SlideShare una empresa de Scribd logo
4377690538480148590538480<br />MAESTRIA<br />CIENCIAS  DE  LA  EDUCACION  CON  <br />FORMACION  EN  DOCENCIA  E<br />INVESTIGACION<br />PROFESOR: <br /> -Dr. Víctor   Avendaño   Porras.<br />ALUMNO:<br />-José Pablo Sandoval Álvarez<br />SEMESTRE<br />II<br />MATERIA:<br />Diseño  de  Proyectos  de  Investigación     <br />MODALIDAD:<br />Semiescolarizado.<br />TRABAJO:<br />Ensayo  <br />COMITAN DE DOMINGUEZ CHIAPAS.   ABRIL   DE 2011.<br />TECNICAS  E  INSTRUMENTOS    EN   EL DESARROLLO    DE  PROYECTOS<br />RESUMEN<br />Con  este  trabajo  de  ensayo,  sobre  las  técnicas   e  instrumentos   en  el  desarrollo  de  proyectos, se  tiene como  finalidad   que   los  alumnos  y  docentes  conozcan    cómo   se integra   la  información  cuando   tenemos  que  hacer un  proyecto, y  la  aplicación  de  las  diversas   técnicas   que  se  usan  para   apropiarse  de  la  información   que   deberá  construir,   y  no  olvidar que    se  deberá  aplicar el  uso  de las  tecnologías  de  la  información   y  comunicación,   como   fomento  al  uso  de  la  tecnología  de vanguardia  en  el mundo.   Para   el desarrollo de  un  proyecto  no olvidemos  de definir  qué  es  lo  que  queremos  como  objeto  de  estudio,     ¿para que me va a  servir?   y   ¿cuál  es  la  finalidad  de   hacerlo?;   dentro   de  los   motivos  que  generan  el  inicio  de  un  proceso  en el  desarrollo   de  los   proyectos,  encontraremos  los   elementos   y   factores  que  estos  pueden ser  internos    y   externos  podemos  citar  algunos  de  ellos a  manera de  ejemplos:  cambios  demográficos,  micro mercados, control de  costos, etc.  Este  trabajo  será de  gran  ayuda,   para  conocer  el quehacer  de  poder   armar  y   diseñar   un  proyecto de  investigación  como  nos  lo  pide  la  materia  a  la  cual  nos  enfrentamos para  diseñar  el   proyecto  de  tesis,    tomando   en  cuenta  la  información  de  las  demás  asignaturas  que  se  relacionan  con  la  investigación,  la  metodología  que  se  debe  usar  y   poder  hacer  un buen proyecto  al  final.<br />ABSTRAC<br />With  this  trial  work,  the  techniques  and   instruments   in  the  development  of  projects,  and  aims  to   the  students  and   teachers  know  as   integrates  information   when  we  have  to  do  a  project,  and  the  implementation  of   the   various    techniques   that  are  used  to  hijack  the  information   to be  build,  and  not  to forget  that  you  will   have  to   apply  the  use  of   information  technologies  and   communication,  as  promoting  the  use  of  cutting-edge technology  in  the  world.  For  the  development  of  a  project  let   us  not  forget   to   define   what  we  want  as  the  object  of  study,   what  does  it  serve?.   And  What  is  the  purpose  of  doing  so?,  within  the  motives that  generate  the start  of  a  process  in the  development  of   projects,   we’ll  find   elements  and  factors  that  these  may  be  internal  and   external  wee  may  quote   some   of  them  by  way   of   examples: Demographic  changes,  micro  markets,  cost  control, etc.   This  work   will  be  of  great  help  to  know  the  work   of  be  able  to  arm  and   design  a   research   project  as  asks  us  to   do  this  matter  which  we  are   confronted  to  design  the   thesis  project,  taking  in  to  account  information   from  the  other   subjects  that   relate  to  the investigation,  the methodology  to  be  used  and  be  able  to  make   a   good  project to  the   final.<br />INTRODUCCION.<br />En  el  presente  trabajo   daremos  a  conocer   las  técnicas  e  instrumentos  en  el  desarrollo    de  proyectos,  para poder  elaborar    los  proyectos  de  investigación  y  con  la  información  que  se  recabo  de  diferentes    fuentes  tanto    de  bibliografías   como    bibliografía electrónica,   en   la  que  estaremos  ilustrando    en  los  pasos  y  las  metodologías  que  se   emplearan   dentro  y  durante  la   adjudicación  de    datos  para  armar  el  proyecto de  investigación,  con  las    miras  de   poder  armar  una  tesis  al  final  de  la  carrera del  posgrado. integraremos  información    de  algunos  proyectos  que  tomen  en  cuenta  las  tics,  como  un  apoyo  a  la  formación  en  diversas   áreas    del currículo   de  los estudiantes, los  proyectos  que  se  mencionan   son:   proyectos  de   integración,  WebOuests,  proyectos  colaborativos   y  cooperativos  en  internet     y    actividades   para    enseñar   informática.<br />ENSAYO<br />Para   comenzar   con  la  información   dentro  de  la  investigación  es  importante que   se  defina   ¿Qué  es  un  proyecto?,  porque  se  debe  de  entender   que  el  proyecto  deberá  ir  bien  sustentado  para   tener   bases  sólidas   y   hacer  de  él  un trabajo  confiable  y   con  futuro,    por   lo  tanto    se  define  como “  la  integración     de una  serie  de procedimientos  y  actividades   y   haciendo  uso   de  una   metodología   definida   que  permita  lograr  los objetivos  y metas  de   la   manera  más  eficiente   y   efectiva. No   olvidemos   que  todo  proyecto  tiene  un motivo  en el  que se  genera  el  inicio  de  un  proceso  para que este  se vaya  desarrollando    y  que  se  encuentra   principalmente    con  elementos    y  factores,   y  estos  pueden  ser   internos  y  externos.  <br />Que entendemos  por  proyectos  de  factores  internos,   podemos  imaginar  que  en  un  negocio  o  fabrica   se  tiene  gastos   excesivos y  el  dueño  quiere  que  los  gastos se  reduzcan  en  un  cierto  porcentaje,  el  objetivo  es  encontrar  los   factores  que   generan    los  gastos  y   la   meta  es  alcanzar  a  disminuir  esos  gastos,  antes  ya  definimos  que  queremos  como  proyecto  “ factores  que  incrementan  los  gastos  y  la  disminución  de los   gastos”;    ahora    tenemos  un    proyecto de  factores  externos,  entendamos   lo  siguiente  si  se  quiere  saber cuál   es  nuestro  margen de  mercado   para  vender  productos a  otros  lugares  o  países,  esto   no  dependerá  en  su totalidad  de la  empresa  o  fabrica  en   gran  medida,  sino  que,   dependerá  de  las  condiciones  sociales,  políticas  y  culturales de   estos  lugares, por  lo  tanto los  factores  son   encontrar   nuevos  mercados  de   venta  y  las condiciones,  y    las  metas  son  vender  en  estos  mercados.  Dejo    en claro  la  idea   de  que  son los  proyectos  de  factores  internos  y  externos  a  lo  que  hacemos  referencia  y  que  más  adelante  podremos discutir.<br />QUE TÉCNICAS  NOS  PUEDEN  SERVIR    PARA   IDENTIFICAR  POSIBLES  PROYECTOS.<br />Primero: Identificar  los   problemas   que  se  puedan presentar,  hablando   del tema de   educación  en  el  que  encontramos  una  gran  diversidad  de  ellos, por  citar  algunos  ejemplos: deserción  escolar,  reprobación  escolar,  conductas,  bajo  desempeño  del  maestro   en  enseñanza – aprendizaje,  ineficiencias,  incremento  del  desempeño escolar,  etc. <br />Segundo: el  deseo  de   explotar  o explorar,   nuevas   necesidades    como  ejemplo: nuevas    técnicas  de    enseñanza,  aplicación  de  nuevos  métodos, nuevas  dinámicas  de integración,   el  uso de las  tics,  etc.   <br />Tercero:  el  incremento  de  las  competencias,   para un   enfoque que tenemos  de  competencias  en  el  modelo  educativo en  México,  es importante conocer  e incrementar  las  habilidades,   destrezas,   conocimientos  y   aplicación  de los  valores.<br />Cuarto: Hacer   más efectivo  el  uso  de  la  información; por   ejemplo:  nueva  información,  mejor  aprovechamiento,  rapidez,    mejores  decisiones,  etc.<br />Quinto: crecimiento  organizacional;  como  ejemplo: más  necesidades  en    educación,    manual  de  procedimientos  escolares,  comisiones  de  trabajo, etc.<br />Sexto:  unión  o adquisición  corporativa;  como  ejemplo:  la  consolidación  de  un sistema  y  procesos,    requerimientos,  reducir actividades  redundantes,  etc.<br />Séptimo: cambios  en  el ambiente;  como  ejemplo: leyes  y  regulaciones,  reglamentos   de   diversas  índoles<br />Motivos  de  los proyectos;   pueden  existir  muchos  y  una  gran   variedad  de  temas   según  la  clasificación  que  se  tenga  de  ellos  y  en   los  que  uno quiera  trabajar,  para este  caso   diremos  que  se  trabajara  de  manera particular  con  los  de  educación,   para no  dejar   vaga  la  idea  podemos  citar   algunos  como:  cambios  demográficos,   micro mercados,  volatilidad  corporativa,  control  de  costos,  crisis  educativa,  ambientalismo, calidad,  globalización, etc.<br />El desarrollo de  proyectos   se realiza  por  etapas  y  con  la  utilización  de  métodos,  de  este  último,  tenemos  que  los  métodos  para  analizar   las  necesidades    durante   el tiempo de  la  investigación  tendríamos  que  hacer el  análisis  creativo:  en  este  tenemos que  involucrar  la  investigación de  nuevas  alternativas   para  dar  solución  a  los  problemas  actuales, identificando  a  los  métodos   más innovadores  o  los   anteriores  para poder  dar    una   solución;  el  análisis  crítico:   entenderemos  que   tener  una  actitud  escéptica  y  dudosa,  requiere  que  tengamos  o  formulemos  cuestionamientos   para   poder  establecer  cuando  los  elementos   deberán  significar  una   amplia  eficiencia  y  efectividad.   A   lo que  debemos  considerar  por   lo  menos  dos   pasos  que  son: a)   ir  mas allá  de  la  automatización   de   los  sistemas;   b)   cuestionar   establecimientos   y  sumisiones  <br />  <br />CONCLUSIONES<br />
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyecto
Henry Daza
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
Jhonny hernandez
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
likanomoon
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Instenalco rincon ingret
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos duverpte
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyecto
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 

Similar a Ensayo de desarrollo de proyectos

Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos finaljspblsandoval5
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspblsandoval5
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspblsandoval5
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionHARRYBARRAZA
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionHARRYBARRAZA
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Pilarin93
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticraquelfern
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticmartaam8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
marileidyjaquez
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Claudia Hofart Guzzo
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoSilvermist86
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...Mayra Paneluisa
 
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapacSharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
Sharon Plazas
 

Similar a Ensayo de desarrollo de proyectos (20)

Ensayo de desarrollo de proyectos final
Ensayo de desarrollo de  proyectos finalEnsayo de desarrollo de  proyectos final
Ensayo de desarrollo de proyectos final
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
Prado lourdes-blog-proyectos-UTE pasos para elaborar un proyecto y la descrip...
 
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapacSharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
Sharon sireth plazasrodriguez_actividad1.2_mapac
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ensayo de desarrollo de proyectos

  • 1. 4377690538480148590538480<br />MAESTRIA<br />CIENCIAS DE LA EDUCACION CON <br />FORMACION EN DOCENCIA E<br />INVESTIGACION<br />PROFESOR: <br /> -Dr. Víctor Avendaño Porras.<br />ALUMNO:<br />-José Pablo Sandoval Álvarez<br />SEMESTRE<br />II<br />MATERIA:<br />Diseño de Proyectos de Investigación <br />MODALIDAD:<br />Semiescolarizado.<br />TRABAJO:<br />Ensayo <br />COMITAN DE DOMINGUEZ CHIAPAS. ABRIL DE 2011.<br />TECNICAS E INSTRUMENTOS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS<br />RESUMEN<br />Con este trabajo de ensayo, sobre las técnicas e instrumentos en el desarrollo de proyectos, se tiene como finalidad que los alumnos y docentes conozcan cómo se integra la información cuando tenemos que hacer un proyecto, y la aplicación de las diversas técnicas que se usan para apropiarse de la información que deberá construir, y no olvidar que se deberá aplicar el uso de las tecnologías de la información y comunicación, como fomento al uso de la tecnología de vanguardia en el mundo. Para el desarrollo de un proyecto no olvidemos de definir qué es lo que queremos como objeto de estudio, ¿para que me va a servir? y ¿cuál es la finalidad de hacerlo?; dentro de los motivos que generan el inicio de un proceso en el desarrollo de los proyectos, encontraremos los elementos y factores que estos pueden ser internos y externos podemos citar algunos de ellos a manera de ejemplos: cambios demográficos, micro mercados, control de costos, etc. Este trabajo será de gran ayuda, para conocer el quehacer de poder armar y diseñar un proyecto de investigación como nos lo pide la materia a la cual nos enfrentamos para diseñar el proyecto de tesis, tomando en cuenta la información de las demás asignaturas que se relacionan con la investigación, la metodología que se debe usar y poder hacer un buen proyecto al final.<br />ABSTRAC<br />With this trial work, the techniques and instruments in the development of projects, and aims to the students and teachers know as integrates information when we have to do a project, and the implementation of the various techniques that are used to hijack the information to be build, and not to forget that you will have to apply the use of information technologies and communication, as promoting the use of cutting-edge technology in the world. For the development of a project let us not forget to define what we want as the object of study, what does it serve?. And What is the purpose of doing so?, within the motives that generate the start of a process in the development of projects, we’ll find elements and factors that these may be internal and external wee may quote some of them by way of examples: Demographic changes, micro markets, cost control, etc. This work will be of great help to know the work of be able to arm and design a research project as asks us to do this matter which we are confronted to design the thesis project, taking in to account information from the other subjects that relate to the investigation, the methodology to be used and be able to make a good project to the final.<br />INTRODUCCION.<br />En el presente trabajo daremos a conocer las técnicas e instrumentos en el desarrollo de proyectos, para poder elaborar los proyectos de investigación y con la información que se recabo de diferentes fuentes tanto de bibliografías como bibliografía electrónica, en la que estaremos ilustrando en los pasos y las metodologías que se emplearan dentro y durante la adjudicación de datos para armar el proyecto de investigación, con las miras de poder armar una tesis al final de la carrera del posgrado. integraremos información de algunos proyectos que tomen en cuenta las tics, como un apoyo a la formación en diversas áreas del currículo de los estudiantes, los proyectos que se mencionan son: proyectos de integración, WebOuests, proyectos colaborativos y cooperativos en internet y actividades para enseñar informática.<br />ENSAYO<br />Para comenzar con la información dentro de la investigación es importante que se defina ¿Qué es un proyecto?, porque se debe de entender que el proyecto deberá ir bien sustentado para tener bases sólidas y hacer de él un trabajo confiable y con futuro, por lo tanto se define como “ la integración de una serie de procedimientos y actividades y haciendo uso de una metodología definida que permita lograr los objetivos y metas de la manera más eficiente y efectiva. No olvidemos que todo proyecto tiene un motivo en el que se genera el inicio de un proceso para que este se vaya desarrollando y que se encuentra principalmente con elementos y factores, y estos pueden ser internos y externos. <br />Que entendemos por proyectos de factores internos, podemos imaginar que en un negocio o fabrica se tiene gastos excesivos y el dueño quiere que los gastos se reduzcan en un cierto porcentaje, el objetivo es encontrar los factores que generan los gastos y la meta es alcanzar a disminuir esos gastos, antes ya definimos que queremos como proyecto “ factores que incrementan los gastos y la disminución de los gastos”; ahora tenemos un proyecto de factores externos, entendamos lo siguiente si se quiere saber cuál es nuestro margen de mercado para vender productos a otros lugares o países, esto no dependerá en su totalidad de la empresa o fabrica en gran medida, sino que, dependerá de las condiciones sociales, políticas y culturales de estos lugares, por lo tanto los factores son encontrar nuevos mercados de venta y las condiciones, y las metas son vender en estos mercados. Dejo en claro la idea de que son los proyectos de factores internos y externos a lo que hacemos referencia y que más adelante podremos discutir.<br />QUE TÉCNICAS NOS PUEDEN SERVIR PARA IDENTIFICAR POSIBLES PROYECTOS.<br />Primero: Identificar los problemas que se puedan presentar, hablando del tema de educación en el que encontramos una gran diversidad de ellos, por citar algunos ejemplos: deserción escolar, reprobación escolar, conductas, bajo desempeño del maestro en enseñanza – aprendizaje, ineficiencias, incremento del desempeño escolar, etc. <br />Segundo: el deseo de explotar o explorar, nuevas necesidades como ejemplo: nuevas técnicas de enseñanza, aplicación de nuevos métodos, nuevas dinámicas de integración, el uso de las tics, etc. <br />Tercero: el incremento de las competencias, para un enfoque que tenemos de competencias en el modelo educativo en México, es importante conocer e incrementar las habilidades, destrezas, conocimientos y aplicación de los valores.<br />Cuarto: Hacer más efectivo el uso de la información; por ejemplo: nueva información, mejor aprovechamiento, rapidez, mejores decisiones, etc.<br />Quinto: crecimiento organizacional; como ejemplo: más necesidades en educación, manual de procedimientos escolares, comisiones de trabajo, etc.<br />Sexto: unión o adquisición corporativa; como ejemplo: la consolidación de un sistema y procesos, requerimientos, reducir actividades redundantes, etc.<br />Séptimo: cambios en el ambiente; como ejemplo: leyes y regulaciones, reglamentos de diversas índoles<br />Motivos de los proyectos; pueden existir muchos y una gran variedad de temas según la clasificación que se tenga de ellos y en los que uno quiera trabajar, para este caso diremos que se trabajara de manera particular con los de educación, para no dejar vaga la idea podemos citar algunos como: cambios demográficos, micro mercados, volatilidad corporativa, control de costos, crisis educativa, ambientalismo, calidad, globalización, etc.<br />El desarrollo de proyectos se realiza por etapas y con la utilización de métodos, de este último, tenemos que los métodos para analizar las necesidades durante el tiempo de la investigación tendríamos que hacer el análisis creativo: en este tenemos que involucrar la investigación de nuevas alternativas para dar solución a los problemas actuales, identificando a los métodos más innovadores o los anteriores para poder dar una solución; el análisis crítico: entenderemos que tener una actitud escéptica y dudosa, requiere que tengamos o formulemos cuestionamientos para poder establecer cuando los elementos deberán significar una amplia eficiencia y efectividad. A lo que debemos considerar por lo menos dos pasos que son: a) ir mas allá de la automatización de los sistemas; b) cuestionar establecimientos y sumisiones <br />  <br />CONCLUSIONES<br />