SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA
“SAN MARTIN DE TOURS”
POMAHUACA - JAEN
PROYECTO FERIA DE CIENCIAS
TITULO: COHETE DE AGUA
GRADO: 5° “C”
INTEGRANTES
Estudiantes 5 “ C “
2022
INTRODUCCION
El cohete de agua se basa en el conocido principio de acción-reacción. Es
necesario expulsar materia violentamente de un espacio cerrado.
Se debe expulsar en una cierta dirección. Esto produce el desplazamiento
del «cohete» propiamente dicho (el espacio cerrado) en la misma
dirección, pero en sentido opuesto a la expulsión de la materia. El medio
para expulsarlo es el aire bajo presión. El espacio cerrado es una botella
de plástico
La idea surgió de un juguete que muchos conocemos, un pequeño cohete que se le agrega
agua y al inyectarle aire a presión éste vuela.
Nosotros lo hicimos un poco más grande del modelo que vimos, que era de unos 20 cm de
largo, y realizarlo de materiales cotidianos para mostrar que la física no está alejada de
nuestra realidad diaria.
Al proponernos plantearles a nuestros compañeros y profesores que construyéramos un
cohete impulsado con agua me proponía mostrarle una actividad diferente y sacarlos al aire
libre.
Si me pidiera que los elaborara como objetivos diría: Construir un cohete impulsado con
agua a presión que sea realizado con materiales de bajo costo. Explicar el funcionamiento
de nuestro cohete de bajo costo por medio de la tercera ley de Newton y del principio de
conservación de la cantidad de movimiento. Conocer sobre el uso de los cohetes en la
actualidad y su importancia para nuestra sociedad. Pondremos en práctica la teoría y
algunas cosas más en el diseño, dimensionamiento cuando estamos muy cansados decimos
que “estamos sin fuerzas” y necesitamos descansar un rato para recuperarnos. Y es que
cuando andamos, o jugamos, o realizamos muchas otras actividades, ejercemos fuerza
contra algo: si estamos jugando fútbol le damos con fuerza al balón; si corremos, nuestros
pies hacen fuerza contra el suelo; para llevar la mochila tenemos que compensar lo que
pesa, las fuerzas están presentes en la mayoría de nuestras acciones.
DELIMITACION DEL PROBLEMA
El cohete, cuando está a punto de ser lanzado, tiene una energía almacenada
en su interior en forma de aire a presión el cual no debe pasar de 8 atmósferas,
pero trabajaremos con 4 atmósferas. La presión elevada del aire empuja a
todas las superficies con las que está en contacto, incluida la del agua, con una
fuerza que es igual a la presión por la superficie.
Cuando la tapa se abre y el agua empieza a salir, la fuerza responsable de que
el agua salga es sobre todo la debida a la presión interna del aire: El aire
empuja al agua hacia fuera, y como la superficie superior del agua es mucho
mayor que la inferior (la boquilla de la tapa), la velocidad que adquiere el agua
al salir es muy grande. Esto se conoce como principio de Bernoulli.
Por tanto, lo que sucede en el interior del cohete es una conversión de energía: El aire
contiene una energía (presión) que se traslada al agua y se convierte en energía cinética
(movimiento). La forma de la tapa permite que la conversión de energía sea muy eficiente
(es decir, que la presión provoque una velocidad muy grande en el agua que sale del
cohete).
Según la 3ª ley de Newton, la reacción se produce sobre el mismo cuerpo que realiza la
acción. En el caso del cohete, es él mismo quien realiza la acción (la conversión de
energía), y por tanto la reacción se aplica también sobre él. Como la reacción es de igual
magnitud y sentido contrario, cuanto mayor sea el valor de la velocidad de salida del agua
mayor será la velocidad de reacción del cohete.
OBJETIVOS:
Construir un cohete impulsado con agua a presión que sea realizado con materiales
de bajo costo Y explicar el funcionamiento de nuestro cohete de bajo costo por
medio de la tercera ley de Newton y del principio de conservación de la cantidad de
movimiento.
Conocer sobre el uso de los cohetes en la actualidad y su importancia para nuestra
sociedad
MARCO TEORICO
El denominado cohete de agua es un artefacto que es propulsado por el agua, para ello es
necesario presentar su principio de funcionamiento: Un sistema formado por un tanque o
depósito contiene agua con su volumen interior parcialmente lleno, si el resto del volumen
es llenado por aire a determinada presión, será posible hacer mover el conjunto si
desalojamos agua a través de una abertura en el fondo convenientemente practicada.
Vayamos por una teoría:
El cohete de agua El transbordador espacial
¿Qué tienen en común?, pues que ambos funcionan a propulsión a chorro, es decir su
“motor es un cohete”; en otras palabras, debe lanzarse un chorro de materia a gran
velocidad, esto se basa en el principio de conservación del momento lineal.
La figura muestra al cohete en un instante en el que su masa es m y se mueve hacia arriba
con velocidad V en referencia al piso. En el mismo instante se expulsa una masa m, con
velocidad V, de tal manera que en el flujo de masa sea constante.
Nuestro sistema está formado por aquellas masas y su diagrama de conservación
del momento es la que mostramos más adelante.
Transcurrido un intervalo dt la velocidad del cohete aumentará desde v hasta v +
dv, aclaramos que este aumento no afecta a la velocidad de la salida del chorro.
Para que la velocidad v sea incrementada en dv, ha tenido que expulsarse una
cierta cantidad de masa dm.
Otros impulsos y frenos podrían actuar desde el exterior, los que podemos
simbolizar por Σ F ext.
La ecuación de equilibrio del momentum en ambas etapas se muestra a continuación:
Un cohete de agua es prácticamente idéntico a un cohete espacial, salvo por que se propulsa
gracias a la combinación agua-aire, contenido todo ello en una botella de plástico. Es un
buen ejemplo ilustrativo del principio de acción-reacción, que propulsa también cualquier
otro cohete (incluidos los auténticos).
MATERIALES:
 Ladrillos (base)
 Botella descartable
 Inflador
 Agua
 Madera
 Papel calamina
 Papel lustre
 tempera
PROCEDIMIENTO:
Primero conseguimos los materiales, luego colocamos la madera y encima los ladrillos,
mesclamos yeso y cemento y los colocamos encima de los ladrillos y cuando ya secó lo
forramos con papel calamina y papel lustre para ello utilizamos silicona.
Para hacer el cohete utilizamos una botella descartable de un litro y medio, luego la
pintamos con tempera apu y para que tenga más forma utilizamos papel bond para formar
el cono que va en la parte superior del descartable, también utilizamos papel bon para hacer
un diseño en la botella, para finalizar utilice papel calamina, la corte en tiras y la pegué en
la parte del pico de la botella.
RESULTADOS
El experimento se realizo con éxito viendo que el cohete fue lanzado gracias a la propulsión
ejecutada por la presión del agua y se elevo con su peso a una distancia requerida.
CONCLUSIONES
 En conclusiones podemos decir que a mayor cantidad de presión de aire y menos
agua más se eleva el cohete.
 Entre otras cosas se aprendió a realizar un cohete con materiales fáciles y accesibles
de conseguir, como lo son una botella de plástico, una válvula previamente con un
orificio y una bomba de aire, el cual fue operado manualmente.
 Con esto se pudo observar el despegue de un cohete. Gracias al proceso de diseño
realizado en este cohete se logró entender como la física aplicada con sus diferentes
herramientas actúa en un medio real.
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto-3-Cohete-de-Agua.doc

Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3ya_o_10
 
Proyectofisica3
Proyectofisica3Proyectofisica3
Proyectofisica3
Alejandro Albarran
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALImariu1409
 
Proyecto cohete1
Proyecto cohete1Proyecto cohete1
Proyecto cohete1
rsalinas777
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
daszemog
 
Cohete hidraulico
Cohete hidraulicoCohete hidraulico
Cohete hidraulicoya_o_10
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoWILLIAMRS
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Fernando Tellez Duarte
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
CONALEP 177
 
Experimentos caida cuerpos
Experimentos caida cuerposExperimentos caida cuerpos
Experimentos caida cuerpos
barropensativo
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosol
Nancy Pulido Arcos
 
Cohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corteCohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do cortecesarpinilla91
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Nubita Minchala
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
Kevin Rockdriguez
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
MarioHernandez887700
 

Similar a Proyecto-3-Cohete-de-Agua.doc (20)

Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
 
Proyectofisica3
Proyectofisica3Proyectofisica3
Proyectofisica3
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Proyecto cohete1
Proyecto cohete1Proyecto cohete1
Proyecto cohete1
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
 
Cohete hidraulico
Cohete hidraulicoCohete hidraulico
Cohete hidraulico
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulico
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.Cohetería agua experimental.
Cohetería agua experimental.
 
Cohetes de agua
Cohetes de aguaCohetes de agua
Cohetes de agua
 
Experimentos caida cuerpos
Experimentos caida cuerposExperimentos caida cuerpos
Experimentos caida cuerpos
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosol
 
Cohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corteCohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corte
 
Presentación cohete
Presentación cohete Presentación cohete
Presentación cohete
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
 
Cuerpo proyecto
Cuerpo proyectoCuerpo proyecto
Cuerpo proyecto
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
 

Más de YulianaMillones

experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docxexperiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
YulianaMillones
 
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docxACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
YulianaMillones
 
sesion 07.docx
sesion 07.docxsesion 07.docx
sesion 07.docx
YulianaMillones
 
sesion 06.docx
sesion 06.docxsesion 06.docx
sesion 06.docx
YulianaMillones
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
YulianaMillones
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
YulianaMillones
 
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docxACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
YulianaMillones
 

Más de YulianaMillones (8)

experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docxexperiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
experiencia quinto (Recuperado automáticamente).docx
 
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docxACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
ACTIVIDAD 6 . EXPERI1.docx
 
sesion 07.docx
sesion 07.docxsesion 07.docx
sesion 07.docx
 
sesion 06.docx
sesion 06.docxsesion 06.docx
sesion 06.docx
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
 
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.docPROGRAMACION ANUAL 2019.doc
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
 
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docxACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
ACTIVIDAD 1 . EXPERI1 - 04.04.2022.docx
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Proyecto-3-Cohete-de-Agua.doc

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA “SAN MARTIN DE TOURS” POMAHUACA - JAEN PROYECTO FERIA DE CIENCIAS TITULO: COHETE DE AGUA GRADO: 5° “C” INTEGRANTES Estudiantes 5 “ C “ 2022
  • 2. INTRODUCCION El cohete de agua se basa en el conocido principio de acción-reacción. Es necesario expulsar materia violentamente de un espacio cerrado. Se debe expulsar en una cierta dirección. Esto produce el desplazamiento del «cohete» propiamente dicho (el espacio cerrado) en la misma dirección, pero en sentido opuesto a la expulsión de la materia. El medio para expulsarlo es el aire bajo presión. El espacio cerrado es una botella de plástico La idea surgió de un juguete que muchos conocemos, un pequeño cohete que se le agrega agua y al inyectarle aire a presión éste vuela. Nosotros lo hicimos un poco más grande del modelo que vimos, que era de unos 20 cm de largo, y realizarlo de materiales cotidianos para mostrar que la física no está alejada de nuestra realidad diaria. Al proponernos plantearles a nuestros compañeros y profesores que construyéramos un cohete impulsado con agua me proponía mostrarle una actividad diferente y sacarlos al aire libre. Si me pidiera que los elaborara como objetivos diría: Construir un cohete impulsado con agua a presión que sea realizado con materiales de bajo costo. Explicar el funcionamiento de nuestro cohete de bajo costo por medio de la tercera ley de Newton y del principio de conservación de la cantidad de movimiento. Conocer sobre el uso de los cohetes en la actualidad y su importancia para nuestra sociedad. Pondremos en práctica la teoría y algunas cosas más en el diseño, dimensionamiento cuando estamos muy cansados decimos que “estamos sin fuerzas” y necesitamos descansar un rato para recuperarnos. Y es que cuando andamos, o jugamos, o realizamos muchas otras actividades, ejercemos fuerza contra algo: si estamos jugando fútbol le damos con fuerza al balón; si corremos, nuestros pies hacen fuerza contra el suelo; para llevar la mochila tenemos que compensar lo que pesa, las fuerzas están presentes en la mayoría de nuestras acciones.
  • 3. DELIMITACION DEL PROBLEMA El cohete, cuando está a punto de ser lanzado, tiene una energía almacenada en su interior en forma de aire a presión el cual no debe pasar de 8 atmósferas, pero trabajaremos con 4 atmósferas. La presión elevada del aire empuja a todas las superficies con las que está en contacto, incluida la del agua, con una fuerza que es igual a la presión por la superficie. Cuando la tapa se abre y el agua empieza a salir, la fuerza responsable de que el agua salga es sobre todo la debida a la presión interna del aire: El aire empuja al agua hacia fuera, y como la superficie superior del agua es mucho mayor que la inferior (la boquilla de la tapa), la velocidad que adquiere el agua al salir es muy grande. Esto se conoce como principio de Bernoulli. Por tanto, lo que sucede en el interior del cohete es una conversión de energía: El aire contiene una energía (presión) que se traslada al agua y se convierte en energía cinética (movimiento). La forma de la tapa permite que la conversión de energía sea muy eficiente (es decir, que la presión provoque una velocidad muy grande en el agua que sale del cohete). Según la 3ª ley de Newton, la reacción se produce sobre el mismo cuerpo que realiza la acción. En el caso del cohete, es él mismo quien realiza la acción (la conversión de energía), y por tanto la reacción se aplica también sobre él. Como la reacción es de igual magnitud y sentido contrario, cuanto mayor sea el valor de la velocidad de salida del agua mayor será la velocidad de reacción del cohete. OBJETIVOS: Construir un cohete impulsado con agua a presión que sea realizado con materiales de bajo costo Y explicar el funcionamiento de nuestro cohete de bajo costo por medio de la tercera ley de Newton y del principio de conservación de la cantidad de movimiento. Conocer sobre el uso de los cohetes en la actualidad y su importancia para nuestra sociedad MARCO TEORICO El denominado cohete de agua es un artefacto que es propulsado por el agua, para ello es necesario presentar su principio de funcionamiento: Un sistema formado por un tanque o depósito contiene agua con su volumen interior parcialmente lleno, si el resto del volumen es llenado por aire a determinada presión, será posible hacer mover el conjunto si desalojamos agua a través de una abertura en el fondo convenientemente practicada. Vayamos por una teoría: El cohete de agua El transbordador espacial
  • 4. ¿Qué tienen en común?, pues que ambos funcionan a propulsión a chorro, es decir su “motor es un cohete”; en otras palabras, debe lanzarse un chorro de materia a gran velocidad, esto se basa en el principio de conservación del momento lineal. La figura muestra al cohete en un instante en el que su masa es m y se mueve hacia arriba con velocidad V en referencia al piso. En el mismo instante se expulsa una masa m, con velocidad V, de tal manera que en el flujo de masa sea constante. Nuestro sistema está formado por aquellas masas y su diagrama de conservación del momento es la que mostramos más adelante. Transcurrido un intervalo dt la velocidad del cohete aumentará desde v hasta v + dv, aclaramos que este aumento no afecta a la velocidad de la salida del chorro. Para que la velocidad v sea incrementada en dv, ha tenido que expulsarse una cierta cantidad de masa dm. Otros impulsos y frenos podrían actuar desde el exterior, los que podemos simbolizar por Σ F ext. La ecuación de equilibrio del momentum en ambas etapas se muestra a continuación: Un cohete de agua es prácticamente idéntico a un cohete espacial, salvo por que se propulsa gracias a la combinación agua-aire, contenido todo ello en una botella de plástico. Es un buen ejemplo ilustrativo del principio de acción-reacción, que propulsa también cualquier otro cohete (incluidos los auténticos). MATERIALES:  Ladrillos (base)  Botella descartable  Inflador  Agua  Madera  Papel calamina  Papel lustre  tempera PROCEDIMIENTO: Primero conseguimos los materiales, luego colocamos la madera y encima los ladrillos, mesclamos yeso y cemento y los colocamos encima de los ladrillos y cuando ya secó lo forramos con papel calamina y papel lustre para ello utilizamos silicona. Para hacer el cohete utilizamos una botella descartable de un litro y medio, luego la pintamos con tempera apu y para que tenga más forma utilizamos papel bond para formar el cono que va en la parte superior del descartable, también utilizamos papel bon para hacer un diseño en la botella, para finalizar utilice papel calamina, la corte en tiras y la pegué en la parte del pico de la botella.
  • 5. RESULTADOS El experimento se realizo con éxito viendo que el cohete fue lanzado gracias a la propulsión ejecutada por la presión del agua y se elevo con su peso a una distancia requerida. CONCLUSIONES  En conclusiones podemos decir que a mayor cantidad de presión de aire y menos agua más se eleva el cohete.  Entre otras cosas se aprendió a realizar un cohete con materiales fáciles y accesibles de conseguir, como lo son una botella de plástico, una válvula previamente con un orificio y una bomba de aire, el cual fue operado manualmente.  Con esto se pudo observar el despegue de un cohete. Gracias al proceso de diseño realizado en este cohete se logró entender como la física aplicada con sus diferentes herramientas actúa en un medio real.