SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Universitaria




     CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.

                                                Por: Jorge E. Grisales López


Planteado el debate sobre la necesidad de cimentar el espíritu emprendedor
en los dicentes, incluso en los docentes de la Fundación Universitaria
Autónoma de las Américas, llamados estos últimos a ejemplarizar acciones y
conductas asociadas, conviene, a mi parecer, acordar lo que debe entenderse
como definición de cada uno de los siguiente términos, a efectos de coadyuvar,
desde la Coordinación de Liderazgo y Asesorías Empresariales, a visualizar el
mejor camino para el logro de dicho cometido.

Quisiera partir analizando la siguiente relación que suelo usar a menudo en mis
clases y que ilustra adecuadamente la esencia de estos términos:

                                 C=ExM
En donde:

C es Creatividad.

E es la Experiencia que una persona va adquiriendo a lo largo de la vida en un
campo cualquiera en donde mejor se desempeña.

M es el Flujo de Información y Datos que una persona va acopiando en el día
a día.

Vista la relación así, puede pensarse que un joven sin Experiencia (E) que
recién empieza una carrera, tendrá una poca de creatividad comparada con un
profesional ya formado y en pleno ejercicio de su conocimiento.

No obstante, si ese joven novato, sin una adecuada E, posee la fortaleza de
acopiar información y datos (M) en forma permanente y a diario, entonces
podrá minimizar la desventaja de su inexperiencia y potencializar el otro lado
de la ecuación, dando como resultado un creativo en potencia.

Queda en evidencia entonces que la Creatividad es una función tanto de la
Experiencia como de la Información y Datos con que se cuente.

¿La pregunta ahora es cómo se logra acopiar información y datos? La
respuesta es muy simple: leyendo. No hay otro camino. Ni siquiera la Internet
con toda su potencialidad puede suplir esta condición. El estudiante y profesor
y cualquier profesional debe poseer esta competencia lingüística básica para
fortalecer su proceso creativo. Hay que leer, leer bien y razonar lo leído. Hay
que dudar de la verdad manifiesta y evidente y ahondar en Estados de Arte.

La creatividad surgida tanto de la experiencia como de la gestión de la
información y datos, se define como LA CHISPA QUE ENCIENDE UNA IDEA.

Atendiendo esta definición, sobreviene, como consecuencia de ella, otro
concepto fundamental de la gerencia, cual es la INNOVACIÓN.

La innovación jamás podrá generarse si no tiene como insumo el proceso
creativo. Quien crea algo lo hace empujado por una fuerza interior, por
satisfacción propia, a veces incluso sin mayores pretensiones económicas. La
innovación, en consecuencia, demanda la chispa inicial para proponer y
plasmar una idea.

De acuerdo con el Doctor Rodolfo Schmal, Ingeniero Civil e Industrial de la
Universidad de Chile y Máster en Informática de la Universidad Politécnica de
Madrid, la innovación está ligada con un cambio, no necesariamente
significativo, en un producto o servicio y un mercado que lo acepta.

La diferencia entre un invento y una innovación reside en que este último ha
logrado ser comercializado en el mercado y en consecuencia, demandado por
él. Un nuevo producto podrá ser un invento, pero no será una innovación si el
mercado lo rechaza o no lo acepta o peor aún, no lo conoce. Un innovador
suele mirar el mercado para satisfacerlo, por lo que la innovación se entendería
como un proceso que parte con una idea (creatividad) para culminar con un
nuevo producto o servicio o éstos mejorados, que se han logrado introducir en
el mercado.

Avanzando en las definiciones, sobreviene el siguiente gran concepto; el de el
emprendimiento, en la cual tiene una connotación intrínseca el riesgo.

El emprendedor es y debe ser en todo momento un pionero de paradigmas; es
decir, una persona que sin conocer lo que está allá lejos, en lontananza, se
atreve y se arriesga al éxito o fracaso motivado por una idea (creatividad) y
empujado por su ansia innovadora de mejoramiento continuo a un mercado
cuya necesidad ya ha percibido, pero que aún no conoce bien.

Usualmente el emprendedor intenta no ser un empleado y tiende a querer tener
su propia empresa, buscando su independencia. Tal independencia es relativa
porque si bien deja de depender de un jefe o empleador, pasa a serlo de un
mercado al cual debe responder y satisfacer.

Finalmente, el emprendedor es, de suyo, un líder, capaz de convencer a otros
con argumentos sólidos sobre la bondad de sus ideas, a efectos de lograr su
propósito, el cual puede ser personal o colectivo.
Un buen líder ni siquiera tiene que ser creativo, pero sí una persona con una
aguda competencia para saber escuchar a los demás, para evaluar
adecuadamente la potencialidad de una innovación y desarrollar y plantear
estrategias capaces de acometer un emprendimiento minimizando sus riesgos
y ejemplarizando ante la sociedad un modelo de conducta en donde el éxito y
el fracaso coexisten como un hecho inherente y propio cuando se rompen
paradigmas y las personas se atreven al cambio en busca del logro de un
objetivo supremo.


El liderazgo se ha dinamizado tanto, que ahora se habla del líder 2.0. El
profesor José Cabrera, Presidente del Consejo Asesor del Collegi Oficial
d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya y miembro del Consejo Asesor de
Oracle Ibérica, lo define de la siguiente manera:


El Liderazgo 2.0 “es más un arte que una ciencia. Es el arte de explorar el
futuro en busca de la emergencia de soluciones innovadoras que
permitirán a nuestras organizaciones florecer en la nueva era. La etiqueta
2.0 es un reconocimiento explícito de que el liderazgo del futuro exige una
nueva versión que, tal y como ocurre con las tecnologías, ha de llegar a
nuestras organizaciones a través de la experimentación, basándose en
modelos de gestión que mejoran en cada iteración con la nueva realidad”.

La creación de valor en la Era de la Colaboración requiere imaginación,
creatividad y pasión; se trata de crear organizaciones pensadas para las
personas, en las que el liderazgo y la innovación son un trabajo compartido por
todos.

Permítanme, por su importancia, hacer una sucinta apreciación sobre cómo
actúa el Líder 2.0 de acuerdo al aporte del profesor José Miguel Bolívar,
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense
de Madrid.

• Enredado: El líder 2.0 nace de la red, en la red y para la red. No me refiero
necesariamente a Internet, sino a cualquier red humana en general. El líder 2.0
no tiene cabida en una jerarquía sino en una redarquía. El liderazgo 2.0
es liderazgo en red
• Carismático: El líder 2.0 no lo es por nombramiento ni puede
autoproclamarse como tal. Su liderazgo le es otorgado por la red; es el
resultado agregado de las voluntades individuales de los miembros de la
misma. Es un liderazgo basado en la influencia, no en el poder
• Líquido: El liderazgo 2.0 es fluido, cambiante. Es un liderazgo vivo
alimentado por la conversación
• Adhocrático: El liderazgo 2.0 no es un atributo de la persona sino del rol o
roles que dicha persona es capaz de desempeñar en cada red en función de
sus capacidades. Es una meritocracia contextual, ya que el líder suele ser
quien mejor hace algo en un contexto (red) determinado ante una necesidad
determinada
• Distribuido: Por ser adhocrático, el liderazgo 2.0 está distribuido entre los
miembros de la red y puede recaer sobre cualquiera de ellos en función de las
circunstancias y las necesidades. El líder 2.0 cede y comparte su liderazgo con
quien mejor uso de él puede hacer en cada momento.
• Colaborativo: La conversación es la esencia del liderazgo 2.0. El líder 2.0
escucha y participa en la conversación generando y aportando a la misma
contenidos de valor para la red, ya que opera en el paradigma de la
abundancia, en el cual, el conocimiento sólo aporta valor en la medida en que
es compartido
• Conector: El líder 2.0 conecta a las personas con la información que
buscan o necesitan; franquea las barreras que dificultan o impiden el
intercambio de información y aprovecha y promueve el uso de la tecnología
para potenciarlo
• Transparente: Más allá de la autenticidad o el ser genuino, el líder 2.0 no
sólo es transparente sino que fomenta esa transparencia a su alrededor
mediante la empatía, la simplicidad y la libertad
• Artesano: El líder 2.0 disfruta de su trabajo y de la calidad del mismo (ética
hacker) e inspira a otros a recuperar la satisfacción y el orgullo producidos por
el trabajo bien hecho
• Innovador: El líder 2.0 fomenta la diversidad, el emprendimiento, la
curiosidad, el cuestionamiento del status quo y la destrucción creativa, entre
otras actitudes, en un compromiso constante con la innovación

Bajo lo descrito, es un hecho cierto que forjar las características de liderazgo
2.0 en los estudiantes es una tarea que es transversal a todo el currículo que
hace parte de las diversas asignaturas que conforman las carreras que la
universidad oferta. Ello quiere decir que el liderazgo es la suma de muchas
competencias básicas que debe poseer un profesional de la Fundación
Universitaria Autónoma de las Américas y no se puede entender ni mucho
menos pretender, que se adquiera porque se dicta una materia que lleva su
nombre. Ni el liderazgo, ni la innovación, ni el emprendimiento y lejos aún la
creatividad, pueden ser vistas como una materia. Todas estas habilidades y
competencias se van y deben forjarse con la ayuda del profesor, en el día a día
y en todo el proceso formativo del estudiante; desde la primera hasta la última
asignatura que se imparte y cada docente debe tributar en su clase, con su
ejemplo, al logro de este objetivo.

Esta reflexión se hace como una forma de contribuir al debate en Café Tertulia.

Queda planteado el tema…¿qué tanto aportamos los docentes al liderazgo que
persigue la universidad?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaInnovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaSergio Estupinan Vesga
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
Startcoaching
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedorkatzrueda
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
anizul1946
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
UPF Barcelona School of Management
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorAlex Fernandez
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
marybarret
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
ezecal
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Factores de Emprendimiento
Factores de EmprendimientoFactores de Emprendimiento
Factores de Emprendimiento
Marcelo E. León Vargas
 
Ensayo. emprendedurismo
Ensayo. emprendedurismoEnsayo. emprendedurismo
Ensayo. emprendedurismo
Daniel Sanchez Diaz
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesmariasolisitm
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOSANTIAGO19952
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
CessysChango
 

La actualidad más candente (20)

Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarial
 
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a DistanciaInnovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
Formación del espíritu emprendedor en educación secundaria. Decálogo por Xavi...
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Factores de Emprendimiento
Factores de EmprendimientoFactores de Emprendimiento
Factores de Emprendimiento
 
Sensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidadSensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidad
 
Ensayo. emprendedurismo
Ensayo. emprendedurismoEnsayo. emprendedurismo
Ensayo. emprendedurismo
 
Mentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora basesMentalidad emprendedora bases
Mentalidad emprendedora bases
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia ChangoEmprendimiento y gestión por Cecilia Chango
Emprendimiento y gestión por Cecilia Chango
 

Destacado

Exposicion innovacion social como eje de desarrollo
Exposicion innovacion social como eje de desarrolloExposicion innovacion social como eje de desarrollo
Exposicion innovacion social como eje de desarrolloAldy Rodriguez
 
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorLas 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorSTEPHANY1225
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoClara Florez
 
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Guadalupe de la Mata
 
Creatividad/Emprendimiento/Innovación
Creatividad/Emprendimiento/InnovaciónCreatividad/Emprendimiento/Innovación
Creatividad/Emprendimiento/Innovación
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Por que emprender
Por que emprenderPor que emprender
Por que emprender
Ivan Paz
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integralAlexitouno2
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Guadalupe de la Mata
 
Teoria De La Innovacion
Teoria De La InnovacionTeoria De La Innovacion
Teoria De La Innovacion
librarojita
 
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otáloraEmprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
yesicaotalora
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
Humberto Salinas
 
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓNEXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
cuartosemestre2011
 
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
USS TE&I2 - Clase 9 AHMOUSS TE&I2 - Clase 9 AHMO
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
Aníbal Morales Rivera
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
ByGerman
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
Mariigaby
 
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedorTaller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
Carlos H. Brandt
 
Ambientes de la organización
Ambientes de la organizaciónAmbientes de la organización
Ambientes de la organización
José O.
 

Destacado (20)

Exposicion innovacion social como eje de desarrollo
Exposicion innovacion social como eje de desarrolloExposicion innovacion social como eje de desarrollo
Exposicion innovacion social como eje de desarrollo
 
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorLas 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012Emprendimiento e innovación empresarial 2012
Emprendimiento e innovación empresarial 2012
 
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
 
Creatividad/Emprendimiento/Innovación
Creatividad/Emprendimiento/InnovaciónCreatividad/Emprendimiento/Innovación
Creatividad/Emprendimiento/Innovación
 
Por que emprender
Por que emprenderPor que emprender
Por que emprender
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
 
Teoria De La Innovacion
Teoria De La InnovacionTeoria De La Innovacion
Teoria De La Innovacion
 
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otáloraEmprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
Emprendimiento e innovacion_muñoz_otálora
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓNEXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
EXPOSICIÓN DE INNOVACIÓN
 
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
USS TE&I2 - Clase 9 AHMOUSS TE&I2 - Clase 9 AHMO
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
El ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
 
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedorTaller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
Taller - Modelos de negocio y Entorno emprendedor
 
Ambientes de la organización
Ambientes de la organizaciónAmbientes de la organización
Ambientes de la organización
 

Similar a EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Compendio Trabajos
Compendio TrabajosCompendio Trabajos
Compendio TrabajosFLACSO
 
Material Encuentro 1
Material Encuentro 1Material Encuentro 1
Material Encuentro 1
Acamica
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
Raúl VOLKER
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
Katty Aristigueta
 
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
Carlos Vargas H.
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
Katty Aristigueta
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
Soporte pdf.
Soporte  pdf.Soporte  pdf.
Soporte pdf.
Angie Monsalve
 
Jhojan tovar
Jhojan tovarJhojan tovar
Jhojan tovartovararjo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Esteban Campero
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Nacho Torre Solá
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasSergio Gomez Florez
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion  Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
Grecia Mora Gavilanez
 
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptxLiderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
JosueMauricio6
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 

Similar a EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN (20)

Compendio Trabajos
Compendio TrabajosCompendio Trabajos
Compendio Trabajos
 
Material Encuentro 1
Material Encuentro 1Material Encuentro 1
Material Encuentro 1
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
El liderazgo se transforma, Perfil del Lider 2.0
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 
Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4Universidad técnica de manabi tarea 4
Universidad técnica de manabi tarea 4
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
Soporte pdf.
Soporte  pdf.Soporte  pdf.
Soporte pdf.
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Jhojan tovar
Jhojan tovarJhojan tovar
Jhojan tovar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de Personas
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion  Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptxLiderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 

Más de jo4tan

PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptxPROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
jo4tan
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
jo4tan
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
jo4tan
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
jo4tan
 
Presentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptxPresentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptx
jo4tan
 
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
jo4tan
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
jo4tan
 
Ejercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.docEjercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.doc
jo4tan
 
fdgrhgfhgj
fdgrhgfhgjfdgrhgfhgj
fdgrhgfhgj
jo4tan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojo4tan
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividadjo4tan
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21jo4tan
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semillerosjo4tan
 
Emprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónEmprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónjo4tan
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosjo4tan
 
Sergio concentrece
Sergio concentreceSergio concentrece
Sergio concentrecejo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Epidemia de excusas
Epidemia de excusasEpidemia de excusas
Epidemia de excusasjo4tan
 

Más de jo4tan (20)

PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptxPROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
Presentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptxPresentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptx
 
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
 
Ejercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.docEjercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.doc
 
fdgrhgfhgj
fdgrhgfhgjfdgrhgfhgj
fdgrhgfhgj
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Emprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónEmprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovación
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
Sergio concentrece
Sergio concentreceSergio concentrece
Sergio concentrece
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Epidemia de excusas
Epidemia de excusasEpidemia de excusas
Epidemia de excusas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

  • 1. Fundación Universitaria CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO. Por: Jorge E. Grisales López Planteado el debate sobre la necesidad de cimentar el espíritu emprendedor en los dicentes, incluso en los docentes de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, llamados estos últimos a ejemplarizar acciones y conductas asociadas, conviene, a mi parecer, acordar lo que debe entenderse como definición de cada uno de los siguiente términos, a efectos de coadyuvar, desde la Coordinación de Liderazgo y Asesorías Empresariales, a visualizar el mejor camino para el logro de dicho cometido. Quisiera partir analizando la siguiente relación que suelo usar a menudo en mis clases y que ilustra adecuadamente la esencia de estos términos: C=ExM En donde: C es Creatividad. E es la Experiencia que una persona va adquiriendo a lo largo de la vida en un campo cualquiera en donde mejor se desempeña. M es el Flujo de Información y Datos que una persona va acopiando en el día a día. Vista la relación así, puede pensarse que un joven sin Experiencia (E) que recién empieza una carrera, tendrá una poca de creatividad comparada con un profesional ya formado y en pleno ejercicio de su conocimiento. No obstante, si ese joven novato, sin una adecuada E, posee la fortaleza de acopiar información y datos (M) en forma permanente y a diario, entonces podrá minimizar la desventaja de su inexperiencia y potencializar el otro lado de la ecuación, dando como resultado un creativo en potencia. Queda en evidencia entonces que la Creatividad es una función tanto de la Experiencia como de la Información y Datos con que se cuente. ¿La pregunta ahora es cómo se logra acopiar información y datos? La respuesta es muy simple: leyendo. No hay otro camino. Ni siquiera la Internet
  • 2. con toda su potencialidad puede suplir esta condición. El estudiante y profesor y cualquier profesional debe poseer esta competencia lingüística básica para fortalecer su proceso creativo. Hay que leer, leer bien y razonar lo leído. Hay que dudar de la verdad manifiesta y evidente y ahondar en Estados de Arte. La creatividad surgida tanto de la experiencia como de la gestión de la información y datos, se define como LA CHISPA QUE ENCIENDE UNA IDEA. Atendiendo esta definición, sobreviene, como consecuencia de ella, otro concepto fundamental de la gerencia, cual es la INNOVACIÓN. La innovación jamás podrá generarse si no tiene como insumo el proceso creativo. Quien crea algo lo hace empujado por una fuerza interior, por satisfacción propia, a veces incluso sin mayores pretensiones económicas. La innovación, en consecuencia, demanda la chispa inicial para proponer y plasmar una idea. De acuerdo con el Doctor Rodolfo Schmal, Ingeniero Civil e Industrial de la Universidad de Chile y Máster en Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, la innovación está ligada con un cambio, no necesariamente significativo, en un producto o servicio y un mercado que lo acepta. La diferencia entre un invento y una innovación reside en que este último ha logrado ser comercializado en el mercado y en consecuencia, demandado por él. Un nuevo producto podrá ser un invento, pero no será una innovación si el mercado lo rechaza o no lo acepta o peor aún, no lo conoce. Un innovador suele mirar el mercado para satisfacerlo, por lo que la innovación se entendería como un proceso que parte con una idea (creatividad) para culminar con un nuevo producto o servicio o éstos mejorados, que se han logrado introducir en el mercado. Avanzando en las definiciones, sobreviene el siguiente gran concepto; el de el emprendimiento, en la cual tiene una connotación intrínseca el riesgo. El emprendedor es y debe ser en todo momento un pionero de paradigmas; es decir, una persona que sin conocer lo que está allá lejos, en lontananza, se atreve y se arriesga al éxito o fracaso motivado por una idea (creatividad) y empujado por su ansia innovadora de mejoramiento continuo a un mercado cuya necesidad ya ha percibido, pero que aún no conoce bien. Usualmente el emprendedor intenta no ser un empleado y tiende a querer tener su propia empresa, buscando su independencia. Tal independencia es relativa porque si bien deja de depender de un jefe o empleador, pasa a serlo de un mercado al cual debe responder y satisfacer. Finalmente, el emprendedor es, de suyo, un líder, capaz de convencer a otros con argumentos sólidos sobre la bondad de sus ideas, a efectos de lograr su propósito, el cual puede ser personal o colectivo.
  • 3. Un buen líder ni siquiera tiene que ser creativo, pero sí una persona con una aguda competencia para saber escuchar a los demás, para evaluar adecuadamente la potencialidad de una innovación y desarrollar y plantear estrategias capaces de acometer un emprendimiento minimizando sus riesgos y ejemplarizando ante la sociedad un modelo de conducta en donde el éxito y el fracaso coexisten como un hecho inherente y propio cuando se rompen paradigmas y las personas se atreven al cambio en busca del logro de un objetivo supremo. El liderazgo se ha dinamizado tanto, que ahora se habla del líder 2.0. El profesor José Cabrera, Presidente del Consejo Asesor del Collegi Oficial d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya y miembro del Consejo Asesor de Oracle Ibérica, lo define de la siguiente manera: El Liderazgo 2.0 “es más un arte que una ciencia. Es el arte de explorar el futuro en busca de la emergencia de soluciones innovadoras que permitirán a nuestras organizaciones florecer en la nueva era. La etiqueta 2.0 es un reconocimiento explícito de que el liderazgo del futuro exige una nueva versión que, tal y como ocurre con las tecnologías, ha de llegar a nuestras organizaciones a través de la experimentación, basándose en modelos de gestión que mejoran en cada iteración con la nueva realidad”. La creación de valor en la Era de la Colaboración requiere imaginación, creatividad y pasión; se trata de crear organizaciones pensadas para las personas, en las que el liderazgo y la innovación son un trabajo compartido por todos. Permítanme, por su importancia, hacer una sucinta apreciación sobre cómo actúa el Líder 2.0 de acuerdo al aporte del profesor José Miguel Bolívar, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid. • Enredado: El líder 2.0 nace de la red, en la red y para la red. No me refiero necesariamente a Internet, sino a cualquier red humana en general. El líder 2.0 no tiene cabida en una jerarquía sino en una redarquía. El liderazgo 2.0 es liderazgo en red • Carismático: El líder 2.0 no lo es por nombramiento ni puede autoproclamarse como tal. Su liderazgo le es otorgado por la red; es el resultado agregado de las voluntades individuales de los miembros de la misma. Es un liderazgo basado en la influencia, no en el poder • Líquido: El liderazgo 2.0 es fluido, cambiante. Es un liderazgo vivo alimentado por la conversación • Adhocrático: El liderazgo 2.0 no es un atributo de la persona sino del rol o roles que dicha persona es capaz de desempeñar en cada red en función de sus capacidades. Es una meritocracia contextual, ya que el líder suele ser quien mejor hace algo en un contexto (red) determinado ante una necesidad determinada
  • 4. • Distribuido: Por ser adhocrático, el liderazgo 2.0 está distribuido entre los miembros de la red y puede recaer sobre cualquiera de ellos en función de las circunstancias y las necesidades. El líder 2.0 cede y comparte su liderazgo con quien mejor uso de él puede hacer en cada momento. • Colaborativo: La conversación es la esencia del liderazgo 2.0. El líder 2.0 escucha y participa en la conversación generando y aportando a la misma contenidos de valor para la red, ya que opera en el paradigma de la abundancia, en el cual, el conocimiento sólo aporta valor en la medida en que es compartido • Conector: El líder 2.0 conecta a las personas con la información que buscan o necesitan; franquea las barreras que dificultan o impiden el intercambio de información y aprovecha y promueve el uso de la tecnología para potenciarlo • Transparente: Más allá de la autenticidad o el ser genuino, el líder 2.0 no sólo es transparente sino que fomenta esa transparencia a su alrededor mediante la empatía, la simplicidad y la libertad • Artesano: El líder 2.0 disfruta de su trabajo y de la calidad del mismo (ética hacker) e inspira a otros a recuperar la satisfacción y el orgullo producidos por el trabajo bien hecho • Innovador: El líder 2.0 fomenta la diversidad, el emprendimiento, la curiosidad, el cuestionamiento del status quo y la destrucción creativa, entre otras actitudes, en un compromiso constante con la innovación Bajo lo descrito, es un hecho cierto que forjar las características de liderazgo 2.0 en los estudiantes es una tarea que es transversal a todo el currículo que hace parte de las diversas asignaturas que conforman las carreras que la universidad oferta. Ello quiere decir que el liderazgo es la suma de muchas competencias básicas que debe poseer un profesional de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y no se puede entender ni mucho menos pretender, que se adquiera porque se dicta una materia que lleva su nombre. Ni el liderazgo, ni la innovación, ni el emprendimiento y lejos aún la creatividad, pueden ser vistas como una materia. Todas estas habilidades y competencias se van y deben forjarse con la ayuda del profesor, en el día a día y en todo el proceso formativo del estudiante; desde la primera hasta la última asignatura que se imparte y cada docente debe tributar en su clase, con su ejemplo, al logro de este objetivo. Esta reflexión se hace como una forma de contribuir al debate en Café Tertulia. Queda planteado el tema…¿qué tanto aportamos los docentes al liderazgo que persigue la universidad?.