SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto tecnológico
Presentado por:
Sebastián Alexander Díaz Paz
Camilo Alberto Burgos Goyes
Grado: 11-3
Identificar el problema
 La poca seguridad que ofrecen las casas con respecto a su
entrada y protección en caso de robo o hurto de
allanamiento.
Las cerraduras actuales no son suficientemente eficientes,
ni las llaves normales.
 Como podemos ver en la actualidad la seguridad del hogar
es crítica, cada vez se escucha como noticia común los
robos a las viviendas por la poca seguridad que suelen
ofrecer las cerraduras comunes o hasta la facilidad de
falsificar o duplica una llave maestra.
Marco teórico
 Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes,
tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y
semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los
circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,
condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito
electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y
herramientas de análisis mucho más complejos.
 Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir
interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y
fuentes.
 Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E
son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se
puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe
diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
 Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos.
En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE
y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
 Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
 Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en
energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad,
I, y dos de tensión, E1 y E2.
 Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable
(idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
Diseño
ASIGNACION DE TAREAS
NOMBRE FUNCION
Sebastián Programar y conectar la parte de
sistema eléctrico
Daniel Recortar y medir las partes para armar
la cerradura
Camilo Soldar y armar la cerradura eléctrica
Andrés Instalación de las cerraduras en las
puertas junto con el cableado de la
casa
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FECHA
Conseguir los circuitosy materiales electrónicos 12/10/15
Diseñar la base del programa de la cerradura 20/10/15
Conseguir los metales y aleaciones para armar la
cabina de la cerradura
30/10/15
Comprobar los circuitos y plaquetas eléctricas con
el progama de seguridad
07/11/15
Ensamblar los circuitos con la cabina de la
cerradura
16/11/15
Comprobar la cerradura ya armada 20/11/15
Instalarla cerradura en una puerta y hacer la
prueba final del lanzamiento
28/11/15
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MATERIALES HERRAMIENTAS
Circuitos Soldadores
Metales Herramientas comunes de construcción
eléctrica
Teclas Testeadores de corriente
Cables
Computadora
Luces
PRESUPUESTO
CANTIDAD DESCRIPCION VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
8 Láminas de metal grueso $12000 $96000
1 Kit de herramientas $20000 $20000
1 Caja de cables eléctricos forrados $14000 $14000
1 Testeador de corriente $32000 $32000
TOTAL $162000
PRUEBA Y EVALUACIÓN
 Ya teniendo la cerradura armada la comprobamos instalándola en una puerta
de lado y lado, comprobamos que al estar en modo bloqueo no se puede abrir,
comprobamos que al ingresar la clave de acceso la puerta abre, comprobamos
que al ingresar una clave incorrecta la cerradura no se abre y al tener
demasiados intentos errados la cerradura queda totalmente bloqueada y
lanza una alarma al celular del dueño registrado.
 Recomendaciones: No causar que la cerradura quede mojada, no forzarla con
objetos metálicos, no conectarla a ningún dispositivo para falsear la seguridad
ya que la cerradura mandara una alerta al detectar un comando extraño de
entrada, cambiar la clave de acceso con cierta regularidad de medio año o
año completo.
 Funcionamiento: La cerradura esta siempre conectada para recibir la clave
de acceso, al insertar la clave de acceso se aprieta la tecla de entrar, la
cerradura comprueba la clave y si es correcta la puerta se abre, si es errónea
se enciende una luz roja indicando que la clave está mal. A los 10 intentos la
cerradura queda bloqueada por cierto tiempo y manda un mensaje de alerta
al teléfono del dueño registrado.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito
 http://laservision.es.tl/Cerradura-Codificada.htm
 http://www.unicrom.com/topic.asp?TOPIC_ID=4026&FORUM_ID=10&CAT_ID=5
&Forum_Title=Alarmas&Topic_Title=Cerradura+electronica+Microcontrolada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteus
MIZORR
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
josebrito718
 
El circuito eléctrico parte 1
El circuito eléctrico parte 1El circuito eléctrico parte 1
El circuito eléctrico parte 1
Kikee Carmonaup
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 

La actualidad más candente (20)

Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteus
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Divisor de voltaje y corriente
Divisor de voltaje y corrienteDivisor de voltaje y corriente
Divisor de voltaje y corriente
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
 
Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
 
Cálculo de acometidas
Cálculo de acometidasCálculo de acometidas
Cálculo de acometidas
 
El circuito eléctrico parte 1
El circuito eléctrico parte 1El circuito eléctrico parte 1
El circuito eléctrico parte 1
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
 
Dispositivos optoelectrónicos
Dispositivos optoelectrónicosDispositivos optoelectrónicos
Dispositivos optoelectrónicos
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Generador de señales
Generador de señalesGenerador de señales
Generador de señales
 
Presentacion protoboard
Presentacion protoboardPresentacion protoboard
Presentacion protoboard
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 

Similar a Proyecto tecnológico cerradura

Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
AnaSofaRosmaya
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
AnaSofaRosmaya
 
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
Trabajo de electricidad y electrónica.docxTrabajo de electricidad y electrónica.docx
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
AnaSofaRosmaya
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
niko2000
 
Probador utp
Probador utpProbador utp
Probador utp
kariosp
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
Juan M. Frv
 

Similar a Proyecto tecnológico cerradura (20)

Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónicaTrabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
Trabajo Fundamentos de electricidad y la electrónica
 
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docxTrabajo de electricidad y la electrónica.docx
Trabajo de electricidad y la electrónica.docx
 
Informe lab. fisica ii
Informe lab. fisica iiInforme lab. fisica ii
Informe lab. fisica ii
 
Documento sin título laura sofia fernandez
Documento sin título laura sofia fernandezDocumento sin título laura sofia fernandez
Documento sin título laura sofia fernandez
 
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
Trabajo de electricidad y electrónica.docxTrabajo de electricidad y electrónica.docx
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
 
Electricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudioElectricidad y electrónica trabajo estudio
Electricidad y electrónica trabajo estudio
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Simulador de circuitos
Simulador de circuitosSimulador de circuitos
Simulador de circuitos
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Circuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serieCircuitos paralelos y en serie
Circuitos paralelos y en serie
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
 
Probador utp
Probador utpProbador utp
Probador utp
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2 Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Power point alcira
Power point alciraPower point alcira
Power point alcira
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Proyecto tecnológico cerradura

  • 1. Proyecto tecnológico Presentado por: Sebastián Alexander Díaz Paz Camilo Alberto Burgos Goyes Grado: 11-3
  • 2. Identificar el problema  La poca seguridad que ofrecen las casas con respecto a su entrada y protección en caso de robo o hurto de allanamiento. Las cerraduras actuales no son suficientemente eficientes, ni las llaves normales.  Como podemos ver en la actualidad la seguridad del hogar es crítica, cada vez se escucha como noticia común los robos a las viviendas por la poca seguridad que suelen ofrecer las cerraduras comunes o hasta la facilidad de falsificar o duplica una llave maestra.
  • 3. Marco teórico  Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
  • 4.  Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.  Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).  Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.  Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.  Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.  Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
  • 6. ASIGNACION DE TAREAS NOMBRE FUNCION Sebastián Programar y conectar la parte de sistema eléctrico Daniel Recortar y medir las partes para armar la cerradura Camilo Soldar y armar la cerradura eléctrica Andrés Instalación de las cerraduras en las puertas junto con el cableado de la casa
  • 7. CRONOGRAMA ACTIVIDAD FECHA Conseguir los circuitosy materiales electrónicos 12/10/15 Diseñar la base del programa de la cerradura 20/10/15 Conseguir los metales y aleaciones para armar la cabina de la cerradura 30/10/15 Comprobar los circuitos y plaquetas eléctricas con el progama de seguridad 07/11/15 Ensamblar los circuitos con la cabina de la cerradura 16/11/15 Comprobar la cerradura ya armada 20/11/15 Instalarla cerradura en una puerta y hacer la prueba final del lanzamiento 28/11/15
  • 8. MATERIALES Y HERRAMIENTAS MATERIALES HERRAMIENTAS Circuitos Soldadores Metales Herramientas comunes de construcción eléctrica Teclas Testeadores de corriente Cables Computadora Luces
  • 9. PRESUPUESTO CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 8 Láminas de metal grueso $12000 $96000 1 Kit de herramientas $20000 $20000 1 Caja de cables eléctricos forrados $14000 $14000 1 Testeador de corriente $32000 $32000 TOTAL $162000
  • 10. PRUEBA Y EVALUACIÓN  Ya teniendo la cerradura armada la comprobamos instalándola en una puerta de lado y lado, comprobamos que al estar en modo bloqueo no se puede abrir, comprobamos que al ingresar la clave de acceso la puerta abre, comprobamos que al ingresar una clave incorrecta la cerradura no se abre y al tener demasiados intentos errados la cerradura queda totalmente bloqueada y lanza una alarma al celular del dueño registrado.  Recomendaciones: No causar que la cerradura quede mojada, no forzarla con objetos metálicos, no conectarla a ningún dispositivo para falsear la seguridad ya que la cerradura mandara una alerta al detectar un comando extraño de entrada, cambiar la clave de acceso con cierta regularidad de medio año o año completo.  Funcionamiento: La cerradura esta siempre conectada para recibir la clave de acceso, al insertar la clave de acceso se aprieta la tecla de entrar, la cerradura comprueba la clave y si es correcta la puerta se abre, si es errónea se enciende una luz roja indicando que la clave está mal. A los 10 intentos la cerradura queda bloqueada por cierto tiempo y manda un mensaje de alerta al teléfono del dueño registrado.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito  http://laservision.es.tl/Cerradura-Codificada.htm  http://www.unicrom.com/topic.asp?TOPIC_ID=4026&FORUM_ID=10&CAT_ID=5 &Forum_Title=Alarmas&Topic_Title=Cerradura+electronica+Microcontrolada