SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA: “Los Proyectos”
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
SEMESTRE: Sexto.
PERIODO: Marzo- Agosto 2016
NOMBRE: Viviana Rojas
RIOBAMBA- ECUADOR
2
1. INTRODUCCIÓN
Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que indique que,
cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que se quieren
realizar. Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo
en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las cuales
basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos de la forma
correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación del capital, en
cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de gestionar y
organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo
una lógica de ejecución.
2. DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN:
Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas
y desventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa. Propuesta
ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema
que afecta a un individuo o a un grupo, en la que se plantea el tamaño, características, tipos
y períodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones técnicas, sociales,
económicos y políticos en las que se desenvolverá. Ander-Egg (citado por Tamayo, 1994)
2.2 IMPORTANCIA DE UN PROYECTO
 Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán
al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar
productos, prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir sucursales, etc.
 Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas
a necesidades o problemas específicos.
 Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e
indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación.
3
2.3 ELEMENTOS DEL PROYECTO.
No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen nociones sobre cuáles son sus
principales elementos, los que lo definen, los que personalizan su configuración y sin los que
no se puede partir de un punto para llegar a otro. Son los siguientes:
2.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
Respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto,
desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y
eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones,
riesgos, roles y responsabilidades.
2.3.2 DESARROLLO DE PRODUCTO:
Suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un
esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la
producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello.
2.3.3 COMUNICACIÓN:
Es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma
de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre
los distintos grupos de interés.
2.3.4 RECURSOS:
Desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones,
presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante
para la consecución de cualquier proyecto.
2.4 FASES
Al plantearse qué es un proyecto es imprescindible visualizar las fases de que se compone.
Independientemente del tipo de proyecto, estas etapas siempre son las mismas:
4
 Iniciación.
 Planificación.
 Ejecución.
 Monitorización.
 Finalización.
2.4 TIPOS
Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El área, el
presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios, son muchas las variables
que pueden servir para determinar en qué categoría se engloba un proyecto: grande o
pequeño, público o privado, de nueva creación o de mejora, de construcción o de montaje,
nacional o internacional… Sin embargo, a la hora de, por ejemplo, seleccionar las
herramientas de gestión más adecuadas hay que saber discernir entre proyectos simples y
complejos. (Management, 2015)
Está claro lo que es un proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta
duración, objetivos alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy
reducidos.
Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a todos aquéllos que
supongan dificultades de control como:
 Proyectos de gran volumen con comunicaciones complejas.
 Proyectos dispersos geográficamente o en los que participan personas y/o empresas
de diferentes nacionalidades e idiomas.
 Proyectos que requieren altos estándares técnicos.
 Proyectos de larga duración con rotación de personal.
 Proyectos con múltiples subcontratistas.
3. CONCLUSIONES
Se puede concluir que un proyecto comprende desde la intención o pensamiento de
ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.
5
Además responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los
objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de
servicios.
4. BIBLIOGRAFÍA
 Management, O. P. (18 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.obs-
edu.com/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de-
proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos/
 Tamayo. (1994). Obtenido de
http://www.iue.edu.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspbjkoala
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales ALANIS
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectobryanhuerta54
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
lmminarro
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesLESGabriela
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gico
KloDgAr
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
verenicecastro
 

La actualidad más candente (10)

Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos sociales
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gico
 
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirveSabes que es un proyecto y para qué sirve
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
 

Destacado

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
VivianaGuadalupe1794
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
VivianaGuadalupe1794
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
VivianaGuadalupe1794
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
VivianaGuadalupe1794
 
Demostración
DemostraciónDemostración
Demostración
VivianaGuadalupe1794
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
VivianaGuadalupe1794
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
VivianaGuadalupe1794
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
VivianaGuadalupe1794
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
VivianaGuadalupe1794
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
VivianaGuadalupe1794
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
VivianaGuadalupe1794
 
rubrica de evaluación.
 rubrica de evaluación.  rubrica de evaluación.
rubrica de evaluación.
VivianaGuadalupe1794
 
Monografía
MonografíaMonografía
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
VivianaGuadalupe1794
 

Destacado (19)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Demostración
DemostraciónDemostración
Demostración
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
 
rubrica de evaluación.
 rubrica de evaluación.  rubrica de evaluación.
rubrica de evaluación.
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Similar a Proyectos

Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Luisy Diaz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Luis Hernandez Peña
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1andinogmail
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]margeory
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
andres felipe güiza peñaloza
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De ProyectosJuan Diego
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]miguel bernal
 
Desarollo de proyectos
Desarollo de proyectosDesarollo de proyectos
Desarollo de proyectosRuben Borja
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]miguel bernal
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]sena
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1joseramon9403
 

Similar a Proyectos (20)

Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Modulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectosModulo diseños de proyectos
Modulo diseños de proyectos
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Desarollo de proyectos
Desarollo de proyectosDesarollo de proyectos
Desarollo de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
R A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectosR A Gestion de proyectos
R A Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR. EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: “Los Proyectos” DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar SEMESTRE: Sexto. PERIODO: Marzo- Agosto 2016 NOMBRE: Viviana Rojas RIOBAMBA- ECUADOR
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que se quieren realizar. Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de ejecución. 2. DESARROLLO 2.1 DEFINICIÓN: Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa. Propuesta ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o a un grupo, en la que se plantea el tamaño, características, tipos y períodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones técnicas, sociales, económicos y políticos en las que se desenvolverá. Ander-Egg (citado por Tamayo, 1994) 2.2 IMPORTANCIA DE UN PROYECTO  Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar productos, prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir sucursales, etc.  Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos.  Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación.
  • 3. 3 2.3 ELEMENTOS DEL PROYECTO. No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen nociones sobre cuáles son sus principales elementos, los que lo definen, los que personalizan su configuración y sin los que no se puede partir de un punto para llegar a otro. Son los siguientes: 2.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto, desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones, riesgos, roles y responsabilidades. 2.3.2 DESARROLLO DE PRODUCTO: Suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello. 2.3.3 COMUNICACIÓN: Es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre los distintos grupos de interés. 2.3.4 RECURSOS: Desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante para la consecución de cualquier proyecto. 2.4 FASES Al plantearse qué es un proyecto es imprescindible visualizar las fases de que se compone. Independientemente del tipo de proyecto, estas etapas siempre son las mismas:
  • 4. 4  Iniciación.  Planificación.  Ejecución.  Monitorización.  Finalización. 2.4 TIPOS Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El área, el presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios, son muchas las variables que pueden servir para determinar en qué categoría se engloba un proyecto: grande o pequeño, público o privado, de nueva creación o de mejora, de construcción o de montaje, nacional o internacional… Sin embargo, a la hora de, por ejemplo, seleccionar las herramientas de gestión más adecuadas hay que saber discernir entre proyectos simples y complejos. (Management, 2015) Está claro lo que es un proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta duración, objetivos alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy reducidos. Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a todos aquéllos que supongan dificultades de control como:  Proyectos de gran volumen con comunicaciones complejas.  Proyectos dispersos geográficamente o en los que participan personas y/o empresas de diferentes nacionalidades e idiomas.  Proyectos que requieren altos estándares técnicos.  Proyectos de larga duración con rotación de personal.  Proyectos con múltiples subcontratistas. 3. CONCLUSIONES Se puede concluir que un proyecto comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.
  • 5. 5 Además responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. 4. BIBLIOGRAFÍA  Management, O. P. (18 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.obs- edu.com/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de- proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos/  Tamayo. (1994). Obtenido de http://www.iue.edu.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf