SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o
servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada
al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la
organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido, puede
determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y
unos objetivos.
Elementos principales: No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen
nociones sobre cuáles son sus principales elementos, los que lo definen, los que
personalizan su configuración y sin los que no se puede partir de un punto para
llegar a otro.
Son los siguientes:
1. Planificación estratégica: respaldada por una visión y una misión, revela
el propósito y alcance del proyecto, desgranando a modo de cronograma, la
sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y eventos que componen
el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones,
riesgos, roles y responsabilidades.
2. Desarrollo de producto: suele coincidir con la etapa de ejecución aunque,
por supuesto, siempre requiere de un esfuerzo previo de diseño y uno
posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la producción de la
documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello.
3. Comunicación: es vital para mantener los niveles de información y
actualización necesarios para la toma de decisiones y, a la vez,
imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre los
distintos grupos de interés.
4. Recursos: desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos,
herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las
personas, el activo más valioso y determinante para la consecución de
cualquier proyecto.
Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que nos indique
que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que
queremos realizar, este análisis no es otra cosa que el inicio de un proyecto, pero todos
conocemos realmente la importancia del desarrollo de este? Conozcamos primero la
definición que Project Management Institute da para un proyecto.
Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o servicio
único. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y único ya que el
producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros productos o
servicios.
Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a evaluar la
importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro producto o
servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad, y me refiero a
exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya se hizo o sobre el
cual ya se conocen los resultados.
Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del
grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las
cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos
de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación
del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de
gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo
esto estableciendo una lógica de ejecución.
Los puntos mencionados anteriormente reflejan la importancia general de todo
proyecto, pero cuando hablamos de proyectos de sistemas muy aparte de considerar los
puntos antes vistos tenemos que considerar los que llamamos las “Cinco C”, las cuales
son: Capacidad, Control, Comunicación, Costos y Competitividad.
La capacidad esta referida a la velocidad de procesamiento, volumen y recuperación
inmediata de la información, por lo que el Control, va a pedir exactitud y mejora de la
consistencia y va a trabajar con los niveles de seguridad, la Comunicación nos hace
referencia al flujo de información e integración de las áreas, los Costos van a ser
monitoreados observando la evolución y capacidad de los mismo, mientras que la
Competitividad esta relacionada a clientes, acuerdos con proveedores y desarrollo de
productos nuevos.
Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda empresa,
mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada vez es más
amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya que “El
hecho que se pueda no quieres decir que se deba”.
Tipos
Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El
área, el presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios... son
muchas las variables que pueden servir para determinar en qué categoría se
engloba un proyecto: grande o pequeño, público o privado, de nueva creación o de
mejora, de construcción o de montaje, nacional o internacional... Sin embargo, a la
hora de, por ejemplo, seleccionar las herramientas de gestión más adecuadas hay
que saber discernir entre proyectos simples y complejos. Está claro lo que es un
proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta duración, objetivos
alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy
reducidos. Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a
todos aquéllos que supongan dificultades de control como:
proyectos sociales
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser:
Con pequeña subvención. El apoyo económico es poco y proviene del mismo
equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de
otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen para
establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a
la comunidad en su proyecto.
Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas provienen
del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del gobierno intervienen
para que las actividades se cumplan y a si vez opinan sobre cómo se debe
administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del proyecto central.
Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico solo
proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La
comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades.
Proyectos de investigación
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo
empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son:
planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia
o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la
investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de
trabajo, cronograma y referencias.
Proyectos de inversión
Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:
Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad
económica a partir de la inversión de un capital.
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una
comunidad a la vez que beneficio económico.
Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin
esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de
acabado el proyecto.
Proyectos de infraestructura
Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios
económicos o sociales.
Proyectos sociales
Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades
básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta
una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe
contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno
en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el
cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución.
Proyectos de desarrollo sostenible
Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del
medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía
como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en
torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana
no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la
sociedad en estos procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Gestion de proyectos_gestion_de_proyecto
Gestion de proyectos_gestion_de_proyectoGestion de proyectos_gestion_de_proyecto
Gestion de proyectos_gestion_de_proyecto
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos
 
Teoria del proyecto web
Teoria del proyecto webTeoria del proyecto web
Teoria del proyecto web
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
Inicio de un proyecto
Inicio de un proyectoInicio de un proyecto
Inicio de un proyecto
 
Proyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio AmbienteProyecto Medio Ambiente
Proyecto Medio Ambiente
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Similar a Proyect1

Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectosAimiDaz
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfRODRIGUEZARISPERENAN
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdftalapesh
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoprofesormarquez
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxAZUCENACRUZCESPEDES
 
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdfCaracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdfAldairdelgado4
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosE. Mallén González G.
 

Similar a Proyect1 (20)

Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
 
Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdfCaracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 

Más de Luisy Diaz

Liturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonioLiturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonioLuisy Diaz
 
Transporte intrarregional
Transporte intrarregionalTransporte intrarregional
Transporte intrarregionalLuisy Diaz
 
Teatro popular ecuatoriano
Teatro popular ecuatorianoTeatro popular ecuatoriano
Teatro popular ecuatorianoLuisy Diaz
 
Caldo de borrego
Caldo de borregoCaldo de borrego
Caldo de borregoLuisy Diaz
 
Origen del dinero
Origen del dineroOrigen del dinero
Origen del dineroLuisy Diaz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosLuisy Diaz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosLuisy Diaz
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaLuisy Diaz
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLuisy Diaz
 

Más de Luisy Diaz (11)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Liturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonioLiturgia del matrimonio
Liturgia del matrimonio
 
Transporte intrarregional
Transporte intrarregionalTransporte intrarregional
Transporte intrarregional
 
Teatro popular ecuatoriano
Teatro popular ecuatorianoTeatro popular ecuatoriano
Teatro popular ecuatoriano
 
Caldo de borrego
Caldo de borregoCaldo de borrego
Caldo de borrego
 
Origen del dinero
Origen del dineroOrigen del dinero
Origen del dinero
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Proyect1

  • 1. PROYECTO Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido, puede determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y unos objetivos. Elementos principales: No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen nociones sobre cuáles son sus principales elementos, los que lo definen, los que personalizan su configuración y sin los que no se puede partir de un punto para llegar a otro. Son los siguientes: 1. Planificación estratégica: respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto, desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones, riesgos, roles y responsabilidades. 2. Desarrollo de producto: suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello. 3. Comunicación: es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre los distintos grupos de interés. 4. Recursos: desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante para la consecución de cualquier proyecto.
  • 2. Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que nos indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que queremos realizar, este análisis no es otra cosa que el inicio de un proyecto, pero todos conocemos realmente la importancia del desarrollo de este? Conozcamos primero la definición que Project Management Institute da para un proyecto. Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o servicio único. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y único ya que el producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros productos o servicios. Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a evaluar la importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro producto o servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad, y me refiero a exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya se hizo o sobre el cual ya se conocen los resultados. Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de ejecución. Los puntos mencionados anteriormente reflejan la importancia general de todo proyecto, pero cuando hablamos de proyectos de sistemas muy aparte de considerar los puntos antes vistos tenemos que considerar los que llamamos las “Cinco C”, las cuales son: Capacidad, Control, Comunicación, Costos y Competitividad. La capacidad esta referida a la velocidad de procesamiento, volumen y recuperación inmediata de la información, por lo que el Control, va a pedir exactitud y mejora de la consistencia y va a trabajar con los niveles de seguridad, la Comunicación nos hace referencia al flujo de información e integración de las áreas, los Costos van a ser monitoreados observando la evolución y capacidad de los mismo, mientras que la
  • 3. Competitividad esta relacionada a clientes, acuerdos con proveedores y desarrollo de productos nuevos. Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda empresa, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada vez es más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”. Tipos Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El área, el presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios... son muchas las variables que pueden servir para determinar en qué categoría se engloba un proyecto: grande o pequeño, público o privado, de nueva creación o de mejora, de construcción o de montaje, nacional o internacional... Sin embargo, a la hora de, por ejemplo, seleccionar las herramientas de gestión más adecuadas hay que saber discernir entre proyectos simples y complejos. Está claro lo que es un proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta duración, objetivos alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy reducidos. Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a todos aquéllos que supongan dificultades de control como: proyectos sociales Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser: Con pequeña subvención. El apoyo económico es poco y proviene del mismo equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a la comunidad en su proyecto. Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a si vez opinan sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del proyecto central. Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico solo proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades.
  • 4. Proyectos de investigación Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias. Proyectos de inversión Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases: Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital. Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico. Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto. Proyectos de infraestructura Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales. Proyectos sociales Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución. Proyectos de desarrollo sostenible Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.