SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes: Christian Ordoñez
Jasson Chaves
Grado: 11-5
Identificar el problema
 El problema es que muchas veces no podemos manejar
los dibujos ni las maquetas como es debido por la falta
de medidas a veces son muy grande y otras veces son
muy pequeñas.
Búsqueda de información
E = medidas del objeto en el dibujo /medidas del objeto en la realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en
caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
Tipos de escala
Teniendo en cuenta todo lo anterior, las escalas pueden ser de tres tipos :
Escala Natural
Se utiliza cuando las dimensiones del objeto permiten la representación a medida real. La escala natural se representa así:
E= 1:1. Esto quiere decir que cualquier medida tomada sobre el dibujo se corresponde exactamente con la medida real.
Escala de reducción
Se utiliza para representar objetos muy grandes (edificio, armario,..). Las medidas en el dibujo son menores que las
dimensiones reales del objeto. Es el tipo de escala más habitual y se utiliza para representar objetos grandes. La escala de
reducción se expresa así: E= 1:2, significa que 1 mm del dibujo equivale a 2 mm del objeto real.
Escala de ampliación
Se utiliza cuando las dimensiones del objeto son muy pequeñas( tuercas, piezas de un reloj,...). Las medidas del dibujo son
más grandes que las dimensiones reales del objeto. Se utiliza para representar objetos pequeños. La escala de ampliación se
expresa así: E= 3:1, significa que 3 mm del dibujo equivalen a 1 mm del objeto real.
Diseño Previo a la Solución
 Yo creo que una solución debería ser unas medidas que
sean aceptadas como generales y adaptados a las
normas de medidas generales, por ejemplo unas
medidas para la escala pequeña y otras también para la
reducción y ampliación
Asignación de Tareas
Nombre Función
Christian Esteban Ordoñez Investigar y realizar diferentes
maquetas con distintas escalas tanto
Amplificada, Reducida y natural. Así
podremos determinar cual de las
medidas son las mas manejables
generalmente e introducirlas para que
las personas las puedan utilizarlas.
Cronograma
Actividad: Fecha:
Realizar 5 maquetas diferentes con
escalas de tipo ampliación con
diferentes medidas, anotar los datos.
10/10/2015
Realizar 5 maquetas diferentes con
escalas de tipo reducción con diferentes
medidas, anotar los datos.
11/10/2015
Realizar 5 maquetas diferentes con
escalas de tipo Natural con diferentes
medidas, anotar los datos.
12/10/2015
Reunir los datos y sacar las conclusiones
de que escalas fueron las que quedaron
mejor.
13/10/2015
Materiales y Herramientas
Materiales Herramientas
Cartón Tijeras
Cartulina Regla
Hojas block Lápiz
pegante Colores
Presupuesto
Cantidad Descripción Valor Unitario Valor total
5 pliegos Cartón Paja, útil y
manejable para
construir maquetas
500 2500
8 Pliegos Cartulina, delgada y
de color blanco
300 2400
20 Hojas block Tamaño
Carta
50 1000
1 pegante, Mediano 800 800
1 tijeras Medianas 1000 1000
1 Regla Mediana 1500 1500
1 Caja de Colores 3500 3500
1 Lápiz 800 800
Total 13500
Prueba y Evaluación
Los resultados de las 15 maquetas que se realizo
fueron muy bueno por que pudimos concluir
cuales son las mejores medidas para realizar
proyectos a cualquiera de las escalas.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales
(particularmente en construcción) se emplean
ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc...
Biografía y Web grafía
 http://www.icarito.cl/enciclopedia/segundo-ciclo-basico/educacion-
tecnologica/proyectos-tecnologicos/75.html

 http://edutecno.galeon.com/proyectos.html

 http://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com.co/

 http://es.slideshare.net/el_gp/fases-del-proceso-tecnolgico-educacin-en-
tecnologa-a-traves-de-proyectos
 http://proyectotecnologicoeea3.blogspot.com/2009/09/proyecto-
tecnologico-conceptos-y-etapas.html

 http://es.slideshare.net/cintiaestefania/el-proyecto-tecnologico

 http://es.slideshare.net/JEMorales/proyecto-tecnologico-409128

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto tecnológico

La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
romeprofe
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
deisyquioneslozano
 
ECE-Secundaria 2022.pptx
ECE-Secundaria 2022.pptxECE-Secundaria 2022.pptx
ECE-Secundaria 2022.pptx
sonlui
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
Colegio Base
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
eduardotorres384371
 
Metodología matemática ok
Metodología matemática okMetodología matemática ok
Metodología matemática ok
rodolfo959
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigacióncristinita55
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigacióncristinita55
 
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
Daniela Sofía
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505arquitecturaunoupb
 
Fundamentos de matemáticas.pptx
Fundamentos de matemáticas.pptxFundamentos de matemáticas.pptx
Fundamentos de matemáticas.pptx
MisaelMateo1
 
Aceves Investigacion
Aceves InvestigacionAceves Investigacion
Aceves Investigacionacevesc
 
investigacion aceves
investigacion acevesinvestigacion aceves
investigacion acevesacevesc
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Santiago Fernández Fernández
 
La escala
La escala La escala
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Américo Royci Mamani Nina
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
Kyan Rodriguez
 
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
MARCOANTONIODELACRUZ16
 

Similar a Proyecto tecnológico (20)

La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
 
ECE-Secundaria 2022.pptx
ECE-Secundaria 2022.pptxECE-Secundaria 2022.pptx
ECE-Secundaria 2022.pptx
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
 
Ahumada Investigacion
Ahumada InvestigacionAhumada Investigacion
Ahumada Investigacion
 
Metodología matemática ok
Metodología matemática okMetodología matemática ok
Metodología matemática ok
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigación
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
 
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
 
Fundamentos de matemáticas.pptx
Fundamentos de matemáticas.pptxFundamentos de matemáticas.pptx
Fundamentos de matemáticas.pptx
 
Aceves Investigacion
Aceves InvestigacionAceves Investigacion
Aceves Investigacion
 
investigacion aceves
investigacion acevesinvestigacion aceves
investigacion aceves
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
 
La escala
La escala La escala
La escala
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
 
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
 

Más de Naitsirc Ord

Corregido
CorregidoCorregido
Corregido
Naitsirc Ord
 
Proyecto tecnológico Daniel
Proyecto tecnológico Daniel Proyecto tecnológico Daniel
Proyecto tecnológico Daniel
Naitsirc Ord
 
Trabajo Luis Valencia
Trabajo Luis Valencia Trabajo Luis Valencia
Trabajo Luis Valencia
Naitsirc Ord
 
Christian esteban ordoñez
Christian esteban ordoñezChristian esteban ordoñez
Christian esteban ordoñez
Naitsirc Ord
 
Luis valencia
Luis valenciaLuis valencia
Luis valencia
Naitsirc Ord
 
Luis valencia
Luis valencia Luis valencia
Luis valencia
Naitsirc Ord
 
Cristian.ordoã±ez.11.5 jt
Cristian.ordoã±ez.11.5 jtCristian.ordoã±ez.11.5 jt
Cristian.ordoã±ez.11.5 jt
Naitsirc Ord
 
Luis Enrrique Valencia
Luis Enrrique ValenciaLuis Enrrique Valencia
Luis Enrrique Valencia
Naitsirc Ord
 

Más de Naitsirc Ord (8)

Corregido
CorregidoCorregido
Corregido
 
Proyecto tecnológico Daniel
Proyecto tecnológico Daniel Proyecto tecnológico Daniel
Proyecto tecnológico Daniel
 
Trabajo Luis Valencia
Trabajo Luis Valencia Trabajo Luis Valencia
Trabajo Luis Valencia
 
Christian esteban ordoñez
Christian esteban ordoñezChristian esteban ordoñez
Christian esteban ordoñez
 
Luis valencia
Luis valenciaLuis valencia
Luis valencia
 
Luis valencia
Luis valencia Luis valencia
Luis valencia
 
Cristian.ordoã±ez.11.5 jt
Cristian.ordoã±ez.11.5 jtCristian.ordoã±ez.11.5 jt
Cristian.ordoã±ez.11.5 jt
 
Luis Enrrique Valencia
Luis Enrrique ValenciaLuis Enrrique Valencia
Luis Enrrique Valencia
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto tecnológico

  • 2. Identificar el problema  El problema es que muchas veces no podemos manejar los dibujos ni las maquetas como es debido por la falta de medidas a veces son muy grande y otras veces son muy pequeñas.
  • 3. Búsqueda de información E = medidas del objeto en el dibujo /medidas del objeto en la realidad Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). Tipos de escala Teniendo en cuenta todo lo anterior, las escalas pueden ser de tres tipos : Escala Natural Se utiliza cuando las dimensiones del objeto permiten la representación a medida real. La escala natural se representa así: E= 1:1. Esto quiere decir que cualquier medida tomada sobre el dibujo se corresponde exactamente con la medida real. Escala de reducción Se utiliza para representar objetos muy grandes (edificio, armario,..). Las medidas en el dibujo son menores que las dimensiones reales del objeto. Es el tipo de escala más habitual y se utiliza para representar objetos grandes. La escala de reducción se expresa así: E= 1:2, significa que 1 mm del dibujo equivale a 2 mm del objeto real. Escala de ampliación Se utiliza cuando las dimensiones del objeto son muy pequeñas( tuercas, piezas de un reloj,...). Las medidas del dibujo son más grandes que las dimensiones reales del objeto. Se utiliza para representar objetos pequeños. La escala de ampliación se expresa así: E= 3:1, significa que 3 mm del dibujo equivalen a 1 mm del objeto real.
  • 4. Diseño Previo a la Solución  Yo creo que una solución debería ser unas medidas que sean aceptadas como generales y adaptados a las normas de medidas generales, por ejemplo unas medidas para la escala pequeña y otras también para la reducción y ampliación
  • 5. Asignación de Tareas Nombre Función Christian Esteban Ordoñez Investigar y realizar diferentes maquetas con distintas escalas tanto Amplificada, Reducida y natural. Así podremos determinar cual de las medidas son las mas manejables generalmente e introducirlas para que las personas las puedan utilizarlas.
  • 6. Cronograma Actividad: Fecha: Realizar 5 maquetas diferentes con escalas de tipo ampliación con diferentes medidas, anotar los datos. 10/10/2015 Realizar 5 maquetas diferentes con escalas de tipo reducción con diferentes medidas, anotar los datos. 11/10/2015 Realizar 5 maquetas diferentes con escalas de tipo Natural con diferentes medidas, anotar los datos. 12/10/2015 Reunir los datos y sacar las conclusiones de que escalas fueron las que quedaron mejor. 13/10/2015
  • 7. Materiales y Herramientas Materiales Herramientas Cartón Tijeras Cartulina Regla Hojas block Lápiz pegante Colores
  • 8. Presupuesto Cantidad Descripción Valor Unitario Valor total 5 pliegos Cartón Paja, útil y manejable para construir maquetas 500 2500 8 Pliegos Cartulina, delgada y de color blanco 300 2400 20 Hojas block Tamaño Carta 50 1000 1 pegante, Mediano 800 800 1 tijeras Medianas 1000 1000 1 Regla Mediana 1500 1500 1 Caja de Colores 3500 3500 1 Lápiz 800 800 Total 13500
  • 9. Prueba y Evaluación Los resultados de las 15 maquetas que se realizo fueron muy bueno por que pudimos concluir cuales son las mejores medidas para realizar proyectos a cualquiera de las escalas. Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc...
  • 10. Biografía y Web grafía  http://www.icarito.cl/enciclopedia/segundo-ciclo-basico/educacion- tecnologica/proyectos-tecnologicos/75.html   http://edutecno.galeon.com/proyectos.html   http://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com.co/   http://es.slideshare.net/el_gp/fases-del-proceso-tecnolgico-educacin-en- tecnologa-a-traves-de-proyectos  http://proyectotecnologicoeea3.blogspot.com/2009/09/proyecto- tecnologico-conceptos-y-etapas.html   http://es.slideshare.net/cintiaestefania/el-proyecto-tecnologico   http://es.slideshare.net/JEMorales/proyecto-tecnologico-409128