SlideShare una empresa de Scribd logo
Fusiones en el ámbito de la
Regulación y Derecho de la
Libre Competencia en materia
de Telecomunicaciones.
Proyecto Final: Curso Políticas de Competencia en la Era Digital.
Autor: Sebastián Rodrigo Vargas López
Fecha: Noviembre 2016
CONTENIDOS
 Fusiones desde la óptica empresarial.
 Fusiones desde la óptica regulatoria.
 Medidas de concentración.
 Caso Chileno de bloqueo de fusión.
 Caso Norteamericano de fusión.
 Caso Colombiano de aprobación de fusión.
FUSIONES (ÓPTICA EMPRESA)
 La lógica detrás de la fusión de compañías y desde el punto de vista de las
mismas radica en reducción de costos y aumento de las ganancias mediante la
combinación de infraestructuras en mercados dinámicos. Precios ajustados
cada vez más a la baja y muchos competidores afectan duramente a los
beneficios de las empresas de Telecomunicaciones lo que conlleva el proceso
de integración de los distintos actores empresariales.
 En los mercados maduros y a la vez dinámicos como el de las
Telecomunicaciones se ha hecho imperativo el innovar, todo ello para estar a
la altura de las expectativas del consumidor en un entorno de mercado feroz
donde se debe mantener continuamente la ampliación de las redes de
telecomunicaciones que es cuanto menos costoso teniendo ahí otra
justificación para las fusiones.
 La mantención de las Infraestructuras y autopistas de la información tales
como redes de fibra óptica, el 4G,satélites y cables de fibra óptica submarina)
amerita minimización de costos. La Regulación tradicionalmente en el viejo
continente ha estado en contra de las fusiones entre grandes operadores con
la lógica de que la competencia entre ellos es buena para los consumidores
finales.
FUSIONES: (ÓPTICA REGULATORIA)
 Las autoridades competentes en materia de regulación y
defensa de la libre competencia que supervisan tanto Ex-
ante como Ex-post a los distintos actores empresariales
velan de manera constante aquellas operaciones de fusión
entre operadores para evaluar los efectos que se derivarán
de las autorizaciones o bloqueos de las mismas.
 Las fusiones pueden provocar efectos negativos en
pudiéndose obtener posiciones dominantes en el mercado
que terminen por excluir a competidores que impactaría en
una competencia la cual de manera natural alentaría a los
diversos actores a bajar precios y ofrecer mejores servicios
lo cual es beneficioso para los consumidores.
 Las posiciones dominantes de empresas o que tienen poder
sustancial de mercado tras haberse fusionado les permite
actuar unilateralmente lo que se traduce en conducirse de
manera independiente de proveedores, clientes,
competidores y consumidores finales.
Medidas para evaluar
concentración de mercado
Cuadro cortesía del Curso CE Digital.
CASO CHILENO DE BLOQUEO
DE FUSIÓN (I)
Actores reguladores supervisores involucrados:
 Fiscalía Nacional Económica (FNE)
 Tribunal de la libre Competencia (TDLC)
Empresas involucradas en la fusión:
 Entel
 GTD
CASO CHILENO DE BLOQUEO
DE FUSIÓN (II)
 Operación de fusión por incorporación de (GTD) Grupo
Teleductos a Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel)
 La Fiscalía Nacional Económica envió consulta al Tribunal de
Libre Competencia por preveer problemas producto de la unión
de ambas empresas.
 FNE identificó "distintos riesgos a la libre competencia en los
mercados de telecomunicaciones en que participan estas
empresas", y solicitó la aplicación de medidas para mitigarlos.
CASO CHILENO DE BLOQUEO
DE FUSIÓN (III)
 Riesgos para la libre competencia de la fusión:
 La empresa fusionada concentraría, en algunas regiones, hasta tres
cuartas partes de las asignaciones de espectro de la banda de 3.400 a
3.600 Mhz
 La fusión produciría que Entel tuviere suscrito un contrato de Operador
Móvil Virtual con Movistar, cuya necesidad sería difícilmente justificable,
por contar ambas empresas con redes móviles y también generaría
riesgos de coordinación".
 La Operación presentaría riesgos específicos referidos a que Entel pasaría
a ser la empresa dominante en las regiones X, XI y XIV en la prestación
de servicios de telefonía fija y banda ancha fija, aumentándose los
niveles de concentración en las mismas y los riesgos de conductas
anticompetitivas".
 La presente operación presentaría riesgos a la innovación tecnológica, al
absorber Entel a un competidor que se encontraba desarrollando
soluciones de servicios innovadoras, sin existir garantía respecto de su
continuación"
CASO NORTEAMERICANO DE
FUSIÓN(I)
Actores reguladores supervisores involucrados:
 El Senado Estadounidense.
 La División Antimonopolio del Departamento de Justicia.
 La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
 Congreso (A través de audiencias).
Empresas involucradas en la fusión:
 AT&T
 Time Warner
CASO NORTEAMERICANO DE
FUSIÓN(II)
Antecedentes:
 La operación de fusión- 85.400 millones de dólares la cual
unirá a dos de los gigantes de las telecomunicaciones.
 Proceso de validación tardará aproximadamente 13 meses,
según los expertos, al igual que la aprobación de la fusión
Comcast-NBCUniversal en 2011.
 Se estima que sólo hay probabilidad de 50% de aprobación.
 El Senado estadounidense prometió garantizar que "no se
afectaría a los consumidores"
 El acuerdo Comcast-NBC Universal en 2010 fue aprobado
por los reguladorescon una serie de condiciones entrando
en vigor la fusión en 2011.
CASO NORTEAMERICANO DE
FUSIÓN(III)
Argumentos a favor de la Fusión
 Fusión beneficiará a los consumidores. Ofreciendo "más
opciones a los mismos" con una gran variedad de paquetes y
precios
 Se hará frente al duopolio Facebook-Google, que aglutinó más
de la mitad de los ingresos publicitarios el año pasado en
Estados Unidos.
 Fusión de dos empresas de diferente naturaleza, que mezcladas
no afectarán las condiciones de competencia en ambos
mercados.
 “No hay un competidor que esté siendo eliminado” (Integración
vertical)
CASO NORTEAMERICANO DE
FUSIÓN(IV)
Argumentos en contra de la fusión:
 La fusión hace temer un alza de los precios de las suscripciones y la
limitación del mercado para el resto de los competidores del sector.
 Excesiva concentración de poder
 Este acuerdo significará que los precios subirán y que los
estadounidenses tendrán menos opciones“
 Practica de ‘zero rating’ (tasa cero) un modelo de negocio el cual
consiste en ofrecer a sus abonados servicios especiales de
contenidos sobre internet cuyo uso no consume datos del plan
mensual del usuario.
 Afecta a la neutralidad en la red, principio establecido en internet,
que garantiza que los operadores de comunicaciones no darán
preferencia alguna a ningún contenido, de tal modo que todos los
creadores de los mismos compitan en la web en igualdad de
condiciones.
CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA
CON CONDICIONES (I)
 Actores reguladores supervisores involucrados:
 Consejo de Medellín.
 Superintendencia Fnanciera.
 Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
 Autoridad Nacional de Televisión.
 Empresas involucradas en la fusión:
 UNE.
 TIGO.
CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA
CON CONDICIONES (II)
Contexto y Cuotas de Mercado:
 Mercado dominado por la Empresa Claro que ofrece
paquetes completos (Internet, telefonía fija y movil,
además de TV) Con un 56% del mercado de telefonía y
mas del 40% de televisión por suscripción)
 El segundo grande es Telefónica (Movistar) que
también ofrece paquetes 24% en Telefonía Móvil y
tercera posición en Banda Ancha.
 Une del grupo EPM (segundo operador de TV por cable
después de CLARO y el primer operador de telefonía fija
del País)
 Tigo de MILLICON(tercer operador de telefonía celular
del País)
CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA
CON CONDICIONES (III)
 La fusión de TIGO y UNE creará una empresa con 11
millones de clientes.
 Ambas empresas ofrecen servicios de
telecomunicaciones ( paquetes cuádruple o triple play)
 Dicha fusión hace pensar que la cuota de mercado de
Claro y Telefónica sufrirá importantes cambios.
 El nuevo escenario, que aún está por ver, con todos los
actores, augura una mayor competencia que generará
mejor y mas competitivas opciones para los
consumidores finales.
CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA
CON CONDICIONES (IV)
El proceso de Fusión requirió de distintas
aprobaciones como:
 La del Consejo de Medellín.
 La Superintendencia Financiera.
 La Superintendencia de Industria y Comercio.
 Autoridad Nacional de Televisión.
Condiciones Impuestas:
Devolución de parte del espectro radioeléctrico adicional
con el que cuentan las dos empresas pasando de 135 Mghz
a 85 Mghz, en un plazo máximo de 2 años.
CONCLUSIONES GENERALES
Ventajas a las fusiones:
 Reducción de los gastos de operación y/o producción, al reducirse el
personal.
 Finaliza la rivalidad y la competencia de ambas partes otorgando mayor
poder económico y mayores beneficios.
 Rentabilidad mayor , economías de escala y optimización de recursos
utilizados al ser manejados bajo una gestión única.
Desventajas a las fusiones:
 Se reduce las oportunidades de empleo (punto de vista de los
trabajadores)
 Posible creación de Monopolios y Oligopolios.
GRACIAS
Sebastián R.Vargas López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados TelecomunicacionesInforme de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados Telecomunicaciones
Superintendencia de Competencia
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+IPromálaga
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Mundo Contact
 
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
goofyfatherland81
 
Planes para internet de la Comisión Europea
Planes para internet de la Comisión EuropeaPlanes para internet de la Comisión Europea
Planes para internet de la Comisión Europea
Lagartera TV
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
Hernani Larrea
 
Red Compartida 2018 20180905
Red Compartida 2018 20180905Red Compartida 2018 20180905
Red Compartida 2018 20180905
ferborjon
 
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: PromtelLanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
ferborjon
 
APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910
ferborjon
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
España a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeoEspaña a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeo
AMETIC
 
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América LatinaRegulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Cullen International
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados TelecomunicacionesInforme de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados Telecomunicaciones
 
Ley De Convergencia
Ley De ConvergenciaLey De Convergencia
Ley De Convergencia
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+I
 
Mercados desregulados
Mercados desreguladosMercados desregulados
Mercados desregulados
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
 
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
Las 23 OMV (Operadores Móviles Virtuales) Que Hay En España
 
Laurent Laganier
Laurent LaganierLaurent Laganier
Laurent Laganier
 
Planes para internet de la Comisión Europea
Planes para internet de la Comisión EuropeaPlanes para internet de la Comisión Europea
Planes para internet de la Comisión Europea
 
09170289
0917028909170289
09170289
 
Martha Pinto
Martha PintoMartha Pinto
Martha Pinto
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
 
Red Compartida 2018 20180905
Red Compartida 2018 20180905Red Compartida 2018 20180905
Red Compartida 2018 20180905
 
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: PromtelLanzamiento de la Red Compartida: Promtel
Lanzamiento de la Red Compartida: Promtel
 
APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Robinson Peña  | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Robinson Peña | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
Análisis de Mercados de Comunicaciones ElectrónicasAnálisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
 
España a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeoEspaña a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeo
 
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América LatinaRegulación de tarifas minoristas en América Latina
Regulación de tarifas minoristas en América Latina
 

Similar a Proyecto Sebastián Vargas (Fusiones)

1.0
1.01.0
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
Sebastian Gomez
 
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...FUSADES
 
Reforma Telecom
Reforma TelecomReforma Telecom
Reforma Telecom
Enrique Hiracheta
 
Presentacion TPP
Presentacion TPPPresentacion TPP
Presentacion TPP
Carlos Martínez Velázquez
 
Certal 23/08/2010 Montevideo
Certal 23/08/2010 MontevideoCertal 23/08/2010 Montevideo
Certal 23/08/2010 Montevideo
pgularte
 
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdfPropuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
Marlon Erazo
 
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdfPropuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
Marlon Erazo
 
Resumen de-las-tic
Resumen de-las-ticResumen de-las-tic
Resumen de-las-tic
Fer Suy
 
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifasC.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
Superintendencia de Competencia
 
Contestación de wom
Contestación de womContestación de wom
Contestación de wom
Matias González Muñoz
 
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolioFallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
Rodrigo Garcia
 

Similar a Proyecto Sebastián Vargas (Fusiones) (20)

Dniii
DniiiDniii
Dniii
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y GobiernoRegulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
1.0
1.01.0
1.0
 
Miguel Esguerra
Miguel EsguerraMiguel Esguerra
Miguel Esguerra
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
 
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...
Memorándum Ejecutivo N° 30: Análisis sobre la decisión de la Superintendencia...
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
 
Reforma Telecom
Reforma TelecomReforma Telecom
Reforma Telecom
 
Presentacion TPP
Presentacion TPPPresentacion TPP
Presentacion TPP
 
Certal 23/08/2010 Montevideo
Certal 23/08/2010 MontevideoCertal 23/08/2010 Montevideo
Certal 23/08/2010 Montevideo
 
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdfPropuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022-signed.pdf
 
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdfPropuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
Propuesta Modelo de Concesiones Celulares 2022.pdf
 
Resumen de-las-tic
Resumen de-las-ticResumen de-las-tic
Resumen de-las-tic
 
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifasC.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
C.03-12 SC multa a cuatro telefónicas por acuerdo en tarifas
 
Noticias TIC agosto 2011
Noticias TIC agosto 2011Noticias TIC agosto 2011
Noticias TIC agosto 2011
 
Columnas lozano
Columnas lozanoColumnas lozano
Columnas lozano
 
Contestación de wom
Contestación de womContestación de wom
Contestación de wom
 
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolioFallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
Fallas de mercado Regulacion y Ley antimonopolio
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Proyecto Sebastián Vargas (Fusiones)

  • 1. Fusiones en el ámbito de la Regulación y Derecho de la Libre Competencia en materia de Telecomunicaciones. Proyecto Final: Curso Políticas de Competencia en la Era Digital. Autor: Sebastián Rodrigo Vargas López Fecha: Noviembre 2016
  • 2. CONTENIDOS  Fusiones desde la óptica empresarial.  Fusiones desde la óptica regulatoria.  Medidas de concentración.  Caso Chileno de bloqueo de fusión.  Caso Norteamericano de fusión.  Caso Colombiano de aprobación de fusión.
  • 3. FUSIONES (ÓPTICA EMPRESA)  La lógica detrás de la fusión de compañías y desde el punto de vista de las mismas radica en reducción de costos y aumento de las ganancias mediante la combinación de infraestructuras en mercados dinámicos. Precios ajustados cada vez más a la baja y muchos competidores afectan duramente a los beneficios de las empresas de Telecomunicaciones lo que conlleva el proceso de integración de los distintos actores empresariales.  En los mercados maduros y a la vez dinámicos como el de las Telecomunicaciones se ha hecho imperativo el innovar, todo ello para estar a la altura de las expectativas del consumidor en un entorno de mercado feroz donde se debe mantener continuamente la ampliación de las redes de telecomunicaciones que es cuanto menos costoso teniendo ahí otra justificación para las fusiones.  La mantención de las Infraestructuras y autopistas de la información tales como redes de fibra óptica, el 4G,satélites y cables de fibra óptica submarina) amerita minimización de costos. La Regulación tradicionalmente en el viejo continente ha estado en contra de las fusiones entre grandes operadores con la lógica de que la competencia entre ellos es buena para los consumidores finales.
  • 4. FUSIONES: (ÓPTICA REGULATORIA)  Las autoridades competentes en materia de regulación y defensa de la libre competencia que supervisan tanto Ex- ante como Ex-post a los distintos actores empresariales velan de manera constante aquellas operaciones de fusión entre operadores para evaluar los efectos que se derivarán de las autorizaciones o bloqueos de las mismas.  Las fusiones pueden provocar efectos negativos en pudiéndose obtener posiciones dominantes en el mercado que terminen por excluir a competidores que impactaría en una competencia la cual de manera natural alentaría a los diversos actores a bajar precios y ofrecer mejores servicios lo cual es beneficioso para los consumidores.  Las posiciones dominantes de empresas o que tienen poder sustancial de mercado tras haberse fusionado les permite actuar unilateralmente lo que se traduce en conducirse de manera independiente de proveedores, clientes, competidores y consumidores finales.
  • 5. Medidas para evaluar concentración de mercado Cuadro cortesía del Curso CE Digital.
  • 6. CASO CHILENO DE BLOQUEO DE FUSIÓN (I) Actores reguladores supervisores involucrados:  Fiscalía Nacional Económica (FNE)  Tribunal de la libre Competencia (TDLC) Empresas involucradas en la fusión:  Entel  GTD
  • 7. CASO CHILENO DE BLOQUEO DE FUSIÓN (II)  Operación de fusión por incorporación de (GTD) Grupo Teleductos a Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel)  La Fiscalía Nacional Económica envió consulta al Tribunal de Libre Competencia por preveer problemas producto de la unión de ambas empresas.  FNE identificó "distintos riesgos a la libre competencia en los mercados de telecomunicaciones en que participan estas empresas", y solicitó la aplicación de medidas para mitigarlos.
  • 8. CASO CHILENO DE BLOQUEO DE FUSIÓN (III)  Riesgos para la libre competencia de la fusión:  La empresa fusionada concentraría, en algunas regiones, hasta tres cuartas partes de las asignaciones de espectro de la banda de 3.400 a 3.600 Mhz  La fusión produciría que Entel tuviere suscrito un contrato de Operador Móvil Virtual con Movistar, cuya necesidad sería difícilmente justificable, por contar ambas empresas con redes móviles y también generaría riesgos de coordinación".  La Operación presentaría riesgos específicos referidos a que Entel pasaría a ser la empresa dominante en las regiones X, XI y XIV en la prestación de servicios de telefonía fija y banda ancha fija, aumentándose los niveles de concentración en las mismas y los riesgos de conductas anticompetitivas".  La presente operación presentaría riesgos a la innovación tecnológica, al absorber Entel a un competidor que se encontraba desarrollando soluciones de servicios innovadoras, sin existir garantía respecto de su continuación"
  • 9. CASO NORTEAMERICANO DE FUSIÓN(I) Actores reguladores supervisores involucrados:  El Senado Estadounidense.  La División Antimonopolio del Departamento de Justicia.  La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).  Congreso (A través de audiencias). Empresas involucradas en la fusión:  AT&T  Time Warner
  • 10. CASO NORTEAMERICANO DE FUSIÓN(II) Antecedentes:  La operación de fusión- 85.400 millones de dólares la cual unirá a dos de los gigantes de las telecomunicaciones.  Proceso de validación tardará aproximadamente 13 meses, según los expertos, al igual que la aprobación de la fusión Comcast-NBCUniversal en 2011.  Se estima que sólo hay probabilidad de 50% de aprobación.  El Senado estadounidense prometió garantizar que "no se afectaría a los consumidores"  El acuerdo Comcast-NBC Universal en 2010 fue aprobado por los reguladorescon una serie de condiciones entrando en vigor la fusión en 2011.
  • 11. CASO NORTEAMERICANO DE FUSIÓN(III) Argumentos a favor de la Fusión  Fusión beneficiará a los consumidores. Ofreciendo "más opciones a los mismos" con una gran variedad de paquetes y precios  Se hará frente al duopolio Facebook-Google, que aglutinó más de la mitad de los ingresos publicitarios el año pasado en Estados Unidos.  Fusión de dos empresas de diferente naturaleza, que mezcladas no afectarán las condiciones de competencia en ambos mercados.  “No hay un competidor que esté siendo eliminado” (Integración vertical)
  • 12. CASO NORTEAMERICANO DE FUSIÓN(IV) Argumentos en contra de la fusión:  La fusión hace temer un alza de los precios de las suscripciones y la limitación del mercado para el resto de los competidores del sector.  Excesiva concentración de poder  Este acuerdo significará que los precios subirán y que los estadounidenses tendrán menos opciones“  Practica de ‘zero rating’ (tasa cero) un modelo de negocio el cual consiste en ofrecer a sus abonados servicios especiales de contenidos sobre internet cuyo uso no consume datos del plan mensual del usuario.  Afecta a la neutralidad en la red, principio establecido en internet, que garantiza que los operadores de comunicaciones no darán preferencia alguna a ningún contenido, de tal modo que todos los creadores de los mismos compitan en la web en igualdad de condiciones.
  • 13. CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA CON CONDICIONES (I)  Actores reguladores supervisores involucrados:  Consejo de Medellín.  Superintendencia Fnanciera.  Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).  Autoridad Nacional de Televisión.  Empresas involucradas en la fusión:  UNE.  TIGO.
  • 14. CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA CON CONDICIONES (II) Contexto y Cuotas de Mercado:  Mercado dominado por la Empresa Claro que ofrece paquetes completos (Internet, telefonía fija y movil, además de TV) Con un 56% del mercado de telefonía y mas del 40% de televisión por suscripción)  El segundo grande es Telefónica (Movistar) que también ofrece paquetes 24% en Telefonía Móvil y tercera posición en Banda Ancha.  Une del grupo EPM (segundo operador de TV por cable después de CLARO y el primer operador de telefonía fija del País)  Tigo de MILLICON(tercer operador de telefonía celular del País)
  • 15. CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA CON CONDICIONES (III)  La fusión de TIGO y UNE creará una empresa con 11 millones de clientes.  Ambas empresas ofrecen servicios de telecomunicaciones ( paquetes cuádruple o triple play)  Dicha fusión hace pensar que la cuota de mercado de Claro y Telefónica sufrirá importantes cambios.  El nuevo escenario, que aún está por ver, con todos los actores, augura una mayor competencia que generará mejor y mas competitivas opciones para los consumidores finales.
  • 16. CASO DE FUSIÓN EN COLOMBIA CON CONDICIONES (IV) El proceso de Fusión requirió de distintas aprobaciones como:  La del Consejo de Medellín.  La Superintendencia Financiera.  La Superintendencia de Industria y Comercio.  Autoridad Nacional de Televisión. Condiciones Impuestas: Devolución de parte del espectro radioeléctrico adicional con el que cuentan las dos empresas pasando de 135 Mghz a 85 Mghz, en un plazo máximo de 2 años.
  • 17. CONCLUSIONES GENERALES Ventajas a las fusiones:  Reducción de los gastos de operación y/o producción, al reducirse el personal.  Finaliza la rivalidad y la competencia de ambas partes otorgando mayor poder económico y mayores beneficios.  Rentabilidad mayor , economías de escala y optimización de recursos utilizados al ser manejados bajo una gestión única. Desventajas a las fusiones:  Se reduce las oportunidades de empleo (punto de vista de los trabajadores)  Posible creación de Monopolios y Oligopolios.