SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Miguélez
Diego Pérez
María C. de Prado
Lorena Ramos
Raquel Rey
ASIGNATUTA: T.I.C. B3-5
CURSO: 2013/2014
Propuesta de proyecto
 Proporcionar el invento que hemos pensado para

personas con sordera o problemas graves de audición,
facilitando su adaptación a ciertos entornos sociales.
 El invento consistiría en un dispositivo capaz de captar la

voz humana, por ejemplo: en una clase la voz del
ponente, en un discurso la voz del conferenciante o la
intervención de un compañero de clase exponiendo un
trabajo ,y la transmita mediante un programa a una base
holográfica que representará el lenguaje de signos.
Sector al que va dirigido
 Estudiantes

de

Educación

Primaria

y

Educación

Secundaria.
 Estudiantes universitarios.
 Estudiantes de Formación Profesional.
 Profesionales de distintos sectores que acudan a

coloquios, conferencias, congresos o diferentes eventos.
Partes del proyecto
 Nuestro proyecto consta de 3 partes:


Un dispositivo capaz de recoger la voz.



Un programa receptor del sonido,
transforma en un holograma en 3D.



Una memoria holográfica capaz de guardar los
archivos creados.

que

lo
Receptor de voz
 Aparato de forma rectangular:






dimensiones que oscilarán entre los 10 cm de
largo, 5 cm de ancho y 3 cm de alto.
antena de 5 cm para captar mejor los sonidos del
entorno
ranura de conexión USB para conectarse con el
ordenador.


Composición externa: carcasa de plástico ligero de
color negro.



Receptor: llevaría un cable USB de 55 cm de largo,
con doble cabezal para conectarlo tanto al receptor
como al ordenador.



Accesorio: pinza de unos 8 cm de largo, 3 cm de
ancho y 5 cm de largo para poder engancharlo a la
parte superior del ordenador para mayor
comodidad.
Boceto del proyecto:
 Funciones del receptor:


captar la voz del hablante y, mediante un cable USB
de doble cabezal, transmitirlo al ordenador (en el
que hay instalado un programa del que hablaremos
más adelante).



captar la voz que queremos que reproduzca de las
distinguiéndola de las demás voces del entorno.
Programa del proyecto
 Después de que el receptor reciba la voz, ésta, pasaría

por un programa que transformaría dicha voz en una
representación holográfica.
 Este programa se instalaría a través de un CD-ROM y se

necesitaría un código de activación para poder utilizar el
programa.
 Partes de que consta el programa:


Sistema de datos con una base de datos específica
del vocabulario del que dispondría el programa.



Sistema para poder elegir guardar el discurso
captado y poder reproducirlo en el momento que
uno quiera.



Tutorial de utilización del programa.



Correo y teléfono de contacto para poder resolver
problemas y dudas con el programa.
 Desarrollo del programa



La señal de voz captada por el receptor es
interceptada por el programa.



El programa transforma esa señal en un holograma
en 3D, que representará ese discurso oral en uno
de lenguaje de signos que el programa ya tiene
guardado en su sistema de datos.
Memoria holográfica
 Características




La memoria holográfica nos permite el
almacenamiento de datos de gran capacidad
actualmente dominada por el convencional
almacenamiento de datos ópticos y magnéticos,
estos dispositivos se basan en bits individuales que
son almacenados magnéticamente o a través de
cambios ópticos en la superficie del soporte de
grabación.
Esta memoria nos permitirá guardar los archivos
creador y poder reproducirlos posteriormente.
 Funcionamiento


El receptor capta la voz, que llega al ordenador y en
este a través del programa instalado, se transforma
el discurso en un holograma en 3D, que se
reproducirán en el mismo dispositivo.



La imagen representaría el discurso mediante el
lenguaje de signos que es el propósito del proyecto.
Finalidad del proyecto
 Objetivo final del proyecto: ayudar y facilitar a

personas con discapacidad auditiva la integración en
un ambiente normal de clase.
 Si el nuestro proyecto se desarrollase, sería un gran

avance en este campo, ya que comparando la falta
de audición con otras discapacidades, como la
visual o mental, no tiene tantos avances y apoyos
como debería, tanto en la vida cotidiana como en el
entorno escolar.
Problemas del proyecto


Financiación del proyecto, ya que sería un proceso
muy costoso que requiere una gran inyección de
dinero.



Una vez realizado el proyecto, el coste del producto.
Éste, sería muy elevado debido a que el sector al
que va dirigido es reducido.



Tiempo para desarrollar el proyecto. La realización
del programa conllevaría mucho tiempo y muchos
ensayos.
Ventajas del proyecto
Si el Gobierno se encargara de su desarrollo o si alguna empresa
privada lo financiase:
 Adaptación de las personas con discapacidad auditiva a
un entorno escolar.
 Posibilidad de vender la patente a empresas para
expandirlo por el mundo.
 Contratación de personal, lo que supondría un beneficio
para rebajar el paro que tenemos en nuestro país.
 El Gobierno invertiría en un proyecto I+D, que supondría
detener la marcha de investigadores e ingenieros
españoles.
 Si el proyecto se desarrollara con éxito, el Gobierno
podría vender la patente a otros países.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto tic (1)

Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
rodrideberrios
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
berriosperez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
ninoskavelazco
 
multimedia
multimediamultimedia
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
César Erazo
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
marlon_esteban
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
6543l
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
vsotodz
 
Aproximacion
AproximacionAproximacion
Aproximacion
Maite Delgado
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
1984KKK
 
Recursos audiovis multimedia
Recursos audiovis  multimediaRecursos audiovis  multimedia
Recursos audiovis multimedia
Brendarale
 
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
capacitaciontic_cba
 
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
ProsperoGarcia
 
Programa de aplicación linux
Programa de aplicación linuxPrograma de aplicación linux
Programa de aplicación linux
Adianes Aparicio
 
Programa de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linuxPrograma de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linux
Adianes Aparicio
 
G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.
Karolta
 
Elaborar audio
Elaborar audioElaborar audio
Elaborar audio
Rosaura2828
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2
creandotic
 

Similar a Proyecto tic (1) (20)

Multimedia Herramienta para Innovar
 Multimedia Herramienta para Innovar  Multimedia Herramienta para Innovar
Multimedia Herramienta para Innovar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
 
Aproximacion
AproximacionAproximacion
Aproximacion
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Recursos audiovis multimedia
Recursos audiovis  multimediaRecursos audiovis  multimedia
Recursos audiovis multimedia
 
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
 
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011Proyecto sugerencias  software deficit auditivo  feb 2011
Proyecto sugerencias software deficit auditivo feb 2011
 
Programa de aplicación linux
Programa de aplicación linuxPrograma de aplicación linux
Programa de aplicación linux
 
Programa de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linuxPrograma de aplicacion en linux
Programa de aplicacion en linux
 
G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.
 
Elaborar audio
Elaborar audioElaborar audio
Elaborar audio
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Proyecto tic (1)

  • 1. Cristina Miguélez Diego Pérez María C. de Prado Lorena Ramos Raquel Rey ASIGNATUTA: T.I.C. B3-5 CURSO: 2013/2014
  • 2. Propuesta de proyecto  Proporcionar el invento que hemos pensado para personas con sordera o problemas graves de audición, facilitando su adaptación a ciertos entornos sociales.  El invento consistiría en un dispositivo capaz de captar la voz humana, por ejemplo: en una clase la voz del ponente, en un discurso la voz del conferenciante o la intervención de un compañero de clase exponiendo un trabajo ,y la transmita mediante un programa a una base holográfica que representará el lenguaje de signos.
  • 3. Sector al que va dirigido  Estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria.  Estudiantes universitarios.  Estudiantes de Formación Profesional.  Profesionales de distintos sectores que acudan a coloquios, conferencias, congresos o diferentes eventos.
  • 4. Partes del proyecto  Nuestro proyecto consta de 3 partes:  Un dispositivo capaz de recoger la voz.  Un programa receptor del sonido, transforma en un holograma en 3D.  Una memoria holográfica capaz de guardar los archivos creados. que lo
  • 5. Receptor de voz  Aparato de forma rectangular:    dimensiones que oscilarán entre los 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 3 cm de alto. antena de 5 cm para captar mejor los sonidos del entorno ranura de conexión USB para conectarse con el ordenador.
  • 6.  Composición externa: carcasa de plástico ligero de color negro.  Receptor: llevaría un cable USB de 55 cm de largo, con doble cabezal para conectarlo tanto al receptor como al ordenador.  Accesorio: pinza de unos 8 cm de largo, 3 cm de ancho y 5 cm de largo para poder engancharlo a la parte superior del ordenador para mayor comodidad.
  • 8.  Funciones del receptor:  captar la voz del hablante y, mediante un cable USB de doble cabezal, transmitirlo al ordenador (en el que hay instalado un programa del que hablaremos más adelante).  captar la voz que queremos que reproduzca de las distinguiéndola de las demás voces del entorno.
  • 9. Programa del proyecto  Después de que el receptor reciba la voz, ésta, pasaría por un programa que transformaría dicha voz en una representación holográfica.  Este programa se instalaría a través de un CD-ROM y se necesitaría un código de activación para poder utilizar el programa.
  • 10.  Partes de que consta el programa:  Sistema de datos con una base de datos específica del vocabulario del que dispondría el programa.  Sistema para poder elegir guardar el discurso captado y poder reproducirlo en el momento que uno quiera.  Tutorial de utilización del programa.  Correo y teléfono de contacto para poder resolver problemas y dudas con el programa.
  • 11.  Desarrollo del programa  La señal de voz captada por el receptor es interceptada por el programa.  El programa transforma esa señal en un holograma en 3D, que representará ese discurso oral en uno de lenguaje de signos que el programa ya tiene guardado en su sistema de datos.
  • 12. Memoria holográfica  Características   La memoria holográfica nos permite el almacenamiento de datos de gran capacidad actualmente dominada por el convencional almacenamiento de datos ópticos y magnéticos, estos dispositivos se basan en bits individuales que son almacenados magnéticamente o a través de cambios ópticos en la superficie del soporte de grabación. Esta memoria nos permitirá guardar los archivos creador y poder reproducirlos posteriormente.
  • 13.  Funcionamiento  El receptor capta la voz, que llega al ordenador y en este a través del programa instalado, se transforma el discurso en un holograma en 3D, que se reproducirán en el mismo dispositivo.  La imagen representaría el discurso mediante el lenguaje de signos que es el propósito del proyecto.
  • 14. Finalidad del proyecto  Objetivo final del proyecto: ayudar y facilitar a personas con discapacidad auditiva la integración en un ambiente normal de clase.  Si el nuestro proyecto se desarrollase, sería un gran avance en este campo, ya que comparando la falta de audición con otras discapacidades, como la visual o mental, no tiene tantos avances y apoyos como debería, tanto en la vida cotidiana como en el entorno escolar.
  • 15. Problemas del proyecto  Financiación del proyecto, ya que sería un proceso muy costoso que requiere una gran inyección de dinero.  Una vez realizado el proyecto, el coste del producto. Éste, sería muy elevado debido a que el sector al que va dirigido es reducido.  Tiempo para desarrollar el proyecto. La realización del programa conllevaría mucho tiempo y muchos ensayos.
  • 16. Ventajas del proyecto Si el Gobierno se encargara de su desarrollo o si alguna empresa privada lo financiase:  Adaptación de las personas con discapacidad auditiva a un entorno escolar.  Posibilidad de vender la patente a empresas para expandirlo por el mundo.  Contratación de personal, lo que supondría un beneficio para rebajar el paro que tenemos en nuestro país.  El Gobierno invertiría en un proyecto I+D, que supondría detener la marcha de investigadores e ingenieros españoles.  Si el proyecto se desarrollara con éxito, el Gobierno podría vender la patente a otros países.