SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
POR VIAS MAS
SEGURAS
MARIA EUGENIA
MORENO M
GONZALO IVAN
MAHECHA
YOLIMA LANCHEROS
JOSE ALEJANDRO
RODRIGUEZ
JORGE ANDRES TRIANA
GRUPO
102058_160
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La carretera que comunica a Fusagasugá y melgar es una vía bastante
transitada, por considerarse una zona turística la mayoría de los
conductores manejan con exceso de velocidad, y en ocasiones en estado
de embriaguez, se presentan accidentes debido a que las señales de
tránsito se encuentran deterioradas, tienen a su alrededor maleza o rastrojo
que hace que se pierda la visibilidad, las demarcaciones de la carretera
están borrosas, algunas señales están caídas.
FORMULACION DEL PROBLEMA
Muchos de los problemas típicos de carreteras son detectables fácilmente
por las personas: problemas de mal estado de la vía y sus consecuencias
de demoras, atrasos y stress; riesgos de accidentes; deterioro de los
vehículos por el mal estado, peligrosidad de la ruta, lentitud del transporte
pesado, dificultades de adelantamiento; aumento de costo de operación de
los vehículos por mayor tiempo en movimiento.
JUSTIFICACION
El proyecto POR VIAS MAS SEGURAS, Enfocado en la vía que
comunica a Fusagasugá con Melgar Adelanta labores para implementar
una programación adecuada para el mantenimiento de las vías urbanas.
La oportunidad de mejorar esta infraestructura es única debido a que es
prioritario elevar la calidad de vida de los habitantes mejorando su
infraestructura vial donde los beneficios económicos y sociales a mediano
y largo plazo son incuantificables. Pues se disminuyen los accidentes de
tránsito y habría más seguridad para que los campesinos saquen sus
productos a la ciudad a bajos costos.
• Algunas señales están deterioradas o no se ven
OBJETIVO GENERAL
Mantener las señales de tránsito
en buen estado
Disminuir las congestiones debido al mal
estado de la carretera.
Mejorar la calidad de la señalización en
la carretera de Fusagasugá- melgar.
• Disminuir el índice de accidentes de transito
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Limpiar todos y cada una de las señales de tránsito.
Demarcar visiblemente la carretera.
Quitar todo lo que obstaculicé la visibilidad de
las señales de tránsito.
Cambiar aquellos avisos que ya estén deteriorados.
Marco de referencia – Marco contextual
- Medio económico
• En Fusagasugá la economía se basa en el mercadeo agropecuario regional, el comercio y la construcción son las
actividades determinantes de la economía de la ciudad, sin embargo el acelerado crecimiento del tercer sector (servicios),
especialmente el fortalecimiento de las actividades del sector educativo, salud, recreación, turismo, transporte y las políticas
públicas locales de apoyo a la agrotecnología, apuntan a ser a corto plazo los dinamizadores del desarrollo local.
• En Melgar la base del desarrollo económico del municipio es el turismo. La administración tiene como una de sus
prioridades el fortalecimiento de la imagen turística del municipio a través del rescate del folclor y la cultura.
- Medio tecnológico
• El gobierno entrego a la ciudad de Fusagasugá un Punto Vive Digital y 1.000 tabletas digitales de las 4.700 que serán
entregadas a estudiantes de ese municipio. Cuenta con la universidad de Cundinamarca, UDEC Fusagasugá - Sede
Central., Escuela Superior de Administración Pública ESAP Universidad santo tomas, Escuela de Patrulleros del Suma paz,
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. CUN, Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económicas
Familiares, Universidad INCCA de Colombia, Universidad nacional abierta y a distancia UNAD.
- Medio político y legal
• En Fusagasugá la autoridad está regida por la alcaldía la cual tiene como objetivo; Administrar, mantener y gestionar todo
lo relacionado con los bienes de la administración municipal, a través de la formulación de planes que garanticen el correcto
desarrollo de las actividades administrativas de la misma.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
CONCEPTUALES
• Para elaborar un proyecto de investigación necesitamos seguir el siguiente esquema:
I.- EL PROBLEMA.
A. Título descriptivo del proyecto.
B. Formulación del problema.
C. Objetivos de la investigación.
II.-MARCO DE REFERENCIA.
A. Fundamentos teóricos.
B. Antecedentes del problema.
C. Elaboración de Hipótesis.
D. Identificación de las variables.
III.-METODOLOGÍA.
A. Diseño de técnicas de recolección de información.
B. Población y muestra.
C. Técnicas de análisis.
D. Índice analítico tentativo del proyecto.
E. Guía de trabajo de campo.
IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
A. Recursos humanos.
B. Presupuesto.
C. Cronograma.
V.- BIBLIOGRAFÍA.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)
Servicio limpieza de señales de tránsito y pinta líneas en
carreteras nacionales, siendo este el caso de la vía
Fusagasugá – melgar
Hacía que sector va dirigido
Gremio transportador y ciudadanos en general que utilicen las vías nacionales en medios
automotores como los son motocicletas, vehículos, camionetas, camiones de todo tipo (según
número de ejes) y no convencionales como lo son los vehículos de tracción animal y bicicletas
entre otros.
La delimitación geográfica del mercado:
Consta de que solo se realizaran los trabajos de limpieza y señalamiento en la carretera
constituidas y aprobadas legalmente por el ministerio de tránsito y transporte y ratificadas por
el INVIAS, sien este el caso de la vía Fusagasugá-Melgar.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
El proyecto POR VIAS MAS
SEGURAS, Enfocado en la vía
que comunica a Fusagasugá con
Melgar Adelanta labores para
implementar una programación
adecuada para el mantenimiento
de las vías urbanas. La
oportunidad de mejorar esta
infraestructura es única debido a
que es prioritario elevar la calidad
de vida de los habitantes
mejorando su infraestructura vial
donde los beneficios económicos y
sociales a mediano y largo plazo
son incuantificables. Pues se
disminuyen los accidentes de
tránsito y habría más seguridad
para que los campesinos saquen
sus productos a la ciudad a bajos
costos
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda
• El número de unidades que comprarían al proyecto
(estimación de la demanda)
La unidad principal a la que se le ofrece el proyecto es el
estado colombiano, direccionado al departamento de
Cundinamarca y a la concesión de la vía Fusagasugá-
Melgar, quienes son las dependencias que realizan las
coordinaciones y contrataciones para la limpieza de
señales de tránsito y remarcación de líneas viales.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA
• La oferta del producto
• El servicio a prestar tiene una oferta media ya que el
mercado para realizar el trabajo de limpieza de las
señales de tránsito y pintar los señalamientos de la
carretera son muy extenuantes debido a que es una
labor que se realiza sin contar con los estados climáticos
y posibles peligros que se presenten en la vía, por esta
razón las empresas que se encargan de este servicio
son muy pocos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE PRECIO
• El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del
producto)
La demanda del servicio es buena ya que como lo dice el manual de señalización vial
en el capítulo 1, en el punto 1.6.4 Conservación “ que la pintura de las carreteras y
calles en las ciudades están en constante uso, para lo cual Los programas de
conservación deben incluir el reemplazo de los dispositivos defectuosos, el retiro de
los que no cumplan con el objeto para el cual fueron diseñados (debido a que han
cesado las condiciones que obligaron a su instalación) y un mantenimiento rutinario
de lavado.”
Al ser la necesidad rutinaria quiere decir que debe ser continua y repetitiva en cortos
lapsos de tiempo, esto hace que la demanda sea continua.
• Por lo anterior y en base en el análisis financiero el servicio manejaría un precio
justo y asequible a la población
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA
PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
Este proyecto no posee proceso productivo ya que no se
está transformando ninguna clase de materia prima.
Solo se podría decir que se utiliza al individuo como mano
de obra, los elementos necesarios para realizar la limpieza
de las señales de tránsito como los es jabón,
desengrasante, toallas, escobas, recipientes y la maquina
idónea para realizar el trazado de las líneas, de igual
manera la pintura para tráfico pesado especial
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
• Tamaño de la empresa
• La empresa no es muy grande conformada por 5 socios, la cual es
titulada como empresa privada de carácter social por el numero
mencionado de socios.
• Localización del proyecto
• El proyecto se localiza en la ciudad de Bogotá con trabajos en
carretera Fusagasugá – Melgar.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Se hace necesario que el personal que va a realizar las
limpiezas (un grupo de 5 personas) posea elementos como
casco protector con líneas reflectivas, chaleco reflectivo,
impermeable reflectivo, botas tipo industrial y guantes de
caucho.
Resultados del estudio técnico necesidades de
maquinaria y equipo
•  
JABO N
DESENGRASA
NTE
INDUSTRIAL
LINE STRIPING
SS4550 1
PISTOLA
PINTURA
TRAFICO
ACRILICA
SAPOLIN
Resultados del estudio técnico
necesidades de adecuaciones y obras físicas
• OFICINA:
BODEGA
Conclusiones
• Con el anterior trabajo se logró conocer cada uno de los pasos para realizar
un anteproyecto, los parámetros que se deben tener en cuenta, los ámbitos
que se deben analizar, los elementos conceptuales básicos, aprendimos a
analizar el entorno y realizar el diagnóstico correspondiente que nos permitió
conocer las problemáticas del mismo. De igual manera comprendimos que
el proyecto es un sistema que para analizar correctamente una situación, es
necesario mantener una interpretación actualizada de ésta, tener una noción
e información sobre la tendencia del proceso.
• Lo importante de este proceso es que a través de una idea inicial se
producen ideas para cubrir una necesidad, y durante el proceso cambia la
idea pero con el mismo objetivo, todo porque durante el estudio se ven las
ventajas y desventajas.
BIBLIOGRAFÍA
• Cañón Salazar, Henry. (2011). Diseño de proyectos. Bogotá: UNAD.
• Manual de Interventoría. Invias. Disponible en: http
://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/70-manual-de-interventoria ( 20 de
febrero del 2013
• Guía de manejo ambiental de proyectos. Invias. Disponible en:
http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/62-guia-de-manejo-ambiental-de-proyecto
( 20 de febrero del 2013).
• Manual Guía para contratistas - Direcciones Territoriales. Invias. Disponible en:
• http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/61-manual-guia-para-contratistas-direccion
( 20 de febrero del 2013).
• Manual de Señalización. Invias. Disponible en:
http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/65-manual-de-senalizacion ( 20 de
febrero del 2013).
• Volúmenes de transito 2008. Invias. Disponible en:
http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/64-volumenes-de-transito-2008( 20
de febrero del 2013).
• BONILLA Acevedo, Carlos. campaña para cuidar las señales de transito, El Tiempo, Mayo 13, 2010, p.11
• MELENDEZ Hidalgo, José. Concesiones en infraestructura de transporte: la importancia del diseno,Ciencias Económicas, Jan-Dec,
2000, Vol.20(1-2), p.129(13) [Revistas arbitradas]
• Qué es la sustentabilidad ambiental. Universidad nacional de córdoba. Disponible en:
http://www.extension.unc.edu.ar/vinculacion/sustentabilidad/que-es-la-sustentabilidad-ambiental-1/que-es-la-sustentabilidad-ambiental
. (2 de mayo del 2013)
• Historia de Fusagasugá. Alcaldia de fusagasuga. Disponible en: http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/37581 (27 de febrero
del 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
2.1   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-1522.1   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
2.1 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
Sierra Francisco Justo
 
Ing. civil obras viales
Ing. civil obras vialesIng. civil obras viales
Ing. civil obras vialesdiegolibertad
 
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
Sierra Francisco Justo
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385jesusteamo141983
 
Evaluacion final grupo436
Evaluacion final grupo436Evaluacion final grupo436
Evaluacion final grupo436erikaalzate34
 
Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1
Jesus Malpica Calderon
 
diseño geométrico sector doña Limbania tunja
diseño geométrico sector doña Limbania tunjadiseño geométrico sector doña Limbania tunja
diseño geométrico sector doña Limbania tunja
Catalina Suarez
 
Estudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedroEstudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedro
Yeremi Heraldo Hacervedo Tutienez
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
aaronmorales1234
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasGestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasAlcides Velazco
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Carlos Valverde
 

La actualidad más candente (17)

2.1 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
2.1   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-1522.1   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
2.1 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p1-152
 
Ing. civil obras viales
Ing. civil obras vialesIng. civil obras viales
Ing. civil obras viales
 
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
Compilacion trabajos isv 5 grupos simposio valencia 2010
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluacion final grupo436
Evaluacion final grupo436Evaluacion final grupo436
Evaluacion final grupo436
 
Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1
 
diseño geométrico sector doña Limbania tunja
diseño geométrico sector doña Limbania tunjadiseño geométrico sector doña Limbania tunja
diseño geométrico sector doña Limbania tunja
 
Estudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedroEstudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedro
 
Cv cfla17 2
Cv cfla17 2Cv cfla17 2
Cv cfla17 2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasGestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 

Similar a Proyecto por vias mas seguras grupo 160

Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final cortostuka1224
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Natalia Arciniegas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
Juan Pablo Cortes
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosjimmy_2013
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosgrupo102058_155
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINALDISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
stuka1224
 
Diseno de Proyectos presentacion final
Diseno de Proyectos presentacion finalDiseno de Proyectos presentacion final
Diseno de Proyectos presentacion final
panzer1224
 
Examen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largaExamen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largastuka1224
 
Examen final con audio
Examen final con audioExamen final con audio
Examen final con audiostuka1224
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoswolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
wolfnight02
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
panzer1224
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195albetancourtr
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 
imda informe
imda informeimda informe

Similar a Proyecto por vias mas seguras grupo 160 (20)

Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final corto
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINALDISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTACION FINAL
 
Diseno de Proyectos presentacion final
Diseno de Proyectos presentacion finalDiseno de Proyectos presentacion final
Diseno de Proyectos presentacion final
 
Examen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largaExamen final modificado versión larga
Examen final modificado versión larga
 
Examen final con audio
Examen final con audioExamen final con audio
Examen final con audio
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
 
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
imda informe
imda informeimda informe
imda informe
 

Proyecto por vias mas seguras grupo 160

  • 1. PROYECTO POR VIAS MAS SEGURAS MARIA EUGENIA MORENO M GONZALO IVAN MAHECHA YOLIMA LANCHEROS JOSE ALEJANDRO RODRIGUEZ JORGE ANDRES TRIANA GRUPO 102058_160
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La carretera que comunica a Fusagasugá y melgar es una vía bastante transitada, por considerarse una zona turística la mayoría de los conductores manejan con exceso de velocidad, y en ocasiones en estado de embriaguez, se presentan accidentes debido a que las señales de tránsito se encuentran deterioradas, tienen a su alrededor maleza o rastrojo que hace que se pierda la visibilidad, las demarcaciones de la carretera están borrosas, algunas señales están caídas. FORMULACION DEL PROBLEMA Muchos de los problemas típicos de carreteras son detectables fácilmente por las personas: problemas de mal estado de la vía y sus consecuencias de demoras, atrasos y stress; riesgos de accidentes; deterioro de los vehículos por el mal estado, peligrosidad de la ruta, lentitud del transporte pesado, dificultades de adelantamiento; aumento de costo de operación de los vehículos por mayor tiempo en movimiento.
  • 3. JUSTIFICACION El proyecto POR VIAS MAS SEGURAS, Enfocado en la vía que comunica a Fusagasugá con Melgar Adelanta labores para implementar una programación adecuada para el mantenimiento de las vías urbanas. La oportunidad de mejorar esta infraestructura es única debido a que es prioritario elevar la calidad de vida de los habitantes mejorando su infraestructura vial donde los beneficios económicos y sociales a mediano y largo plazo son incuantificables. Pues se disminuyen los accidentes de tránsito y habría más seguridad para que los campesinos saquen sus productos a la ciudad a bajos costos. • Algunas señales están deterioradas o no se ven
  • 4. OBJETIVO GENERAL Mantener las señales de tránsito en buen estado Disminuir las congestiones debido al mal estado de la carretera. Mejorar la calidad de la señalización en la carretera de Fusagasugá- melgar. • Disminuir el índice de accidentes de transito
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Limpiar todos y cada una de las señales de tránsito. Demarcar visiblemente la carretera. Quitar todo lo que obstaculicé la visibilidad de las señales de tránsito. Cambiar aquellos avisos que ya estén deteriorados.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual - Medio económico • En Fusagasugá la economía se basa en el mercadeo agropecuario regional, el comercio y la construcción son las actividades determinantes de la economía de la ciudad, sin embargo el acelerado crecimiento del tercer sector (servicios), especialmente el fortalecimiento de las actividades del sector educativo, salud, recreación, turismo, transporte y las políticas públicas locales de apoyo a la agrotecnología, apuntan a ser a corto plazo los dinamizadores del desarrollo local. • En Melgar la base del desarrollo económico del municipio es el turismo. La administración tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento de la imagen turística del municipio a través del rescate del folclor y la cultura. - Medio tecnológico • El gobierno entrego a la ciudad de Fusagasugá un Punto Vive Digital y 1.000 tabletas digitales de las 4.700 que serán entregadas a estudiantes de ese municipio. Cuenta con la universidad de Cundinamarca, UDEC Fusagasugá - Sede Central., Escuela Superior de Administración Pública ESAP Universidad santo tomas, Escuela de Patrulleros del Suma paz, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. CUN, Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económicas Familiares, Universidad INCCA de Colombia, Universidad nacional abierta y a distancia UNAD. - Medio político y legal • En Fusagasugá la autoridad está regida por la alcaldía la cual tiene como objetivo; Administrar, mantener y gestionar todo lo relacionado con los bienes de la administración municipal, a través de la formulación de planes que garanticen el correcto desarrollo de las actividades administrativas de la misma.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES • Para elaborar un proyecto de investigación necesitamos seguir el siguiente esquema: I.- EL PROBLEMA. A. Título descriptivo del proyecto. B. Formulación del problema. C. Objetivos de la investigación. II.-MARCO DE REFERENCIA. A. Fundamentos teóricos. B. Antecedentes del problema. C. Elaboración de Hipótesis. D. Identificación de las variables. III.-METODOLOGÍA. A. Diseño de técnicas de recolección de información. B. Población y muestra. C. Técnicas de análisis. D. Índice analítico tentativo del proyecto. E. Guía de trabajo de campo. IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. A. Recursos humanos. B. Presupuesto. C. Cronograma. V.- BIBLIOGRAFÍA.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Servicio limpieza de señales de tránsito y pinta líneas en carreteras nacionales, siendo este el caso de la vía Fusagasugá – melgar Hacía que sector va dirigido Gremio transportador y ciudadanos en general que utilicen las vías nacionales en medios automotores como los son motocicletas, vehículos, camionetas, camiones de todo tipo (según número de ejes) y no convencionales como lo son los vehículos de tracción animal y bicicletas entre otros. La delimitación geográfica del mercado: Consta de que solo se realizaran los trabajos de limpieza y señalamiento en la carretera constituidas y aprobadas legalmente por el ministerio de tránsito y transporte y ratificadas por el INVIAS, sien este el caso de la vía Fusagasugá-Melgar.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El proyecto POR VIAS MAS SEGURAS, Enfocado en la vía que comunica a Fusagasugá con Melgar Adelanta labores para implementar una programación adecuada para el mantenimiento de las vías urbanas. La oportunidad de mejorar esta infraestructura es única debido a que es prioritario elevar la calidad de vida de los habitantes mejorando su infraestructura vial donde los beneficios económicos y sociales a mediano y largo plazo son incuantificables. Pues se disminuyen los accidentes de tránsito y habría más seguridad para que los campesinos saquen sus productos a la ciudad a bajos costos
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda • El número de unidades que comprarían al proyecto (estimación de la demanda) La unidad principal a la que se le ofrece el proyecto es el estado colombiano, direccionado al departamento de Cundinamarca y a la concesión de la vía Fusagasugá- Melgar, quienes son las dependencias que realizan las coordinaciones y contrataciones para la limpieza de señales de tránsito y remarcación de líneas viales.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA • La oferta del producto • El servicio a prestar tiene una oferta media ya que el mercado para realizar el trabajo de limpieza de las señales de tránsito y pintar los señalamientos de la carretera son muy extenuantes debido a que es una labor que se realiza sin contar con los estados climáticos y posibles peligros que se presenten en la vía, por esta razón las empresas que se encargan de este servicio son muy pocos.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO • El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del producto) La demanda del servicio es buena ya que como lo dice el manual de señalización vial en el capítulo 1, en el punto 1.6.4 Conservación “ que la pintura de las carreteras y calles en las ciudades están en constante uso, para lo cual Los programas de conservación deben incluir el reemplazo de los dispositivos defectuosos, el retiro de los que no cumplan con el objeto para el cual fueron diseñados (debido a que han cesado las condiciones que obligaron a su instalación) y un mantenimiento rutinario de lavado.” Al ser la necesidad rutinaria quiere decir que debe ser continua y repetitiva en cortos lapsos de tiempo, esto hace que la demanda sea continua. • Por lo anterior y en base en el análisis financiero el servicio manejaría un precio justo y asequible a la población
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO Este proyecto no posee proceso productivo ya que no se está transformando ninguna clase de materia prima. Solo se podría decir que se utiliza al individuo como mano de obra, los elementos necesarios para realizar la limpieza de las señales de tránsito como los es jabón, desengrasante, toallas, escobas, recipientes y la maquina idónea para realizar el trazado de las líneas, de igual manera la pintura para tráfico pesado especial
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) • Tamaño de la empresa • La empresa no es muy grande conformada por 5 socios, la cual es titulada como empresa privada de carácter social por el numero mencionado de socios. • Localización del proyecto • El proyecto se localiza en la ciudad de Bogotá con trabajos en carretera Fusagasugá – Melgar.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Se hace necesario que el personal que va a realizar las limpiezas (un grupo de 5 personas) posea elementos como casco protector con líneas reflectivas, chaleco reflectivo, impermeable reflectivo, botas tipo industrial y guantes de caucho.
  • 16. Resultados del estudio técnico necesidades de maquinaria y equipo •   JABO N DESENGRASA NTE INDUSTRIAL LINE STRIPING SS4550 1 PISTOLA PINTURA TRAFICO ACRILICA SAPOLIN
  • 17. Resultados del estudio técnico necesidades de adecuaciones y obras físicas • OFICINA: BODEGA
  • 18. Conclusiones • Con el anterior trabajo se logró conocer cada uno de los pasos para realizar un anteproyecto, los parámetros que se deben tener en cuenta, los ámbitos que se deben analizar, los elementos conceptuales básicos, aprendimos a analizar el entorno y realizar el diagnóstico correspondiente que nos permitió conocer las problemáticas del mismo. De igual manera comprendimos que el proyecto es un sistema que para analizar correctamente una situación, es necesario mantener una interpretación actualizada de ésta, tener una noción e información sobre la tendencia del proceso. • Lo importante de este proceso es que a través de una idea inicial se producen ideas para cubrir una necesidad, y durante el proceso cambia la idea pero con el mismo objetivo, todo porque durante el estudio se ven las ventajas y desventajas.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Cañón Salazar, Henry. (2011). Diseño de proyectos. Bogotá: UNAD. • Manual de Interventoría. Invias. Disponible en: http ://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/70-manual-de-interventoria ( 20 de febrero del 2013 • Guía de manejo ambiental de proyectos. Invias. Disponible en: http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/62-guia-de-manejo-ambiental-de-proyecto ( 20 de febrero del 2013). • Manual Guía para contratistas - Direcciones Territoriales. Invias. Disponible en: • http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/61-manual-guia-para-contratistas-direccion ( 20 de febrero del 2013). • Manual de Señalización. Invias. Disponible en: http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/65-manual-de-senalizacion ( 20 de febrero del 2013). • Volúmenes de transito 2008. Invias. Disponible en: http://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos-izq/cat_view/11-documentos-tecnicos/64-volumenes-de-transito-2008( 20 de febrero del 2013). • BONILLA Acevedo, Carlos. campaña para cuidar las señales de transito, El Tiempo, Mayo 13, 2010, p.11 • MELENDEZ Hidalgo, José. Concesiones en infraestructura de transporte: la importancia del diseno,Ciencias Económicas, Jan-Dec, 2000, Vol.20(1-2), p.129(13) [Revistas arbitradas] • Qué es la sustentabilidad ambiental. Universidad nacional de córdoba. Disponible en: http://www.extension.unc.edu.ar/vinculacion/sustentabilidad/que-es-la-sustentabilidad-ambiental-1/que-es-la-sustentabilidad-ambiental . (2 de mayo del 2013) • Historia de Fusagasugá. Alcaldia de fusagasuga. Disponible en: http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/37581 (27 de febrero del 2013)