SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Javier Romero
El uso de la “escala” en el diseño técnico
Cuando se va a representar un objeto, a veces
surgen dificultades derivadas de su tamaño,
bien porque es muy grande para dibujarlo en los
límites del papel de dibujo, o porque es muy
pequeño y no se pueden precisar detalles de su
forma. Las escalas surgen para dar solución a
estos problemas que se plantean en la
representación gráfica de los objetos.
¿Qué es la escala?
La escala es la razón que existe entre las dimensiones de
un dibujo y sus correspondientes medidas en la realidad.
Se define la como la relación entre la dimensión
dibujada respecto de su dimensión real.
Es la relación entre las medidas de dibujo y las
medidas reales del objeto
Dimensiones del dibujo
Dimensiones de la realidad
numerador
denominador
E = 10 / 1Escala
Medida del objeto en el dibujo
Medida del objeto real
1. El tamaño del objeto real.
2. El tamaño del papel en que se dibuje.
3. Grado de detalle que necesitemos
Tipos de escala
Escala natural
Escala de reducción
Escala de ampliación
Escala de ampliación
Escala de ampliación: en este caso
las medidas del dibujo son mayores
que las reales; por ejemplo, 3/2.
Cada tipo de escala se adecúa a unas
representaciones concretas. Así, las
escalas de reducción se emplean
para representar grandes objetos o
espacios en arquitectura, ingeniería,
diseño, topografía o cartografía.
Las escalas de ampliación, se utilizan para la
representación del diseño de pequeños
objetos.Ejemplos de escalas de
ampliación son: E=2/1, E=10/1,
E=50/1, E=20/1 o E=10/1.
¿Cuándo se usa la “escala de
ampliación”?
La escala de ampliación se utiliza cuando hay
que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de
detalles de un plano. En este caso el valor
del numerador es más alto que el valor
del denominador o sea que se deberá dividir por
el numerador para conocer el valor real de la
pieza.
Escala de natural
Es cuando el tamaño físico del objeto
representado en el plano coincide
con la realidad. Existen varios
formatos normalizados de planos
para procurar que la mayoría de
piezas que se mecanizan estén
dibujadas a escala natural.
Es la que tiene la relación 1/1. En
ella, las medidas del dibujo son
iguales a las de la realidad.
Escala de natural
Escala de reducción
Escala de reducción: las
medidas del dibujo son
menores que las reales, por
ejemplo 1/2. Se utiliza cuando
el tamaño físico del plano es
menor que la realidad.
Escala de reducción
Para conocer el valor real de una dimensión hay que
multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
¿Cuándo se usa la “escala de
reducción”?
Esta escala se utiliza para:
representar piezas (E=1/2 o
E=1/5), planos
de viviendas (E=1/50), mapas
físicos de territorios donde la
reducción es mucho mayor y
pueden ser escalas del orden
de E=1/50,000 o E=1/100,000.
Escala de reducción
Escalas de reducción : 1/5, 1/10, 1/20, 1/50, 1/100, 1/200,
1/500, 1/1000, 1/2000, 1/5000, 1/10000
Tipos de escala
Escala natural
Escala de reducción
Escala de ampliación
Escalas normalizadas
La norma UNE recomienda las siguiente escalas para el dibujo técnico :
¿Qué es la escala de un diseño?
La escala es la relación
matemática que existe
entre las dimensiones
reales y las del dibujo
que representa la
realidad sobre un plano
o un mapa. Es la relación
de proporción que existe
entre las medidas de un
mapa con las originales.
¿Qué necesitamos para hacer diseños a escala ?
Un escalímetro es una regla especial
cuya sección transversal tiene forma
prismática con el objeto de contener
diferentes escalas en la misma regla. Se
emplea frecuentemente para medir en
dibujos que contienen diversas escalas.
En su borde contiene un rango con
escalas calibradas y basta con girar sobre
su eje longitudinal para ver la escala
apropiada. Cada una de estas facetas va
graduada en su borde exterior con
escalas diferentes, que son: 1/100,
1/200, 1/250, 1/300, 1/400 y 1/500.
Escalímetro
Las unidades que simboliza
la graduación de un
escalímetro en cada una de
sus facetas son los metros,
y así debe entenderse a la
hora de realizar mediciones
a escala.
• http://www.aulafacil.com/cursos/l9189/secun
daria-eso/dibujo-lineal-secundaria/educacion-
plastica-y-visual-3-eso/escalas-graficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala
Escala Escala
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Escalas
EscalasEscalas
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Slideshare de Mara
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Raúl Arviem P
 
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORESTECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

Escala
Escala Escala
Escala
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
Dibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power pointDibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power point
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORESTECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 

Similar a La escala de un diseño

Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
Ausdkreat
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
MarcelaAlzate6
 
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnituInterpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Kemberlhy Vargas
 
La Escalas Mario Servin
La Escalas Mario ServinLa Escalas Mario Servin
La Escalas Mario Servin
guest097f24
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
VictorMoncada18
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
Kevin0011
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
Delia Jo
 
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnicoEscalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
DanyMaldonado19
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
Miguel Angel Ramirez Tito
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
Colegio Base
 
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptxClase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
KiaraJursinyVillenue
 
La escala
La escala La escala

Similar a La escala de un diseño (20)

Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
 
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnituInterpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
 
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnituInterpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-
 
La Escalas Mario Servin
La Escalas Mario ServinLa Escalas Mario Servin
La Escalas Mario Servin
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnicoEscalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
Escalas y Acotación utilizadas en el dibujo tecnico
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
 
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptxClase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
 
La escala
La escala La escala
La escala
 

Más de romeprofe

Emprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romeroEmprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romero
romeprofe
 
Analogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema OperativoAnalogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema Operativo
romeprofe
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
romeprofe
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de claseIntegrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
romeprofe
 
Taller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparaciónTaller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparación
romeprofe
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
romeprofe
 
Categorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadorasCategorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadoras
romeprofe
 
5.1 asignación
5.1 asignación5.1 asignación
5.1 asignación
romeprofe
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nucaRepaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
romeprofe
 
Conversión de binario a octal
Conversión de binario a octalConversión de binario a octal
Conversión de binario a octal
romeprofe
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
romeprofe
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
romeprofe
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
romeprofe
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
Pasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas webPasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas web
romeprofe
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
romeprofe
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
romeprofe
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basicromeprofe
 

Más de romeprofe (20)

Emprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romeroEmprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romero
 
Analogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema OperativoAnalogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema Operativo
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de claseIntegrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
 
Taller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparaciónTaller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparación
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Categorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadorasCategorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadoras
 
5.1 asignación
5.1 asignación5.1 asignación
5.1 asignación
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nucaRepaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
 
Conversión de binario a octal
Conversión de binario a octalConversión de binario a octal
Conversión de binario a octal
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
Pasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas webPasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas web
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La escala de un diseño

  • 2. El uso de la “escala” en el diseño técnico Cuando se va a representar un objeto, a veces surgen dificultades derivadas de su tamaño, bien porque es muy grande para dibujarlo en los límites del papel de dibujo, o porque es muy pequeño y no se pueden precisar detalles de su forma. Las escalas surgen para dar solución a estos problemas que se plantean en la representación gráfica de los objetos.
  • 3. ¿Qué es la escala? La escala es la razón que existe entre las dimensiones de un dibujo y sus correspondientes medidas en la realidad. Se define la como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real. Es la relación entre las medidas de dibujo y las medidas reales del objeto Dimensiones del dibujo Dimensiones de la realidad numerador denominador
  • 4. E = 10 / 1Escala Medida del objeto en el dibujo Medida del objeto real 1. El tamaño del objeto real. 2. El tamaño del papel en que se dibuje. 3. Grado de detalle que necesitemos
  • 5. Tipos de escala Escala natural Escala de reducción Escala de ampliación
  • 6. Escala de ampliación Escala de ampliación: en este caso las medidas del dibujo son mayores que las reales; por ejemplo, 3/2. Cada tipo de escala se adecúa a unas representaciones concretas. Así, las escalas de reducción se emplean para representar grandes objetos o espacios en arquitectura, ingeniería, diseño, topografía o cartografía. Las escalas de ampliación, se utilizan para la representación del diseño de pequeños objetos.Ejemplos de escalas de ampliación son: E=2/1, E=10/1, E=50/1, E=20/1 o E=10/1.
  • 7. ¿Cuándo se usa la “escala de ampliación”? La escala de ampliación se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza.
  • 8. Escala de natural Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural. Es la que tiene la relación 1/1. En ella, las medidas del dibujo son iguales a las de la realidad. Escala de natural
  • 9. Escala de reducción Escala de reducción: las medidas del dibujo son menores que las reales, por ejemplo 1/2. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Escala de reducción Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
  • 10. ¿Cuándo se usa la “escala de reducción”? Esta escala se utiliza para: representar piezas (E=1/2 o E=1/5), planos de viviendas (E=1/50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E=1/50,000 o E=1/100,000. Escala de reducción Escalas de reducción : 1/5, 1/10, 1/20, 1/50, 1/100, 1/200, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/5000, 1/10000
  • 11. Tipos de escala Escala natural Escala de reducción Escala de ampliación
  • 12. Escalas normalizadas La norma UNE recomienda las siguiente escalas para el dibujo técnico :
  • 13. ¿Qué es la escala de un diseño? La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
  • 14. ¿Qué necesitamos para hacer diseños a escala ? Un escalímetro es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada. Cada una de estas facetas va graduada en su borde exterior con escalas diferentes, que son: 1/100, 1/200, 1/250, 1/300, 1/400 y 1/500. Escalímetro Las unidades que simboliza la graduación de un escalímetro en cada una de sus facetas son los metros, y así debe entenderse a la hora de realizar mediciones a escala.