SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE TRABAJOVersión: 1Código: DA-FO-431ÁREA: Educación. Artística         GRADO: 10º       JORNADA:M - F      PERÍODO: III        FECHA:   DÍA   MES    AÑOTEMA:  LA ESCALA EN EL DIBUJO TÉCNICOESTUDIANTE:__________________________________________________ GRUPO:_____<br />La escala es la relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto real.Se utiliza como escala, generalmente, un número fraccionario cuyo numerador es la unidad, por ejemplo, 1:50.En este caso, el objeto real es 50 veces mayor que el objeto dibujado.<br />Hay que conocer la escala en la cual se realizan los dibujos para poder establecer sus dimensiones y calcular la superficie representada o el tamaño exacto del objeto.<br />USO DE LAS ESCALAS:<br />Cuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada, es necesario,mas que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada por la escala. Generalmente la escala se expresa en los dibujos en forma numérica.<br />Tambien se utilizan las escalas gráficas, que se  representan mediante segmentos de recta divididos en partes iguales que señalan  longitudes del dibujo equivalentes a las del objeto real que se desea representar.<br />Las escalas mas utilizadasen dibujo tecnico son: 1:100;1:125;1:20;1:25;1:50;1:75.Todas estas escalas se pueden utilizar mediante un instrumento para el dibujo llamando “escalímetro”. En planos arquitectonicos son muy usadas.<br />Normalmente a la hora de realizar un dibujo, debes tener en cuenta un factor importantísimo, el tamaño real del mismo, que esta intimamente relacionado con las proporciones que se pretenda dar al dibujo sobre el papel.<br />Podemos clasificar los dibujos en funcion de su escala en tres tipos: escalas naturales,escalas de ampliación  y escalas de reducción<br />ESCALAS NATURALES:<br /> Se dice que la escala es natural si el dibujo realizado tiene el mismo tamaño en la realidad que en el papel, siendo este tamaño idóneo para poder representar sin confusiones el elemento a dibujar.<br />Inventa un ejercicio  donde apliques los conocimientos adquiridos con este tema de ESCALA La escala a la que se hacen los dibujos normalmente se suele indicar mediante una proporción:<br />                  Unidades en el plano<br />ESCALA= __________________<br />                 <br />                  Unidades en la realidad<br />En nuestro caso tendremos la escala 1:1 (1/1).<br />Significa que la unidad en el plano equivale a 1 en realidad. <br />ESCALAS DE AMPLIACIÓN:<br />4377690874395Cuando tenemos que representar un objeto muy pequeño en un papel, posiblemente sea muy difícil su realización, y en muchas ocasiones totalmente imposible, por lo que se hace necesario aumentar su tamaño multiplicando las medidas reales por un determinado factor. Las piezas así presentadas son más grandes en el dibujo que en la realidad, por lo que si tomamos las medidas sobre el dibujo, tendremos que dividir las mismas entre la escala para saber su valor real.<br />Ejemplo: Escala 5:1 (5/1)<br />Significa que cinco unidades en el plano equivalen a 1 unidad en la realidad.<br />ESCALAS DE REDUCCIÓN:<br />Normalmente cuando tenemos que dibujar elementos mucho más grandes que el papel disponible, o simplemente por la imposibilidad material de dibujarlos a tamaño natural, se hace necesario reducir su tamaño de forma proporcional. Los elementos así presentados son más pequeños que en la realidad, por lo que si tomamos medidas sobre el dibujo, tendremos que multiplicar las mismas por el factor de escala para obtener la medida real.<br />Ejemplo: Escala 1:10.000 (1/10.000)<br />Significa que una unidad en el plano equivale a 10.000 unidades en la realidad <br />Nota: Un dato a tener siempre en cuenta es que normalmente cuando un dibujo se ha realizado a escala y éste se encuentra acotado, LAS COTAS SIEMPRE INDICAN LA MEDIDA REAL que tiene el elemento representado, sin tener en cuenta la escala.<br />PLANO ARQUITECTONICO: Escala de reducción<br />EJERCICIOS DE APLICACIÓN:<br />Si tuvieras que realizar el plano sobre uno de los elementos propuestos, indica que tipo de escala seleccionarías: natural, de ampliación o de reducción.<br />Un camión<br />Un CD<br />Un mapa de carreteras<br />Un alfiler<br />Una  Casa<br />Un tornillo<br />Si los dibujos siguientes están realizados a las escalas que  se indican, determina:<br />las magnitudes reales de esos elementos.<br />Tipo de escala (natural, ampliación, reducción)<br />Si te hacen una fotografía en donde su escala es 1:10 y mides 1,75 m, ¿Cuánto medirás en la fotografía?, si un compañero tuyo que se encuentra a tu lado en la fotografía mide 18 cm, ¿quién será más alto? ¿qué tipo de escala es?<br />
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICOUnidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
juan
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
Adrian Sigueñas Calderon
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
cecymendozaitnl
 
Escala gráfica
Escala gráficaEscala gráfica
Escala gráfica
pacotora
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
esneiderjimenez
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
Eduardo Guzmán
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
cecymendozaitnl
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
Jovana Quintero
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
Edenzon Coronel
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
PTA MEN Colombia
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
Jaime Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICOUnidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
Escalas 2015.ppt [modo de compatibilidad]
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
 
Escala gráfica
Escala gráficaEscala gráfica
Escala gráfica
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
 
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - I .pdf
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
 
Descriptiva planos
Descriptiva planosDescriptiva planos
Descriptiva planos
 

Destacado

Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Arqui Gil
 
Guia escalas 2
Guia escalas 2Guia escalas 2
Trabajando con escalas
Trabajando con escalasTrabajando con escalas
Trabajando con escalas
Pablo Manzanillas
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaRamiro Murillo
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
universidad tecnologica de tabasco
 
Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetro
Gabriel Buda
 

Destacado (8)

Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 
Guia escalas 2
Guia escalas 2Guia escalas 2
Guia escalas 2
 
Trabajando con escalas
Trabajando con escalasTrabajando con escalas
Trabajando con escalas
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
Guia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemáticaGuia didactica para aula matemática
Guia didactica para aula matemática
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
 
Uso del escalimetro
Uso del escalimetroUso del escalimetro
Uso del escalimetro
 

Similar a Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo

Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptxClase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
KiaraJursinyVillenue
 
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
SleiterCamposLopez1
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
Colegio Base
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
MarcelaAlzate6
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
romeprofe
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
Miguel Angel Ramirez Tito
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Naitsirc Ord
 
Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
Henry River
 
La escala
La escala La escala
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
Daniela Sofía
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
VictorMoncada18
 
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505arquitecturaunoupb
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
jolin65
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
Ausdkreat
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3jolin65
 

Similar a Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo (20)

Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptxClase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
Clase 22 - TEORIA DE ESCALAS.pptx
 
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
07-dibujo-tecnico-escalas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pdf
 
L A S E S C A L A S
L A S  E S C A L A SL A S  E S C A L A S
L A S E S C A L A S
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
 
La escala
La escala La escala
La escala
 
Diseño final
Diseño finalDiseño final
Diseño final
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
 
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdfComo resolver ejercicios de Escalas pdf
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3
 
La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-La escalas-mario-servin-
La escalas-mario-servin-
 

Más de Liliana María Tobón Arteaga

Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico  3 d con plantillaEjercicio para construir isometrico  3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantillaLiliana María Tobón Arteaga
 
Tendencias artísticas
Tendencias artísticasTendencias artísticas
Tendencias artísticas
Liliana María Tobón Arteaga
 
CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)
Liliana María Tobón Arteaga
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
BARROCO
BARROCOBARROCO
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
MUDÉJAR
MUDÉJARMUDÉJAR
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
Liliana María Tobón Arteaga
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo

Más de Liliana María Tobón Arteaga (20)

11°planeacion semanas p2
11°planeacion semanas p211°planeacion semanas p2
11°planeacion semanas p2
 
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
 
Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico  3 d con plantillaEjercicio para construir isometrico  3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantilla
 
Planeacion cuarto periodo 11 2011
Planeacion cuarto periodo 11 2011Planeacion cuarto periodo 11 2011
Planeacion cuarto periodo 11 2011
 
11° planeacion periodo 4
11° planeacion periodo 4 11° planeacion periodo 4
11° planeacion periodo 4
 
11° planeacion semanas p4
11° planeacion semanas p411° planeacion semanas p4
11° planeacion semanas p4
 
Ejercicio de vistas
Ejercicio de vistasEjercicio de vistas
Ejercicio de vistas
 
Tendencias artísticas
Tendencias artísticasTendencias artísticas
Tendencias artísticas
 
CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
FUTURISMO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
MUDÉJAR
MUDÉJARMUDÉJAR
MUDÉJAR
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 

Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo

  • 1. GUÍA DE TRABAJOVersión: 1Código: DA-FO-431ÁREA: Educación. Artística GRADO: 10º JORNADA:M - F PERÍODO: III FECHA: DÍA MES AÑOTEMA: LA ESCALA EN EL DIBUJO TÉCNICOESTUDIANTE:__________________________________________________ GRUPO:_____<br />La escala es la relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto real.Se utiliza como escala, generalmente, un número fraccionario cuyo numerador es la unidad, por ejemplo, 1:50.En este caso, el objeto real es 50 veces mayor que el objeto dibujado.<br />Hay que conocer la escala en la cual se realizan los dibujos para poder establecer sus dimensiones y calcular la superficie representada o el tamaño exacto del objeto.<br />USO DE LAS ESCALAS:<br />Cuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada, es necesario,mas que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada por la escala. Generalmente la escala se expresa en los dibujos en forma numérica.<br />Tambien se utilizan las escalas gráficas, que se representan mediante segmentos de recta divididos en partes iguales que señalan longitudes del dibujo equivalentes a las del objeto real que se desea representar.<br />Las escalas mas utilizadasen dibujo tecnico son: 1:100;1:125;1:20;1:25;1:50;1:75.Todas estas escalas se pueden utilizar mediante un instrumento para el dibujo llamando “escalímetro”. En planos arquitectonicos son muy usadas.<br />Normalmente a la hora de realizar un dibujo, debes tener en cuenta un factor importantísimo, el tamaño real del mismo, que esta intimamente relacionado con las proporciones que se pretenda dar al dibujo sobre el papel.<br />Podemos clasificar los dibujos en funcion de su escala en tres tipos: escalas naturales,escalas de ampliación y escalas de reducción<br />ESCALAS NATURALES:<br /> Se dice que la escala es natural si el dibujo realizado tiene el mismo tamaño en la realidad que en el papel, siendo este tamaño idóneo para poder representar sin confusiones el elemento a dibujar.<br />Inventa un ejercicio donde apliques los conocimientos adquiridos con este tema de ESCALA La escala a la que se hacen los dibujos normalmente se suele indicar mediante una proporción:<br /> Unidades en el plano<br />ESCALA= __________________<br /> <br /> Unidades en la realidad<br />En nuestro caso tendremos la escala 1:1 (1/1).<br />Significa que la unidad en el plano equivale a 1 en realidad. <br />ESCALAS DE AMPLIACIÓN:<br />4377690874395Cuando tenemos que representar un objeto muy pequeño en un papel, posiblemente sea muy difícil su realización, y en muchas ocasiones totalmente imposible, por lo que se hace necesario aumentar su tamaño multiplicando las medidas reales por un determinado factor. Las piezas así presentadas son más grandes en el dibujo que en la realidad, por lo que si tomamos las medidas sobre el dibujo, tendremos que dividir las mismas entre la escala para saber su valor real.<br />Ejemplo: Escala 5:1 (5/1)<br />Significa que cinco unidades en el plano equivalen a 1 unidad en la realidad.<br />ESCALAS DE REDUCCIÓN:<br />Normalmente cuando tenemos que dibujar elementos mucho más grandes que el papel disponible, o simplemente por la imposibilidad material de dibujarlos a tamaño natural, se hace necesario reducir su tamaño de forma proporcional. Los elementos así presentados son más pequeños que en la realidad, por lo que si tomamos medidas sobre el dibujo, tendremos que multiplicar las mismas por el factor de escala para obtener la medida real.<br />Ejemplo: Escala 1:10.000 (1/10.000)<br />Significa que una unidad en el plano equivale a 10.000 unidades en la realidad <br />Nota: Un dato a tener siempre en cuenta es que normalmente cuando un dibujo se ha realizado a escala y éste se encuentra acotado, LAS COTAS SIEMPRE INDICAN LA MEDIDA REAL que tiene el elemento representado, sin tener en cuenta la escala.<br />PLANO ARQUITECTONICO: Escala de reducción<br />EJERCICIOS DE APLICACIÓN:<br />Si tuvieras que realizar el plano sobre uno de los elementos propuestos, indica que tipo de escala seleccionarías: natural, de ampliación o de reducción.<br />Un camión<br />Un CD<br />Un mapa de carreteras<br />Un alfiler<br />Una Casa<br />Un tornillo<br />Si los dibujos siguientes están realizados a las escalas que se indican, determina:<br />las magnitudes reales de esos elementos.<br />Tipo de escala (natural, ampliación, reducción)<br />Si te hacen una fotografía en donde su escala es 1:10 y mides 1,75 m, ¿Cuánto medirás en la fotografía?, si un compañero tuyo que se encuentra a tu lado en la fotografía mide 18 cm, ¿quién será más alto? ¿qué tipo de escala es?<br />