COMENTANDO EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS.
- CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL COMPLETO, MARCANDO
RITMO, PULSO Y ACENTO.
- CANTARLO CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL.
- HACER UN RECORRIDO IMAGINARIO POR EL PAÍS BAILANDO SUS
DIFERENTES DANZAS.
-CANTAR PARA EL 25 DE MAYO.
- TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y
COOPERACIÓN, FUNDAMENTANDO SUS OPINIONES.
PALAVECINO.
- LA BAGUALA. ABEL
PINTOS.
- CHACARERA DE LA PATRIA.
25 DE MAYO
- HOY MI PATRIA ESTÁ DE
FIESTA
-REPERTORIO OFICIAL.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUAL ES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
- IDENTIFICAR
REGIONES
FOLKLÓRICAS.
- RECONOCER
CARÁCTER, ESTILO Y
GÉNERO MUSICAL EN
OBRAS DEL
REPERTORIO.
- INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA.
1- RECONOCER EL
ENTORNO DE LAS
DIFERENTES
REGIONES
FOKLÓRICAS DEL
PAÍS.
2- IDENTIFICAR EL
CARÁCTE, EL GÉNERO
Y EL ESTILO MUSICAL
EN LAS OBRAS DEL
REPERTORIO.
3- INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA Y CON
AGRADO.
- ÁBITOS
GEOGRÁFICOS:
REGIÓN NORTEÑA,
REGIÓN CHAQUEÑA Y
REGIÓN
MESOPOTÁMICA O DEL
LITORAL,
COSTUMBRES,
TRADICIONES,
DANZAS,
INSTRUMENTOS.
- GÉNERO, CARÁCTE Y
ESTILO MUSICAL.
- REPERTORIO
OFICIAL.
- DANZAS
FOLKLÓRICAS
ARGENTINAS.
. EXPLORACIÓN Y
DESCUBRIMIENTO
AUDITIVO Y VISUAL
DE FUENTES SONORAS.
. INTERPRETACIÓN DE
OBRAS POPULARES,
UNIVERSALES Y
FOLKLÓRICAS.
- VALORAR NUESTRAS
TRADICIONES QUE
SON LAS RAÍCES DEL
PUEBLO ARGENTINO,
MEDIANTE LA
INTERPRETACIÓN
VOCAL Y CORPORAL,
LOGRANDO MAYOR
EXPRESIVIDAD.
- LOGRAR UNA
ACTITUD GRUPAL
COOPERATIVA Y
CRÍTICA EN LAS
PRODUCCIONES
MUSICALES,
EXPRESANDO Y
FUNDAMENTANDO,
LAS SENSACIONES
EMOCIONES
PERCIBIDAS.
SECUENCIA
DIDÁCTICA
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
- CONVERSAR SOBRE LAS REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS, SUS
COSTUMBRE, TRADICIONES, FIESTAS POPULARES, CONIDAS,
DICHOS, REFRANES, DANZAS, INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICOS,
DEJANDO RESEÑA ESCRITA EN LOS CUADERNOS.
- CONOCER EN EL MAPA LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS
REGIONES FOKLÓRICAS ARGENTINAS.
- COMENTAR QUIENES FORJARON NUESTRO FOLKORE (LOS
GAUCHOS), COMO VIVÍAN, SUS COSTOMBRES, TRADICIONES,
COMIDAS, BEBIDAS, JUEGOS TRADICIONALES, COMOCER LA
LEYENDA DE LA GUTARRA.
- CANTAR Y BAILAR UN CARNAVALITO DE LA REGIÓN NORTEÑA.
- CANTAR Y BAILAR UNA CHACARERA DE LA REGIÓN CHAQUEÑA.
- CANTAR Y BAILAR UN CHAMAMÉ DE LA REGIÓN MESOPOTÁMICA O
DEL LITORAL.
- CONOCER EL GÉNERO MUSICAL (POPULAR, FOLKLÓRICO, OFICIAL,
UNIVERSAL), EL CARÁCTER MUSICAL 8ALEGRE, TRISTE,
ROMÁNTICO, MARCIAL, APACIBLE, FURIOSO, ETC.), Y ESTILOS
MUSICALES (ROCK, TANGO, FOKLORE, SALSA, POP, CLÁSICO,
REGUETÓN ENTRE OTROS.
- BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS
COMENTANDO EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS.
- CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL COMPLETO, MARCANDO RITMO,
PULSO Y ACENTO.
REGIONES FOLKLÓRICAS
ARGENTINA:
- UBICACIÓN EN EL MAPA,
COSTUMBRES, TRADICIONES
INSTRUMENTOS, ETC.
REPERTORIO:
- EL HUMAHUAQUEÑO, EL
QUEBRADERO.
CARNAVALITO.
- ENTRE A MI PAGO SIN
GOLPEAR. CHACARERA.
SOLEDAD.
- HAY QUE SER
CORRENTINO. CHAMAMÉ.
SOLEDAD.
- REPERTORIO OFICIAL.
- CANCIONES PARA EL 25 DE
MAYO: UN VIAJE A 1810
(DUO POLIYON)
- CUECA DE MAYO. (DUO
POLIYON)
TÉCNICA:
OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO:
ESCALA DE
CALIFICACIÓN.
- HACER LECTURA RÍTMICA EN CIERTAS PARTES QUE SE LE
INDICA.
- CANTARLO CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL.
- JUGAR A RECONOCER SUS INTRODUCCIONES.
- HACER UN RECORRIDO IMAGINARIO POR EL PAÍS BAILANDO SUS
DIFERENTES DANZAS.
- CANTAR PARA EL 25 DE MAYO.
- TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y
COOPERACIÓN, FUNDAMENTANDO SUS OPINIONES.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.
DURACIÓN: ABRIL Y MAYO
DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE.
APRENDIZAJES
ACREDITABLES.
INDICADORES
DE LOGROS.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDO
ACTITUDINAL
❤ INTERPRETACIÓN DE
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA.
✿ REPRODUCCIÓN,
INVENCIÓN, Y
SUPERPOSICIÓN DE
RITMOS.
❋ INTERPRETACIÓN DE
CANCIONES SENCILLAS EN
UN INSTRUMENTO
MUSICAL.
♘ INTERPRETAR
PRODUCCIONES
MUSICALES EN FORMA
CONJUNTA.
1º RECORDAR LAS FIGURAS
Y SUS VALORES DE
DURACIÓN.
2º MARCAR CON DIVERSAS
FUENTES SONORAS.
(INSTRUMENTOS, CUERPO
ETC.).
3º UTILIZAR LA FLAUTA
PARA INTERPRETAR
PEQUEÑAS MELODÍAS.
4º CANTAR CON AGRADO
EL REPERTORIO MUSICAL,
MARCANDO LOS
ELEMENTOS DEL RITMO.
✰ COMPASES BINARIOS:
FIGURA, VALORES Y NOTAS
MUSICALES, PENTAGRAMA,
OSTINATOS RÍMICOS.
✤ INSTRUMENTOS
MUSICALES. (FLAUTA)
❅ REPERTORIO OFICIAL.
✿ REPRODUCCIÓN,
PRODUCCIÓN E INVENCIÓN DE
SECUENCIAS DE RITMOS
SENCILLOS.
☾ APLICACIÓN DE LO
APRENDIDO MEDIANTE UN
INSTRUMENTOS MUSICAL.
❃ INTERPRETACIÓN DEL
REPERTORIO OFICIAL.
♫ LOGRAR UNA ACTITUD
GRUPAL COOPERATIVA Y
CRÍTICA CON
FUNDAMENTO,
EXPRESANDO LAS
SENSACIONES Y
EMOCIONES PERCIBIDAS
ANTE ESTÍMULOS
MUSICALES.
ACTIVIDADES
SECUENCIADAS
RECURSOS
REPERTORIO
EVALUACIÓN
- RECONOCER LAS FIGURAS MUSICALES, SILENCIOS Y VALORES DE
DURACIÓN.
- RECORDAR LAS NOTAS MUSICALES, CANTANDO LA ESCALA
ACONPAÑADOS DE LA FLAUTA QUE EJECUTA LA MAESTRA.
- CONECTARSE CON EL INSTRUMENTO MUSICAL, CONOCIENDO LA
UBICACIÓN DE CADA NOTA MUSICAL EN LA FLAUTA.
- TOCAR UNA REDONDA CON LA NOTA SI EN LA FLAUTA.
- HACER LO MISMO CON LAS DEMAS NOTAS MUSICALES.
- TRABAJAR CON LAS DIFERENTES FIGURAS Y SILENCIOS EN EL
INSTRUMENTO.
- LEER Y TOCAR DIFERENTES NOTAS EN EL PENTAGRAMA,
ACONPAÑADOS DE MATERIAL DIDÁCTICO.
- COMBINAR DIFERENTES NOTAS MUSICALES AL LOS EJERCICIOS
DADOS.
- PRACTICAR LECTURA RÍTMICA CON EL CUERPO, INSTRUMENTOS
VARIOS, OBJETOS SONOROS Y LA FLAUTA.
- LLEVARSE LA FLAUTA A LA CASA PARA PRACTICAR.
- INTENTAR TOCAR PEQUEÑAS CANCIONES INFANTILES.
- TOCAR CANCIONES POPULARES A GUSTO DE CADA UNO.
- MOSTRAR LO APRENDIDO A SUS COMPAÑEROS.
- CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, ANALIZANDO LAS LETRAS DE LAS
CANCIONES, COMENTANDO LOS AUTORES DE LAS MISMAS.
- MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO CON EL CUERPO, OBJETOS
SONOROS E INSTRUMENTOS MUSICALES.
- RECONOCER LA PARTES AGUDAS Y GRAVES, LAS PARTES SUAVES Y
FUERTES, LAS QUE DURAN MÁS, LAS QUE DURAN MENOS EN EL
REPERTORIO OFICIAL.
- HACER LECTURA RÍTMICA EN CIERTAS PARTES.
- RECONOCER MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN RÍTMICA LAS FIGURAS
MUSICALES DEL COMIENZO DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
- TRABAJAR EN FORMA GRUPAL, INDIVIDUAL, CON AGRADO Y RESPETO.
FIGURAS MUSICALES,
TARJETAS, LÁMINAS CON LAS
FIGURAS, PENTAGRAMA,
NOTAS MUSICALES, TECLADO,
FLAUTA, CANCIONES PARA
FLAUTA.
-REPERTORIO OFICIAL
COMPLETO.
- CANCIONERO YA CANTADO.
- CANCIÓN DE LA PAZ. DUO
POLIYAN.
CANCIONES PARA EL 25 DE
MAYO:
- CUECA DE MAYO. DUO
POLIYAN.
- UN VIAJE A 1810. DUO
POLIYAN.
- CHACARERA DE LA PATRIA.
MARCELO SAN MARTÍN-
TÉCNICA: OBSERVACIÓN
DIRECTA.
INSTRUMENTO: ESCALA DE
CALIFICACIÓN.
FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA
MARIELA S. M. CHAVANNE.
D.N.I: 23.067.291.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación MúsicaPropuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Maria Magdalena Cardozo
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
ivan_pg_5
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico
Jacqueline De Orssinni
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaMarcos Carrillo
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
Lucia Schiappapietra
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Alejandra Wilson
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
MARIEL CHAVANNE
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación MúsicaPropuestas Educativas 2. Planificación Música
Propuestas Educativas 2. Planificación Música
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
Taller De Musica
 
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
 
2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre2016 planes del segundo trimestre
2016 planes del segundo trimestre
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 

Destacado

El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacionMarcos Arcos
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 

Destacado (9)

Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Planificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6ºPlanificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6º
 

Similar a 2016 plan de educ. musical abril y mayo

2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
MARIEL CHAVANNE
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musicalositotamo
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasMúsica Lledó
 
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica GuañunaInteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica Guañunajessicachoez21
 
Cahier 2 1º tr
Cahier 2 1º trCahier 2 1º tr
Cahier 2 1º trSara
 
Anibal Puga Internet
Anibal Puga InternetAnibal Puga Internet
Anibal Puga Internet
Pablo Guaña
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
maria2605
 
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
danteav
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
yuvettvargasgarcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Vocal Tempo
Vocal TempoVocal Tempo
Vocal TempoJLPMusic
 
Voces De Los Pueblos
Voces De Los PueblosVoces De Los Pueblos
Voces De Los PueblosRamiro Gómez
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}ydpm1212
 
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
maicacarrion
 
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela cPlanificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
JONATHANPEROZO5
 

Similar a 2016 plan de educ. musical abril y mayo (20)

2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
2016 plan de nivel inicial 1° cuatrimestre
 
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
2016 nivel inicial segundo cuatrimestre
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
 
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica GuañunaInteligencia Musical por Jessica Guañuna
Inteligencia Musical por Jessica Guañuna
 
Cahier 2 1º tr
Cahier 2 1º trCahier 2 1º tr
Cahier 2 1º tr
 
Catalogo 12-13
Catalogo 12-13Catalogo 12-13
Catalogo 12-13
 
Anibal Puga Internet
Anibal Puga InternetAnibal Puga Internet
Anibal Puga Internet
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 1609222211042016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
2016plananualdeeducacinmusicalaoynivelinicialmarielchavanne 160922221104
 
Inteligenciamusical
InteligenciamusicalInteligenciamusical
Inteligenciamusical
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
 
Vocal Tempo
Vocal TempoVocal Tempo
Vocal Tempo
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Voces De Los Pueblos
Voces De Los PueblosVoces De Los Pueblos
Voces De Los Pueblos
 
Inteligencia musical}
Inteligencia musical}Inteligencia musical}
Inteligencia musical}
 
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
 
Aracelly xime
Aracelly ximeAracelly xime
Aracelly xime
 
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela cPlanificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
 
Shakira
ShakiraShakira
Shakira
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2016 plan de educ. musical abril y mayo

  • 1. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO. DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL - RECONOCER LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL Y SUS POSIBLES ORGANIZACIONES, DESDE LA EXPLORACIÓM INTUITIVA. - INTERPRETAR E IMPROVISAR PRODUCCIONES MUSICALES DE DIFERENTES GÉNEROS Y ESTILOS ATRAVÉS DE DISTINTAS FUENTES SONORAS. 1- RECONOCER EN FORMA AUDITIVA, SONIDOS Y RUIDOS. 2- DISCRIMINAR SONIDOS GRAVES Y AGUDOS, FUERTES Y SUAVES. 3- CANTAR CON ENTUSIASMO EL CANCIONERO INFANTIL. - ENTORNO NATURAL Y SOCIAL: SONIDO, RUIDO. - RASGOS DISTINTIVOS DEL SONIDO: ALTURA, INTENSIDAD. - CANCIONERO INFANTIL. - RECONOCIMIENTO, PRODUCCIÓN, DISCRIMINACIÓN E IMITACIÓN DE SONIDOS CON DIFERENTES ALTURAS E INTENSIDADES. - INTERPRETACIÓN GRUPAL DEL REPERTORIO INFANTIL. . DISFRUTAR DEL MUNDO SONORO, A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN Y EL CANTO COMPARTIDO Y GRUPAL. SECUENCIA DIDÁCTICA. RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN  EXPLORAR OBJETOS SONOROS DE UNA CAJA.  SEPARAR AQUELLOS QUE SUENEN FINITOS DE AQUELLOS QUE SUENEN GRUESO.  A DISTINTAS SEÑALES DADAS POR LA MAESTRA, SUENAN LOS FINITOS, LUEGO LOS GRUESOS, Y AL FINAL TODOS JUNTOS.  CANTAR CON LOS INSTRUMENTOS UNA CANCIÓN DEL OTOÑO, HACIENDO RITMO LIBRE. (CUADERNO PÁGINA 19)  SALTAR, CORRER, BRINCAR, MOVER LOS BRAZOS, AL DIFERENCIAR SONIDOS O RUIDOS AGUDOS O GRAVES, LLAMÁNDOLOS CON EL TÉRMINO ESPECÍFICO.  JUGAR A LA RONDA CON UNA PELOTA, PASARLA HACIA ARRIBA SI ES AGUDO Y HACIA ABAJO SI ES GRAVE, QUEDÁNDO ELIMINADO EL QUE PIERDA POR NO RECONOCER LA ALTURA DEL SONIDO.  TRABAJO EN LOS CUADERNILLOS EN LAS PÁGINAS 3-4-5-6- 7-8-9-10-11-12-13.  CANTAR EN FORMA FUERTE, MEDIO, SUAVE, SEGÚN SE LO INDIQUE. NOTEBOOK, SONIDOS GRABADOS, CAJA CON INSTRUMENTOS MUSICALES, TARGETAS CON DIBUJOS, CUADERNILLOS DE MÚSICA CON SUS RESPECTIVAS ACTIVIDADES. CANCIONERO: - MUY CERQUITA TUYO. (PÁG. 18) - OTOÑO LLEGÓ. (PÁG. 19) - PASEANDO POR EL CAMPO. (PÁG. 19) - YO SOY UN BUEN DOCTOR. (PÁG. 19) TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 2.  AL ESCUCHAR FUERTE CORRER, MEDIO SALTAR, SUAVE CAMINAR.  LALEAR LA CANCIONES CON LAS VOCALES O SÍLABAS QUE VAN CONOCIENDO, SIEMPRE ENTONANDO LA MELODÍA INDICADA.  IMITAR CORPORALMENTE LAS CANCIONES QUE CANTA.  CANTAR PARA EL 25 DE MAYO, RECORDANDO LA FECHA Y SUS PERSONAJES HISTÓRICOS.  CANTAR AL LA BANDERA.  CANTAR FUERTE, MEDIO, SUAVE.  ACOMPAÑAR CON PALMAS E INTRUMENTOS MUSICALES.  UTILIZAR LA VOCALES Y SÍLABAS APRENDIDAS PARA ENTONAR LAS CANCIONES.  TRABAJAR CON ENTUSIASMO, EN FORMA GRIPAL E INDIVIDUAL, VALORANDO LO APRENDIDO. - EL BAILE DE LOS ANIMALES. (PÁG. 20) - SALUDAR LAS MANOS. (PÁG. 19) - SOY UNA SERPIENTE. (PÁG. 20) - CANCIÓN DE LAS VOCALES. - CANTANDO LOS NÚMEROS. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. DNI: 23.067.291.
  • 3. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO. DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL . IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. . INTERPRETAR E IMPROVISAR DIVERSOS ENTORMOS. 1- MARCAR CON OBJETOS SONOROS, LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. 2- CANTAR EL REPERTORIO INFANTIL CON AGRADO. 3- UTILIZAR LA VOZ, EL CUERPO Y OBJETOS SONOROS PARA REALIZAR SONORIZACIONES. - ELEMENTOS DE LA MÚSICA: RITMO, PULSO, ACENTO. - REPERTORIO INFANTIL. - SONORIZACIONES DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. - REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RITMOS Y MELODÍAS SENCILLAS. - EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE FUENTES SONORAS. - DISFRUTAR DEL CANTO PROPIO Y COMPARTIDO Y DE LA POSIBILIDAD DE INVENTAR E IMAGINAR EL MUNDO SONORO QUE LO RODEA. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN  REPASAR Y APRENDER DIFERENTES CANCIONES.  REALIZAR LALEOS CON VOCALES Y SÍLABAS PARA AFINAR LAS MELODÍAS.  CANTAR CON LA BOCA ABIERTA, CERRADA. SONIDOS COMPUESTOS COMO PR- BR- CR, U OTROS SONIDOS, PERO SIEMPRE ENTONANDO LA MELODÍA ELEGIDA.  MARCAR ACENTO CON INSTRUMENTOS, CON EL CUERPO, CON OBJETOS SONOROS, ACENTUANDO BIEN FURTE AL CANTAR.  EN LA CANCIÓN COLOREAR LA SÍLABA FUERTE DE LA CANCIÓN.  MARCAR PULSO DE LA MISMA MANERA DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR.  SEPARARSE PARA HACER ACENTO Y PULSO A LA MISMA VEZ.  IMITAR A LA MAESTRA QUE REALIZA DIFERENTES RITMOS CON LA VOZ Y PALMAS.  MARCAR RITMO EN FORMA LENTA EN PEDACITOS DE LA CANCIÓN, PRIMERO RECITÁNDOLA, LUEGO CANTÁNDOLA. (VOZ HABLADA Y CANTADA)  MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO EN TODAS LAS CANCIONES YA APRENDIDAS.  TRABAJAR CON AGRADO EXPRESANDO SUS PENSAMIENTOS Y RESPETANDO AL GRUPO QUE LO RODEA.  COMENTAR SONIDOS Y RUIDOS QUE ESCUCHA EN LA ESCUELA, EN LA CASA, EN EL CAMPO Y LA CIUDAD. NOTEBOOK, CAJA CON INSTRUMENTOS MUSICALES. CANCIONERO: - OTOÑO LLEGÓ. (PÁG. 17) - CANCIÓN DEL 25 DE MAYO. - CANDOMBE MOVIDO. CD 4 (PÁG. 17) - QUE BONITA ES MI BANDERA. (PÁG. 17) - VAMOS A DIBUJAR. (PÁG. 22) - ARRORRO CUA CUÁ. (PÁG. 23) - DE LUNES A DOMINGO. CD 8 (PÁG. 18) - PARA DIBUJAR MI CUERPO. (PÁG. 17) - COCHINITO. (PÁG. 18) ARAM SAM SAM TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 4.  ESCRIBIRLOS EN EL PIZARRÓN, REPRODUCIRLOS VOCALMENTE, COMPLETA LAS ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO DE MÚSICA DE LA PÁGINA 3 A LA 10.  MIRAR LA IMAGEN DE LA PÁGINA 4, REPRODUCIR LOS SONIDOS QUE APARECEN, ENTRE TODOS INVENTAR Y ESCRIBIR UN CUENTO CON ESA IMAGEN, LUEGO GRABARLO REPRODUCIENDO LOS SONIDOS Y ESCUCHAR LA GRABACIÓN. COMENTAR LAS SENSACIONES PERCIBIDAS.  RECORDAR EL PASADO, CANTANDO PARA EL 25 DE MAYO.  CANTAR A LA BANDERA.  MARCAR ACENTO, PULSO Y RITMO.  DRAMATIZAR UNA CANCIÓN. (JUAN BARTOLO).  TRABAJAR EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL, CON AGRADO Y RESPETO HACIA LOS DEMÁS. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. DNI: 23.067.291.
  • 5. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO. DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL . IDENTIFICAR E INTERPRETAR FORMAS Y RITMOS SENCILLOS. . INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. 1-ESCUCHAR Y DIFERENCIAR A TRAVÉS DE LA AUDICIÓN RITMOS Y FORMAS SENCILLAS. 2- CANTAR EL CANCIONERO OFICIAL E INFANTIL, CON BUENA ENTONACIÓN Y SENTIDO RÍTMICO. - ELEMENTOS DE LA MÚSICA. ACENTO, PULSO, RITMO. - FORMA MUSICAL: A- A, A-B, A-B-A, A-B-C. - CANCIONERO OFICIAL, INFANTIL Y FOLKLÓRICO. . REPRODUCCIÓN DE RITMOS Y MELODÍAS SENCILLAS. . RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE FRASES MUSICALES SENCILLAS. . INTERPRETACIÓN VOCAL DEL CANCIONERO OFICIAL E INFANTIL. . DISFRUTAR DE LA MÚSICA, MEDIANTE LA IMAGINACIÓN, LA INTERPRETACIÓN VOCAL, LA DANZA, DESCUBRIENDO LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS QUE POSEE. SECUENCIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN - ESCUCHAR LALEOS QUE INTERPRETA LA MAESTRA Y DIFERENCIAR POR SU RITMO A QUE MELODÍA PERTENECE. - CADA NIÑO ELIGE UNA CANCIÓN QUE RECUERDE, SIN DECIRLA A LOS DEMÁS, LUEGO EN FORMA INDIVIDUAL LA LALEA Y LOS COMPAÑEROS DEBEN ADIVINAR DE QUÉ CANCIÓN SE TRATA. - CANTAR LA BRUJITA TAPITA, MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL. - REALIZAR LO MISMO EN TODAS LAS CANCIONES APRENDIDAS ANTERIORMENTE. - COMENTAR ALGO A CERCA DE LA ESTACIÓN EN LA QUE ESTAMOS. - CANTARLE A LA NUEVA ESTACIÓN “EL OTOÑO”. - REPRESENTAR CON EL CUERPO LAS CANCIONES APRENDIDAS. - ESCUCHAR Y REPRESEBTAR UNA NUEVA CANCIÓN, (JUAN BARTOLO). - REPRESENTARLA CORPORALMENTE, HACIENDO MOVIMIENTOS DISTINTOS SEGÚN SUS FRASES. - IDENTIFICAR SUS FRASES MUSICALES PARA RECONOCER SU FORMA MUSICAL. - CONOCER LAS PARTES QUE SE REPITEN, LAS QUE CONTRASTAN Y LAS QUE RETORNA EN LA FORMA MUSICAL. - REPRESENTAR LA FRASE CON LA MANO, HACIENDO UN SEMICÍRCULO DONDE TERMINA, COMENZANDO MUEVAMENTE EN LA PRÓXIMA FRASE MUSICAL. - UNA VEZ DESCUBIERTAS LA FRASES, DISTINGUIR SI SON IGUALES O NO, MEDIANTE EL OIDO. - COLOCAR UNA LETRA MAYÚSCULA A CADA FRASE, SI SUENAN IGUAL LA LETRA SERÁ IGUAL, SI SUENAN DISTINTAS LA LETRA SERÁ DISTINTA. - APRENDER A ENTONAR ALGUNAS CANCIONES DEL REPERTOREIO OFICIAL. - REALIZAR LO MISMO CON LAS CANCIONES PATRIAS QUE APRENDIÓ. NOTEBOOK, EQUIPO DE MÚSICA, CAJA CON INSTRUMENTOS MUSICALES. CANCIONERO: - LA BRUJITA TAPITA. - CANCIÓN DE OTOÑO. - COCHINITO. CD 4. - TREN DE ILUSIÓN. - SOY EL RATÓN PEREZ. - UN AMIGO MÁS. - CANCIÓN DEL 25 DE MAYO. - CANDOMBRE MOVIDO. CD 4 - CUMBIA DE LA BANDERA. CD 5 - HIMNO NACIONAL ARGENTINO, AURORA, MI BANDERA, MARCHA DE LAS MALVINAS. TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 6. - ESCUCHAR UN CANDOMBE, MOVERSE LIBREMENTE A SU COMPÁS, COMENTANDO QUIENES LO BAILABAN EN 1810. - INVENTA UNA HISTORIA CON LAS IMÁGENES DEL CUADERNILLO DE MÚSICA, PÁGINA 4, FORMA GRUPAL. - ELIGE DIFERENTES SONIDOS CON LA VOZ, EL CUERPO U OBJETOS VARIOS PARA PONERLE SONIDO A LA HISTORIA. - REPRESÉNTALA ENFRENTE DE TODOS. - GRABAR Y LUEGO ESCUCHARLA. - EN LA PÁGINA 6 ESCRIBIMOS EN LOS CORAZONES Y ESTRELLAS ALGUNAS DE LAS ONOMATOPEYAS QUE REALIZAMOS EN LAS SONORIZACIONES. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. DNI: 23.067.291.
  • 7. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO. DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUAL ES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL . DISCRIMINAR FUENTES SONORAS AUDITIVAMENTE. .IDENTIFICAR REGIONES FOLKLÓRICAS. . RECONOCER CARÁCTER, ESTILO Y GÉNERO MUSICAL. . INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. 1- PARTICIPAR EN REALIZACIONES MUSICALES, RESPETANDO LAS PAUTAS ACORDADAS. 2- RECONOCER EN LAS OBRAS MUSICALES EL GÉNERO, EL CARÁCTER Y EL ESTILO MUSICAL. 3-IDENTIFICAR AUDITIVAMENTE INSTRUMENTOS FOKLÓRICOS (ABORÍGENES Y CRIOLLOS), UNIVERSALES Y MODERNOS, VIENDO SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.  ÁMBITOS GEOGRAFICOS: REGIÓN CUYANA.  COSTUMBRES, TRADICIONES, DANZAS, INSTRUMENTOS, GÉNERO, CARÁCTER, ESTILO MUSICAL.  INSTRUMENTOS ABORÍGENES, CRIOLLOS, UNIVERSALES, MODERNOS. . EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO AUDITIVO Y VISUAL DE FUENTES SONORAS. . INTERPRETACIÓN DE OBRAS POPULARES Y FOLKLÓRICAS. . VALORAR NUESTRAS TRADICIONES, MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN VOCAL Y CORPORAL, LOGRANDO TRANSMITIRLA A SUS PARES. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN - DIALOGAR SOBRE LAS DISTINTA REGIONES DEL PAÍS, UBICÁNDOLAS EN UN MAPA. - OBSERVAR DETENIDAMENTE LA REGIÓN CUYANA (PAG. 18), CONVERSANDO A SERCA DE NUESTRAS TRADICIONES, COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES, FIESTAS POPULARES, DANZAS CARACTERÍSTICAS, INSTRUMENTOS MUSICALES, REFRANES, DICHOS, LEYENDAS. - DEJAR UNA PEQUEÑA RESEÑA ESCRITA, COLOCA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUYO EN LA PÁGINA 19 Y PINTARLOS. - TRABAJAR EN LAS PÁGINAS 20, 21 Y 22 DEL CUADERNILLO. - APRENDER A CANTA UNA TONADA MUY POPULAR. - ESCUCHAR UNA CUECA CONOCIDA Y CANTARLA, MARCAR SU RITMO CON DISTINTOS OBJETOS SONOROS E INSTRUMENTOS MUSICALES. - RECONOCER LOS INSTRUMENTOS DE LA CANCIÓN, DIALOGANDO A SERCA DE SU MATERIAL SI ES VIBRANTE O RESONANTE. - BAILAR UNA GATO Y UNA CUECA CUYANA, EN FORNA CONJUNTA. - CONOCER EL GÉNERO MUSICAL (POPULAR, FOLKLÓRICO, OFICIAL, UNIVERSAL), EL CARÁCTER MUSICAL (ALEGRE, TRISTE, ROMÁNTICO, MARCIAL, APACIBLE, FURIOSO, ETC.), Y ESTILOS MUSICALES (ROCK, TANGO, FOKLORE, SALSA, POP, CLÁSICO, REGUETÓN) ENTRE OTROS. - BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS COMENTANDO EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS. - CONVERSAR A SERCA DE LAS DISTINTAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES (ABORÍGENES, CRIOLLOS, UNIVERSALES, MODERNOS) REGIÓN CUYANA: UBICACIÓN EN UN MAPA. IMÁGENES DE INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN CUYANA. NOTEBOOK, CUADERNO DE MÚSICA. REPERTORIO: - TONADA DEL OTOÑO. - GATO DE LA CALESITA. - EL SOL DEL 25. - CALLE ANGOSTA. - PA´ LA CELESTE. - CUECA DE MAYO. DANZAS CUYANAS. - REPERTORIO OFICIAL. TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 8. - VER SUS DIBUJOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES COMENTANDO SUS CARACTERÍSTICAS. - SEPARARLOS SEGÚN SUS FAMILIAS INSTRUMENTALES. - RECONOCER EN OBRAS MUSICALES LOS INSTRUMENTOS QUE SUENAN. - CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO. - CANTAR Y BAILAR UNA CUECA PARA EL 25 DE MAYO. - TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y COOPERACIÓN. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. DNI: 23.067.291.
  • 9. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO. DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUAL ES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL - IDENTIFICAR REGIONES FOLKLÓRICAS. - RECONOCER CARÁCTER, ESTILO Y GÉNERO MUSICAL EN OBRAS DEL REPERTORIO. - INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. 1- RECONOCER EL ENTORNO DE LAS DIFERENTES REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS. 2- INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA Y CON AGRADO. - ÁBITOS GEOGRÁFICOS: REGIÓN NORTEÑA, COSTUMBRES, TRADICIONES, DANZAS, INSTRUMENTOS. - REPERTORIO OFICIAL. - DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS. . EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO AUDITIVO Y VISUAL DE FUENTES SONORAS. . INTERPRETACIÓN DE OBRAS POPULARES, UNIVERSALES Y FOLKLÓRICAS. - VALORAR NUESTRAS TRADICIONES QUE SON LAS RAÍCES DEL PUEBLO ARGENTINO, MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN VOCAL Y CORPORAL, LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. - LOGRAR UNA ACTITUD GRUPAL COOPERATIVA Y CRÍTICA EN LAS PRODUCCIONES MUSICALES, EXPRESANDO Y FUNDAMENTANDO LAS SENSACIONES Y EMOCIONES PERCIBIDAS. ACTIVIDADES SECUENCIADAS RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN - DIÁLOGO DE LAS REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS, SUS COSTUMBRE, TRADICIONES, FIESTAS POPULARES, CONIDAS, DICHOS, REFRANES, DANZAS, INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICOS, - DEJAR RESEÑA ESCRITA EN LOS CUADERNOS. - CONOCER EN EL MAPA LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIONES FOKLÓRICA. - COMENTAR QUIENES FORJARON NUESTRO FOLKORE (LOS GAUCHOS), COMO VIVÍAN, SUS COSTOMBRES, TRADICIONES, COMIDAS, BEBIDAS, JUEGOS TRADICIONALES, COMOCER LA LEYENDA DE LA GUTARRA. - CANTAR UN CARNAVALITO, UNA VIDALA Y UNA BAGUALA DE LA REGIÓN NORTEÑA. - BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS REGIÓN NORTEÑA UBICACIÓN EN UN MAPA. IMÁGENES DE INSTRUMENTOS NORTEÑOS. AUDICION DE VIDALAS, BAGUALAS, ZAMBAS, BAILECITOS, TAQUIRARI, DANZAS DE LAS CINTAS, CARNAVALITO, CUECA BOLIVIANA. REPERTORIO: - HUMAHUAQUEÑO. - EL LLANTO DE LAS VIDALAS. EL CHAQUEÑO TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 10. COMENTANDO EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS. - CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL COMPLETO, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO. - CANTARLO CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL. - HACER UN RECORRIDO IMAGINARIO POR EL PAÍS BAILANDO SUS DIFERENTES DANZAS. -CANTAR PARA EL 25 DE MAYO. - TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y COOPERACIÓN, FUNDAMENTANDO SUS OPINIONES. PALAVECINO. - LA BAGUALA. ABEL PINTOS. - CHACARERA DE LA PATRIA. 25 DE MAYO - HOY MI PATRIA ESTÁ DE FIESTA -REPERTORIO OFICIAL. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291
  • 11. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUAL ES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL - IDENTIFICAR REGIONES FOLKLÓRICAS. - RECONOCER CARÁCTER, ESTILO Y GÉNERO MUSICAL EN OBRAS DEL REPERTORIO. - INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. 1- RECONOCER EL ENTORNO DE LAS DIFERENTES REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS. 2- IDENTIFICAR EL CARÁCTE, EL GÉNERO Y EL ESTILO MUSICAL EN LAS OBRAS DEL REPERTORIO. 3- INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA Y CON AGRADO. - ÁBITOS GEOGRÁFICOS: REGIÓN NORTEÑA, REGIÓN CHAQUEÑA Y REGIÓN MESOPOTÁMICA O DEL LITORAL, COSTUMBRES, TRADICIONES, DANZAS, INSTRUMENTOS. - GÉNERO, CARÁCTE Y ESTILO MUSICAL. - REPERTORIO OFICIAL. - DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS. . EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO AUDITIVO Y VISUAL DE FUENTES SONORAS. . INTERPRETACIÓN DE OBRAS POPULARES, UNIVERSALES Y FOLKLÓRICAS. - VALORAR NUESTRAS TRADICIONES QUE SON LAS RAÍCES DEL PUEBLO ARGENTINO, MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN VOCAL Y CORPORAL, LOGRANDO MAYOR EXPRESIVIDAD. - LOGRAR UNA ACTITUD GRUPAL COOPERATIVA Y CRÍTICA EN LAS PRODUCCIONES MUSICALES, EXPRESANDO Y FUNDAMENTANDO, LAS SENSACIONES EMOCIONES PERCIBIDAS. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN - CONVERSAR SOBRE LAS REGIONES FOKLÓRICAS DEL PAÍS, SUS COSTUMBRE, TRADICIONES, FIESTAS POPULARES, CONIDAS, DICHOS, REFRANES, DANZAS, INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICOS, DEJANDO RESEÑA ESCRITA EN LOS CUADERNOS. - CONOCER EN EL MAPA LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS REGIONES FOKLÓRICAS ARGENTINAS. - COMENTAR QUIENES FORJARON NUESTRO FOLKORE (LOS GAUCHOS), COMO VIVÍAN, SUS COSTOMBRES, TRADICIONES, COMIDAS, BEBIDAS, JUEGOS TRADICIONALES, COMOCER LA LEYENDA DE LA GUTARRA. - CANTAR Y BAILAR UN CARNAVALITO DE LA REGIÓN NORTEÑA. - CANTAR Y BAILAR UNA CHACARERA DE LA REGIÓN CHAQUEÑA. - CANTAR Y BAILAR UN CHAMAMÉ DE LA REGIÓN MESOPOTÁMICA O DEL LITORAL. - CONOCER EL GÉNERO MUSICAL (POPULAR, FOLKLÓRICO, OFICIAL, UNIVERSAL), EL CARÁCTER MUSICAL 8ALEGRE, TRISTE, ROMÁNTICO, MARCIAL, APACIBLE, FURIOSO, ETC.), Y ESTILOS MUSICALES (ROCK, TANGO, FOKLORE, SALSA, POP, CLÁSICO, REGUETÓN ENTRE OTROS. - BAILAR ESPONTÁNEAMENTE DIFERENTES ESTILOS Y GÉNEROS COMENTANDO EL CARÁCTE MUSICAL DE LOS MISMOS. - CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL COMPLETO, MARCANDO RITMO, PULSO Y ACENTO. REGIONES FOLKLÓRICAS ARGENTINA: - UBICACIÓN EN EL MAPA, COSTUMBRES, TRADICIONES INSTRUMENTOS, ETC. REPERTORIO: - EL HUMAHUAQUEÑO, EL QUEBRADERO. CARNAVALITO. - ENTRE A MI PAGO SIN GOLPEAR. CHACARERA. SOLEDAD. - HAY QUE SER CORRENTINO. CHAMAMÉ. SOLEDAD. - REPERTORIO OFICIAL. - CANCIONES PARA EL 25 DE MAYO: UN VIAJE A 1810 (DUO POLIYON) - CUECA DE MAYO. (DUO POLIYON) TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 12. - HACER LECTURA RÍTMICA EN CIERTAS PARTES QUE SE LE INDICA. - CANTARLO CON LA MÚSICA INSTRUMENTAL. - JUGAR A RECONOCER SUS INTRODUCCIONES. - HACER UN RECORRIDO IMAGINARIO POR EL PAÍS BAILANDO SUS DIFERENTES DANZAS. - CANTAR PARA EL 25 DE MAYO. - TRABAJAR CON AGRADO, BUENA ACTITUD GRUPAL Y COOPERACIÓN, FUNDAMENTANDO SUS OPINIONES. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.
  • 13. DURACIÓN: ABRIL Y MAYO DOCENTE: MARIELA STELLA MARIS CHAVANNE. APRENDIZAJES ACREDITABLES. INDICADORES DE LOGROS. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ❤ INTERPRETACIÓN DE PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. ✿ REPRODUCCIÓN, INVENCIÓN, Y SUPERPOSICIÓN DE RITMOS. ❋ INTERPRETACIÓN DE CANCIONES SENCILLAS EN UN INSTRUMENTO MUSICAL. ♘ INTERPRETAR PRODUCCIONES MUSICALES EN FORMA CONJUNTA. 1º RECORDAR LAS FIGURAS Y SUS VALORES DE DURACIÓN. 2º MARCAR CON DIVERSAS FUENTES SONORAS. (INSTRUMENTOS, CUERPO ETC.). 3º UTILIZAR LA FLAUTA PARA INTERPRETAR PEQUEÑAS MELODÍAS. 4º CANTAR CON AGRADO EL REPERTORIO MUSICAL, MARCANDO LOS ELEMENTOS DEL RITMO. ✰ COMPASES BINARIOS: FIGURA, VALORES Y NOTAS MUSICALES, PENTAGRAMA, OSTINATOS RÍMICOS. ✤ INSTRUMENTOS MUSICALES. (FLAUTA) ❅ REPERTORIO OFICIAL. ✿ REPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN E INVENCIÓN DE SECUENCIAS DE RITMOS SENCILLOS. ☾ APLICACIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE UN INSTRUMENTOS MUSICAL. ❃ INTERPRETACIÓN DEL REPERTORIO OFICIAL. ♫ LOGRAR UNA ACTITUD GRUPAL COOPERATIVA Y CRÍTICA CON FUNDAMENTO, EXPRESANDO LAS SENSACIONES Y EMOCIONES PERCIBIDAS ANTE ESTÍMULOS MUSICALES. ACTIVIDADES SECUENCIADAS RECURSOS REPERTORIO EVALUACIÓN - RECONOCER LAS FIGURAS MUSICALES, SILENCIOS Y VALORES DE DURACIÓN. - RECORDAR LAS NOTAS MUSICALES, CANTANDO LA ESCALA ACONPAÑADOS DE LA FLAUTA QUE EJECUTA LA MAESTRA. - CONECTARSE CON EL INSTRUMENTO MUSICAL, CONOCIENDO LA UBICACIÓN DE CADA NOTA MUSICAL EN LA FLAUTA. - TOCAR UNA REDONDA CON LA NOTA SI EN LA FLAUTA. - HACER LO MISMO CON LAS DEMAS NOTAS MUSICALES. - TRABAJAR CON LAS DIFERENTES FIGURAS Y SILENCIOS EN EL INSTRUMENTO. - LEER Y TOCAR DIFERENTES NOTAS EN EL PENTAGRAMA, ACONPAÑADOS DE MATERIAL DIDÁCTICO. - COMBINAR DIFERENTES NOTAS MUSICALES AL LOS EJERCICIOS DADOS. - PRACTICAR LECTURA RÍTMICA CON EL CUERPO, INSTRUMENTOS VARIOS, OBJETOS SONOROS Y LA FLAUTA. - LLEVARSE LA FLAUTA A LA CASA PARA PRACTICAR. - INTENTAR TOCAR PEQUEÑAS CANCIONES INFANTILES. - TOCAR CANCIONES POPULARES A GUSTO DE CADA UNO. - MOSTRAR LO APRENDIDO A SUS COMPAÑEROS. - CANTAR EL REPERTORIO OFICIAL, ANALIZANDO LAS LETRAS DE LAS CANCIONES, COMENTANDO LOS AUTORES DE LAS MISMAS. - MARCAR RITMO, PULSO Y ACENTO CON EL CUERPO, OBJETOS SONOROS E INSTRUMENTOS MUSICALES. - RECONOCER LA PARTES AGUDAS Y GRAVES, LAS PARTES SUAVES Y FUERTES, LAS QUE DURAN MÁS, LAS QUE DURAN MENOS EN EL REPERTORIO OFICIAL. - HACER LECTURA RÍTMICA EN CIERTAS PARTES. - RECONOCER MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN RÍTMICA LAS FIGURAS MUSICALES DEL COMIENZO DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO. - TRABAJAR EN FORMA GRUPAL, INDIVIDUAL, CON AGRADO Y RESPETO. FIGURAS MUSICALES, TARJETAS, LÁMINAS CON LAS FIGURAS, PENTAGRAMA, NOTAS MUSICALES, TECLADO, FLAUTA, CANCIONES PARA FLAUTA. -REPERTORIO OFICIAL COMPLETO. - CANCIONERO YA CANTADO. - CANCIÓN DE LA PAZ. DUO POLIYAN. CANCIONES PARA EL 25 DE MAYO: - CUECA DE MAYO. DUO POLIYAN. - UN VIAJE A 1810. DUO POLIYAN. - CHACARERA DE LA PATRIA. MARCELO SAN MARTÍN- TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA. INSTRUMENTO: ESCALA DE CALIFICACIÓN.
  • 14. FIRMA DE LA DOCENTE FIRMA DE LA DIRECTORA MARIELA S. M. CHAVANNE. D.N.I: 23.067.291.