SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada De Las Américas
Sede Coclé
Facultad de Educación Especial y Formación Pedagógica
Escuela Pedagógica
Profesorado de Segunda Enseñanza
Modelos de aprendizaje
Proyecto Final
Presentado por:
Maryory Rodríguez 9-758-1597
Milka Rodríguez 9-739-153
Profesora:
Inés González
Panamá, 2024
Introducción
Los modelos de aprendizajes y su importancia en el proceso de enseñanza es un
sistema que pretende establecer una serie de técnicas, estrategias y medios de
enseñanzas. El objetivo es lograr que los estudiantes alcancen un aprendizaje
significativo.
Este trabajo escrito encontraremos tres propuestas de modelos de aprendizaje
interesantes y está dirigido para las aulas de clases para facilitar el desarrollo
educativo que el estudiante tenga un conocimiento optimo que pueda desarrollar
sus capacidades de entender el modelo de aprendizaje tecnológico, conductista y
sobre todo proyectivo destacando a cada uno con puntos importantes tales como:
 Importancia
 Rol de los actores sociales
 Desafíos en el sistema educativo panameño
 Ventajas y desventajas
 Entre otros.
MODELO TECNOLÓGICO
IMPORTANCIA
Dentro de la importancia de la tecnología
educativa en el aula de clases es un conjunto
de aplicaciones y herramientas tecnológicas
que nos sirven para solucionar problemas en
el proceso del aprendizaje y así formar
profesionales capacitados, nos mantiene
informados de los grandes avances en cuanto
a equipos, aplicaciones de herramientas tecnológicas ya que por medio de estas
podemos mantener nuestras comunicaciones con los docentes y seguir una
enseñanza efectiva de corta y larga distancia.
La tecnología en la educación ocupa un puesto muy importante ya que por su
método interactivo de aprendizaje la educación es mucho más sencilla y se logra
obtener la atención de los estudiantes, es interesante la flexibilidad que tenemos en
los horarios de estudios en las clases virtuales y así poder estar más organizados
en cuanto al tiempo de estudio.
Durante la pandemia del covid-19 la implementación de las clases virtuales fue de
gran ayuda para evitar el atraso del aprendizaje en los estudiantes desde pre-
escolar hasta la educación superior, esta modalidad que aún se mantiene en
algunos centros educativos a nivel de educación superior es de gran ventaja y ayuda
en la organización de los estudiantes para recibir las clases, ya que no afecta la vida
cotidiana de las personas.
ROL DE LOS ACTORES SOCIALES
El rol de los actores sociales en el modelo de enseñanza y tecnológico es un tema
relevante en la educación contemporánea. Permite proporcionarte algunas
reflexiones al respecto por ejemplos:
 Mediación Tecnológica de la Enseñanza: Se refiere al uso de la tecnología
como un mecanismo instrumental o artefacto cultural para facilitar la
enseñanza. Los docentes desempeñan un papel crucial en esta mediación,
adoptando modelos teóricos, estrategias didácticas y narrativas digitales
para flexibilizar la práctica educativa y utilizar la tecnología como una
herramienta cultural para enseñar.
 Actores Sociales en el Proceso Educativo: Los docentes son actores sociales
clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son responsables de impartir
una enseñanza efectiva y deben aprender a utilizar las Tecnologías de la
Información y Comunicación de manera atractiva para los estudiantes
jóvenes. Además de los docentes, otros actores sociales, como los
estudiantes, padres de familia, directivos escolares y la comunidad en
general, también influyen en el proceso educativo.
 Construcciones Socioculturales de las Tecnologías: Las tecnologías no son
neutrales; están imbuidas de valores, intereses y prácticas sociales.
DESAFIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO
El sistema educativo panameño enfrenta desafíos significativos en su transición
hacia un modelo de aprendizaje tecnológico. Permíteme explorar algunos de estos
desafíos y las oportunidades que se presentan:
 Falta de Sentido en la Escuela: La inclusión de la tecnología en el sistema
educativo es fundamental para avanzar hacia una educación de calidad y
equitativa. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un obstáculo. Muchos
estudiantes y docentes experimentan una creciente falta de sentido en el
entorno educativo.
 Personalización del Aprendizaje: La tecnología ofrece oportunidades para la
personalización del aprendizaje. Al adoptar herramientas digitales, se
pueden adaptar los contenidos y métodos de enseñanza a las necesidades
individuales de los estudiantes.
VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
 Acceso a información: La tecnología permite a los estudiantes acceder a una
gran cantidad de información en línea, lo que amplía sus posibilidades de
investigación y estudio.
 Aprendizaje personalizado: Las
plataformas educativas en línea y las
aplicaciones permiten adaptar el
contenido a las necesidades y ritmo de
aprendizaje de cada estudiante,
permitiendo un aprendizaje más
personalizado y efectivo.
 Colaboración y trabajo en equipo: La tecnología facilita la colaboración entre
estudiantes, permitiendo el trabajo en equipo a distancia y la creación de
proyectos conjuntos.
 Estimulación visual y auditiva: La tecnología ofrece diferentes recursos
multimedia, como videos y audio, que pueden ayudar a los estudiantes a
comprender y retener mejor la información.
DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
 Distracciones: La tecnología puede ser una fuente de distracción para los
estudiantes, ya que pueden verse tentados a utilizarla para fines no
educativos durante el tiempo de estudio.
 Brecha digital: No todos los estudiantes tienen igual acceso a la tecnología,
lo que puede generar desigualdades en el aprendizaje.
 Capacitación docente: Los docentes deben recibir formación adecuada para
integrar eficazmente la tecnología en el aula.
 Posibilidad de aislamiento: El uso excesivo de la tecnología puede llevar al
aislamiento social y afectar las habilidades de comunicación interpersonal.
MODELO CONDUCTISTA
IMPORTANCIA
Dentro de la importancia del modelo de aprendizaje conductista se da enseñanza
que se centra en el comportamiento observable del estudiante y en la consecución
de resultados medibles. Este modelo se basa en diferentes teorías del aprendizaje,
donde la mayoría dice que éste ocurre a través de la asociación entre estímulos y
respuestas. Los estudiantes aprenden porque reciben recompensas por sus
acciones. Dicho modelo se centra en el papel del profesor como guía y facilitador
del aprendizaje. En este enfoque, el maestro tiene una función activa en la
estructuración y dirección del material, proporcionando información precisa y
orientación clara a los estudiantes.
Los estudiantes aprenden por medio de la repetición y el refuerzo, internalizando
las reglas y procedimientos para luego poder aplicarlos de manera automática. En
general, el objetivo de este proceso es ayudar a los jóvenes a adquirir habilidades
concretas y técnicas específicas.
ROL DE LOS ACTORES SOCIALES
 Rol del docente: El docente es el sujeto activo del proceso de aprendizaje,
puesto que es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los
ejercicios y actividades encaminados a la repetición y la memorización para
la realización de las conductas correctas, en base a un sistema de castigos
y premios.
 Rol del estudiante: El estudiante es el sujeto pasivo, se considera que es
como una «tabla rasa» que está vacío de contenido, y que debe trabajar en
base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el
docente.
Su aprendizaje tiene un papel activo, aunque es reactivo ante los estímulos
recibidos.
 Relación docente y alumno: La relación docente alumno es una situación
asimétrica, en que el docente juega el papel activo de la instrucción, a través
de una programación exhaustiva del entorno, los estímulos, castigos y
refuerzos, así como de los objetivos didácticos y de los ejercicios y
actividades que se realizarán para lograr aprender la conducta deseada.
DESAFIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO
El modelo conductista de aprendizaje tiene sus desafíos y limitaciones. Aunque ha
influido significativamente en la educación, también presenta ciertas debilidades.
Permíteme compartir algunos de los desafíos más relevantes:
 Falta de Contexto y Significado: se
basa en gran medida en
el condicionamiento clásico, una
forma de aprendizaje asociativo en
la que se establece una relación
entre un estímulo neutro y una
respuesta automática. Sin
embargo, este enfoque tiende a
descuidar el contexto y
el significado en el proceso de
aprendizaje.
 Enfoque en Conductas Observables: El conductismo resalta la importancia
de observar y modificar las conductas visibles de los estudiantes como
medida de aprendizaje. Sin embargo, esto puede limitar la comprensión
completa del proceso de aprendizaje, ya que no considera aspectos internos
como las emociones, motivaciones o procesos cognitivos.
 Efectividad Variable: Los modelos conductistas pueden no ser efectivos para
todos los estudiantes o en todas las situaciones educativas. La aplicación de
principios conductistas puede ser más exitosa en algunos contextos que en
otros.
VENTAJAS DE LA CONDUCTISTA EN EL APRENDIZAJE
 Objetividad: El conductismo se centra en la conducta observable, lo que
permite la medida objetiva de los comportamientos.
 Aplicabilidad: Las teorías del conductismo se aplican a muchas áreas de la
vida cotidiana, como la educación Por ejemplo, la teoría del
condicionamiento clásico se utiliza para tratar fobias y la teoría del
condicionamiento operante se aplica en la enseñanza de habilidades.
 Investigación empírica: El conductismo se basa en la investigación empírica,
lo que significa que las teorías y las técnicas son probadas en la práctica para
determinar su eficacia.
DESVENTAJAS DEL CONDUCTISTA EN EL APRENDIZAJE
 Reduccionismo: El conductismo se enfoca exclusivamente en la conducta
observable y no tiene en cuenta procesos mentales internos, como los
pensamientos, emociones y motivaciones. Esto lleva a un enfoque simplista
en la comprensión de la complejidad del comportamiento humano.
 Ignora la subjetividad: El conductista no tiene en cuenta la subjetividad del
individuo, es decir, la percepción que tiene el sujeto de su propia
experiencia. Esto significa que, aunque dos personas puedan presentar la
misma conducta observable, la experiencia subjetiva que cada una puede
tener de esa conducta puede ser diferente.
MODELO DE APRENDIZAJE PROYECTIVO
IMPORTANCIA:
Dentro de la importancia del modelo proyectivo se basa en la idea de enseñar a
partir de la creación de proyectos. Sugiere que el aprendizaje puede darse de esta
forma, ya que insta al estudiante a investigar un tema y luego construir su
conocimiento a partir de esa investigación Los estudiantes se involucran
activamente en la búsqueda de información, la exploración y la resolución de
problemas práctico, El objetivo principal del modelo proyectivo es desarrollar las
potencialidades y habilidades investigadoras de los estudiantes.
ROL DE LOS ACTORES SOCIALES
 Rol del maestro: En este modelo, el profesor asume un rol de facilitador.
Proporciona una propuesta inicial para el
proyecto, pero son los estudiantes quienes
generan sus normas, plantean sus métodos
de investigación y recopilación de datos.
 Herramientas utilizadas: En el modelo
proyectivo, se emplean diversas
herramientas, como imágenes, objetos y
acciones. Los estudiantes profundizan en las
tecnologías utilizadas para producir estos
elementos.
DESAFIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO
Los modelos de enseñanza proyectiva presentan un enfoque interesante para el
aprendizaje, pero también enfrentan algunos desafíos. Aquí te mencionamos
algunos de ellos:
 Dificultad de Evaluación: Evaluar el aprendizaje en entornos proyectivos
puede ser más complejo que en modelos tradicionales. La medición del
progreso del estudiante se vuelve desafiante debido a la naturaleza diversa
de los proyectos y experiencias.
 Tiempo y Recursos: Implementar proyectos y experiencias de aprendizaje
puede requerir más tiempo y recursos. Esto puede ser un desafío en
entornos educativos limitados, donde los docentes deben equilibrar la carga
de trabajo con los beneficios del enfoque proyectivo.
 Papel del Docente: En el modelo proyectivo, el docente asume un rol de
facilitador. Sin embargo, esto también significa que el docente necesita
desarrollar un trabajo adicional para motivar a los estudiantes en esta
metodología de aprendizaje.
VENTAJAS PROYECTIVO EN EL APRENDIZAJE
 Desarrollo de habilidades investigadoras: El objetivo principal del modelo
proyectivo es fomentar las potencialidades y habilidades investigadoras de
los estudiantes.
 Enfoque práctico: El modelo proyectivo se centra en la parte práctica del
aprendizaje. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino
que también aplican lo aprendido en la práctica durante la ejecución de sus
proyectos.
 Rol del maestro como facilitador: En este enfoque, el profesor actúa como un
facilitador. Proporciona una propuesta inicial para el proyecto y guía a los
estudiantes en su investigación y recopilación de datos.
DESVENTAJA PROYECTIO EN EL APRENDIZAJE
 Mayor tiempo de planificación y ejecución: La implementación de proyectos
requiere más tiempo de planificación y ejecución por parte del docente. Esto
puede ser un desafío logístico en comparación con otros métodos más
tradicionales.
 Falta de énfasis en el pensamiento crítico: Aunque el modelo proyectivo
fomenta la investigación y la aplicación práctica, no siempre promueve el
pensamiento crítico y la resolución
de problemas de manera efectiva.
 Posible dependencia del refuerzo
externo: Algunos críticos
argumentan que este enfoque
puede generar dependencia de la
motivación externa, ya que los
proyectos a menudo se realizan
para cumplir con requisitos
académicos o recibir
calificaciones.
Conclusiones
Para concluir en el modelo de aprendizaje tecnológico en la educación
especialmente en el aula las aulas de clases utilizar la tecnología radica en el
acceso a herramientas digitales, diseñar proyectos interactivos y presentar sus
ideas de manera novedosas. Gracias a la conectividad a internet, los estudiantes
pueden acceder a una amplia gama de información y recursos educativos.
En conclusión, del modelo de aprendizaje conductista tiene numerosas aplicaciones
y sus técnicas son muy comunes en el aula para mejorar la adquisición de
conocimientos de los alumnos y su comportamiento o actitud en clase. Hay que
destacar que el aprendizaje conductista sigue un modelo de comunicación vertical
en el que el profesor se sitúa por encima del alumno. El docente asume el rol de
emisor activo que tiene que modificar las conductas de sus alumnos y para ello debe
proporcionarles los estímulos adecuados en cada momento.
Por ultima conclusión el modelo proyectivo en las aulas de clases busca despertar
el interés y la curiosidad en los alumnos a través de la creación de proyectos en el
aula. Este enfoque enfatiza la investigación y el trabajo colaborativo, fomentando la
creatividad y la capacidad de establecer conclusiones basadas en la experiencia
personal de cada estudiante. Se busca no solo transmitir conocimientos, sino
también desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto_Final_Modelos_de_Aprendizaje.docx

Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Trabajo de tec. de la informacion
Trabajo de tec. de la informacionTrabajo de tec. de la informacion
Trabajo de tec. de la informacionmarthagonz
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizajemodelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
anibalaguilar51
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
Diego Vinicio Diaz Sinche
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Suzeth Vilchis
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónLas nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
LUIS MANUEL GUERRA
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónLas nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
LUIS MANUEL GUERRA
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicapaulina-25
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
Alisbeth De Cordero
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepecTics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
OmarCastelan
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 

Similar a Proyecto_Final_Modelos_de_Aprendizaje.docx (20)

Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Trabajo de tec. de la informacion
Trabajo de tec. de la informacionTrabajo de tec. de la informacion
Trabajo de tec. de la informacion
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizajemodelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
modelos de aprendizaje en el proceso de aprendizaje
 
Tarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutorTarea 1 rol del tutor
Tarea 1 rol del tutor
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónLas nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónLas nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepecTics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
Tics equipo2 andamioclase_g1_mae_amatepec
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proyecto_Final_Modelos_de_Aprendizaje.docx

  • 1. Universidad Especializada De Las Américas Sede Coclé Facultad de Educación Especial y Formación Pedagógica Escuela Pedagógica Profesorado de Segunda Enseñanza Modelos de aprendizaje Proyecto Final Presentado por: Maryory Rodríguez 9-758-1597 Milka Rodríguez 9-739-153 Profesora: Inés González Panamá, 2024
  • 2. Introducción Los modelos de aprendizajes y su importancia en el proceso de enseñanza es un sistema que pretende establecer una serie de técnicas, estrategias y medios de enseñanzas. El objetivo es lograr que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo. Este trabajo escrito encontraremos tres propuestas de modelos de aprendizaje interesantes y está dirigido para las aulas de clases para facilitar el desarrollo educativo que el estudiante tenga un conocimiento optimo que pueda desarrollar sus capacidades de entender el modelo de aprendizaje tecnológico, conductista y sobre todo proyectivo destacando a cada uno con puntos importantes tales como:  Importancia  Rol de los actores sociales  Desafíos en el sistema educativo panameño  Ventajas y desventajas  Entre otros.
  • 3. MODELO TECNOLÓGICO IMPORTANCIA Dentro de la importancia de la tecnología educativa en el aula de clases es un conjunto de aplicaciones y herramientas tecnológicas que nos sirven para solucionar problemas en el proceso del aprendizaje y así formar profesionales capacitados, nos mantiene informados de los grandes avances en cuanto a equipos, aplicaciones de herramientas tecnológicas ya que por medio de estas podemos mantener nuestras comunicaciones con los docentes y seguir una enseñanza efectiva de corta y larga distancia. La tecnología en la educación ocupa un puesto muy importante ya que por su método interactivo de aprendizaje la educación es mucho más sencilla y se logra obtener la atención de los estudiantes, es interesante la flexibilidad que tenemos en los horarios de estudios en las clases virtuales y así poder estar más organizados en cuanto al tiempo de estudio. Durante la pandemia del covid-19 la implementación de las clases virtuales fue de gran ayuda para evitar el atraso del aprendizaje en los estudiantes desde pre- escolar hasta la educación superior, esta modalidad que aún se mantiene en algunos centros educativos a nivel de educación superior es de gran ventaja y ayuda en la organización de los estudiantes para recibir las clases, ya que no afecta la vida cotidiana de las personas. ROL DE LOS ACTORES SOCIALES El rol de los actores sociales en el modelo de enseñanza y tecnológico es un tema relevante en la educación contemporánea. Permite proporcionarte algunas reflexiones al respecto por ejemplos:  Mediación Tecnológica de la Enseñanza: Se refiere al uso de la tecnología como un mecanismo instrumental o artefacto cultural para facilitar la enseñanza. Los docentes desempeñan un papel crucial en esta mediación, adoptando modelos teóricos, estrategias didácticas y narrativas digitales para flexibilizar la práctica educativa y utilizar la tecnología como una herramienta cultural para enseñar.
  • 4.  Actores Sociales en el Proceso Educativo: Los docentes son actores sociales clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son responsables de impartir una enseñanza efectiva y deben aprender a utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación de manera atractiva para los estudiantes jóvenes. Además de los docentes, otros actores sociales, como los estudiantes, padres de familia, directivos escolares y la comunidad en general, también influyen en el proceso educativo.  Construcciones Socioculturales de las Tecnologías: Las tecnologías no son neutrales; están imbuidas de valores, intereses y prácticas sociales. DESAFIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO El sistema educativo panameño enfrenta desafíos significativos en su transición hacia un modelo de aprendizaje tecnológico. Permíteme explorar algunos de estos desafíos y las oportunidades que se presentan:  Falta de Sentido en la Escuela: La inclusión de la tecnología en el sistema educativo es fundamental para avanzar hacia una educación de calidad y equitativa. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un obstáculo. Muchos estudiantes y docentes experimentan una creciente falta de sentido en el entorno educativo.  Personalización del Aprendizaje: La tecnología ofrece oportunidades para la personalización del aprendizaje. Al adoptar herramientas digitales, se pueden adaptar los contenidos y métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE  Acceso a información: La tecnología permite a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información en línea, lo que amplía sus posibilidades de investigación y estudio.  Aprendizaje personalizado: Las plataformas educativas en línea y las aplicaciones permiten adaptar el contenido a las necesidades y ritmo de aprendizaje de cada estudiante, permitiendo un aprendizaje más personalizado y efectivo.
  • 5.  Colaboración y trabajo en equipo: La tecnología facilita la colaboración entre estudiantes, permitiendo el trabajo en equipo a distancia y la creación de proyectos conjuntos.  Estimulación visual y auditiva: La tecnología ofrece diferentes recursos multimedia, como videos y audio, que pueden ayudar a los estudiantes a comprender y retener mejor la información. DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE  Distracciones: La tecnología puede ser una fuente de distracción para los estudiantes, ya que pueden verse tentados a utilizarla para fines no educativos durante el tiempo de estudio.  Brecha digital: No todos los estudiantes tienen igual acceso a la tecnología, lo que puede generar desigualdades en el aprendizaje.  Capacitación docente: Los docentes deben recibir formación adecuada para integrar eficazmente la tecnología en el aula.  Posibilidad de aislamiento: El uso excesivo de la tecnología puede llevar al aislamiento social y afectar las habilidades de comunicación interpersonal.
  • 6. MODELO CONDUCTISTA IMPORTANCIA Dentro de la importancia del modelo de aprendizaje conductista se da enseñanza que se centra en el comportamiento observable del estudiante y en la consecución de resultados medibles. Este modelo se basa en diferentes teorías del aprendizaje, donde la mayoría dice que éste ocurre a través de la asociación entre estímulos y respuestas. Los estudiantes aprenden porque reciben recompensas por sus acciones. Dicho modelo se centra en el papel del profesor como guía y facilitador del aprendizaje. En este enfoque, el maestro tiene una función activa en la estructuración y dirección del material, proporcionando información precisa y orientación clara a los estudiantes. Los estudiantes aprenden por medio de la repetición y el refuerzo, internalizando las reglas y procedimientos para luego poder aplicarlos de manera automática. En general, el objetivo de este proceso es ayudar a los jóvenes a adquirir habilidades concretas y técnicas específicas. ROL DE LOS ACTORES SOCIALES  Rol del docente: El docente es el sujeto activo del proceso de aprendizaje, puesto que es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los ejercicios y actividades encaminados a la repetición y la memorización para la realización de las conductas correctas, en base a un sistema de castigos y premios.  Rol del estudiante: El estudiante es el sujeto pasivo, se considera que es como una «tabla rasa» que está vacío de contenido, y que debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente.
  • 7. Su aprendizaje tiene un papel activo, aunque es reactivo ante los estímulos recibidos.  Relación docente y alumno: La relación docente alumno es una situación asimétrica, en que el docente juega el papel activo de la instrucción, a través de una programación exhaustiva del entorno, los estímulos, castigos y refuerzos, así como de los objetivos didácticos y de los ejercicios y actividades que se realizarán para lograr aprender la conducta deseada. DESAFIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO El modelo conductista de aprendizaje tiene sus desafíos y limitaciones. Aunque ha influido significativamente en la educación, también presenta ciertas debilidades. Permíteme compartir algunos de los desafíos más relevantes:  Falta de Contexto y Significado: se basa en gran medida en el condicionamiento clásico, una forma de aprendizaje asociativo en la que se establece una relación entre un estímulo neutro y una respuesta automática. Sin embargo, este enfoque tiende a descuidar el contexto y el significado en el proceso de aprendizaje.  Enfoque en Conductas Observables: El conductismo resalta la importancia de observar y modificar las conductas visibles de los estudiantes como medida de aprendizaje. Sin embargo, esto puede limitar la comprensión completa del proceso de aprendizaje, ya que no considera aspectos internos como las emociones, motivaciones o procesos cognitivos.  Efectividad Variable: Los modelos conductistas pueden no ser efectivos para todos los estudiantes o en todas las situaciones educativas. La aplicación de principios conductistas puede ser más exitosa en algunos contextos que en otros. VENTAJAS DE LA CONDUCTISTA EN EL APRENDIZAJE  Objetividad: El conductismo se centra en la conducta observable, lo que permite la medida objetiva de los comportamientos.
  • 8.  Aplicabilidad: Las teorías del conductismo se aplican a muchas áreas de la vida cotidiana, como la educación Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico se utiliza para tratar fobias y la teoría del condicionamiento operante se aplica en la enseñanza de habilidades.  Investigación empírica: El conductismo se basa en la investigación empírica, lo que significa que las teorías y las técnicas son probadas en la práctica para determinar su eficacia. DESVENTAJAS DEL CONDUCTISTA EN EL APRENDIZAJE  Reduccionismo: El conductismo se enfoca exclusivamente en la conducta observable y no tiene en cuenta procesos mentales internos, como los pensamientos, emociones y motivaciones. Esto lleva a un enfoque simplista en la comprensión de la complejidad del comportamiento humano.  Ignora la subjetividad: El conductista no tiene en cuenta la subjetividad del individuo, es decir, la percepción que tiene el sujeto de su propia experiencia. Esto significa que, aunque dos personas puedan presentar la misma conducta observable, la experiencia subjetiva que cada una puede tener de esa conducta puede ser diferente.
  • 9. MODELO DE APRENDIZAJE PROYECTIVO IMPORTANCIA: Dentro de la importancia del modelo proyectivo se basa en la idea de enseñar a partir de la creación de proyectos. Sugiere que el aprendizaje puede darse de esta forma, ya que insta al estudiante a investigar un tema y luego construir su conocimiento a partir de esa investigación Los estudiantes se involucran activamente en la búsqueda de información, la exploración y la resolución de problemas práctico, El objetivo principal del modelo proyectivo es desarrollar las potencialidades y habilidades investigadoras de los estudiantes. ROL DE LOS ACTORES SOCIALES  Rol del maestro: En este modelo, el profesor asume un rol de facilitador. Proporciona una propuesta inicial para el proyecto, pero son los estudiantes quienes generan sus normas, plantean sus métodos de investigación y recopilación de datos.  Herramientas utilizadas: En el modelo proyectivo, se emplean diversas herramientas, como imágenes, objetos y acciones. Los estudiantes profundizan en las tecnologías utilizadas para producir estos elementos. DESAFIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO Los modelos de enseñanza proyectiva presentan un enfoque interesante para el aprendizaje, pero también enfrentan algunos desafíos. Aquí te mencionamos algunos de ellos:  Dificultad de Evaluación: Evaluar el aprendizaje en entornos proyectivos puede ser más complejo que en modelos tradicionales. La medición del progreso del estudiante se vuelve desafiante debido a la naturaleza diversa de los proyectos y experiencias.  Tiempo y Recursos: Implementar proyectos y experiencias de aprendizaje puede requerir más tiempo y recursos. Esto puede ser un desafío en
  • 10. entornos educativos limitados, donde los docentes deben equilibrar la carga de trabajo con los beneficios del enfoque proyectivo.  Papel del Docente: En el modelo proyectivo, el docente asume un rol de facilitador. Sin embargo, esto también significa que el docente necesita desarrollar un trabajo adicional para motivar a los estudiantes en esta metodología de aprendizaje. VENTAJAS PROYECTIVO EN EL APRENDIZAJE  Desarrollo de habilidades investigadoras: El objetivo principal del modelo proyectivo es fomentar las potencialidades y habilidades investigadoras de los estudiantes.  Enfoque práctico: El modelo proyectivo se centra en la parte práctica del aprendizaje. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también aplican lo aprendido en la práctica durante la ejecución de sus proyectos.  Rol del maestro como facilitador: En este enfoque, el profesor actúa como un facilitador. Proporciona una propuesta inicial para el proyecto y guía a los estudiantes en su investigación y recopilación de datos. DESVENTAJA PROYECTIO EN EL APRENDIZAJE  Mayor tiempo de planificación y ejecución: La implementación de proyectos requiere más tiempo de planificación y ejecución por parte del docente. Esto puede ser un desafío logístico en comparación con otros métodos más tradicionales.  Falta de énfasis en el pensamiento crítico: Aunque el modelo proyectivo fomenta la investigación y la aplicación práctica, no siempre promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera efectiva.  Posible dependencia del refuerzo externo: Algunos críticos argumentan que este enfoque puede generar dependencia de la motivación externa, ya que los proyectos a menudo se realizan para cumplir con requisitos académicos o recibir calificaciones.
  • 11. Conclusiones Para concluir en el modelo de aprendizaje tecnológico en la educación especialmente en el aula las aulas de clases utilizar la tecnología radica en el acceso a herramientas digitales, diseñar proyectos interactivos y presentar sus ideas de manera novedosas. Gracias a la conectividad a internet, los estudiantes pueden acceder a una amplia gama de información y recursos educativos. En conclusión, del modelo de aprendizaje conductista tiene numerosas aplicaciones y sus técnicas son muy comunes en el aula para mejorar la adquisición de conocimientos de los alumnos y su comportamiento o actitud en clase. Hay que destacar que el aprendizaje conductista sigue un modelo de comunicación vertical en el que el profesor se sitúa por encima del alumno. El docente asume el rol de emisor activo que tiene que modificar las conductas de sus alumnos y para ello debe proporcionarles los estímulos adecuados en cada momento. Por ultima conclusión el modelo proyectivo en las aulas de clases busca despertar el interés y la curiosidad en los alumnos a través de la creación de proyectos en el aula. Este enfoque enfatiza la investigación y el trabajo colaborativo, fomentando la creatividad y la capacidad de establecer conclusiones basadas en la experiencia personal de cada estudiante. Se busca no solo transmitir conocimientos, sino también desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.