SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Isabella Matamoros Rojas
Curso: decimo B
Tema:
¿Cuál es el modelo económico que beneficia más a Colombia,
teniendo en cuenta el proceso económico, el espacio geográfico
y las dinámicas poblacionales?
Para responder a esta pregunta, primero debes conocer que es un sistema económico.
Estos sistemas están basados en la estructura económica sobre las necesidades
humanas, que platean problemas económicos básicos, estas poseen un par de
limitaciones impuestas por los medios de producción encargados de las actividades
económicas fundamentales mediante los factores productivos.
Estas problemáticas respecto a los sistemas económicos vienen pasando a través de la
historia, desde la comunidad primitiva, feudalismo y lo que ahorita conocemos como
capitalismo y socialismo. Estas problemáticas han continuado debido a que, para crear
un nuevo sistema, se deben tener en cuenta unos principios regulatorios, para que se
mantenga una organización económica, moral y política. Sin embargo, todos los
intentos de un sistema con estos factores han fracasado, mostrándonos una enorme
tasa de desigualdad, desperdicio de los recursos, técnicas de producción, entre otros.
Para conocer mas a fondo el porque los sistemas económicos actuales no han logrado
solucionar estas problemáticas, debemos saber las ventajas y desventajas de cada uno
y como han ayudado o empeorado a los paises que utilizaron estas.
Comunismo:
Según las afirmaciones de Marx, decía que el capitalismo funciona ahora, pero no para
siempre. Afirmaba que el capitalismo paraba el progreso de la humanidad por su
función incoherente, además de causar una gran desigualdad que devasta a mucha
gente, creando guerras y revoluciones. Sin embargo, aunque criticaba todo el tiempo al
capitalismo, nunca brindo una posible solución a este, por lo cual, en ves de brindar un
cambio o un nuevo diseño, solo juzgaba a la propiedad privada.
Principalmente el sistema socialista o comunista buscaba eliminar la propiedad privada
y centralismo para nacionalizar los sectores de producción, agrícolas y comerciales. De
esta manera, repartir todo para todos. Únicamente, que este sistema función solo si el
nivel de vida popular es bajo o sus productos son raros y poco comunes, de otro modo
los gobernantes están enfrentados a una mayor planificación, un nivel de vida más
bajo, o menor planificación en favor de la diversificación.
Sin embargo, para poder progresar necesitaban aumentar el aumento de la producción,
pero las vías usadas para solucionar esto fueron totalmente contradictorias, creando
mala calidad, poca producción, entre otros. Haciéndonos ver que, aunque el
comunismo pudo mejorar por un tiempo, hasta que tuvo enormes fallas. Mas este
sistema fue el único que mantuvo la equidad y eficiencia.
Capitalismo:
El capitalismo está basado en la idea de un libre mercado regido bajo la oferta y la
demanda, el cual mediante la competencia entre individuos busca mejorar y adaptarse
a su entorno. Un momento de la historia donde evidenciamos el capitalismo en su
mayor esplendor fue durante la guerra fría durante los años 1945-1973. Sin embargo,
tiempo después se enfrento a la inflación, impacto del petróleo, crecimiento más lento y
desigualdad progresiva, además de poseer como un factor básico el poder, manejado
por un gobierno, y la sobreexplotación de los recursos.
Además de esto, podemos evidenciar una desigualdad social enorme que cada vez va
en aumento, este puede verse incluso en la diferencia de los paises desarrollados y
subdesarrollados, mediante el grado de eficiencia productiva, los niveles tecnológicos,
el PIB, entre otros.
Según lo visto, podemos ver que puede ser potencialmente un buen sistema,
ofreciendo a la persona a progresar, además de manejar un comercio relativamente
estable, basado en la oferta-demanda, y un gran avance en ámbitos científicos y
tecnológicos. Sin embargo, esto causa una gran desigualdad de riquezas,
contaminación por parte de la propiedad privada, mala distribución de renta y
desequilibrio de los precios. Por lo cual no lo hace un sistema eficiente, ni equivalente.
Economía mixta:
Como pudimos ver anteriormente, ninguno de los 2 sistemas es viable para mantener
una equidad y eficiencia, o un progreso y crecimiento. Aquí es donde entra en juego el
sistema económico mixto, el cual posee una intervención parcial del Estado, la
existencia de la propiedad privada, pero con regulación económica.
Lo que nos enseña es el progreso y crecimiento económico manteniendo un punto
intermedio entre la intervención del gobierno, manejo por parte de las empresas, y uso
de los recursos naturales.
Colombia y progreso económico, espacio geográfico y
dinámicas poblacionales:
El progreso de Colombia en los últimos años a tenido un gran desbalance, debido a la
pandemia del covid-19. Sin embargo, también existen otros factores que pueden ocurrir
este año o en los próximos años que afectaran la economía del país como la inflación y
el desempleo, causando una baja productividad, mayor desigualdad, entre otros.
Aunque Colombia, aunque posee una gran variedad de pisos térmicos (climas)
permitiéndole diferentes cultivos, 2 mares por el caribe y pacifico del país, y poseer una
de las más grandes zonas diversas esenciales en todo el mundo, se ve desfavorecida
en el uso desigual de la tierra, riesgo del cambio climático, contaminación por dióxido
de carbono, entre otros factores, causando un mal manejo de los recursos. Añadiendo
el aumento de la población colombiana desde 50.003.037 en 2019, hasta 52.116.838
registradas hasta ahora en 2023, han hecho que junto a otros países la sobrepoblación
mundial aumente, esto en nuestro país a hecho que las oportunidades de empleo o
servicios sean cada vez mas escasas, al igual que los productos y alimentos. Además
de la migración de venezolanos en estos años.
Conocemos que Colombia maneja un sistema de libre mercado (capitalista), el cual
realiza mucha inversión y movimiento del capital privado y de igual manera la
intervención y regulación del estado en todos los asuntos del mercado.
Respecto a lo visto anteriormente, podemos deducir que el sistema económico mixto es
el que mejor beneficia a Colombia, debido a que con el sistema capitalista se evidencia
aun mas la desigualdad social y corrupción, además de que el sistema económico
mixto, ayudaría a que Colombia no solo avance tecnológica y científicamente, sino que
además pueda cuidar el ambiente que les fue concedido. Además de ver que el
sistema económico mixto es el que más fácil se ajusta a la situación actual de
Colombia, tanto es aspectos positivos como en los negativos. Incluyendo que
actualmente este sistema es usado por paises como noruega, Dinamarca o Canadá
usan este sistema, y su economía incluso les ha brindado a otras varias oportunidades.
En este caso, también podemos evidenciar que un sistema comunista no es la mejor
opción, debido a que son pocos los productos raros y poco comunes, la población es
alta y lograr cambiar la desigualdad de riqueza tan enorme de Colombia con este
sistema, podría causar una caída total en la economía. Por lo tanto, la mejor opción es
el acercarnos a un punto medio entre el comunismo y capitalista, también conocido
como la economía mixta.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto-ciencias-politicas-ensayo.docx

Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Lautaro Llanos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Marii Escamilla
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Carlos Cruz
 
la globalizacion
la globalizacionla globalizacion
la globalizacion
caequinos
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
Byronquiroz1989
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
i_lobmy
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
Byronquiroz1989
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
LeissySanchez
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
Oscar Ayala
 
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Luis Seledonio Lozano
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Capitalismo salvaje
Capitalismo salvajeCapitalismo salvaje
Capitalismo salvaje
Adopta un Nerd Rico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
Indhira Janny Moya Cruz
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
Indhira Janny Moya Cruz
 

Similar a Proyecto-ciencias-politicas-ensayo.docx (20)

Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
la globalizacion
la globalizacionla globalizacion
la globalizacion
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
 
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
Parece haber consenso en que el 7 de agosto 1990 cuando asumió la presidencia...
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Capitalismo salvaje
Capitalismo salvajeCapitalismo salvaje
Capitalismo salvaje
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 

Más de LorenaBarrera40

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
LorenaBarrera40
 
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptxPENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
LorenaBarrera40
 
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptxSISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
LorenaBarrera40
 
POLITICAS-TRABAJO (1).docx
POLITICAS-TRABAJO (1).docxPOLITICAS-TRABAJO (1).docx
POLITICAS-TRABAJO (1).docx
LorenaBarrera40
 
plan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docxplan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docx
LorenaBarrera40
 
10cpoliticaslatam.pdf
10cpoliticaslatam.pdf10cpoliticaslatam.pdf
10cpoliticaslatam.pdf
LorenaBarrera40
 
Sociales 4.pptx
Sociales 4.pptxSociales 4.pptx
Sociales 4.pptx
LorenaBarrera40
 
Economia global
Economia global Economia global
Economia global
LorenaBarrera40
 
La globalización .pdf
La globalización .pdfLa globalización .pdf
La globalización .pdf
LorenaBarrera40
 
La empresa.pptx
La empresa.pptxLa empresa.pptx
La empresa.pptx
LorenaBarrera40
 
Lo global como escala de análisis espacial.pptx
Lo global como escala de análisis espacial.pptxLo global como escala de análisis espacial.pptx
Lo global como escala de análisis espacial.pptx
LorenaBarrera40
 
Geografía económica.pdf
 Geografía económica.pdf Geografía económica.pdf
Geografía económica.pdf
LorenaBarrera40
 
Colombia en la economía Global
Colombia en la economía GlobalColombia en la economía Global
Colombia en la economía Global
LorenaBarrera40
 

Más de LorenaBarrera40 (13)

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptxPENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
PENSAMIENTOS ECONOMICOS.pptx
 
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptxSISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA-FINANCIERO-Y-COMERCIO-INTERNACIONAL.pptx
 
POLITICAS-TRABAJO (1).docx
POLITICAS-TRABAJO (1).docxPOLITICAS-TRABAJO (1).docx
POLITICAS-TRABAJO (1).docx
 
plan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docxplan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docx
 
10cpoliticaslatam.pdf
10cpoliticaslatam.pdf10cpoliticaslatam.pdf
10cpoliticaslatam.pdf
 
Sociales 4.pptx
Sociales 4.pptxSociales 4.pptx
Sociales 4.pptx
 
Economia global
Economia global Economia global
Economia global
 
La globalización .pdf
La globalización .pdfLa globalización .pdf
La globalización .pdf
 
La empresa.pptx
La empresa.pptxLa empresa.pptx
La empresa.pptx
 
Lo global como escala de análisis espacial.pptx
Lo global como escala de análisis espacial.pptxLo global como escala de análisis espacial.pptx
Lo global como escala de análisis espacial.pptx
 
Geografía económica.pdf
 Geografía económica.pdf Geografía económica.pdf
Geografía económica.pdf
 
Colombia en la economía Global
Colombia en la economía GlobalColombia en la economía Global
Colombia en la economía Global
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Proyecto-ciencias-politicas-ensayo.docx

  • 1. Nombre: Isabella Matamoros Rojas Curso: decimo B Tema: ¿Cuál es el modelo económico que beneficia más a Colombia, teniendo en cuenta el proceso económico, el espacio geográfico y las dinámicas poblacionales? Para responder a esta pregunta, primero debes conocer que es un sistema económico. Estos sistemas están basados en la estructura económica sobre las necesidades humanas, que platean problemas económicos básicos, estas poseen un par de limitaciones impuestas por los medios de producción encargados de las actividades económicas fundamentales mediante los factores productivos. Estas problemáticas respecto a los sistemas económicos vienen pasando a través de la historia, desde la comunidad primitiva, feudalismo y lo que ahorita conocemos como capitalismo y socialismo. Estas problemáticas han continuado debido a que, para crear un nuevo sistema, se deben tener en cuenta unos principios regulatorios, para que se mantenga una organización económica, moral y política. Sin embargo, todos los intentos de un sistema con estos factores han fracasado, mostrándonos una enorme tasa de desigualdad, desperdicio de los recursos, técnicas de producción, entre otros. Para conocer mas a fondo el porque los sistemas económicos actuales no han logrado solucionar estas problemáticas, debemos saber las ventajas y desventajas de cada uno y como han ayudado o empeorado a los paises que utilizaron estas.
  • 2. Comunismo: Según las afirmaciones de Marx, decía que el capitalismo funciona ahora, pero no para siempre. Afirmaba que el capitalismo paraba el progreso de la humanidad por su función incoherente, además de causar una gran desigualdad que devasta a mucha gente, creando guerras y revoluciones. Sin embargo, aunque criticaba todo el tiempo al capitalismo, nunca brindo una posible solución a este, por lo cual, en ves de brindar un cambio o un nuevo diseño, solo juzgaba a la propiedad privada. Principalmente el sistema socialista o comunista buscaba eliminar la propiedad privada y centralismo para nacionalizar los sectores de producción, agrícolas y comerciales. De esta manera, repartir todo para todos. Únicamente, que este sistema función solo si el nivel de vida popular es bajo o sus productos son raros y poco comunes, de otro modo los gobernantes están enfrentados a una mayor planificación, un nivel de vida más bajo, o menor planificación en favor de la diversificación. Sin embargo, para poder progresar necesitaban aumentar el aumento de la producción, pero las vías usadas para solucionar esto fueron totalmente contradictorias, creando mala calidad, poca producción, entre otros. Haciéndonos ver que, aunque el comunismo pudo mejorar por un tiempo, hasta que tuvo enormes fallas. Mas este sistema fue el único que mantuvo la equidad y eficiencia. Capitalismo: El capitalismo está basado en la idea de un libre mercado regido bajo la oferta y la demanda, el cual mediante la competencia entre individuos busca mejorar y adaptarse
  • 3. a su entorno. Un momento de la historia donde evidenciamos el capitalismo en su mayor esplendor fue durante la guerra fría durante los años 1945-1973. Sin embargo, tiempo después se enfrento a la inflación, impacto del petróleo, crecimiento más lento y desigualdad progresiva, además de poseer como un factor básico el poder, manejado por un gobierno, y la sobreexplotación de los recursos. Además de esto, podemos evidenciar una desigualdad social enorme que cada vez va en aumento, este puede verse incluso en la diferencia de los paises desarrollados y subdesarrollados, mediante el grado de eficiencia productiva, los niveles tecnológicos, el PIB, entre otros. Según lo visto, podemos ver que puede ser potencialmente un buen sistema, ofreciendo a la persona a progresar, además de manejar un comercio relativamente estable, basado en la oferta-demanda, y un gran avance en ámbitos científicos y tecnológicos. Sin embargo, esto causa una gran desigualdad de riquezas, contaminación por parte de la propiedad privada, mala distribución de renta y desequilibrio de los precios. Por lo cual no lo hace un sistema eficiente, ni equivalente. Economía mixta: Como pudimos ver anteriormente, ninguno de los 2 sistemas es viable para mantener una equidad y eficiencia, o un progreso y crecimiento. Aquí es donde entra en juego el sistema económico mixto, el cual posee una intervención parcial del Estado, la existencia de la propiedad privada, pero con regulación económica.
  • 4. Lo que nos enseña es el progreso y crecimiento económico manteniendo un punto intermedio entre la intervención del gobierno, manejo por parte de las empresas, y uso de los recursos naturales. Colombia y progreso económico, espacio geográfico y dinámicas poblacionales: El progreso de Colombia en los últimos años a tenido un gran desbalance, debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, también existen otros factores que pueden ocurrir este año o en los próximos años que afectaran la economía del país como la inflación y el desempleo, causando una baja productividad, mayor desigualdad, entre otros. Aunque Colombia, aunque posee una gran variedad de pisos térmicos (climas) permitiéndole diferentes cultivos, 2 mares por el caribe y pacifico del país, y poseer una de las más grandes zonas diversas esenciales en todo el mundo, se ve desfavorecida en el uso desigual de la tierra, riesgo del cambio climático, contaminación por dióxido de carbono, entre otros factores, causando un mal manejo de los recursos. Añadiendo el aumento de la población colombiana desde 50.003.037 en 2019, hasta 52.116.838 registradas hasta ahora en 2023, han hecho que junto a otros países la sobrepoblación mundial aumente, esto en nuestro país a hecho que las oportunidades de empleo o servicios sean cada vez mas escasas, al igual que los productos y alimentos. Además de la migración de venezolanos en estos años. Conocemos que Colombia maneja un sistema de libre mercado (capitalista), el cual realiza mucha inversión y movimiento del capital privado y de igual manera la intervención y regulación del estado en todos los asuntos del mercado.
  • 5. Respecto a lo visto anteriormente, podemos deducir que el sistema económico mixto es el que mejor beneficia a Colombia, debido a que con el sistema capitalista se evidencia aun mas la desigualdad social y corrupción, además de que el sistema económico mixto, ayudaría a que Colombia no solo avance tecnológica y científicamente, sino que además pueda cuidar el ambiente que les fue concedido. Además de ver que el sistema económico mixto es el que más fácil se ajusta a la situación actual de Colombia, tanto es aspectos positivos como en los negativos. Incluyendo que actualmente este sistema es usado por paises como noruega, Dinamarca o Canadá usan este sistema, y su economía incluso les ha brindado a otras varias oportunidades. En este caso, también podemos evidenciar que un sistema comunista no es la mejor opción, debido a que son pocos los productos raros y poco comunes, la población es alta y lograr cambiar la desigualdad de riqueza tan enorme de Colombia con este sistema, podría causar una caída total en la economía. Por lo tanto, la mejor opción es el acercarnos a un punto medio entre el comunismo y capitalista, también conocido como la economía mixta.