SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME ESTADÍSTICO
TÍTULO
“Grado de satisfacción de los peatones del diseño de pavimentos de las
pistas de la Av. Brasil desde Setiembre - Diciembre 2015”
AUTORES
ÁLVAREZ SIFUENTES, Ángelo
GAITAN ELÍAS, Anthony
MINCHOLA ACEVEDO, Geanella
ROBLES FLORES, Fernando
UCAÑÁN FERNÁNDEZ, Grace
ASESOR
PAREDES SÁNCHEZ, Jaime
NVO. CHIMBOTE
PERÚ-2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2
TÍTULO:
“Grado de satisfacción de los
peatones con respecto al diseño de
pavimentos de la Av. Brasil desde
Setiembre - Diciembre 2015”
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................................6
2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.............................................................................................7
3. ANTECEDENTES.................................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................9
4. MARCO METODOLÓGICO................................................................................................10
4.1. VARIABLES....................................................................................................................10
4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...........................................................................10
4.3. METODOLOGÍA.............................................................................................................11
4.4. TIPOS DE ESTUDIO:.......................................................................................................11
4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: .........................................................................................11
4.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO............................................................................12
4.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ...........................................12
4.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD............................................................................................13
5. RESULTADOS...................................................................................................................14
6. DISCUSIÓN......................................................................................................................24
CONCLUSIONES.......................................................................................................................25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................26
ANEXOS ..................................................................................................................................27
PANEL FOTOGRÁFICO .............................................................................................................35
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 4
RESUMEN
El presente trabajo está referido específicamente en el diseño de pavimentos
tomando como zona de muestra la avenida Brasil, teniendo como puntos de trabajo
el marco metodológico, resultados, discusión y conclusiones. El trabajo empieza con
el planteamiento del problema; donde se da a conocer el problema del tema en el
plano internacional, en América Latina y local, luego seguimos con el anuncio del
problema tomando en cuenta los problemas planteados, sucesivamente sigue los
antecedentes; donde se dan a conocer algunas tesis relacionadas al tema y también
se cita a algunos autores, con toda esta información del tema podemos fijar el
objetivo general y los objetivos específicos, por consiguiente, seguimos con el marco
metodológico donde se muestra las variables, Operacionalización de variables,
metodología, tipos de estudio, diseño de investigación, población muestra y
muestreo, técnicas de instrumentos de recolección de datos y métodos de análisis
de datos, según los datos obtenidos del tema de diseño de pavimentos referidos la
avenida Brasil, sucesivamente se tienen los resultados obtenidos de todos los
porcentajes de la encuesta realiza a los usuarios de la avenida Brasil. Se tiene luego
una discusión del diseño de pavimentos según los autores citados en los
antecedentes y finalmente concluimos con respecto a los resultados de los análisis
de la encueta.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 5
INTRODUCCIÓN
En la ciudad de nuevo Chimbote actualmente tiene carencia y mala calidad en los caminos
pavimentados impidiendo un desarrollo en lo cultural, económico y social por ello estamos
analizando todos los aspectos que se deben mejorar en el diseño de los pavimentos.
Es importante analizar el diseño de pavimentos porque soluciona problemas a futuro que en la
actualidad se observan muy detalladamente, consiguiendo una desconformidad de los peatones.
Los diseños de pavimentos tienen un periodo de vida, que durante ella presentan problemas de
fallas los cuales pueden ser: asentamientos, deformaciones, drenajes cerrados, etc. para
solucionarlo se necesita de un mantenimiento estable, pero en nuevo Chimbote no se presenta
ningún mantenimiento de sus pavimentos.
Las carreteras y vías urbanas de la ciudad de Nuevo Chimbote son un factor muy importante en el
desarrollo socio - económico de la región de Ancash.
El transporte es un elemento de gran influencia en la economía de las zonas urbanas y rurales, y la
serviciabilidad de las carreteras contribuye al desarrollo socio – económico de los sectores de la
población, por ello es necesario de una adecuada planificación en los proyectos viales para que
puedan garantizar y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Dicha
serviciabilidad es función directa del estado superficial y estructural del pavimento. Por ello es de
gran importancia para la región, que se cuente con una red vial eficiente, que permita la
comunicación entre sus diferentes núcleos urbanos y rurales.
Dentro del contexto del diseño de pavimentos se acepta que el dimensionamiento de estas
estructuras, se incluya las diferentes características de los materiales a emplear en las capas del
pavimento y se defina los espesores necesarios, de tal forma que el pavimento mantenga un
"índice" de servicio aceptable durante la vida de servicio estimada.
La importancia y aporte del presente trabajo se verá plasmada en un análisis del grado de
satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos de la avenida Brasil desde
Setiembre a Diciembre 2015, con un método observacional, la técnica aplicada para este trabajo
será la encuesta y su instrumento es el cuestionario.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el contexto internacional, el grado de satisfacción de diseño de pavimentos difieren de un país
a otro, en cierta forma. En Japón, por ejemplo, el uso de pavimentos rígidos ya pasó a la historia.
Mientras que en los, EE.UU. todavía se realiza el uso de diseños de pavimentos rígidos con el
propósito de generar satisfacción en los usuarios de dicho país en el tránsito pesado de vehículos.
De lo descrito y a nivel global puede apreciarse que para la actualidad en el marco de los diseños
de pavimentos han evolucionados en cambio en algunos países no han tenido ni un mínimo grado
de evolución con respecto a los diseños de pavimentos.
De otro lado, en América Latina en Medellín se están empleando soluciones drásticas al problema
del deterioro, desgaste de los pavimentos, pero también se están tomando en cuenta el
cumplimiento de las normas de tránsito, señalización para una mejor satisfacción de los usuarios.
En el Perú en cambio no se observa ningún interés por mejorar la calidad de pavimentos generando
un disgusto en la población, se observan deterioros muy notorios en todas las pistas del Perú, al
construir una vía no se respetan las áreas verdes, las señalizaciones, los desniveles, etc. y todo esto
genera un rápido desgaste de las pistas apareciendo los famosos huecos que esto fastidia mucho a
los usuarios porque sus vehículos corren el peligro de dañarse masivamente teniendo como
resultado un grado de insatisfacción muy alto.
El Distrito de nuevo Chimbote ubicada geográficamente al norte del Perú a 9° 4´ 15´´ de latitud sur
y a 78° 35´ 27´´ de longitud oeste y a una altura promedio de 30 msnm. En esta zona existen
diferente tipos de pavimentos en un 90% existente de pavimentos flexibles (elaborados de carpeta
asfáltica) y un 10% de pavimentos rígido (elaborado de concreto) pero en este trabajo está centrado
en la observación de los pavimentos flexibles y principalmente determinar el comportamiento y
satisfacción que tienes los usuarios ante la pista de la avenida Brasil de Nuevo Chimbote que
presenta un deterioro masivo por desgaste motivo por la cual se originan un congestionamiento en
el transito vial, presenta asentamientos o hundimientos notorios que perjudican el transito vial y
presenta fallas transversales longitudinales y diagonales que se muestran en el pavimento.
Para ello es necesario determinar las patologías del pavimento en la avenida Brasil, las mismas que
serán muestras de observación, para tomar datos y determinar la condición del pavimento.
Por tal motivo, el presente trabajo busca mediante la aplicación de la parte teórica y conocimientos
prácticos determinar las posibles soluciones para mejorar en el aspecto constructivo y tener una
mejor respuesta de los usuarios peruanos con respecto a los pavimentos. Es por ello, que se formula
el siguiente problema de investigación:
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 7
2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
¿Cuál es el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos de la avenida
Brasil en nuevo Chimbote desde setiembre – diciembre 2015?
3. ANTECEDENTES
En las siguientes tesis tenemos antecedentes relevantes:
TESIS
“EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN EL TRAMO DE LA RED VIAL
MARCARA – CHANCOS DEL DISTRITO DE MARCARA – CARHUAZ – ANCASH, AÑO 2010”
Cuyo autor es:
Bach. SERGIO MARINO RAMIREZ PALMA Autor
Conclusión:
El índice promedio de condición de pavimento, para los pavimentos en la Urb. San Rosa del Distrito
de Nuevo Chimbote – Santa – Ancash es 50 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI,
se concluye que su estado de conservación es REGULAR.
TESIS
“DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGIAS DEL PAVIMENTO DEL PAVIMENTO
FLEXIBLE DEL BARRIO LA SOLEDAD DISTRITO DE HUARAZ – REION ANCASH”
Cuyo autor es:
Bach. JORGE ALFONSO SANCHEZ ANTEQUERA Autor
Conclusión:
El nivel de incidencia de las patologías del concreto asfaltico en los Pavimentos del Distrito de
Distrito de Nuevo Chimbote – Santa – Ancash son Hundimientos, Grietas diagonales - Lineales,
Baches, pulimento de agregados, piel de cocodrilo.
TESIS
“DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN LA HABILITACION
URBANA PROGRESISTA VILLA DEL MAR DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – PROVINCIA DEL
SANTA – REGION ANCASH, AÑO 2014”
Cuyo autor es:
Bach. WILFREDO FELIPE PITMAN MELENDEZ Autor
Conclusión:
Se concluye que el diseño de pavimento de la urbanización Villa del Mar del Distrito de Nuevo
Chimbote necesita un mejoramiento para mejorar el tránsito vehicular y peatonal.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 8
INTERNACIONAL
“A no ser por la “congestión” que se utiliza frecuentemente en el contexto del tránsito vehicular,
tanto por técnicos, como por los ciudadanos en general; la multitud ocasiona un gran desorden en
la ciudad por el esquivamiento de una problemática que son el mal estado en las pistas” 1
NACIONAL
“Las cualidades existentes del pavimento son muy pocas de resistir a las cargas que transitan en
país debido a que no se trabaja adecuadamente a reglas básicas.”2
LOCAL
“Los factores físicos ambientales y espacios funcionales que presentan en la actualidad los
pavimentos en NUEVO CHIMBOTE, han perjudicado notablemente el modo de vida y salud de
ocupantes, debido al gran desorden que ocasiona el peatón como el transito que circula la ciudad.
El primer pavimento de asfalto. Fue en París, en 1854. El material era roca de asfalto natural. Rocas
impregnadas con asfalto. El material proveyó de una superficie callada, fácilmente limpiarle, peor
la resistencia era muy baja en climas húmedos.” 3
1. Lam Thomson & Alberto Bull. “Recursos naturales e infraestructura”
2. Alonso Rico “Desarrollo urbano en pavimentos flexibles para un mejor transito vial”
3. Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento La Libertad – Perú.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 9
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos
de la avenida Brasil – nuevo Chimbote desde Setiembre – Diciembre 2015.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en
términos de su integridad estructural y su nivel de servicio.
 Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que
transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote.
 Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la
avenida Brasil – Nuevo Chimbote.
 Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida.
 Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las
normas establecidas por el misterio de transportes y comunicaciones (MTC).
 Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote.
 Determinar los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
0
4. MARCO METODOLÓGICO
4.1. VARIABLES
Usuarios:
 Cuantitativa Discreta
 Variable Independiente
Género:
 Cualitativa Nominal
 Variable Independiente
Edad:
 Cuantitativa Continua
 Variable Independiente
Nivel de Conocimiento:
 Cualitativa Ordinal
 Variable Independiente
Nivel Educativo:
 Cualitativa Ordinal
 Variable Independiente
Nivel económico
 Cualitativa Ordinal
 Variable Independiente
4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Identificación de la variable:
 Género: Escala Nominal
 Nivel de Conocimiento: Escala Ordinal
 Edad: Escala de Intervalo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
1
Definición conceptual:
Género: Conjunto de personas o cosas que tienen características generales comunes.
Nivel de Conocimiento: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje
Edad: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento.
Sueldos y Salarios: Es la suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un
trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea
específica.
Definición operacional:
 Cuestionario
4.3. METODOLOGÍA
 Método Observacional
4.4. TIPOS DE ESTUDIO:
 Aplicado tipo descriptivo
4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
 NO EXPERIMENTAL
 DESCRIPTIVO
Es no experimental porque en la investigación no se tendrá control sobre las variables
independientes, pues los hechos ya ocurrieron y nos limitaremos a la observación de
situaciones ya existente; y es de nivel correlacional porque se quiere determinar la relación
entre el grado de satisfacción de los usuarios con el diseño de pavimentos de la avenida
Brasil – Nuevo Chimbote.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
2
Siendo el esquema del diseño el siguiente:
ESQUEMA
DONDE:
M: muestra
O: variable
4.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
Población: desconocida
Muestra:
𝑛 =
𝑍2
∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑒2
𝑛 =
1.6452
∗ 0.5 ∗ 0.5
0.152
𝑛 = 30.06 = 30.7
Muestreo:
Utilizaremos el muestreo estratificado para toma de datos.
4.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Técnica:
 Encuesta
Instrumento
 Cuestionario
DONDE:
N.C es igual a 90% entonces Z=1.645
𝑃= 0.50
Q= 0.50
e= Error (15 %)
M - O
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
3
4.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
TABLA N°1
Validez
Resumen de evaluación de expertos
ÍTEM Experto 1 Experto 2 Experto 3
Total “V” Aiken:
ESCALA
(S)
s/ (n (c-1))
sumatoria
de
acuerdos
1 3 3 2 8
Validez
aceptable
2 3 3 3 9
Validez
fuerte
3 2 3 2 7
Validez
débil
4 3 2 3 8
Validez
aceptable
5 3 2 3 8
Validez
aceptable
6 2 3 2 7
Validez
débil
7 2 3 3 8
Validez
aceptable
8 3 2 2 7
Validez
débil
9 2 3 3 8
Validez
aceptable
10 3 3 3 9
Validez
fuerte
N=10
Promedio
“V”
Validez
aceptable
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
TABLA N°2
Confiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach
basada en
elementos
estandarizados
N de elementos
0.713 0.377 10
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
8
3(4−1)
=0.89
9
3(4−1)
=1.0
7
3(4−1)
=0.78
8
3(4−1)
=0.89
8
3(4−1)
=0.89
7
3(4−1)
=0.78
8
3(4−1)
=0.89
7
3(4−1)
=0.78
8
3(4−1)
=0.89
9
3(4−1)
=1.0
8.79
10
=0.879
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
4
5. RESULTADOS
TABLA N°3
Distribución de los peatones con respecto a la señalización de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Satisfecho 30 100.0 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°1
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la señalización de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
100 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 100% de
satisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
5
TABLA N°4
Distribución de resultados de los peatones con respecto al tipo de vehículo que transita por la Av.
Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 9 30.0 30.0 30.0
Poco Satisfecho 13 43.3 43.3 73.3
Insatisfecho 8 26.7 26.7 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°2
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al tipo de vehículo que transita por la Av.
Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
26.7 % 30 %
43.3 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 30% de
satisfacción y un 26.7% de
insatisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
6
TABLA N°5
Distribución de resultados los peatones con respecto al tipo de pista de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 8 26.7 26.7 26.7
Poco Satisfecho 16 53.3 53.3 80.0
Insatisfecho 6 20.0 20.0 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°3
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al tipo de vía de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
20 %
53.3 %
26.7 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 53.3% de
poca satisfacción y un 20% de
insatisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
7
TABLA N°6
Distribución de los peatones con respecto a la cantidad de rompemuelles de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 14 46.7 46.7 46.7
Poco Satisfecho 7 23.3 23.3 70.0
Insatisfecho 9 30.0 30.0 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°4
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la cantidad de rompemuelles de la Av.
Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
30 %
23.3 %
46.7 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 46.7% de
satisfacción y un 23.3% de
poca satisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
8
TABLA N°7
Distribución de los peatones con respecto a las dimensiones de los carriles de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 9 30.0 30.0 30.0
Poco Satisfecho 15 50.0 50.0 80.0
Insatisfecho 6 20.0 20.0 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°5
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a las dimensiones de los carriles de la Av.
Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
20
50 %
30 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 50% de
poca satisfacción y un 20% de
insatisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
1
9
TABLA N°8
Distribución de los peatones con respecto a la velocidad vehicular de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 24 80.0 80.0 80.0
Poco Satisfecho 4 13.3 13.3 93.3
Insatisfecho 2 6.7 6.7 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°6
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la velocidad vehicular de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
13.3
80 %
6.7 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 80% de
satisfacción y un 6.7% de
insatisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
0
TABLA N°9
Distribución de los peatones con respecto a la cuneta de la vía de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿la cuneta de la vía cumple las necesidades de la avenida?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 7 23.3 23.3 23.3
Poco Satisfecho 16 53.3 53.3 76.7
Insatisfecho 7 23.3 23.3 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°7
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la cuneta de la vía de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
23.3
53.3 %
23.3 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 53.3% de
poca satisfacción, un 23.3% de
insatisfacción y un 23.3% de
satisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
1
TABLA N°10
Distribución de los peatones con respecto al de mantenimiento de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 7 23.3 23.3 23.3
Poco Satisfecho 15 50.0 50.0 73.3
Insatisfecho 8 26.7 26.7 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°8
Resultados de porcentaje de los peatones con respecto al mantenimiento de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
26.7 %
50 %
23.3 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 50% de
poca satisfacción y un 23.3%
de satisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
2
TABLA N°11
Distribución de los peatones con respecto al sistema de seguridad de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Satisfecho 8 26.7 26.7 26.7
Poco Satisfecho 18 60.0 60.0 86.7
Insatisfecho 4 13.3 13.3 100.0
Total 30 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°9
Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al sistema de seguridad de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
13.3 %
60 %
26.7 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 60% de
poca satisfacción y un 13.3%
de insatisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
3
TABLA N°12
Distribución de los peatones con respecto a la visibilidad de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Satisfecho 30 100.0 100.0 100.0
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
Grafico N°10
Resultados de porcentaje de los peatones con respecto a la visibilidad de la Av. Brasil
Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015
FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil.
100 %
Interpretación:
El grado de satisfacción de los
usuarios con respecto a esta
pregunta fue de un 100% de
satisfacción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
4
6. DISCUSIÓN
DISCUSION 1
Según Lam Thomson & Alberto Bull: A no ser por la “congestión” que se utiliza frecuentemente en
el contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos, como por los ciudadanos en general; la
multitud ocasiona un gran desorden en la ciudad por el esquivamiento de una problemática que
son el mal estado en las pistas.
Por otro lado, de los resultados del mantenimiento de la avenida Brasil tiene un 23.3% de
satisfacción, 50.0% de poca satisfacción y 26.7% de insatisfacción y esto muestra que la venida
Brasil tiene un promedio de desorden en la venida Brasil por el esquivamiento de una problemática
que son el mal estado de las pistas y corrobora lo dicho por el autor Lam Thomson y Alberto Bull.
DISCUSION 2
Según Alonso Rico: Las cualidades existentes del pavimento son muy pocas de resistir a las cargas
que transitan en país debido a que no se trabaja adecuadamente a reglas básicas.
Por otro modo, de los resultados del sistema de seguridad de la avenida Brasil tiene 26.7% de
satisfacción, 60.0% de poca satisfacción y 13.3% de insatisfacción y esto muestra que la avenida
Brasil tiene un promedio de resistir las cargas que transitan en la avenida Brasil que es una muy
buena característica para el estado de las pistas y corrobora lo dicho por el autor Alonso Rico.
DISCUSION 3
Según el libro de “Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo
departamento La Libertad – Perú”. Los factores físicos ambientales y espacios funcionales que
presentan en la actualidad los pavimentos en NUEVO CHIMBOTE, han perjudicado notablemente
el modo de vida y salud de ocupantes, debido al gran desorden que ocasiona el peatón como el
transito que circula la ciudad.
Por otro lado, de los resultados de la velocidad vehicular de la avenida Brasil tiene 23.3% de
satisfacción, 50.0% de poca satisfacción y 26.7% de insatisfacción y esto muestra que la avenida
Brasil tiene un promedio de no sobrepasar las velocidades adecuadas que están acorde con la
señalización en la avenida Brasil y corrobora lo dicho por el libro: evaluación del estado actual del
pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento la libertad –Perú
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
5
CONCLUSIONES
Concluimos lo siguiente:
 Que el diseño de pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su
integridad estructural y su nivel de servicio se tiene un 100 % de satisfacción de acuerdo a
la señalización, con respecto al mantenimiento que recibe dicha avenida se tiene un 23.3%
de satisfacción, 50 % de poco satisfecho y 26.7% de insatisfecho y finalmente con respecto
a la visibilidad del cruce se obtuvo un 100 % de satisfacción de los peatones de la avenida
Brasil.
 Que el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por
la avenida Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 30 % de satisfacción, 43.3% de poco satisfecho
y 26.7 % de insatisfecho con respecto al tipo de vehículo que transita por dicha avenida y
con respecto al tipo de pista que se ha construido en la avenida, se obtuvo un 26.7 % de
satisfacción, 53.3 % de poco satisfecho y 20 % de insatisfacción.
 Que los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida
Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 23.3 % de satisfacción, 53.3% de poco satisfecho y 23.3%
de insatisfecho con respecto a la inclinación de la pista para la colocación de la cuneta.
 Que la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida, teniendo un 46.7%
de satisfacción, 23.3% de poco satisfecho y 30 % de insatisfecho.
 Que las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas
establecidas por el ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) tiene un 30 % de
satisfacción, 50 % de poco satisfecho y 20 % de insatisfacción con respecto a las
dimensiones de dicha avenida.
 Por el criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote, se tiene
un 80 % de satisfacción, 13.5 % de poco satisfecho y 6.7 % de insatisfacción con respecto a
la velocidad vehicular y a la señalización de dicha avenida.
 Que los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 26.7 % de
satisfacción, 60 % de poco satisfecho y 13.3 % de insatisfacción con respecto al sistema de
seguridad en el caso de la avenida Brasil corresponde a los semáforos.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Alonso Rico Rodríguez Obra. Desarrollo urbano en pavimentos flexibles para un mejor
transito vial, Lima septiembre. (2009). 423p. ISBN 9845-34-65-2
 Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento La
Libertad – Perú. España, Enero. (1994). 225p. ISBN 9988-34-65-4
 Ortúzar, J. Modelos de demanda de transporte. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago de Chile, Octubre. (1994). 325p.ISBN 9546-54-98-4
 Thomson, I. Transporte urbano en América Latina. Consideraciones acerca de su igualdad y
eficiencia, Santiago de Chile, agosto. Revista de la CEPAL, (1982). 329p. ISBN 9977-64-60-3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
7
ANEXOS
ANEXO 1
Matriz de Operacionalización de variables.
OBJETIVOS
VARIABLES DE
ESTUDIO
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
INDICADORES
ESCALA DE
MEDICIÓN
El objetivo
fundamental de
esta investigación,
es determinar el
grado de
satisfacción de los
peatones de la
avenida Brasil –
nuevo Chimbote
Determinar el
estado del
diseño del
pavimento de la
avenida Brasil –
Nuevo Chimbote
en términos de
su integridad
estructural y su
nivel de servicio.
Señales
El pavimento es la
superficie de
rodamiento para
los distintos tipos
de vehículos,
formada por el
agrupamiento de
distintas materiales
destinados a
distribuir y
transmitir las
cargas aplicadas
por el transito al
cuerpo de
terraplén
El pavimento es la
superficie destinada a
soportar las cargas
vehiculares
uniformemente
Durabilidad Uso
Deterioro
Cantidad de
vehículos
Señalización
Áreas verdes
Sistema de
parqueo
Velocidades
máximas y
mínimas de los
vehículos.
Satisfecho
Poco satisfecho
Insatisfecho
Determinar el
tipo de
pavimento y tipo
de vía con
respecto al tipo
de vehículo que
transcurre por
de la avenida
Brasil – Nuevo
Chimbote.
Vehículos
Determinar los
niveles de
serviciabilidad
(desgaste,
agrietamientos,
huecos, etc.) en
la avenida Brasil
– Nuevo
Chimbote.
Grietas
Determinar si la
de cantidad de
rompemuelles
es la adecuada
para dicha
avenida.
Rompemuelles
Determinar las
dimensiones de
bermas y carriles
para realizar la
comparación
con las normas
establecidas
POR el misterio
de transportes y
comunicaciones
(MTC).
Juntas Bruña
Determinar un
criterio racional
para justificar el
desgaste de las
pistas de nuevo
Chimbote.
Pistas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
8
ENCUESTA
Cuestionario de grado de satisfacción del diseño de pavimentos en la avenida Brasil
N° Cuestionario
Grado de Satisfacción
Satisfecho Poco Satisfecho Insatisfecho
1
¿Estás de acuerdo con la señalización
dada en esta avenida?
2
¿Cree usted que el tipo de vehículo que
transita por la avenida sea la correcta?
3
¿Estás satisfecho con el tipo de pista que
se ha construido en la avenida Brasil?
4
¿Estás de acuerdo con la cantidad de
rompemuelles para esta avenida?
5
¿Estás satisfecho con las dimensiones de
los carriles en esta avenida?
6
¿Cree usted que la velocidad vehicular
está acorde con la señalización?
7
¿Estás satisfecho con la inclinación
superficial de la pista para el Cunetas?
8
¿La avenida Brasil presenta
adecuadamente un sistema de seguridad
(semáforos)?
9
¿Estás de acuerdo con el trabajo de
mantenimiento que recibe dicha
avenida?
10
¿Estás satisfecho con visibilidad ante un
cruce?
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
2
9
EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS
DATOS DEL EVALUADOR:
APELLIDOS Y NOMBRES: Villoslada Quevedo Carlos PROFESIÓN: Ingeniero Civil
OBJETIVO
ESPECIFICO
VARIABLE
DEFINICION
OPERACINAL
DIMENSIÓN INDICADOR
ESCALA DE
MEDICION
ITEM
VALOR ASIGNADO AL
ITEM
Determinar el estado del
diseño del pavimento de la
avenida Brasil – Nuevo
Chimbote en términos de
su integridad estructural y
su nivel de servicio.
señales
El pavimento es la
superficie destinada a
soportar las cargas
vehiculares
uniformemente
Estado de diseño
Durabilidad
Uso
Deterioro
Cantidad de vehículos
Señalización
Áreas verdes
Sistema de parqueo
Velocidades máximas y
mínimas de los vehículos.
Satisfecho
Poco satisfecho
insatisfecho
¿Estás de acuerdo con la señalización
dada en esta avenida?
3
¿Estás de acuerdo con el trabajo
de mantenimiento que recibe
dicha avenida?
3
¿Estás satisfecho con visibilidad ante
un cruce?
2
Determinar el tipo de
pavimento y tipo de vía
con respecto al tipo de
vehículo que transcurre
por de la avenida Brasil –
Nuevo Chimbote.
vehículos
Tipo de pavimento y
tipo de vía
¿Cree usted que el tipo de vehículo
que transita por la avenida sea la
correcta?
3
¿Estás satisfecho con el tipo de pista
que se ha construido en la avenida
Brasil?
3
Determinar si la de
cantidad de rompemuelles
es la adecuada para dicha
avenida.
rompemuelles
Cantidad de
rompemuelles
¿Estás de acuerdo con la cantidad de
rompemuelles para esta avenida?
2
Determinar las
dimensiones de bermas y
carriles para realizar la
comparación con las
normas establecidas por el
misterio de transportes y
comunicaciones (MTC).
juntas- gruñas
Dimensión es de
bermas y carriles
¿Estás satisfecho con las dimensiones
de los carriles en esta avenida?
2
Determinar un criterio
racional para justificar el
desgaste de las pistas de
nuevo Chimbote.
pistas Criterio Racional
¿Cree usted que la velocidad vehicular
está acorde con la señalización?
3
Determinar los niveles de
serviciabilidad (desgaste,
agrietamientos, huecos,
etc.) en la avenida Brasil –
Nuevo Chimbote.
grietas
Niveles de
serviciabilidad
¿Estás satisfecho con la inclinación
superficial de la pista para el Baden?
2
Determinar los niveles
de seguridad en la
avenida Brasil – Nuevo
Chimbote.
rompemuelles
Cantidad de
rompemuelles
¿La avenida Brasil presenta
adecuadamente un sistema de
seguridad (semáforos)?
3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
0
EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS
DATOS DEL EVALUADOR:
APELLIDOS Y NOMBRES: Chávez Sánchez Enrique PROFESIÓN: Ingeniero Civil
OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE
DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENSIÓN INDICADOR
ESCALA DE
MEDICION
ITEM
VALOR
ASIGNADO AL
ITEM
Determinar el estado del diseño del pavimento de la
avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su
integridad estructural y su nivel de servicio.
señales
El pavimento es la superficie
destinada a soportar las
cargas vehiculares
uniformemente
Estado de diseño
Durabilidad
Uso
Deterioro
Cantidad de
vehículos
Señalización
Áreas verdes
Sistema de
parqueo
Velocidades
máximas y
mínimas de los
vehículos.
Satisfecho
Poco satisfecho
insatisfecho
¿Estás de acuerdo con la
señalización dada en esta
avenida?
3
¿Estás de acuerdo con el trabajo
de mantenimiento que recibe
dicha avenida?
3
¿Estás satisfecho con visibilidad
ante un cruce?
3
Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con
respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la
avenida Brasil – Nuevo Chimbote.
vehículos
Tipo de pavimento y tipo de
vía
¿Cree usted que el tipo de
vehículo que transita por la
avenida sea la correcta?
2
¿Estás satisfecho con el tipo de
pista que se ha construido en la
avenida Brasil?
2
Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la
adecuada para dicha avenida.
rompemuelles
Cantidad de rompemuelles
Dimensión es de bermas y
carriles
¿Estás de acuerdo con la
cantidad de rompemuelles para
esta avenida?
3
¿Estás satisfecho con los
rompemuelles en esta avenida?
3
Determinar las dimensiones de bermas y carriles
para realizar la comparación con las normas
establecidas por el misterio de transportes y
comunicaciones (MTC).
juntas bruña
Criterio Racional
¿Estás satisfecho con las
dimensiones de los carriles en
esta avenida?
2
Determinar un criterio racional para justificar el
desgaste de las pistas de nuevo Chimbote.
pistas
Niveles de serviciabilidad
¿Cree usted que la velocidad
vehicular está acorde con la
señalización?
3
Determinar los niveles de seguridad en la avenida
Brasil – Nuevo Chimbote.
grietas
Cantidad de rompemuelles
¿La avenida Brasil presenta
adecuadamente un sistema de
seguridad (semáforos)?
3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
1
EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS
DATOS DEL EVALUADOR:
APELLIDOS Y NOMBRES: Rojas Silva Victor Rolando PROFESIÓN: Ingeniero Civil
OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR
ESCALA DE
MEDICION
ITEM
VAL3OR
ASIGNADO AL
ITEM
Determinar el estado del diseño del pavimento de la
avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su
integridad estructural y su nivel de servicio.
señales
El pavimento es la superficie
destinada a soportar las cargas
vehiculares uniformemente
Estado de diseño
Durabilidad
Uso
Deterioro
Cantidad de vehículos
Señalización
Áreas verdes
Sistema de parqueo
Velocidades máximas y
mínimas de los
vehículos.
Satisfecho
Poco satisfecho
insatisfecho
¿Estás de acuerdo con la
señalización dada en esta
avenida?
2
¿Estás de acuerdo con el trabajo
de mantenimiento que recibe
dicha avenida?
3
¿Estás satisfecho con visibilidad
ante un cruce?
2
Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con
respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la
avenida Brasil – Nuevo Chimbote.
vehículos
Tipo de pavimento
y tipo de vía
¿Cree usted que el tipo de
vehículo que transita por la
avenida sea la correcta?
3
¿Estás satisfecho con el tipo de
pista que se ha construido en la
avenida Brasil?
3
Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la
adecuada para dicha avenida.
rompemuelles
Cantidad de
rompemuelles
Dimensión es de
bermas y carriles
¿Estás de acuerdo con la cantidad
de rompemuelles para esta
avenida?
2
¿Estás satisfecho con los
rompemuelles en esta avenida?
3
Determinar las dimensiones de bermas y carriles para
realizar la comparación con las normas establecidas por
el misterio de transportes y comunicaciones (MTC).
juntas bruña Criterio Racional
¿Estás satisfecho con las
dimensiones de los carriles en
esta avenida?
2
Determinar un criterio racional para justificar el desgaste
de las pistas de nuevo Chimbote.
pistas Niveles de
serviciabilidad
¿Cree usted que la velocidad
vehicular está acorde con la
señalización?
3
Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste,
agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil –
Nuevo Chimbote.
grietas Cantidad de
rompemuelles
¿La avenida Brasil presenta
adecuadamente un sistema de
seguridad (semáforos)?
3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
2
ANEXO 3
Matriz de datos
Peatones
Preguntas RESULTADOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SATISFECHO
POCO
SATISFECHO
INSATISFECHO
1 1 3 2 3 1 1 3 3 2 1 4 4 2
2 1 2 1 3 2 1 2 1 1 1 6 3 1
3 1 2 2 3 2 1 3 2 2 1 3 5 2
4 1 1 3 3 2 3 2 1 3 1 4 2 4
5 1 2 1 1 3 1 1 3 2 1 6 2 2
6 1 1 2 1 2 1 2 1 3 1 6 3 1
7 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 4 6 0
8 1 3 2 3 2 1 2 2 2 1 3 5 2
9 1 2 3 2 2 1 2 2 2 1 3 6 1
10 1 1 2 1 2 1 3 2 3 1 5 3 2
11 1 3 1 2 1 1 3 1 2 1 5 2 3
12 1 3 2 3 1 3 3 2 2 1 3 3 4
13 1 3 3 3 2 1 2 3 3 1 3 2 5
14 1 2 3 3 2 1 1 2 3 1 4 3 3
15 1 2 2 3 3 1 3 3 3 1 3 2 5
16 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0
17 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0
18 1 3 1 2 2 1 2 2 1 1 4 4 2
19 1 2 2 1 3 2 1 1 1 1 6 3 1
20 1 2 2 1 1 2 2 2 3 1 4 5 1
21 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 5 5 0
22 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1
23 1 2 1 2 1 2 3 2 2 1 4 5 1
24 1 1 3 2 1 1 2 2 3 1 5 3 2
25 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 6 4 0
26 1 3 1 1 3 1 2 1 2 1 6 2 2
27 1 3 1 2 3 1 2 2 2 1 4 4 2
28 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 7 3 0
29 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 5 5 0
30 1 1 2 1 3 1 2 2 1 1 6 3 1
FUENTE: De la encuesta realizada a los usuarios del pavimento de la avenida Brasil.
LEYENDA
SATISFECHO POCO SATISFECHO INSATISFECHO
1 2 3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
4
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
5
PANEL FOTOGRÁFICO
Avenida Brasil
Estudiantes encuestadores
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
6
Estudiantes encuestando a los peatones
de la avenida Brasil
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
3
7
Estudiantes encuestando a los peatones
de la avenida Brasil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
Andres Ramirez
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
ROMARIOANTONIOARSILI
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 
informe-de-practica-carretera
 informe-de-practica-carretera informe-de-practica-carretera
informe-de-practica-carretera
Lizbet Gamarra
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
JosselineCastro1
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 

La actualidad más candente (20)

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
informe-de-practica-carretera
 informe-de-practica-carretera informe-de-practica-carretera
informe-de-practica-carretera
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 

Similar a informe estadisitico sobre DISEÑO DE PAVIMENTOS .Presentacion final de estadistica

Tesina
TesinaTesina
Informe est. 2
Informe est. 2Informe est. 2
Informe est. 2
Juan Sanchez Rivera
 
Tpso camino
Tpso caminoTpso camino
Proyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonelaProyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonela
Judith Asencio Valera
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
RepositorioCTGCARIRU
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
Andy Chapellin
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
MichaelUrbina123
 
Adoquines ing civil
Adoquines ing civilAdoquines ing civil
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
wolfnight02
 
Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
CarlOs Mantilla
 
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptxEvaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
TrapecioChimboteTrap
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yoel Mendoza
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
ssuserfdbf3b
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
wzarate
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
CarolinaIvonVargasra
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
CARLOS BOTELLO PICON
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
RaulFuentes54
 

Similar a informe estadisitico sobre DISEÑO DE PAVIMENTOS .Presentacion final de estadistica (20)

Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Informe est. 2
Informe est. 2Informe est. 2
Informe est. 2
 
Tpso camino
Tpso caminoTpso camino
Tpso camino
 
Proyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonelaProyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonela
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
 
Adoquines ing civil
Adoquines ing civilAdoquines ing civil
Adoquines ing civil
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
 
Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
 
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptxEvaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
Evaluación y mejoramiento de las patologías de.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
 
manual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdfmanual_diseno_concreto.pdf
manual_diseno_concreto.pdf
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 

Más de Angelo Alvarez Sifuentes

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de NepeñaInforme de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de Nepeña
Angelo Alvarez Sifuentes
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbanoCURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de ChimboteAnálisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
Angelo Alvarez Sifuentes
 

Más de Angelo Alvarez Sifuentes (17)

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Informe de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de NepeñaInforme de la Cuenca de Nepeña
Informe de la Cuenca de Nepeña
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbanoCURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
CURSO DE PAVIMENTOS-Pavimento urbano
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
Mecánica de fluidos-propiedad-Estática de fluidos
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
 
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
 
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de ChimboteAnálisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
Análisis Granulométrico de una muestra de terreno de Chimbote
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

informe estadisitico sobre DISEÑO DE PAVIMENTOS .Presentacion final de estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ESTADÍSTICO TÍTULO “Grado de satisfacción de los peatones del diseño de pavimentos de las pistas de la Av. Brasil desde Setiembre - Diciembre 2015” AUTORES ÁLVAREZ SIFUENTES, Ángelo GAITAN ELÍAS, Anthony MINCHOLA ACEVEDO, Geanella ROBLES FLORES, Fernando UCAÑÁN FERNÁNDEZ, Grace ASESOR PAREDES SÁNCHEZ, Jaime NVO. CHIMBOTE PERÚ-2015
  • 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 TÍTULO: “Grado de satisfacción de los peatones con respecto al diseño de pavimentos de la Av. Brasil desde Setiembre - Diciembre 2015”
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 ÍNDICE RESUMEN .................................................................................................................................4 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................5 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....................................................................................6 2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.............................................................................................7 3. ANTECEDENTES.................................................................................................................7 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................9 4. MARCO METODOLÓGICO................................................................................................10 4.1. VARIABLES....................................................................................................................10 4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...........................................................................10 4.3. METODOLOGÍA.............................................................................................................11 4.4. TIPOS DE ESTUDIO:.......................................................................................................11 4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: .........................................................................................11 4.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO............................................................................12 4.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ...........................................12 4.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD............................................................................................13 5. RESULTADOS...................................................................................................................14 6. DISCUSIÓN......................................................................................................................24 CONCLUSIONES.......................................................................................................................25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................26 ANEXOS ..................................................................................................................................27 PANEL FOTOGRÁFICO .............................................................................................................35
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 4 RESUMEN El presente trabajo está referido específicamente en el diseño de pavimentos tomando como zona de muestra la avenida Brasil, teniendo como puntos de trabajo el marco metodológico, resultados, discusión y conclusiones. El trabajo empieza con el planteamiento del problema; donde se da a conocer el problema del tema en el plano internacional, en América Latina y local, luego seguimos con el anuncio del problema tomando en cuenta los problemas planteados, sucesivamente sigue los antecedentes; donde se dan a conocer algunas tesis relacionadas al tema y también se cita a algunos autores, con toda esta información del tema podemos fijar el objetivo general y los objetivos específicos, por consiguiente, seguimos con el marco metodológico donde se muestra las variables, Operacionalización de variables, metodología, tipos de estudio, diseño de investigación, población muestra y muestreo, técnicas de instrumentos de recolección de datos y métodos de análisis de datos, según los datos obtenidos del tema de diseño de pavimentos referidos la avenida Brasil, sucesivamente se tienen los resultados obtenidos de todos los porcentajes de la encuesta realiza a los usuarios de la avenida Brasil. Se tiene luego una discusión del diseño de pavimentos según los autores citados en los antecedentes y finalmente concluimos con respecto a los resultados de los análisis de la encueta.
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 5 INTRODUCCIÓN En la ciudad de nuevo Chimbote actualmente tiene carencia y mala calidad en los caminos pavimentados impidiendo un desarrollo en lo cultural, económico y social por ello estamos analizando todos los aspectos que se deben mejorar en el diseño de los pavimentos. Es importante analizar el diseño de pavimentos porque soluciona problemas a futuro que en la actualidad se observan muy detalladamente, consiguiendo una desconformidad de los peatones. Los diseños de pavimentos tienen un periodo de vida, que durante ella presentan problemas de fallas los cuales pueden ser: asentamientos, deformaciones, drenajes cerrados, etc. para solucionarlo se necesita de un mantenimiento estable, pero en nuevo Chimbote no se presenta ningún mantenimiento de sus pavimentos. Las carreteras y vías urbanas de la ciudad de Nuevo Chimbote son un factor muy importante en el desarrollo socio - económico de la región de Ancash. El transporte es un elemento de gran influencia en la economía de las zonas urbanas y rurales, y la serviciabilidad de las carreteras contribuye al desarrollo socio – económico de los sectores de la población, por ello es necesario de una adecuada planificación en los proyectos viales para que puedan garantizar y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Dicha serviciabilidad es función directa del estado superficial y estructural del pavimento. Por ello es de gran importancia para la región, que se cuente con una red vial eficiente, que permita la comunicación entre sus diferentes núcleos urbanos y rurales. Dentro del contexto del diseño de pavimentos se acepta que el dimensionamiento de estas estructuras, se incluya las diferentes características de los materiales a emplear en las capas del pavimento y se defina los espesores necesarios, de tal forma que el pavimento mantenga un "índice" de servicio aceptable durante la vida de servicio estimada. La importancia y aporte del presente trabajo se verá plasmada en un análisis del grado de satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos de la avenida Brasil desde Setiembre a Diciembre 2015, con un método observacional, la técnica aplicada para este trabajo será la encuesta y su instrumento es el cuestionario.
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 6 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el contexto internacional, el grado de satisfacción de diseño de pavimentos difieren de un país a otro, en cierta forma. En Japón, por ejemplo, el uso de pavimentos rígidos ya pasó a la historia. Mientras que en los, EE.UU. todavía se realiza el uso de diseños de pavimentos rígidos con el propósito de generar satisfacción en los usuarios de dicho país en el tránsito pesado de vehículos. De lo descrito y a nivel global puede apreciarse que para la actualidad en el marco de los diseños de pavimentos han evolucionados en cambio en algunos países no han tenido ni un mínimo grado de evolución con respecto a los diseños de pavimentos. De otro lado, en América Latina en Medellín se están empleando soluciones drásticas al problema del deterioro, desgaste de los pavimentos, pero también se están tomando en cuenta el cumplimiento de las normas de tránsito, señalización para una mejor satisfacción de los usuarios. En el Perú en cambio no se observa ningún interés por mejorar la calidad de pavimentos generando un disgusto en la población, se observan deterioros muy notorios en todas las pistas del Perú, al construir una vía no se respetan las áreas verdes, las señalizaciones, los desniveles, etc. y todo esto genera un rápido desgaste de las pistas apareciendo los famosos huecos que esto fastidia mucho a los usuarios porque sus vehículos corren el peligro de dañarse masivamente teniendo como resultado un grado de insatisfacción muy alto. El Distrito de nuevo Chimbote ubicada geográficamente al norte del Perú a 9° 4´ 15´´ de latitud sur y a 78° 35´ 27´´ de longitud oeste y a una altura promedio de 30 msnm. En esta zona existen diferente tipos de pavimentos en un 90% existente de pavimentos flexibles (elaborados de carpeta asfáltica) y un 10% de pavimentos rígido (elaborado de concreto) pero en este trabajo está centrado en la observación de los pavimentos flexibles y principalmente determinar el comportamiento y satisfacción que tienes los usuarios ante la pista de la avenida Brasil de Nuevo Chimbote que presenta un deterioro masivo por desgaste motivo por la cual se originan un congestionamiento en el transito vial, presenta asentamientos o hundimientos notorios que perjudican el transito vial y presenta fallas transversales longitudinales y diagonales que se muestran en el pavimento. Para ello es necesario determinar las patologías del pavimento en la avenida Brasil, las mismas que serán muestras de observación, para tomar datos y determinar la condición del pavimento. Por tal motivo, el presente trabajo busca mediante la aplicación de la parte teórica y conocimientos prácticos determinar las posibles soluciones para mejorar en el aspecto constructivo y tener una mejor respuesta de los usuarios peruanos con respecto a los pavimentos. Es por ello, que se formula el siguiente problema de investigación:
  • 7. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 7 2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Cuál es el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos de la avenida Brasil en nuevo Chimbote desde setiembre – diciembre 2015? 3. ANTECEDENTES En las siguientes tesis tenemos antecedentes relevantes: TESIS “EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN EL TRAMO DE LA RED VIAL MARCARA – CHANCOS DEL DISTRITO DE MARCARA – CARHUAZ – ANCASH, AÑO 2010” Cuyo autor es: Bach. SERGIO MARINO RAMIREZ PALMA Autor Conclusión: El índice promedio de condición de pavimento, para los pavimentos en la Urb. San Rosa del Distrito de Nuevo Chimbote – Santa – Ancash es 50 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que su estado de conservación es REGULAR. TESIS “DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGIAS DEL PAVIMENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DEL BARRIO LA SOLEDAD DISTRITO DE HUARAZ – REION ANCASH” Cuyo autor es: Bach. JORGE ALFONSO SANCHEZ ANTEQUERA Autor Conclusión: El nivel de incidencia de las patologías del concreto asfaltico en los Pavimentos del Distrito de Distrito de Nuevo Chimbote – Santa – Ancash son Hundimientos, Grietas diagonales - Lineales, Baches, pulimento de agregados, piel de cocodrilo. TESIS “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN LA HABILITACION URBANA PROGRESISTA VILLA DEL MAR DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE – PROVINCIA DEL SANTA – REGION ANCASH, AÑO 2014” Cuyo autor es: Bach. WILFREDO FELIPE PITMAN MELENDEZ Autor Conclusión: Se concluye que el diseño de pavimento de la urbanización Villa del Mar del Distrito de Nuevo Chimbote necesita un mejoramiento para mejorar el tránsito vehicular y peatonal.
  • 8. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 8 INTERNACIONAL “A no ser por la “congestión” que se utiliza frecuentemente en el contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos, como por los ciudadanos en general; la multitud ocasiona un gran desorden en la ciudad por el esquivamiento de una problemática que son el mal estado en las pistas” 1 NACIONAL “Las cualidades existentes del pavimento son muy pocas de resistir a las cargas que transitan en país debido a que no se trabaja adecuadamente a reglas básicas.”2 LOCAL “Los factores físicos ambientales y espacios funcionales que presentan en la actualidad los pavimentos en NUEVO CHIMBOTE, han perjudicado notablemente el modo de vida y salud de ocupantes, debido al gran desorden que ocasiona el peatón como el transito que circula la ciudad. El primer pavimento de asfalto. Fue en París, en 1854. El material era roca de asfalto natural. Rocas impregnadas con asfalto. El material proveyó de una superficie callada, fácilmente limpiarle, peor la resistencia era muy baja en climas húmedos.” 3 1. Lam Thomson & Alberto Bull. “Recursos naturales e infraestructura” 2. Alonso Rico “Desarrollo urbano en pavimentos flexibles para un mejor transito vial” 3. Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento La Libertad – Perú.
  • 9. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 9 OBJETIVO GENERAL  Determinar el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al diseño de pavimentos de la avenida Brasil – nuevo Chimbote desde Setiembre – Diciembre 2015. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio.  Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote.  Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote.  Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida.  Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas por el misterio de transportes y comunicaciones (MTC).  Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote.  Determinar los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote
  • 10. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 0 4. MARCO METODOLÓGICO 4.1. VARIABLES Usuarios:  Cuantitativa Discreta  Variable Independiente Género:  Cualitativa Nominal  Variable Independiente Edad:  Cuantitativa Continua  Variable Independiente Nivel de Conocimiento:  Cualitativa Ordinal  Variable Independiente Nivel Educativo:  Cualitativa Ordinal  Variable Independiente Nivel económico  Cualitativa Ordinal  Variable Independiente 4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Identificación de la variable:  Género: Escala Nominal  Nivel de Conocimiento: Escala Ordinal  Edad: Escala de Intervalo
  • 11. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 1 Definición conceptual: Género: Conjunto de personas o cosas que tienen características generales comunes. Nivel de Conocimiento: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje Edad: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento. Sueldos y Salarios: Es la suma dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica. Definición operacional:  Cuestionario 4.3. METODOLOGÍA  Método Observacional 4.4. TIPOS DE ESTUDIO:  Aplicado tipo descriptivo 4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:  NO EXPERIMENTAL  DESCRIPTIVO Es no experimental porque en la investigación no se tendrá control sobre las variables independientes, pues los hechos ya ocurrieron y nos limitaremos a la observación de situaciones ya existente; y es de nivel correlacional porque se quiere determinar la relación entre el grado de satisfacción de los usuarios con el diseño de pavimentos de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote.
  • 12. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 2 Siendo el esquema del diseño el siguiente: ESQUEMA DONDE: M: muestra O: variable 4.6. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO Población: desconocida Muestra: 𝑛 = 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 𝑒2 𝑛 = 1.6452 ∗ 0.5 ∗ 0.5 0.152 𝑛 = 30.06 = 30.7 Muestreo: Utilizaremos el muestreo estratificado para toma de datos. 4.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Técnica:  Encuesta Instrumento  Cuestionario DONDE: N.C es igual a 90% entonces Z=1.645 𝑃= 0.50 Q= 0.50 e= Error (15 %) M - O
  • 13. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 3 4.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD TABLA N°1 Validez Resumen de evaluación de expertos ÍTEM Experto 1 Experto 2 Experto 3 Total “V” Aiken: ESCALA (S) s/ (n (c-1)) sumatoria de acuerdos 1 3 3 2 8 Validez aceptable 2 3 3 3 9 Validez fuerte 3 2 3 2 7 Validez débil 4 3 2 3 8 Validez aceptable 5 3 2 3 8 Validez aceptable 6 2 3 2 7 Validez débil 7 2 3 3 8 Validez aceptable 8 3 2 2 7 Validez débil 9 2 3 3 8 Validez aceptable 10 3 3 3 9 Validez fuerte N=10 Promedio “V” Validez aceptable FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. TABLA N°2 Confiabilidad Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados N de elementos 0.713 0.377 10 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 8 3(4−1) =0.89 9 3(4−1) =1.0 7 3(4−1) =0.78 8 3(4−1) =0.89 8 3(4−1) =0.89 7 3(4−1) =0.78 8 3(4−1) =0.89 7 3(4−1) =0.78 8 3(4−1) =0.89 9 3(4−1) =1.0 8.79 10 =0.879
  • 14. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 4 5. RESULTADOS TABLA N°3 Distribución de los peatones con respecto a la señalización de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 30 100.0 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°1 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la señalización de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 100 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 100% de satisfacción
  • 15. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 5 TABLA N°4 Distribución de resultados de los peatones con respecto al tipo de vehículo que transita por la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 9 30.0 30.0 30.0 Poco Satisfecho 13 43.3 43.3 73.3 Insatisfecho 8 26.7 26.7 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°2 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al tipo de vehículo que transita por la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 26.7 % 30 % 43.3 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 30% de satisfacción y un 26.7% de insatisfacción
  • 16. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 6 TABLA N°5 Distribución de resultados los peatones con respecto al tipo de pista de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 8 26.7 26.7 26.7 Poco Satisfecho 16 53.3 53.3 80.0 Insatisfecho 6 20.0 20.0 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°3 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al tipo de vía de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 20 % 53.3 % 26.7 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 53.3% de poca satisfacción y un 20% de insatisfacción
  • 17. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 7 TABLA N°6 Distribución de los peatones con respecto a la cantidad de rompemuelles de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 14 46.7 46.7 46.7 Poco Satisfecho 7 23.3 23.3 70.0 Insatisfecho 9 30.0 30.0 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°4 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la cantidad de rompemuelles de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 30 % 23.3 % 46.7 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 46.7% de satisfacción y un 23.3% de poca satisfacción
  • 18. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 8 TABLA N°7 Distribución de los peatones con respecto a las dimensiones de los carriles de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 9 30.0 30.0 30.0 Poco Satisfecho 15 50.0 50.0 80.0 Insatisfecho 6 20.0 20.0 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°5 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a las dimensiones de los carriles de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 20 50 % 30 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 50% de poca satisfacción y un 20% de insatisfacción
  • 19. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 1 9 TABLA N°8 Distribución de los peatones con respecto a la velocidad vehicular de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 24 80.0 80.0 80.0 Poco Satisfecho 4 13.3 13.3 93.3 Insatisfecho 2 6.7 6.7 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°6 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la velocidad vehicular de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 13.3 80 % 6.7 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 80% de satisfacción y un 6.7% de insatisfacción
  • 20. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 0 TABLA N°9 Distribución de los peatones con respecto a la cuneta de la vía de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿la cuneta de la vía cumple las necesidades de la avenida? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 7 23.3 23.3 23.3 Poco Satisfecho 16 53.3 53.3 76.7 Insatisfecho 7 23.3 23.3 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°7 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto a la cuneta de la vía de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 23.3 53.3 % 23.3 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 53.3% de poca satisfacción, un 23.3% de insatisfacción y un 23.3% de satisfacción
  • 21. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 1 TABLA N°10 Distribución de los peatones con respecto al de mantenimiento de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 7 23.3 23.3 23.3 Poco Satisfecho 15 50.0 50.0 73.3 Insatisfecho 8 26.7 26.7 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°8 Resultados de porcentaje de los peatones con respecto al mantenimiento de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 26.7 % 50 % 23.3 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 50% de poca satisfacción y un 23.3% de satisfacción
  • 22. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 2 TABLA N°11 Distribución de los peatones con respecto al sistema de seguridad de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 8 26.7 26.7 26.7 Poco Satisfecho 18 60.0 60.0 86.7 Insatisfecho 4 13.3 13.3 100.0 Total 30 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°9 Resultados de porcentajes de los peatones con respecto al sistema de seguridad de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 13.3 % 60 % 26.7 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 60% de poca satisfacción y un 13.3% de insatisfacción
  • 23. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 3 TABLA N°12 Distribución de los peatones con respecto a la visibilidad de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 ¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Satisfecho 30 100.0 100.0 100.0 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. Grafico N°10 Resultados de porcentaje de los peatones con respecto a la visibilidad de la Av. Brasil Chimbote, Septiembre - Diciembre 2015 FUENTE: encuesta realizada por los alumnos de la escuela de ingeniería civil. 100 % Interpretación: El grado de satisfacción de los usuarios con respecto a esta pregunta fue de un 100% de satisfacción
  • 24. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 4 6. DISCUSIÓN DISCUSION 1 Según Lam Thomson & Alberto Bull: A no ser por la “congestión” que se utiliza frecuentemente en el contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos, como por los ciudadanos en general; la multitud ocasiona un gran desorden en la ciudad por el esquivamiento de una problemática que son el mal estado en las pistas. Por otro lado, de los resultados del mantenimiento de la avenida Brasil tiene un 23.3% de satisfacción, 50.0% de poca satisfacción y 26.7% de insatisfacción y esto muestra que la venida Brasil tiene un promedio de desorden en la venida Brasil por el esquivamiento de una problemática que son el mal estado de las pistas y corrobora lo dicho por el autor Lam Thomson y Alberto Bull. DISCUSION 2 Según Alonso Rico: Las cualidades existentes del pavimento son muy pocas de resistir a las cargas que transitan en país debido a que no se trabaja adecuadamente a reglas básicas. Por otro modo, de los resultados del sistema de seguridad de la avenida Brasil tiene 26.7% de satisfacción, 60.0% de poca satisfacción y 13.3% de insatisfacción y esto muestra que la avenida Brasil tiene un promedio de resistir las cargas que transitan en la avenida Brasil que es una muy buena característica para el estado de las pistas y corrobora lo dicho por el autor Alonso Rico. DISCUSION 3 Según el libro de “Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento La Libertad – Perú”. Los factores físicos ambientales y espacios funcionales que presentan en la actualidad los pavimentos en NUEVO CHIMBOTE, han perjudicado notablemente el modo de vida y salud de ocupantes, debido al gran desorden que ocasiona el peatón como el transito que circula la ciudad. Por otro lado, de los resultados de la velocidad vehicular de la avenida Brasil tiene 23.3% de satisfacción, 50.0% de poca satisfacción y 26.7% de insatisfacción y esto muestra que la avenida Brasil tiene un promedio de no sobrepasar las velocidades adecuadas que están acorde con la señalización en la avenida Brasil y corrobora lo dicho por el libro: evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento la libertad –Perú
  • 25. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 5 CONCLUSIONES Concluimos lo siguiente:  Que el diseño de pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio se tiene un 100 % de satisfacción de acuerdo a la señalización, con respecto al mantenimiento que recibe dicha avenida se tiene un 23.3% de satisfacción, 50 % de poco satisfecho y 26.7% de insatisfecho y finalmente con respecto a la visibilidad del cruce se obtuvo un 100 % de satisfacción de los peatones de la avenida Brasil.  Que el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por la avenida Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 30 % de satisfacción, 43.3% de poco satisfecho y 26.7 % de insatisfecho con respecto al tipo de vehículo que transita por dicha avenida y con respecto al tipo de pista que se ha construido en la avenida, se obtuvo un 26.7 % de satisfacción, 53.3 % de poco satisfecho y 20 % de insatisfacción.  Que los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 23.3 % de satisfacción, 53.3% de poco satisfecho y 23.3% de insatisfecho con respecto a la inclinación de la pista para la colocación de la cuneta.  Que la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida, teniendo un 46.7% de satisfacción, 23.3% de poco satisfecho y 30 % de insatisfecho.  Que las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas por el ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) tiene un 30 % de satisfacción, 50 % de poco satisfecho y 20 % de insatisfacción con respecto a las dimensiones de dicha avenida.  Por el criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote, se tiene un 80 % de satisfacción, 13.5 % de poco satisfecho y 6.7 % de insatisfacción con respecto a la velocidad vehicular y a la señalización de dicha avenida.  Que los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote tiene un 26.7 % de satisfacción, 60 % de poco satisfecho y 13.3 % de insatisfacción con respecto al sistema de seguridad en el caso de la avenida Brasil corresponde a los semáforos.
  • 26. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Alonso Rico Rodríguez Obra. Desarrollo urbano en pavimentos flexibles para un mejor transito vial, Lima septiembre. (2009). 423p. ISBN 9845-34-65-2  Evaluación del estado actual del pavimento rígido en la ciudad de Trujillo departamento La Libertad – Perú. España, Enero. (1994). 225p. ISBN 9988-34-65-4  Ortúzar, J. Modelos de demanda de transporte. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Octubre. (1994). 325p.ISBN 9546-54-98-4  Thomson, I. Transporte urbano en América Latina. Consideraciones acerca de su igualdad y eficiencia, Santiago de Chile, agosto. Revista de la CEPAL, (1982). 329p. ISBN 9977-64-60-3
  • 27. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 7 ANEXOS ANEXO 1 Matriz de Operacionalización de variables. OBJETIVOS VARIABLES DE ESTUDIO DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN El objetivo fundamental de esta investigación, es determinar el grado de satisfacción de los peatones de la avenida Brasil – nuevo Chimbote Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio. Señales El pavimento es la superficie de rodamiento para los distintos tipos de vehículos, formada por el agrupamiento de distintas materiales destinados a distribuir y transmitir las cargas aplicadas por el transito al cuerpo de terraplén El pavimento es la superficie destinada a soportar las cargas vehiculares uniformemente Durabilidad Uso Deterioro Cantidad de vehículos Señalización Áreas verdes Sistema de parqueo Velocidades máximas y mínimas de los vehículos. Satisfecho Poco satisfecho Insatisfecho Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. Vehículos Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. Grietas Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida. Rompemuelles Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas POR el misterio de transportes y comunicaciones (MTC). Juntas Bruña Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote. Pistas
  • 28. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 8 ENCUESTA Cuestionario de grado de satisfacción del diseño de pavimentos en la avenida Brasil N° Cuestionario Grado de Satisfacción Satisfecho Poco Satisfecho Insatisfecho 1 ¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida? 2 ¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta? 3 ¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil? 4 ¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida? 5 ¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida? 6 ¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización? 7 ¿Estás satisfecho con la inclinación superficial de la pista para el Cunetas? 8 ¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)? 9 ¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida? 10 ¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce?
  • 29. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2 9 EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS DATOS DEL EVALUADOR: APELLIDOS Y NOMBRES: Villoslada Quevedo Carlos PROFESIÓN: Ingeniero Civil OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICION OPERACINAL DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DE MEDICION ITEM VALOR ASIGNADO AL ITEM Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio. señales El pavimento es la superficie destinada a soportar las cargas vehiculares uniformemente Estado de diseño Durabilidad Uso Deterioro Cantidad de vehículos Señalización Áreas verdes Sistema de parqueo Velocidades máximas y mínimas de los vehículos. Satisfecho Poco satisfecho insatisfecho ¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida? 3 ¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida? 3 ¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce? 2 Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. vehículos Tipo de pavimento y tipo de vía ¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta? 3 ¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil? 3 Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida. rompemuelles Cantidad de rompemuelles ¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida? 2 Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas por el misterio de transportes y comunicaciones (MTC). juntas- gruñas Dimensión es de bermas y carriles ¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida? 2 Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote. pistas Criterio Racional ¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización? 3 Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. grietas Niveles de serviciabilidad ¿Estás satisfecho con la inclinación superficial de la pista para el Baden? 2 Determinar los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. rompemuelles Cantidad de rompemuelles ¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)? 3
  • 30. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 0 EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS DATOS DEL EVALUADOR: APELLIDOS Y NOMBRES: Chávez Sánchez Enrique PROFESIÓN: Ingeniero Civil OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DE MEDICION ITEM VALOR ASIGNADO AL ITEM Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio. señales El pavimento es la superficie destinada a soportar las cargas vehiculares uniformemente Estado de diseño Durabilidad Uso Deterioro Cantidad de vehículos Señalización Áreas verdes Sistema de parqueo Velocidades máximas y mínimas de los vehículos. Satisfecho Poco satisfecho insatisfecho ¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida? 3 ¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida? 3 ¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce? 3 Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. vehículos Tipo de pavimento y tipo de vía ¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta? 2 ¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil? 2 Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida. rompemuelles Cantidad de rompemuelles Dimensión es de bermas y carriles ¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida? 3 ¿Estás satisfecho con los rompemuelles en esta avenida? 3 Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas por el misterio de transportes y comunicaciones (MTC). juntas bruña Criterio Racional ¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida? 2 Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote. pistas Niveles de serviciabilidad ¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización? 3 Determinar los niveles de seguridad en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. grietas Cantidad de rompemuelles ¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)? 3
  • 31. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 1 EVALUCIÓN DE LOS ITEMS DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS DATOS DEL EVALUADOR: APELLIDOS Y NOMBRES: Rojas Silva Victor Rolando PROFESIÓN: Ingeniero Civil OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA DE MEDICION ITEM VAL3OR ASIGNADO AL ITEM Determinar el estado del diseño del pavimento de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote en términos de su integridad estructural y su nivel de servicio. señales El pavimento es la superficie destinada a soportar las cargas vehiculares uniformemente Estado de diseño Durabilidad Uso Deterioro Cantidad de vehículos Señalización Áreas verdes Sistema de parqueo Velocidades máximas y mínimas de los vehículos. Satisfecho Poco satisfecho insatisfecho ¿Estás de acuerdo con la señalización dada en esta avenida? 2 ¿Estás de acuerdo con el trabajo de mantenimiento que recibe dicha avenida? 3 ¿Estás satisfecho con visibilidad ante un cruce? 2 Determinar el tipo de pavimento y tipo de vía con respecto al tipo de vehículo que transcurre por de la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. vehículos Tipo de pavimento y tipo de vía ¿Cree usted que el tipo de vehículo que transita por la avenida sea la correcta? 3 ¿Estás satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la avenida Brasil? 3 Determinar si la de cantidad de rompemuelles es la adecuada para dicha avenida. rompemuelles Cantidad de rompemuelles Dimensión es de bermas y carriles ¿Estás de acuerdo con la cantidad de rompemuelles para esta avenida? 2 ¿Estás satisfecho con los rompemuelles en esta avenida? 3 Determinar las dimensiones de bermas y carriles para realizar la comparación con las normas establecidas por el misterio de transportes y comunicaciones (MTC). juntas bruña Criterio Racional ¿Estás satisfecho con las dimensiones de los carriles en esta avenida? 2 Determinar un criterio racional para justificar el desgaste de las pistas de nuevo Chimbote. pistas Niveles de serviciabilidad ¿Cree usted que la velocidad vehicular está acorde con la señalización? 3 Determinar los niveles de serviciabilidad (desgaste, agrietamientos, huecos, etc.) en la avenida Brasil – Nuevo Chimbote. grietas Cantidad de rompemuelles ¿La avenida Brasil presenta adecuadamente un sistema de seguridad (semáforos)? 3
  • 32. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 2 ANEXO 3 Matriz de datos Peatones Preguntas RESULTADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SATISFECHO POCO SATISFECHO INSATISFECHO 1 1 3 2 3 1 1 3 3 2 1 4 4 2 2 1 2 1 3 2 1 2 1 1 1 6 3 1 3 1 2 2 3 2 1 3 2 2 1 3 5 2 4 1 1 3 3 2 3 2 1 3 1 4 2 4 5 1 2 1 1 3 1 1 3 2 1 6 2 2 6 1 1 2 1 2 1 2 1 3 1 6 3 1 7 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 4 6 0 8 1 3 2 3 2 1 2 2 2 1 3 5 2 9 1 2 3 2 2 1 2 2 2 1 3 6 1 10 1 1 2 1 2 1 3 2 3 1 5 3 2 11 1 3 1 2 1 1 3 1 2 1 5 2 3 12 1 3 2 3 1 3 3 2 2 1 3 3 4 13 1 3 3 3 2 1 2 3 3 1 3 2 5 14 1 2 3 3 2 1 1 2 3 1 4 3 3 15 1 2 2 3 3 1 3 3 3 1 3 2 5 16 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0 17 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0 18 1 3 1 2 2 1 2 2 1 1 4 4 2 19 1 2 2 1 3 2 1 1 1 1 6 3 1 20 1 2 2 1 1 2 2 2 3 1 4 5 1 21 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 5 5 0 22 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 23 1 2 1 2 1 2 3 2 2 1 4 5 1 24 1 1 3 2 1 1 2 2 3 1 5 3 2 25 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 6 4 0 26 1 3 1 1 3 1 2 1 2 1 6 2 2 27 1 3 1 2 3 1 2 2 2 1 4 4 2 28 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 7 3 0 29 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 5 5 0 30 1 1 2 1 3 1 2 2 1 1 6 3 1 FUENTE: De la encuesta realizada a los usuarios del pavimento de la avenida Brasil. LEYENDA SATISFECHO POCO SATISFECHO INSATISFECHO 1 2 3
  • 33. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 3
  • 34. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 4
  • 35. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 5 PANEL FOTOGRÁFICO Avenida Brasil Estudiantes encuestadores
  • 36. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 6 Estudiantes encuestando a los peatones de la avenida Brasil
  • 37. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE CULTURA ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 3 7 Estudiantes encuestando a los peatones de la avenida Brasil