SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
FRANKLIN FLORES
CI: 22334773
MATERIA: Proyecto de inversión
SLOGAN: “La vida te pone obstáculos pero los límites los pones tú”.
Aspectos generales del proyecto
El proyectos aspiran a ser un apoyo para personas que tienen una dificultad y
nosotros poder producir cambios en la realidad económica, social, cultural
ideológica en determinados sectores sociales. Para producir estos cambios se
interviene por ejemplo en los conocimientos percepciones relaciones sociales. Para
lograr el objetivo realizaremos algunas actividades como son las siguientes: Diseño
de propaganda de club deportivo, diseño de programas de aprendizaje educativo,
concientización vecinal, atención y asistencia al adulto mayor, programas de
educación ambiental formación ideológica, otras donde el fin último sea invertir de
algún modo en la educación de las personas y poder ayudar e influir en su progreso
para el crecimiento personal.
Nombre del proyecto:” Apoyo de vida”
Descripción general del proyecto
El proyecto Apoyo de vida se basa en ayudar a personas que tienen una
dificultad a la hora de estar en una sociedad como problemas con el alcohol, alguna
incapacidad, mala conducta entre otras cosas la función principal es de guiarlos
para que puedan superarse para esto contamos con ciertas actividades que nos
permitirán trabajar con ellos y poder lograr lo que nos proponemos que es de
mejorar y capacitar a estas personas para que puedan contribuir con la sociedad y
no se vayan por el mal camino y sean gente de bien.
Objetivos de desarrollo y específicos
Objetivo general.
Diseñar un plan de desarrollo social de ayuda para la orientación de
personas.
Objetivos específicos.
 Ejecutar el plan de desarrollo social en cuantas actividades educativas y
ayuda.
 Elaborar un plan que oriente a las personas con problemas y de
capacitación.
Justificación e Importancia
Es importante que en cada comunidad se encuentre algún centro donde las
personas que tienen alguna dificultad puedan pedir ayuda o en otros casos
dependiendo la dificultad que se presente brindarles la ayuda que necesiten.
Además que ayudara de alguna manera a que las personas se integren a la
sociedad de una manera adecuada para su desarrollo y crecimiento personal,
asimismo de fortalecer los lazos familiares.
Investigación de Mercado
Objetivos de laInvestigación
Obtener y estudiar información con respecto a las carencias de centros de
ayuda del futuro mercado al que se le ofrecerán nuestros servicios.
Necesidadesy Fuentes de Información
Es necesario obtener información adecuada y oportuna para poder saber
cuáles son las necesidades del mercado, además de satisfacer las mismas.
Instrumentos de Recolecciónde Información
El instrumento a utilizar para recolectar la información es la encuesta, ya que
esta nos permite no solo obtener información del encuestado a través de nuestras
preguntas, sino que también a través de ella podemos interactuar y conocer más
sus necesidades
ESTUDIO DE MERCADO
A continuación se presenta la siguiente encuesta como estudio piloto para la
creación de un centro para ser una ayuda para personas que lo necesitan para
comunidades, le pedimos marque con una X la opción que desee para contestar
las preguntas siguientes:
1- ¿Su edad está comprendida?
21-30___
31-40___
41-50___
51-más___
2- ¿Conoce a algún centro que preste este servicio?
Si___
No___
3- Qué tipo de actividad considera debe desarrollarse?
deportivas___
educativas___
capacitación___
Todas___
Otras___
4- ¿Cómo ve la capacidad de los centros de ayuda en la actualidad?
a. Altamente Capacitado.
b. Lo suficientemente capacitado.
c. Pobremente Capacitado.
d. Otro: ____________________
5-¿Considera usted importante un centro de ayuda?
a. Si
b. No
c. Indiferente
6-¿Dónde vive?
a. Urbanización
b. Edificio
c. Condominio
d. Centro de la ciudad
e. Avenida
f. Barrio
ANALISIS DE LA ENCUESTA
Este estudio fue aplicado a 60 personas, a continuación los resultados:
1. VARIABLEEDAD:
CATEGORIA f F N(f/13) %
21-30 23 23 0.38 38
31-40 9 32 0.15 15
41-50 8 40 0.13 13
51- mas 20 60 0.33 33
TOTAL 60 100%
1) Un porcentaje significativo de los encuestados tienen edades comprendidas entre
los 31-40 años
2) conoce usted algún centro que preste este servicio
CATEGORIA f F N(f/13) %
SI 36 36 0.6 60
NO 24 60 0.4 40
TOTAL 60 100%
Ventas
21 Y 30 31 Y 40 41 Y 50 51 Y MAS
3) Qué tipo de actividad considera debe desarrollarse
4) Cómo ve la capacidad de los centros de ayuda en la actualidad
CATEGORIA f F N(f/13) %
ALTAMENTECAPACITADO 7 7 0.12 12
SUFICIENTEMENTE 15 22 0.25 25
POBREMENTE 27 49 0.45 45
OTRO 11 60 0.18 18
TOTAL 60 100%
5) Considera usted importante un centro de ayuda
Ventas
deportiva educativas
capacitacion todas
Ventas
si no indiferente
Análisis de la Oferta
Según los resultados de la encuesta, existe una necesidad dentro de la
población en cuanto a un centro de ayuda para personas que tienen alguna
dificultad o problema que pueda satisfacer los requerimientos de la sociedadactual,
lo cual es una posibilidadque puede ofrecer “Apoyo de vida”. el mercado estudiado.
Análisis y Estimación de la Demanda
Dada la encuesta podemos determinar que existe una demanda en materia
de que la población que nos permite introducirnos en el mercado con posibilidades
de éxito, según el sector donde se aplique el proyecto social, ya que de las 60
personas encuestadas el 100% concuerdan en que requieren de un servicio de
apoyo a la comunidad para el sector donde se ubican
Demanda Expresadaen: cantidadde clientes
Año
1
Año
2
Año
3
Demanda 60 120 240
.
Presupuesto
Material Costo Aproximado
Computador 9.262,40
VideoBeam 15.000,00
Papelería 20.000,00
Cinta de enmarcados 20.000,00
Cinta de embalaje 12.000,00
Artículosdeportivos 50.000,00

Más contenido relacionado

Similar a Proyectosocial

7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
Fundación Trascender
 
15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
carameloo
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
aleKamamoto
 
Xiomara y olga
Xiomara y olgaXiomara y olga
Xiomara y olga
OlgaJaime
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Especialización WebMaster
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
ANGELFADAM
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
Roberto Muñoz Guzman
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
chikinana
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
mapa de empatia
mapa de empatiamapa de empatia
mapa de empatia
martinlopez986503
 
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor SociedadFomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Nury Martinez
 
24 Bosko Taldea
24 Bosko Taldea24 Bosko Taldea
24 Bosko Taldea
EcoEuskadi 2020
 
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptxpresentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
maria329048
 
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
Dossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus serviceDossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus service
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
ONG Incentiva
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
paulina_sanchez
 
En Nue Str As M An Os((()))
En Nue Str As M An Os((()))En Nue Str As M An Os((()))
En Nue Str As M An Os((()))
ZaIrAaA
 
Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria
Maritza JB Kpop
 
Manual dinàmiques participatives
Manual   dinàmiques participativesManual   dinàmiques participatives
Manual dinàmiques participatives
Stephaniie Teran
 

Similar a Proyectosocial (20)

7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
 
15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Xiomara y olga
Xiomara y olgaXiomara y olga
Xiomara y olga
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
mapa de empatia
mapa de empatiamapa de empatia
mapa de empatia
 
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor SociedadFomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
Fomentando Valores Construiremos Unsa Mejor Sociedad
 
24 Bosko Taldea
24 Bosko Taldea24 Bosko Taldea
24 Bosko Taldea
 
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptxpresentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
 
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
Dossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus serviceDossier presentación  proyectos ong incentiva   learning bus service
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
En Nue Str As M An Os((()))
En Nue Str As M An Os((()))En Nue Str As M An Os((()))
En Nue Str As M An Os((()))
 
Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria
 
Manual dinàmiques participatives
Manual   dinàmiques participativesManual   dinàmiques participatives
Manual dinàmiques participatives
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Proyectosocial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION FRANKLIN FLORES CI: 22334773 MATERIA: Proyecto de inversión SLOGAN: “La vida te pone obstáculos pero los límites los pones tú”.
  • 2. Aspectos generales del proyecto El proyectos aspiran a ser un apoyo para personas que tienen una dificultad y nosotros poder producir cambios en la realidad económica, social, cultural ideológica en determinados sectores sociales. Para producir estos cambios se interviene por ejemplo en los conocimientos percepciones relaciones sociales. Para lograr el objetivo realizaremos algunas actividades como son las siguientes: Diseño de propaganda de club deportivo, diseño de programas de aprendizaje educativo, concientización vecinal, atención y asistencia al adulto mayor, programas de educación ambiental formación ideológica, otras donde el fin último sea invertir de algún modo en la educación de las personas y poder ayudar e influir en su progreso para el crecimiento personal.
  • 3. Nombre del proyecto:” Apoyo de vida” Descripción general del proyecto El proyecto Apoyo de vida se basa en ayudar a personas que tienen una dificultad a la hora de estar en una sociedad como problemas con el alcohol, alguna incapacidad, mala conducta entre otras cosas la función principal es de guiarlos para que puedan superarse para esto contamos con ciertas actividades que nos permitirán trabajar con ellos y poder lograr lo que nos proponemos que es de mejorar y capacitar a estas personas para que puedan contribuir con la sociedad y no se vayan por el mal camino y sean gente de bien. Objetivos de desarrollo y específicos Objetivo general. Diseñar un plan de desarrollo social de ayuda para la orientación de personas. Objetivos específicos.  Ejecutar el plan de desarrollo social en cuantas actividades educativas y ayuda.  Elaborar un plan que oriente a las personas con problemas y de capacitación.
  • 4. Justificación e Importancia Es importante que en cada comunidad se encuentre algún centro donde las personas que tienen alguna dificultad puedan pedir ayuda o en otros casos dependiendo la dificultad que se presente brindarles la ayuda que necesiten. Además que ayudara de alguna manera a que las personas se integren a la sociedad de una manera adecuada para su desarrollo y crecimiento personal, asimismo de fortalecer los lazos familiares.
  • 5. Investigación de Mercado Objetivos de laInvestigación Obtener y estudiar información con respecto a las carencias de centros de ayuda del futuro mercado al que se le ofrecerán nuestros servicios. Necesidadesy Fuentes de Información Es necesario obtener información adecuada y oportuna para poder saber cuáles son las necesidades del mercado, además de satisfacer las mismas. Instrumentos de Recolecciónde Información El instrumento a utilizar para recolectar la información es la encuesta, ya que esta nos permite no solo obtener información del encuestado a través de nuestras preguntas, sino que también a través de ella podemos interactuar y conocer más sus necesidades ESTUDIO DE MERCADO A continuación se presenta la siguiente encuesta como estudio piloto para la creación de un centro para ser una ayuda para personas que lo necesitan para comunidades, le pedimos marque con una X la opción que desee para contestar las preguntas siguientes: 1- ¿Su edad está comprendida? 21-30___ 31-40___ 41-50___ 51-más___ 2- ¿Conoce a algún centro que preste este servicio? Si___ No___ 3- Qué tipo de actividad considera debe desarrollarse?
  • 6. deportivas___ educativas___ capacitación___ Todas___ Otras___ 4- ¿Cómo ve la capacidad de los centros de ayuda en la actualidad? a. Altamente Capacitado. b. Lo suficientemente capacitado. c. Pobremente Capacitado. d. Otro: ____________________ 5-¿Considera usted importante un centro de ayuda? a. Si b. No c. Indiferente 6-¿Dónde vive? a. Urbanización b. Edificio c. Condominio d. Centro de la ciudad e. Avenida f. Barrio
  • 7. ANALISIS DE LA ENCUESTA Este estudio fue aplicado a 60 personas, a continuación los resultados: 1. VARIABLEEDAD: CATEGORIA f F N(f/13) % 21-30 23 23 0.38 38 31-40 9 32 0.15 15 41-50 8 40 0.13 13 51- mas 20 60 0.33 33 TOTAL 60 100% 1) Un porcentaje significativo de los encuestados tienen edades comprendidas entre los 31-40 años 2) conoce usted algún centro que preste este servicio CATEGORIA f F N(f/13) % SI 36 36 0.6 60 NO 24 60 0.4 40 TOTAL 60 100% Ventas 21 Y 30 31 Y 40 41 Y 50 51 Y MAS
  • 8. 3) Qué tipo de actividad considera debe desarrollarse 4) Cómo ve la capacidad de los centros de ayuda en la actualidad CATEGORIA f F N(f/13) % ALTAMENTECAPACITADO 7 7 0.12 12 SUFICIENTEMENTE 15 22 0.25 25 POBREMENTE 27 49 0.45 45 OTRO 11 60 0.18 18 TOTAL 60 100% 5) Considera usted importante un centro de ayuda Ventas deportiva educativas capacitacion todas Ventas si no indiferente
  • 9. Análisis de la Oferta Según los resultados de la encuesta, existe una necesidad dentro de la población en cuanto a un centro de ayuda para personas que tienen alguna dificultad o problema que pueda satisfacer los requerimientos de la sociedadactual, lo cual es una posibilidadque puede ofrecer “Apoyo de vida”. el mercado estudiado. Análisis y Estimación de la Demanda Dada la encuesta podemos determinar que existe una demanda en materia de que la población que nos permite introducirnos en el mercado con posibilidades de éxito, según el sector donde se aplique el proyecto social, ya que de las 60 personas encuestadas el 100% concuerdan en que requieren de un servicio de apoyo a la comunidad para el sector donde se ubican Demanda Expresadaen: cantidadde clientes Año 1 Año 2 Año 3 Demanda 60 120 240 . Presupuesto Material Costo Aproximado Computador 9.262,40 VideoBeam 15.000,00 Papelería 20.000,00 Cinta de enmarcados 20.000,00 Cinta de embalaje 12.000,00 Artículosdeportivos 50.000,00