SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
               MÉXICO
                 DCV
              DISEÑO II
                 2251
        Locena Ramos Marvin
       Morales Castillo Daniela
         Nájar Fabián Thelma
     Sánchez Orduña María Nieves
ESCALA
ESCALA
• La representación de objetos a su tamaño
  natural no es posible cuando éstos son muy
  grandes o cuando son muy pequeños. En el
  primer caso, porque requerirían formatos de
  dimensiones poco manejables y en el segundo,
  porque faltaría claridad en la definición de los
  mismos. Esta problemática la resuelve la
  ESCALA, aplicando la ampliación o reducción
  necesarias en cada caso para que los objetos
  queden claramente representados en el plano
  del dibujo.
• Se define la ESCALA como la relación
  entre la dimensión dibujada respecto de su
  dimensión real, esto es:
• E = dibujo / realidad
• Si el numerador de esta fracción es mayor
  que el denominador, se trata de una escala
  de ampliación, y será de reducción en caso
  contrario. La escala 1:1corresponde a un
  objeto dibujado a su tamaño real (escala
  natural).
ESCALAS NORMALIZADAS
• Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier
  valor de escala, en la práctica se recomienda el
  uso de ciertos valores normalizados con objeto
  de facilitar la lectura de dimensiones mediante
  el uso de reglas o escalímetros. Estos valores
  son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1
  ...Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...No
  obstante, en casos especiales (particularmente
  en construcción) se emplean ciertas escalas
  intermedias tales como:1:25, 1:30, 1:40, etc...
ESCALA
• Se entiende por escala la relación entre las
  proporciones de los elementos visuales de una
  composición.
• Se entiende por escala la relación entre las
  proporciones de los elementos visuales de una
  composición.
 Todos los elementos tienen la capacidad de
 modificarse y definirse unos a otros según las
 relaciones que se definan entre las propiedades
 análogas de ellos. Por lo tanto, el concepto de
 escala no se refiere sólo a la relación entre
 tamaños de dos o más elementos, sino también a
 la relación entre colores, formas, etc.
• Es decir, las propiedades de un elemento visual
  no son absolutas, sino relativas, ya que
  dependen de las del resto de los elementos
  que la acompañan en la composición.
• La proporción relativa entre elementos debe ser
  equilibrada, lo que implica el uso de una escala
  correcta en la composición. Las escalas son
  utilizadas de esta forma en planos y mapas,
  para conseguir representar los objetos reales lo
  más correctamente posible, con las
  proporciones adecuadas entre ellos.

 Luciano Moreno
ESCALA
• La escala atañe a la manera de percibir o
  juzgar el tamaño de un objeto con respecto a
  otro. La entidad con que se compare un objeto
  o un espacio puede ser una unidad estándar
  admitido de medida, es decir: centímetros,
  metros, pulgadas, pies, etc.
• El cuerpo humano plantea una escala mediante
  la cual se compara los objetos y el espacio
  circundante, ésta se determina así:
• Antropocéntrica: cuando los objetos se
  relacionan con el cuerpo de tal manera que
  parecen prótesis.
• Biocéntrica: cuando los objetos son más
  grandes que las extremidades pero son
  susceptibles a ser movidos sin dificultad por la
  fuerza humana.
• Cosmocéntrica: cuando los objetos son más
  grandes que el cuerpo humano y plantea un
  espacio circundante.
ESCALA (DEFINICIÓN DEL EQUIPO):
• Decimos que existe una escala cuando se da una
  relación matemática (proporción) entre las dimensiones
  de distintos elementos. Una escala, por tanto, se puede
  representar mediante un número o una fórmula.

  La escala normalmente se usa en cartografía, planos,
  mapas... para poder representar una medida
  proporcional al tamaño real. La escala de un objeto
  puede cambiar sin cambiar sus proporciones. Esto
  quiere decir que su tamaño cambia, puede ser más
  grande o más pequeño, pero sus relaciones internas se
  mantienen. Cuando la escala se cambia sin tener en
  cuenta las proporciones que el objeto tiene, éste se
  deforma.
ESCALA- ARQUITECTURA
Para los proyectos
arquitectónicos es
necesario apoyarse de
bocetos, planos,
diseños hechos a
escala inferior a la real
de la construcción.
Rascacielos de chicago
ESCALA-DISEÑO
Modelo de
arcilla a
escala de
Ferrari 360
Spider
ESCALA- ARTES PLÁSTICAS
• Big Man.
Ron Mueck
Se puede apreciar un
ejemplo de la escala
cosmocéntrica, donde el
objeto es mucho más
grande que la figura
humana real.
PROPORCIÓN
• Proporción: es la subjetiva relación de
  dimensión o tamaño entre diversos objetos:
  menor, chico o pequeño, poco o mucho;
  razonable (lógica) o absurda (ilógica), etc.;
  según alguna referencia comparativa, ajena u
  objetiva (“mayor o menor que”, etc.).

 La proporción, se refiere a la justa y armoniosa
relación de una parte con otras o con el todo.
                                      Francis Ching
• La proporción se obtiene en cuanto a la
  distribución del agrupamiento de los elementos
  gráficos presentes en el plano respondiendo a
  la comparación de su estructura y tamaño con
  relación al entorno que lo rodea o con el mismo
  plano.
• La relación entre los objetos en el espacio se
  obtiene con base a la distancia entre ellos, para
  favorecer la comparación del elemento principal
  con su entorno.
PROPORCIÓN (DEFINICIÓN DEL EQUIPO):
 La proporción es la relación que existe entre
 dos o más objetos que comparten ciertas
 características como el tamaño, forma,
 color, etc; y que se encuentran en un mismo
 plano.
PROPORCIÓN- ARQUITECTURA
En la imagen podemos
apreciar la relación
proporcional existente
entre algunos
elementos de la
composición, como la
puerta y ventanas,
donde se ve el ejemplo
más claro.
En esta imagen (el
Partenón) se puede
apreciar el correcto uso de
la proporción aurea en la
composición
arquitectónica.
PROPORCIÓN- ARTES
             PLÁSTICAS
“El hombre de Vitruvio”
de Leonardo Da Vinci.
En él, Leonardo realizó un
estudio demostrando la
proporción perfecta del
cuerpo humano.
PROPORCIÓN- DISEÑO
En esta imagen vemos una
repetición del elemento
cuadrado que va
aumentando su tamaño
en una gradiente
proporcional.
En este ejemplo
podemos ver el correcto
uso de la proporción
aurea en el diseño de la
marca Apple
TAMAÑO
• TAMAÑO: MEDIDA: toda forma tiene un
  tamaño. Magnitud / pequeñez. Es físicamente
  mesurable.
                                       W. Wong

• Tamaño: es un elemento visual del diseño,
  todas las formas son identificaciones de un
  objeto que tienen una medida.

• Tamaño: es relativo de una zona respecto a
  las demás y al total de la obra. Los diferentes
  tamaños de las diferentes zonas modifican y
  definen las propiedades de cada una de ellas.
TAMAÑO (DEFINICIÓN DEL EQUIPO):

• Cada objeto, figura o elemento, tiene
  determinadas dimensiones, las cuales le
  dan un tamaño y una forma que puede ser
  medida. Este tamaño es parte del total del
  objeto y también le da ciertas
  características o propiedades únicas del
  objeto. El tamaño puede variar para todo.
TAMAÑO- ARQUITECTURA

Estudio de las
dimensiones de la torre
Eiffel.
TAMAÑO- DISEÑO
Imagen comparativa de
dos elementos
(rectángulo, triángulo)
que difieren en tamaño.
TAMAÑO- ARTES PLÁSTICAS
La fotografía es una
herramienta
representativa de la
realidad la cual se
puede materializar de
un tamaño menor, igual
o superior al objeto real
fotografiado.
CONCLUSIÓN:
• Los elementos que se combinan en el
  diseño forman una sola entidad
  percibida por el individuo de acuerdo
  al concepto asociado con la
  comunicación y el lenguaje. Estos
  elementos (escala, proporción y
  tamaño) están relacionados entre sí y
  son necesarios para el diseño.
BIBLIOGRAFÍA
•   Arquitectura: Forma, Espacio y Orden.
•   Francis Ching. Editorial Gustavo Gili.
•   Geometría del Diseño.
•   Kimberly Elam. Editorial Trillas.
•   Geometría en el Arte y el Diseño.
      • Rafael Mariño S. Universidad Nacional de Colombia.
•   Principios Universales de Diseño.
•   William Lidwell. Editorial Blume.
•   La sintaxis de la Imagen.
•   D. A. Dondis. Editorial Gustavo Gili.
•   http://www.desarrolloweb.com/articulos/1363.php
•   http://es.scribd.com/doc/5129210/Concepto-de-Escala
    (extraído de www.dibujotecnico.com)
•   http://www.slideshare.net/andreabibiana/proporcin-y-escala-
    geometra
• WUCIUS WONG, FUNDAMENTOS DEL
  DISEÑO, GUSTAVO GILI.
• HARRIS AMBROSE, FUNDAMENTOS DEL
  DISEÑO GRÁFICO, PARRAMON 2009.
• http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos
  -del-diseno-grafico-c126l/
• http://www.slideshare.net/Carlos414/punto-
  grfico-dibujo-ii-grupo-414-b
• http://www.lobato.mx/Dibujo/Mapas/Composicio
  n.pdf
• http://www.slideshare.net/skyhope/escala-y-
  proporcin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Taller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejiaTaller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejia
vane231093
 
Taller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejiaTaller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejia
vane231093
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
Daniela Beltran
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
elizaf2009
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
Marvin Millon
 
Técnicas de composición
Técnicas de composiciónTécnicas de composición
Técnicas de composición
Monica coro
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
barbaraplastica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
guestd2d37d
 
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - pergDiseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
grep1981
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
Eva Avila
 
Diagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion okDiagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion ok
daniel cacuango
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Rusia González
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
José Antonio González
 
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
pedrovinca
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y EscalaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
sQalo
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
Danielherrera790509
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Taller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejiaTaller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejia
 
Taller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejiaTaller1 bryanmejia
Taller1 bryanmejia
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01Uv desarrollo de la creacion-p01
Uv desarrollo de la creacion-p01
 
Técnicas de composición
Técnicas de composiciónTécnicas de composición
Técnicas de composición
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - pergDiseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
Diagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion okDiagramacion y compocicion ok
Diagramacion y compocicion ok
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.3 Pedro Carrillo
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y EscalaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
 

Destacado

FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
paopove
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
Evelyn Ventura
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
Diego Medina
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
marijuli9
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 

Destacado (8)

FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
FORMA, ESPACIO Y ORDEN. F. CHING.
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 

Similar a Diseño final

Escala
Escala Escala
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptxA CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
anitacris
 
Proporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESOProporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESO
ctruchado
 
Unidad3 formas planas
Unidad3 formas planasUnidad3 formas planas
Unidad3 formas planas
fabiola martín sánchez
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
arquitecturaunoupb
 
Presentación exposición .1
Presentación   exposición .1Presentación   exposición .1
Presentación exposición .1
Cnbe
 
Trabajo de diseño insdustrial
Trabajo de diseño insdustrialTrabajo de diseño insdustrial
Trabajo de diseño insdustrial
LizmarG12
 
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodoGuía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Liliana María Tobón Arteaga
 
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodoGuía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Liliana María Tobón Arteaga
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
MarcelaAlzate6
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
VictorMoncada18
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
Actimoliner Actimoliner
 
La sintaxis-visual
La sintaxis-visualLa sintaxis-visual
La sintaxis-visual
Joseanjel Gonzalo
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266
avutarda00
 
Talle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romeroTalle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romero
Alejandra Montenegro
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Escala ex..
Escala ex..Escala ex..
Escala ex..
Edy Hm
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 

Similar a Diseño final (20)

Escala
Escala Escala
Escala
 
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptxA CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
Proporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESOProporcionalidad 4º ESO
Proporcionalidad 4º ESO
 
Unidad3 formas planas
Unidad3 formas planasUnidad3 formas planas
Unidad3 formas planas
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
 
Presentación exposición .1
Presentación   exposición .1Presentación   exposición .1
Presentación exposición .1
 
Trabajo de diseño insdustrial
Trabajo de diseño insdustrialTrabajo de diseño insdustrial
Trabajo de diseño insdustrial
 
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodoGuía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
 
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodoGuía de trabajo  escala en dibujo tecnico  10° 2011 tercer periodo
Guía de trabajo escala en dibujo tecnico 10° 2011 tercer periodo
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
La sintaxis-visual
La sintaxis-visualLa sintaxis-visual
La sintaxis-visual
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266
 
Talle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romeroTalle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romero
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Escala ex..
Escala ex..Escala ex..
Escala ex..
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
 

Último

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 

Último (20)

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 

Diseño final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DCV DISEÑO II 2251 Locena Ramos Marvin Morales Castillo Daniela Nájar Fabián Thelma Sánchez Orduña María Nieves
  • 3. ESCALA • La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
  • 4. • Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: • E = dibujo / realidad • Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
  • 5.
  • 6. ESCALAS NORMALIZADAS • Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros. Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:1:25, 1:30, 1:40, etc...
  • 7. ESCALA • Se entiende por escala la relación entre las proporciones de los elementos visuales de una composición. • Se entiende por escala la relación entre las proporciones de los elementos visuales de una composición. Todos los elementos tienen la capacidad de modificarse y definirse unos a otros según las relaciones que se definan entre las propiedades análogas de ellos. Por lo tanto, el concepto de escala no se refiere sólo a la relación entre tamaños de dos o más elementos, sino también a la relación entre colores, formas, etc.
  • 8. • Es decir, las propiedades de un elemento visual no son absolutas, sino relativas, ya que dependen de las del resto de los elementos que la acompañan en la composición. • La proporción relativa entre elementos debe ser equilibrada, lo que implica el uso de una escala correcta en la composición. Las escalas son utilizadas de esta forma en planos y mapas, para conseguir representar los objetos reales lo más correctamente posible, con las proporciones adecuadas entre ellos. Luciano Moreno
  • 9. ESCALA • La escala atañe a la manera de percibir o juzgar el tamaño de un objeto con respecto a otro. La entidad con que se compare un objeto o un espacio puede ser una unidad estándar admitido de medida, es decir: centímetros, metros, pulgadas, pies, etc. • El cuerpo humano plantea una escala mediante la cual se compara los objetos y el espacio circundante, ésta se determina así:
  • 10. • Antropocéntrica: cuando los objetos se relacionan con el cuerpo de tal manera que parecen prótesis. • Biocéntrica: cuando los objetos son más grandes que las extremidades pero son susceptibles a ser movidos sin dificultad por la fuerza humana. • Cosmocéntrica: cuando los objetos son más grandes que el cuerpo humano y plantea un espacio circundante.
  • 11. ESCALA (DEFINICIÓN DEL EQUIPO): • Decimos que existe una escala cuando se da una relación matemática (proporción) entre las dimensiones de distintos elementos. Una escala, por tanto, se puede representar mediante un número o una fórmula. La escala normalmente se usa en cartografía, planos, mapas... para poder representar una medida proporcional al tamaño real. La escala de un objeto puede cambiar sin cambiar sus proporciones. Esto quiere decir que su tamaño cambia, puede ser más grande o más pequeño, pero sus relaciones internas se mantienen. Cuando la escala se cambia sin tener en cuenta las proporciones que el objeto tiene, éste se deforma.
  • 12. ESCALA- ARQUITECTURA Para los proyectos arquitectónicos es necesario apoyarse de bocetos, planos, diseños hechos a escala inferior a la real de la construcción.
  • 15. ESCALA- ARTES PLÁSTICAS • Big Man. Ron Mueck Se puede apreciar un ejemplo de la escala cosmocéntrica, donde el objeto es mucho más grande que la figura humana real.
  • 17. • Proporción: es la subjetiva relación de dimensión o tamaño entre diversos objetos: menor, chico o pequeño, poco o mucho; razonable (lógica) o absurda (ilógica), etc.; según alguna referencia comparativa, ajena u objetiva (“mayor o menor que”, etc.). La proporción, se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras o con el todo. Francis Ching
  • 18. • La proporción se obtiene en cuanto a la distribución del agrupamiento de los elementos gráficos presentes en el plano respondiendo a la comparación de su estructura y tamaño con relación al entorno que lo rodea o con el mismo plano. • La relación entre los objetos en el espacio se obtiene con base a la distancia entre ellos, para favorecer la comparación del elemento principal con su entorno.
  • 19. PROPORCIÓN (DEFINICIÓN DEL EQUIPO): La proporción es la relación que existe entre dos o más objetos que comparten ciertas características como el tamaño, forma, color, etc; y que se encuentran en un mismo plano.
  • 20. PROPORCIÓN- ARQUITECTURA En la imagen podemos apreciar la relación proporcional existente entre algunos elementos de la composición, como la puerta y ventanas, donde se ve el ejemplo más claro.
  • 21. En esta imagen (el Partenón) se puede apreciar el correcto uso de la proporción aurea en la composición arquitectónica.
  • 22. PROPORCIÓN- ARTES PLÁSTICAS “El hombre de Vitruvio” de Leonardo Da Vinci. En él, Leonardo realizó un estudio demostrando la proporción perfecta del cuerpo humano.
  • 23. PROPORCIÓN- DISEÑO En esta imagen vemos una repetición del elemento cuadrado que va aumentando su tamaño en una gradiente proporcional.
  • 24. En este ejemplo podemos ver el correcto uso de la proporción aurea en el diseño de la marca Apple
  • 26. • TAMAÑO: MEDIDA: toda forma tiene un tamaño. Magnitud / pequeñez. Es físicamente mesurable. W. Wong • Tamaño: es un elemento visual del diseño, todas las formas son identificaciones de un objeto que tienen una medida. • Tamaño: es relativo de una zona respecto a las demás y al total de la obra. Los diferentes tamaños de las diferentes zonas modifican y definen las propiedades de cada una de ellas.
  • 27. TAMAÑO (DEFINICIÓN DEL EQUIPO): • Cada objeto, figura o elemento, tiene determinadas dimensiones, las cuales le dan un tamaño y una forma que puede ser medida. Este tamaño es parte del total del objeto y también le da ciertas características o propiedades únicas del objeto. El tamaño puede variar para todo.
  • 28. TAMAÑO- ARQUITECTURA Estudio de las dimensiones de la torre Eiffel.
  • 29. TAMAÑO- DISEÑO Imagen comparativa de dos elementos (rectángulo, triángulo) que difieren en tamaño.
  • 30. TAMAÑO- ARTES PLÁSTICAS La fotografía es una herramienta representativa de la realidad la cual se puede materializar de un tamaño menor, igual o superior al objeto real fotografiado.
  • 31. CONCLUSIÓN: • Los elementos que se combinan en el diseño forman una sola entidad percibida por el individuo de acuerdo al concepto asociado con la comunicación y el lenguaje. Estos elementos (escala, proporción y tamaño) están relacionados entre sí y son necesarios para el diseño.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA • Arquitectura: Forma, Espacio y Orden. • Francis Ching. Editorial Gustavo Gili. • Geometría del Diseño. • Kimberly Elam. Editorial Trillas. • Geometría en el Arte y el Diseño. • Rafael Mariño S. Universidad Nacional de Colombia. • Principios Universales de Diseño. • William Lidwell. Editorial Blume. • La sintaxis de la Imagen. • D. A. Dondis. Editorial Gustavo Gili. • http://www.desarrolloweb.com/articulos/1363.php • http://es.scribd.com/doc/5129210/Concepto-de-Escala (extraído de www.dibujotecnico.com) • http://www.slideshare.net/andreabibiana/proporcin-y-escala- geometra
  • 33. • WUCIUS WONG, FUNDAMENTOS DEL DISEÑO, GUSTAVO GILI. • HARRIS AMBROSE, FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO, PARRAMON 2009. • http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos -del-diseno-grafico-c126l/ • http://www.slideshare.net/Carlos414/punto- grfico-dibujo-ii-grupo-414-b • http://www.lobato.mx/Dibujo/Mapas/Composicio n.pdf • http://www.slideshare.net/skyhope/escala-y- proporcin