SlideShare una empresa de Scribd logo
ALANRENE ARGUETAVELASQUEZ
CARNÉ: 16001807
CEI: PETAPA
PAQUETES DE SOFTWARE 2
TUTOR: RONAL CARACUN
Introducción
• Una red de computadoras, también llamada, red de comunicaciones
de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
• La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es
compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la
confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la
velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo.
Redes
Informátic
as
5. Hardware de
Red
4. Protocolos De
Red
3. Topología
2.
Clasificación
de redes
1. Que es una
red
Informática
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Que es una red
informática
• Se puede definir una red
informática como un conjunto de
equipos conectados entre sí con
la finalidad de compartir
información y recursos
• La finalidad de una red es que los
usuarios de los sistemas
informáticos de una organización
puedan hacer un mejor uso de los
mismos mejorando de este modo
el rendimiento global de la
organización Así las
organizaciones obtienen una
Ventajas de las redes
Informáticas
• Mayor facilidad de
comunicación.
• Mejora de la competitividad.
• Mejora de la dinámica de
grupo.
• Reducción del presupuesto
para proceso de datos.
• Reducción de los costos de
proceso por usuario.
• Mejoras en la administración de
los programas.
• Mejoras en la integridad de los
datos.
• Mejora en los tiempos de
respuesta.
• Flexibilidad en el proceso de
datos.
• Mayor variedad de programas.
• Mayor facilidad de uso. Mejor
seguridad
CLASIFICACIÓN DE
REDESSe pueden configurar las redes en
base a diferentes puntos, por
ejemplo:
Tecnología de transmisión
· Broadcast. Un solo canal de
comunicación compartido por todas
las máquinas. Un “ Paquete”
mandado por alguna máquina es
recibido por todas las otras.
· Point-to-point. Muchas conexiones
entre pares individuales de
máquinas. Los paquetes de A a B
pueden atravesar máquinas
intermedias, entonces se necesita el
ruteo (routing) para dirigirlos.
Por tamaño:
• LAN (local área network)
Normalmente usan la tecnología de
broadcast: un solo cable con todas
las máquinas conectadas. El tamaño
es restringido a una misma área
física.Velocidades típicas son de 10 a
100 Mbps (megabits por segundo; un
megabit es1.000.000 bits
Man (metropolitan area network): 10 km
• Una red de área
metropolitana es un
sistema de interconexión
de equipos informáticos
distribuidos en una zona
que abarca diversos
edificios, pertenecientes a
la misma organización
propietaria de los equipos y
WAN (wide area network): 100 km
a 10.000 km
• Consisten en una colección de
hosts (máquinas) o LAN s de
hosts conectados por una
subred.
• La subred consiste en las líneas
de transmisión y los ruteadores,
que son PC´s dedicados a
cambiar de ruta. Se mandan los
paquetes de un ruteador a otro.
Se dice que la red es packet-
switched (paquetes Ruteados) o
TOPOLO
GÍA
• La topología o forma lógica de una red es la forma en que se
construye el cableado que comunica a cada computador con el
servidor, esto puede ser en:
• Anillo.
• Estrella.
• Bus.
• Árbol.
• Trama.
ANILLO
• Es una de las tres principales topologías de red. Las estaciones
están unidas una con otra formando un círculo por medio de un
cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor
del círculo, regenerándose en cada nodo. Una variación del
anillo que se utiliza principalmente en redes de fibra como FDDI
es el doble anillo.
ESTREL
LA
•Es otra de las tres
principales topologías.
La red se une en un
único punto,
normalmente con
control centralizado,
como un concentrador
de cableado.
BUS
• Es la tercera de las
topologías principales. Las
estaciones están
conectadas por un único
segmento de cable. A
diferencia del anillo, el bus
es pasivo, no se produce
regeneración de las señales
en cada nodo
ÁRB
OL
• Esta estructura de red se
utiliza en aplicaciones de
televisión por cable, sobre
la cual podrían basarse las
futuras estructuras de
redes que alcancen los
hogares. También se ha
utilizado en aplicaciones de
redes locales analógicas de
TRAMA
• Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se
puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales
(LAN). Los nodos están conectados cada uno con todos los
demás.
PROTOCOLOS DE
RED
Un protocolo es el elemento esencial que permite que
programas de diferentes fabricantes, escritos en distintos
lenguajes y ejecutándose en máquinas muy dispares puedan
"hablar" entre sí.
El protocolo de red determina el modo y organización de la
información (tanto datos como controles) para su transmisión
por el medio físico con el protocolo de bajo nivel.
Los protocolos de red más comunes son.
• IPX/SPX.
• TCP/IP.
IPX/SPX
• Internetwork Packet
Exchange/Sequenced Packet
Exchange. Es el conjunto de
protocolos punto a punto
utilizado por el sistema
operativo de red NetWare de
Novell. SPX actúa sobre IPX
para asegurar la entrega de
los datos.
TCP/IP
Este no es un protocolo, sino un conjunto de protocolos, que toma su nombre
de los dos más conocidos: TCP e IP. Esta familia de protocolos es la base de la
red Internet, la mayor red de PC´s del mundo. Por lo cual, se ha convertido en
el más extendido.
TCP/IP es un protocolo de red independiente del nivel físico y que soporta
múltiples sesiones entre múltiples PC´s.
TCP/IP está construido en capas, lo que permite adaptarlo a nuevas
tecnologías y requerimientos sin necesidad de modificar el conjunto.
TCP/IP soporta sesiones confirmadas, asegurando que los datos llegan a su
destino, y lo hacen en el mismo orden en que se enviaron.
La arquitectura abierta de TCP/IP permite construir sobre él protocolos de
aplicación de muy diversa índole y funcionalidad, muchos de los cuales
son estándares muy conocidos.
HARDWARE DE
RED
• NIC (Tarjeta de red).
•HUB/SWITCHES.
•Gateways.(Software)
•Routers.
Estos son los elementos necesarios más comunes para
armar una red entre dos o más PC´s, los cuales
analizaremos a continuación:
NIC (TARJETA DE
RED)
• Network Interface Card (Tarjeta
de interfaz de red) o Medium
Access Card (Tarjeta de acceso al
medio). Es el dispositivo que
conecta la estación (computador
u otro equipo de red) con el
medio físico. Se suele hablar de
tarjetas en el caso de los PC´s,
ya que la presentación suele ser
como una tarjeta de ampliación
de los mismos, diferente de la
placa de CPU.
HUB / SWITCHES
(CONCENTRADORES)
• Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La
variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En
un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez
disponen de mayor número de capacidades, como aislamiento de
tramos de red, capacidad de conmutación de las salidas para aumentar
la capacidad de la red, gestión remota, etc.
ROUTERS
• Son equipos de
interconexión de redes que
actúan a nivel de la red.
Permite utilizar varios
sistemas de interconexión
mejorando el rendimiento
de la transmisión entre
redes. Se encarga de
encontrar el camino más
GATEWAYS
• Son puertas de enlace que
permiten comunicar una
red con otra red a nivel de
protocolos de red. Es donde
se le dice a la red por
donde debe enviar la
información. A través de las
direcciones de red.
CONCLUSIO
N• Las redes de datos cumplen una función muy importante, y es
que facilitan la comunicación ya que permiten conectarnos
de forma global con nuestra familia, amigos etc. Todo esto
por medio de los diferentes procedimientos que utilizan
estas redes, haciendo que la comunicación llegue al destino y
a tiempo.
• Con la implementación de la tecnología tenemos como
organizarnos laboralmente, profesionalmente y
personalmente, por cuanto la tecnología nos da las
herramientas necesarias para la realización de los diferentes
procesos e actividades que requerimos.
• Con la implementación de las redes y cada herramienta que
BIBLIOGRAFÍA
•www.wikipedia.com
•www.sites.google.com
•www.scribd.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
Carlos Alberto Bertoni
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetLiliana Pacheco
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesOmar Alejo
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red UPTM
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
Angie Balouk
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
sangano2014
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
Edwin A: Gomez Robledo
 
Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)
Daiana Gabriela Jara
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
estanqueri5
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
Paula López
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan C. Ingles
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
nataliagu
 
Una red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdfUna red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdfDaniels96
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
estanqueri5
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
guestcb8f7e
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
 
Principios de Redes
Principios de RedesPrincipios de Redes
Principios de Redes
 
Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Una red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdfUna red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdf
 
WAN
WANWAN
WAN
 
Redes Wan
Redes WanRedes Wan
Redes Wan
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 

Similar a Proyecto ps2 alan argueta cei16001807

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
joselyn Daniela Valencia Sanchez
 
Red
RedRed
Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
johnki5708
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
KaMilo EraZzo
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
Alberto Shippuden
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasIngenious
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
Erick Baker
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónhernys76
 

Similar a Proyecto ps2 alan argueta cei16001807 (20)

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Red
RedRed
Red
 
Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
 
Red
RedRed
Red
 
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto ps2 alan argueta cei16001807

  • 1.
  • 2. ALANRENE ARGUETAVELASQUEZ CARNÉ: 16001807 CEI: PETAPA PAQUETES DE SOFTWARE 2 TUTOR: RONAL CARACUN
  • 3. Introducción • Una red de computadoras, también llamada, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. • La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo.
  • 4. Redes Informátic as 5. Hardware de Red 4. Protocolos De Red 3. Topología 2. Clasificación de redes 1. Que es una red Informática CONCLUSION BIBLIOGRAFIA
  • 5. Que es una red informática • Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos • La finalidad de una red es que los usuarios de los sistemas informáticos de una organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global de la organización Así las organizaciones obtienen una
  • 6. Ventajas de las redes Informáticas • Mayor facilidad de comunicación. • Mejora de la competitividad. • Mejora de la dinámica de grupo. • Reducción del presupuesto para proceso de datos. • Reducción de los costos de proceso por usuario. • Mejoras en la administración de los programas. • Mejoras en la integridad de los datos. • Mejora en los tiempos de respuesta. • Flexibilidad en el proceso de datos. • Mayor variedad de programas. • Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad
  • 7. CLASIFICACIÓN DE REDESSe pueden configurar las redes en base a diferentes puntos, por ejemplo: Tecnología de transmisión · Broadcast. Un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas. Un “ Paquete” mandado por alguna máquina es recibido por todas las otras. · Point-to-point. Muchas conexiones entre pares individuales de máquinas. Los paquetes de A a B pueden atravesar máquinas intermedias, entonces se necesita el ruteo (routing) para dirigirlos.
  • 8. Por tamaño: • LAN (local área network) Normalmente usan la tecnología de broadcast: un solo cable con todas las máquinas conectadas. El tamaño es restringido a una misma área física.Velocidades típicas son de 10 a 100 Mbps (megabits por segundo; un megabit es1.000.000 bits
  • 9. Man (metropolitan area network): 10 km • Una red de área metropolitana es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos y
  • 10. WAN (wide area network): 100 km a 10.000 km • Consisten en una colección de hosts (máquinas) o LAN s de hosts conectados por una subred. • La subred consiste en las líneas de transmisión y los ruteadores, que son PC´s dedicados a cambiar de ruta. Se mandan los paquetes de un ruteador a otro. Se dice que la red es packet- switched (paquetes Ruteados) o
  • 11. TOPOLO GÍA • La topología o forma lógica de una red es la forma en que se construye el cableado que comunica a cada computador con el servidor, esto puede ser en: • Anillo. • Estrella. • Bus. • Árbol. • Trama.
  • 12. ANILLO • Es una de las tres principales topologías de red. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Una variación del anillo que se utiliza principalmente en redes de fibra como FDDI es el doble anillo.
  • 13. ESTREL LA •Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado.
  • 14. BUS • Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo
  • 15. ÁRB OL • Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de
  • 16. TRAMA • Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Los nodos están conectados cada uno con todos los demás.
  • 17. PROTOCOLOS DE RED Un protocolo es el elemento esencial que permite que programas de diferentes fabricantes, escritos en distintos lenguajes y ejecutándose en máquinas muy dispares puedan "hablar" entre sí. El protocolo de red determina el modo y organización de la información (tanto datos como controles) para su transmisión por el medio físico con el protocolo de bajo nivel. Los protocolos de red más comunes son. • IPX/SPX. • TCP/IP.
  • 18. IPX/SPX • Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange. Es el conjunto de protocolos punto a punto utilizado por el sistema operativo de red NetWare de Novell. SPX actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los datos.
  • 19. TCP/IP Este no es un protocolo, sino un conjunto de protocolos, que toma su nombre de los dos más conocidos: TCP e IP. Esta familia de protocolos es la base de la red Internet, la mayor red de PC´s del mundo. Por lo cual, se ha convertido en el más extendido. TCP/IP es un protocolo de red independiente del nivel físico y que soporta múltiples sesiones entre múltiples PC´s. TCP/IP está construido en capas, lo que permite adaptarlo a nuevas tecnologías y requerimientos sin necesidad de modificar el conjunto. TCP/IP soporta sesiones confirmadas, asegurando que los datos llegan a su destino, y lo hacen en el mismo orden en que se enviaron. La arquitectura abierta de TCP/IP permite construir sobre él protocolos de aplicación de muy diversa índole y funcionalidad, muchos de los cuales son estándares muy conocidos.
  • 20. HARDWARE DE RED • NIC (Tarjeta de red). •HUB/SWITCHES. •Gateways.(Software) •Routers. Estos son los elementos necesarios más comunes para armar una red entre dos o más PC´s, los cuales analizaremos a continuación:
  • 21. NIC (TARJETA DE RED) • Network Interface Card (Tarjeta de interfaz de red) o Medium Access Card (Tarjeta de acceso al medio). Es el dispositivo que conecta la estación (computador u otro equipo de red) con el medio físico. Se suele hablar de tarjetas en el caso de los PC´s, ya que la presentación suele ser como una tarjeta de ampliación de los mismos, diferente de la placa de CPU.
  • 22. HUB / SWITCHES (CONCENTRADORES) • Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidades, como aislamiento de tramos de red, capacidad de conmutación de las salidas para aumentar la capacidad de la red, gestión remota, etc.
  • 23. ROUTERS • Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de la red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Se encarga de encontrar el camino más
  • 24. GATEWAYS • Son puertas de enlace que permiten comunicar una red con otra red a nivel de protocolos de red. Es donde se le dice a la red por donde debe enviar la información. A través de las direcciones de red.
  • 25. CONCLUSIO N• Las redes de datos cumplen una función muy importante, y es que facilitan la comunicación ya que permiten conectarnos de forma global con nuestra familia, amigos etc. Todo esto por medio de los diferentes procedimientos que utilizan estas redes, haciendo que la comunicación llegue al destino y a tiempo. • Con la implementación de la tecnología tenemos como organizarnos laboralmente, profesionalmente y personalmente, por cuanto la tecnología nos da las herramientas necesarias para la realización de los diferentes procesos e actividades que requerimos. • Con la implementación de las redes y cada herramienta que